Los cultivos de servicio, como por ejemplo el trébol vicia y centeno, son aquellos que, aunque no tienen como fin su cosecha y rentabilidad, ayudan a la conservación y a la protección del suelo. Mediante la rotación ente cultivos de renta y aquellos que no son cosechados, el productor lo que busca es contar con una herramienta más de control de enfermedades mientras se logra una agricultura más sustentable.
Para hablar más sobre la importancia de esta estrategia y sobre los beneficios que trae, BASF organizó una nueva edición de Academia Agro, un espacio de intercambio de conocimientos y de capacitación entre productores y especialistas del sector. El webinar contó con la participación de Aimar Pena, gerente de cultivo de BASF, los Ing. Agr. Andrés Madias, coordinador técnico en Sistema Chacras Aapresid, y Lucas Andreoni, consultor privado y gerente de BioRed, y Santiago Rubies, productor agropecuario y socio de Aapresid, quienes dieron su visión sobre el uso de cultivos de servicio.
“Los cultivos de servicio son una herramienta más para intensificar los sistemas de cuidado agropecuario, ya que permiten captar los recursos del ambiente y aprovecharlos a favor del cultivo”, indicó Madias. Asimismo, comentó que, según datos de la Bolsa de Cereales, desde el 2014 hubo un aumento sostenido de productores que incorporaron este sistema en su campo, aunque todavía hay mucho potencial de crecimiento en todo el país.

Andreoni, por su parte, recalcó la importancia de implementar este sistema y aprender a manejarlo. Además, aseguró que también se puede trabajar con cultivos multiespecies, que generan raíces, favoreciendo a la microbiología en el suelo: “Con las raíces se genera mucha materia orgánica, por lo que aumenta la biodiversidad y los beneficios para el suelo”.
En sintonía, Rubies comentó que en su campo utilizan esta herramienta: “Estamos convencidos de que es la forma de tratar a esta nueva agricultura, que es más sustentable”. Sin embargo, más allá de los beneficios que tiene tener el suelo ocupado los 365 días del año, explicó que también plantea nuevos desafíos.
Al finalizar, Pena señaló: “El uso de herramientas como éstas, junto con la aplicación de fitosanitarios, generan muy buenos resultados en los cultivos y también en el medio ambiente. Es posible generar una interacción positiva en el marco de una estrategia de manejo integrada”.
A través de Academia Agro, BASF acompaña a los productores ofreciendo conocimientos y herramientas que los ayuden a potenciar el rendimiento y lograr mejores resultados en su campo. El webinar completo y otras charlas, se pueden ver en el canal de YouTube de la organización.
 The post Por qué los cultivos de servicio contribuyen a una agricultura sustentable first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La Sociedad Rural Argentina (SRA) celebró este 31 de mayo la Asamblea General Ordinaria de socios en la cual Nicolás Pino fue elegido como nuevo presidente de la entidad. Las elecciones se iban a realizar en septiembre de 2020, pero por problemas logísticos producto de la pandemia, se atrasaron las votaciones.
Votaron 1.627 socios (casi el triple de las elecciones previas) y a pesar de las restricciones vigentes con motivo de la pandemia, a la Asamblea presencial asistieron alrededor de 200 personas.
El nuevo presidente de la SRA nació en Buenos Aires, tiene 55 años, está casado y tiene dos hijas. Es técnico en Producción Agropecuaria en la Universidad Católica Argentina, se desempeña como productor agropecuario y comercializador de carnes. Realiza actividades de cría, recría, engorde y genética de animales en dos establecimientos ubicados en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.
Estará acompañado por Marcos Pereda como vicepresidente, Raúl Etchebehere como vicepresidente 2° y los secretarios Eloísa Frederking y Carlos Gregorio Odriozola.
Vea también – NICOLÁS PINO ES EL NUEVO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA
Para conocer a todos los vocales de la lista hacer click AQUÍ.The post Así quedó la nueva Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo comunicaron que desean impulsar la producción de cáñamo y cannabis, sector que viene crece en todo el mundo, tomando la experiencia de otros países para potenciarlas en Argentina.
“La experiencia internacional muestra que la cadena de cáñamo y cannabis medicinal tiene un mayor potencial de crecimiento si se encuentra regulada por el Estado, para evitar desvíos al mercado ilegal y garantizar la trazabilidad de procesos y productos con destino medicinal”, declaró Matías Kulfas.
El ministro de Desarrollo Productivo expresó que la iniciativa apunta a generar un “mejor acceso a la salud” con una “oferta nacional de un producto de calidad y validado” de fuerte impacto social y económico.
Desde el Ministerio señalaron que con este impulso productivo se beneficiarían los sectores cosmético, sanitario, de papel y de ropa y calzado, entre muchos otros. La ley propuesta integraría a las PyMEs, cooperativas, laboratorios, pequeños productores y organizaciones de la sociedad civil en estas cadenas productivas, bajo la administración y fiscalización de una agencia regulatoria interministerial, que otorgará “autorizaciones para la comercialización interna y para la exportación”.
En el plano económico, este sector podría generar hasta 500 millones de dólares en el país, en ventas anuales al mercado interno, y otros 50 millones anuales en exportaciones, como también, crear unos 10.000 puestos de trabajo para el 2025.
La norma busca brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la ley 27.350, que ya autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis en el país.The post La apuesta del Gobierno a la industria del cannabis medicinal: estiman ingresos por 500 millones de dólares first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

