República o dictaduraSi en la elección de este año el oficialismo consolida su dominio del Congreso, el país derivará hacia una dictadura y hacia su ruina. Ello solo podrá evitarse si el oficialismo pierde la elección. ¿Qué sería que el oficialismo pierda? ¿Que el total de votos en todo el país sea menor que los que consigan los partidos opositores? ¿Que pierda legisladores?Hay quienes creen que la concurrencia de más de una lista podría aumentar la suma de votos opositores. Aunque pueda ser matemáticamente cierto, en la Argentina de 2021 tal cosa sería suicida. No estamos, como en 2019, frente a la posibilidad de que el kirchnerismo “vaya por todo”. Ahora estamos frente a la certeza. La historia dice que el oficialismo perderá si en la provincia de Buenos Aires saca un voto menos que un partido o alianza opositora. Por supuesto, mejor sería que también pierda en otros distritos. Pero si gana Buenos Aires será muy difícil que merme el número de sus legisladores. Se sentirá ganador y rápidamente “irá por todo”. Si pierde la provincia, en cambio, sentirá la humillación de la derrota en su bastión histórico. Para maximizar su convocatoria, Juntos por el Cambio deberá tener la inteligencia de ceder espacios en sus listas a liberales y a peronistas moderados. Aunque no coincidan 100% en temas económicos y culturales, ellos deberán coincidir en la decisión de bloquear el camino del oficialismo hacia la dictadura. Para los dirigentes de Juntos por el Cambio este será el momento de la inteligencia y del patriotismo. Y si no estuvieran a la altura, para liberales y peronistas moderados será el momento de taparse la nariz y votarlos de todos modos. A unos y a otros, nuestros próceres desde la historia y nuestros hijos y nietos desde el futuro, se lo agradecerán.Martín LagosDNI 4.561.711Vacunas¿Dónde están los fiscales de mi país? ¿Nadie tomó de oficio una investigación por las vacunas Pfizer? ¿Cómo honramos la verdad? ¿Cómo nos honramos como nación? ¿Acaso no es el Poder Judicial el mayor garante que tenemos los ciudadanos de una república?Alfredo LavalleDNI 11.683.781Caso ChocobarEl subcomisario Garrido, que abatió a dos motochorros que intentaron robarle, está detenido acusado de “doble homicidio agravado por uso de arma de fuego”. Pocos días después de ese suceso, otro policía, el señor Chocobar, fue condenado por haber dado muerte a un sujeto que apuñaló, con reiterada saña, a un turista extranjero al que intentó robar. Si este reino del revés llegó para quedarse, el próximo policía al que se intente asaltar o el que presencie un delito de sangre, solo dudará entre facilitar su arma a los delincuentes o, lisa y llanamente, unirse a ellos. Porque le resultará menos engorroso que cumplir con su deber y, casi de seguro, menos punible.A este paso, a la sociedad no la defenderá nadie.Daniel Zolezzidezolezzi@gmail.comSin medalla de oroLes escribo para contar una experiencia poco o nada difundida. Me refiero a la Escuela Argentina en Washington, que por 52 años ha brindado una educación paralela a hijos de argentinos residentes en la capital norteamericana y de aquellos cuyos padres cumplen funciones en la embajada de nuestro país o en diversos organismos donde la Argentina tiene representantes. En el 2019 James Frucht, mi nieto, hijo de Alexia, la mayor de mis hijas, fue medalla de oro de la Escuela Argentina, mantuvo un promedio de 10 (A en EE.UU.) durante los doce años que asistió a la escuela. Pocos días atrás, y como hace tres años, presencié la ceremonia de graduación de mi nieto Mark Frucht. Tengo gran consideración por los valores intelectuales que supimos conseguir en nuestra escolaridad nacional y laica. La ceremonia de graduación de la clase del 2021 fue sencilla y emotiva, la intensidad del esfuerzo del staff por hacer que cada minuto de presencialidad fuese de la intensidad necesaria para implementar la información equivalente a la que reciben los estudiantes residentes en la Argentina, excepto que los de