BUENOS AIRES, 3 jun (Reuters) – La unidad de electricidad de
la petrolera estatal argentina YPF anunció el jueves que el
parque eólico Los Teros, en la provincia de Buenos Aires,
comenzó a funcionar al 100%, generando 175 megawatts para
alimentar a 215.000 hogares.YPF invirtió 235 millones de dólares en el parque
de 3.610 hectáreas, uno de los más grandes del país, con 45
aerogeneradores. Los Teros tiene capacidad para producir 838
gigawatt hora por año y permitirá evitar la emisión de más de
400.000 toneladas de dióxido de carbono, explicó la empresa en
un comunicado.”Es una gran alegría que hoy el 100% del Parque Eólico Los
Teros esté generando energía para los argentinos. Requirió de
mucho esfuerzo y compromiso ante el contexto de Covid-19, con
grandes desafíos operativos y logísticos”, dijo Martín
Mandarano, presidente ejecutivo de YPF Luz.La empresa, que provee energía al mercado mayorista e
industrial, tenía en funcionamiento el parque eólico desde 2020
con una potencia de 123 megawatts, con lo que en la segunda
etapa sumó otros 52 megawatts.
(Reporte de Eliana Raszewski;
Editado por Walter Bianchi)

Fuente: La Nación

 Like

MILÁN (AP) — El Inter de Milán nombró el jueves a Simone Inzaghi como su nuevo técnico, ofreciéndole un contrato de dos años.Inzaghi reemplaza a Antonio Conte, quien se desvinculó del Inter el mes pasado tras conducir al club a su primer título de la Serie A en más de una década.Inzaghi, de 45 años, dirigía a la Lazio y llevó al club de la capital al título de la Copa Italia en 2019. También ganó dos Supercopas de Italia en sus cinco temporadas.Se presumía que Inzaghi iba a extender su contrato con la Lazio la semana pasada, pero decidió no hacerlo cuando Conte se marchó del Inter.Inzaghi es el hermano menor de Filippo Inzaghi, ex jugador y técnico del Milan.Conte pactó su salida del Inter por mutuo acuerdo, pero la prensa italiana aseguró que estaba inconforme con los planes del club de vender jugadores en el próximo mercado de pases debido a problemas financieros.Las cuentas del Inter sufrieron fuertemente por culpa de la pandemia de coronavirus, además de su prematura eliminación en las copas europeas. El club tuvo que negociar un préstamo del fondo de inversiones estadounidense Oaktree Capital.Se dice que Suning — el consorcio chino dueño del club — y el presidente Steven Zhang quiere reducir en un 20% la masa salarial y facturar alrededor de 100 millones de euros (122 millones de dólares) en la ventana de transferencias del verano. Eso se podría conseguir vendiendo a sus figuras más destacadas, como el delantero belga Romelu Lukaku y el también atacante argentino Lautaro Martínez.

Fuente: La Nación

 Like

Twitter lanzó el jueves un servicio de suscripción, comenzando en Canadá y Australia, que ofrece ventajas como la opción “deshacer tuit”.“Twitter Blue” ofrecerá funciones que los usuarios han solicitado durante mucho tiempo, pero aún no tiene un botón de edición. Incluye carpetas para organizar el contenido; la función “deshacer tuit” que da a los usuarios 30 segundos para cancelar un tuit enviado antes de que aparezca, un “modo de lectura” que hace que los tuits en hilo sean más fáciles de leer; así como íconos de aplicaciones y colores personalizables.Los suscriptores también contarán con atención al cliente, lo que significa que los problemas que reporten serán atendidos más rápido que los de otros usuarios.La suscripción cuesta 3,50 dólares canadienses mensuales (2,89 dólares) y 4,50 dólares australianos (3,45 dólares). No hay un cronograma para implementar el servicio en otros países.Twitter ha estado agregando nuevas funciones para atraer nuevos usuarios. La red social tiene casi 200 millones de usuarios diarios. Facebook tenía un promedio de 1.880 millones de usuarios diarios en marzo de 2021 y Snapchat unos 280 millones de usuarios activos diarios en el primer trimestre.

Fuente: La Nación

 Like

De Bill Clinton a la Madre Teresa de Calcuta, en la década del 90 pocos se han resistido al encanto de “Macarena”, una canción escrita en el cuarto de un hotel pero que, de acuerdo con su compositor, tuvo la bendición de la Virgen María. Mucho antes del boom latino de reggaeton y el trap, Los del Río hicieron que el mundo cantara en español y que repitiera hasta el hartazgo su coreografía. El dúo, que vivió en carne propia el coronavirus, ahora se reinventó y se sumó a una experiencia virtual única sin olvidar sus orígenes: “Extrañamos Buenos Aires, queremos ir a tomar un café a La Biela y caminar por la calle Arroyo”.A 20 años de su muerte, el recuerdo de Anthony Quinn, el actor que fue ciudadano del mundoAntonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones atendieron la videollamada de LA NACION en su estudio en Andalucía, rodeados de las diferentes distinciones que recibieron por “Macarena” en todo el mundo. “Tenemos disco de oro, de platino, de diamante… ¡se quedaron sin materiales para hacernos discos! ¡Tenían que inventar récords porque quebrábamos todos!”, bromea Monge sobre la canción que escribió, tras un show en Venezuela en la que conoció a una bailarina llamada Magdalena. Esa noche, en el hotel, compuso el estribillo y semanas más tarde terminó la letra pero cambió el nombre de la muchacha por el de su hija.“Uno siempre escribe pensando que pueda pegarla un poquito. Magdalena es un nombre precioso, pero yo tengo una hija que se llama Esperanza Macarena y pensé en ella. Además la Virgen de la Macarena me lo pidió en un sueño. Y bien, lo que pasó con la canción es que primero llegó ese poquito de éxito, y después otro poquito y después otro… al tiempo eran 200 mil poquitos, ¿lo puedes creer? ¡No ha ocurrido en la historia! Pasamos de vender 350 mil discos por semana en México a que Clinton la usara en un acto y sonara en el Superbowl”, reveló.Y si bien Los del Río tenían una larga carrera y algunos éxitos como “Sevilla tiene un color especial”, con “Macarena” sencillamente dominaron el mundo. Se calcula que se vendieron 110 millones de placas en todo el mundo y aún sigue sonando. Esto les permitió tener una extensa carrera que sigue vigente pero que, como la de todos los artistas, se vio frenada por la crisis del Covid-19.”¡Le pedimos a la Virgen del Rocío que se lleve la pandemia y nos deje darle alegría y cosa buena al mundo!”, asegura el dúo andaluz (Majareta Studio/)En medio de la pandemia el dúo pasó siete meses sin verse respetando el aislamiento, algo que no había pasado en las últimas dos décadas y porque Monge atravesó la enfermedad: “Yo fui uno de los primeros en tener coronavirus, en marzo de 2020, y me pegó un jarreón de quince días incomodísimos, no me tuvieron que internar, pero estuve en cama con tratamientos. Fue muy duro. Mi mujer, mis hijos y mis nietos me han ayudado a superarlo junto, claro, con los médicos”.Ahora ambos músicos tienen las dos dosis de la vacuna, pero siguen con los cuidados: “Se equivocan los que creen que esto ha terminado. Hay que tenerle respeto a esta enfermedad. Espero que las vacunas haga ‘un buen levante’, que se lleve toda esta historia que ha terminado con la Semana Santa, con la Feria de Sevilla, con las corridas de toros, con tantísimas cosas…”“Nosotros confiamos en que nos ampare la Virgen del Rocío. Aquí cerca de Sevilla está la Romería del Rocío, que es algo que nosotros no nos podemos perder, pero que ya van dos años que no se hace. ¡Le pedimos a la Virgen del Rocío que se lleve la pandemia y nos deje darle alegría y cosa buena al mundo!”, completó Perdigones con un guiño a su tema.Pero que no haya shows no ha detenido a Los del Río, quienes se han convertido en anfitriones de la plataforma de Airbnb para recibir invitados a una villa andaluza en donde prometen hacer vivir una experiencia única: “En estos tiempos tan malos son muy importantes los buenos anfitriones, los que te reciben con alegría, con música, con calidez. Nuestro objetivo es que quienes se hospeden con nosotros, al irse a sus hogares, digan que Andalucía es el mejor sitio del mundo”. La propuesta, entonces, es que cuatro huéspedes puedan vivir, por medio de Airbnb, dos noches en una hacienda sevillana junto al grupo, con actividades que incluyen, por supuesto, mucha música y mucha comida.Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones serán anfitriones de lujo para Airbnb (Majareta Studio/)“El mundo necesita muchísimo amor y esta zona le brinda no sólo eso sino una gastronomía maravillosa. España tiene unos vinos maravillosos, pero en el sur están los mejores, ¡vamos! ¡para qué negarlo! Tenemos el mejor jerez también, que es maravilloso. Tenemos unas costas para quitarse el sombrero con una infraestructura de hoteles, de carreteras, estamos lleno de amor por los demás”, explicó Perdigones. Quienes no tengan la suerte de ir hasta allí podrán, de todos modos, hacer una experiencia online que es abierta a personas curiosas de todo el planeta: “Vamos a cocinar. Bueno, no vamos a mentir, tendremos cocineros. Ahora se los llama ‘chefs’, pero nosotros les decimos cocineros porque somos de otra época. Haremos dos platos, uno por nuestras propias manos y otro con especialistas porque… en ocasiones uno sólo estorba en la cocina y es mejor dejarlo en manos de los que saben. Pero a un plato andaluz no puede faltarle el ajito, la cebollita, el tomatito, la pimenta…”.Se trata de una manera diferente de celebrar los 25 años desde que ‘Macarena’ llegó a lo más alto de la lista de éxitos de Billboard, en donde se mantuvo por varias semanas. “Nuestra actuación más inesperada fue con Juan Pablo II, que nos pidió que tocásemos más de una vez en el auditorio del Vaticano. Y una vez tocamos para la Madre Teresa de Calcuta en una obra benéfica. Y nos ha llegado al corazón”, aseguró Monge.“Cuando hicimos la canción quisimos darle alegría al mundo y los cinco continentes se pusieron de acuerdo para pasarlo bien”, recordaron. Y por supuesto la Argentina no fue la excepción, siendo un país muy especial para el dúo. Ambos cantantes tienen vívidos recuerdos de sus numerosas visitas: “Cuando llegamos a Buenos Aires se nos abrieron los ojos y yo recuerdo que le dije a Antonio: ¡esta es una capital europea! Nos sentíamos en nuestra casa tomando un café en La Biela o caminando por la calle Arroyo o comiendo en los carritos ¡tienen una ciudad maravillosa!”“Sabemos que en Argentina ahí somos ‘los gallegos’… ¡porque a todos los españoles nos dicen gallegos! Eso siempre nos ha causado gracia. Pero nos ha impactado el cariño que nos tienen a todos, tanto hijos o nietos de españoles como de cualquier familia. Y el sentimiento es mutuo porque aquí admiramos y queremos a la Argentina. Nos sentimos hermanados porque cuando se habla de Argentina, se habla de la familia de España”

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Desarrollo Productivo firmó un convenio marco con la provincia de Tierra del Fuego y la empresa Globant para promover actividades educativas, de formación y capacitación. El acuerdo se enmarca en el anuncio realizado por la empresa que destinará $600 millones y contratará a 120 profesionales para iniciar operaciones en la isla.“La economía del conocimiento es un sector vital donde tenemos depositada buena parte de la esperanza para salir de estas crisis recurrentes. Allí hay un pilar que combina nuestros recursos humanos con nuestro denso sistema científico y tecnológico y que ofrece empleo de buena calidad y bien remunerado, además de las divisas que atacan el problema macroeconómico más importante que tenemos: nuestra restricción externa”, dijo el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, durante el encuentro que se realizó por videoconferencia.Se renovó el cupo: quiénes pueden comprar US$200 de dólar ahorroA su turno, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, explicó: “Muchos jóvenes nuestros se iban cuando venía la etapa de la universidad o la etapa laboral porque veían que en la provincia no tenían posibilidades. Realmente apostamos a que el que nació, se crió y se educó se quede trabajando, proyectando y desarrollando su vida plenamente en nuestra provincia”.“Desde que fundamos Globant nuestro sueño fue llevar las oportunidades donde está el talento. Con nuestra llegada a Tierra del Fuego, buscamos ratificar nuestro compromiso con el país y demostrarle al mundo que el talento argentino es 100% federal”, sostuvo el VP ejecutivo de Asuntos Corporativos y co-fundador de Globant, Néstor Nocetti.Después de la sanción de la ley de Economía del Conocimiento, Globant le anunció al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, una inversión de $600 millones para iniciar operaciones en la isla.Dentro de este plan de acción, los directivos recordaron que la firma aspira a formar un equipo de 120 profesionales en los próximos 2 años. Para eso, están contratando profesionales en la provincia con el objetivo de abrir nuevas oficinas en los próximos meses.A su vez, ya han otorgado 86 becas de las 200 que ofreció Globant en el anuncio meses atrás con el objetivo de “capacitar a jóvenes en nuevas tecnologías y prepararlos para las grandes oportunidades que trae la economía del conocimiento en la región”.

Fuente: La Nación

 Like

El Concejo Metropolitano de la ciudad de Quito, en Ecuador, destituyó al alcalde Jorge Yunda tras considerar que incumplió con sus deberes como funcionario público. La decisión se conoció en medio de la escandalosa investigación que se sigue en su contra por presuntos actos de corrupción. Es la primera vez en la historia del distrito que un intendente sufre esta sanción.Estados Unidos confirmó que donará vacunas a la Argentina a través del mecanismo CovaxLos 21 concejales resolvieron remover a Yunda de su cargo con 14 votos a favor, uno en contra y seis abstenciones, luego de que una organización civil impulsara la destitución.La remoción del alcalde fue solicitada por el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito, que lo acusó de incumplir las resoluciones del Concejo Metropolitano; no garantizar la participación ciudadana; y no haber presentado la ejecución presupuestaria del año pasado ante la Asamblea de la ciudad.? 14 VOTOS: Hemos cumplido con #Quito como ciudadanas y haciendo uso de nuestros derechos de participación. Ha sido una jornada histórica! #ChaoYunda #QuitoLibre #MujeresValientes Ahora todos a construir una agenda de ciudad para cuidar nuestra casa #QuitoLuzDeAmerica ??????— Jessica Jaramillo ? (@JessyJaramilloY) June 3, 2021“14 VOTOS: Hemos cumplido con #Quito como ciudadanas y haciendo uso de nuestros derechos de participación. Ha sido una jornada histórica! #ChaoYunda”, celebró en Twitter Jessica Jaramillo, representante legal del frente. Y agregó: “Ahora todos a construir una agenda de ciudad para cuidar nuestra casa”.Más tarde se expresó por la misma vía y de manera escueta el ahora exmandatario, que afirmó: “En la política no hay amigos, hay intereses, en la política se puede freír granizo, así me decían y lo he comprobado”.En la política no hay amigos, hay intereses, en la política se puede freír granizo, así me decían y lo he comprobado.— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) June 3, 2021Tras la decisión del cuerpo legislativo, Yunda tiene la posibilidad de elevar una consulta al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para que evalúe si el proceso mediante el cual fue destituido fue el correcto. En caso de que el TCE ratifique lo actuado por los concejales, la remoción quedará en firme.“Con esto estamos cerrando una página negra del municipio. Que sea la oportunidad para trabajar en conjunto todos, sin banderas políticas para recobrar la dignidad y transparencia que nuestros mandantes nos confiaron”, expresó el vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas, quien votó a favor de la destitución.Tragedia en Río de Janeiro: una niña de 2 años murió por el derrumbe de un edificioYunda, cuyo periodo debía terminar en 2023, no asistió a la reunión del Concejo. Junto a otros funcionarios del municipio, el exalcalde enfrenta además un llamado a juicio por presunta corrupción en la compra de 100.000 pruebas para detectar el Covid-19, que habría dejado un perjuicio de 4,2 millones de dólares, según la fiscalía.Agencias AFP Y AP.

Fuente: La Nación

 Like

El jueves 10 de junio se producirá un eclipse anular de sol. Esa mañana, visible en buena parte del hemisferio Norte, la Luna pasará justo frente al Sol, borrando hasta el 38% de su disco.El rover Perseverance salió de paseo y mostró cómo es la superficie de MarteUn eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone directamente entre el Sol y la Tierra. Pero en esta ocasión el disco de la Luna será un poco más pequeño que el del Sol, dejando un anillo brillante alrededor de la silueta lunar, por lo que no será un eclipse total donde todo se oscurecerá. Los eclipses como este se denominan anulares por el anillo de brillo solar visible en la mitad del eclipse.El camino central del eclipse solar comenzará en el amanecer en Ontario (Canadá), luego avanza por la Bahía de Hudson y la Isla Baffin, después pasa por la parte oriental de Groenlandia, para ir luego al máximo de totalidad del eclipse en el estrecho de Nares, que se extiende a través de la isla de Ellesmere al oeste del estrecho y al este de Groenlandia. Más tarde estará por el polo norte.Sorpresivo: encuentran un agujero en la Estación Espacial Internacional tras un impactoFinalmente el corredor con visibilidad en forma anular llega a las Islas de Nueva Siberia y a la República de Sajá dos horas después del inicio del fenómeno. En Europa se verá el eclipse solar en forma parcial.La Royal Astronomical Society (RAS) alertó de que, durante el eclipse, es extremadamente peligroso simplemente salir y mirar hacia arriba para contemplarlo. El sol es tan brillante que solo mirarlo puede cegar al observador, por lo que deberá prepararse de antemano. Hay varias formas de observarlo de forma segura, utilizando tanto materiales cotidianos como telescopios o binoculares.

Fuente: La Nación

 Like