Washington recrean el sábado, en un solo día, el currículum que se brinda durante toda la semana en las escuelas de todo nuestro país. Eso implica un esfuerzo destacado durante la semana para implementar los trabajos requeridos cuando ese tiempo es usado habitualmente para la recreación intelectual y/o deportiva. Por más de medio siglo la Escuela Argentina en Washington, DC, EEUU premió al mejor alumno, aquel que por su excelencia se destacó y obtuvo el mejor promedio con una bien ganada medalla de oro. La fiesta de graduación de la Escuela Argentina en Washington DC del 29 de mayo del 2021 terminó con un bochornoso alegato de nuestro embajador en Washington, que entregó un vale en lugar de la medalla de oro que bien había ganado Matías, por su destacada dedicación y brillantez. El silencio asombroso aun puede oírse, y aun puede verse la expresión de asombro, desconcierto e ignominia del joven Matías, que continuará su vida universitaria nada menos que en la Universidad de Pensilvania, Filadelfia. La decrepitud e incapacidad demostrada con esta actitud ya no me asombra, me sobrepasa.Mario L. Gospodinoffmariogospo@hotmail.comExportación de carneEl Gobierno no pagó un vencimiento de 2400 millones de dólares por no tener los recursos suficientes. Paralelamente tenemos suspendidas las exportaciones de carne, donde se podrían generar recursos genuinos.Dijo Konrad Adenauer: “Dios se equivocó, le puso límites a toda su Creación menos a la estupidez humana”Juan Bautista Garonaganix.garona1952@gmail.comFormación técnicaTras haber leído la carta de lectores escrita por el señor embajador de Alemania en la Argentina, Ulrich Sante, “Capacitación técnica”, no tengo otra palabra más que felicitarlo por la clara interpretación del presente y futuro de la educación y de la formación de los jóvenes.Miguel SchiavoniDNI 10.460.622En la Red FacebookVizzotti: “Ni los de Pfizer pidieron los glaciares ni el Gobierno pidió coimas”“¿Y… qué pasó entonces?”- Carlota Ezcurra“De una u otra forma se va a conocer la verdad que no quieren decir”- Carlos Selun“No aclares que oscurece…”- Marcela MilanesiLos textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, la naciOn podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

Argentina y Chile igualaron 1 a 1 en el duelo de la fecha siete de las Eliminatorias sudamericanas. En el partido disputado en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero hubo VAR, hubo goles y también tuvo a Lionel Messi con las dos situaciones de gol más claras del partido a través de dos tiros libres. Argentina – Chile: la selección no encontró los caminos del gol e igualó 1-1 en Santiago del EsteroEn una de las primera situaciones claras que tuvo el encuentro, Lautaro Martínez cayó en el área tras una supuesta infracción de Maripán. El árbitro del partido, Jesús Valenzuela, no vio la falta, pero desde el VAR le avisaron que pudo haber existido falta sobre el atacante. Finalmente el juez venezolano cobró la pena Máxima y Lionel Messi abrió el marcador para los de ScaloniCuando se jugaban 22 minutos del primer tiempo, Lautaro Martínez ingresó al área para quedar mano a mano con el arquero Claudio Bravo, pero Guillermo Maripán, defensor del conjunto visitante, pareció haberlo derribado. Valenzuela no vio la falta, pero desde el VAR le avisaron sobre la supuesta falta.El penal y el gol convertido por MessiEl juez finalmente fue a revisar la jugada y de inmediato cobró penal ya que el defensor chileno lo derribó apoyándole su rodilla en uno de los tobillos de Martínez. El capitán argentino Lionel Messi tomó la pelota y cruzó el remate para establecer el 1 a 0 en 24.Pero en 36, Chile pudo alcanzar el empate. Luego de una pelota parada, Gary Medel recibió el centro pasado y de primera metió la pelota al área chica. Allí estaba Alexis Sánchez que sólo tuvo que empujarla para establecer el 1 a 1.El empate de ChileSobre el final del primer tiempo, Lionel Messi pudo poner a la Argentina en ventaja a través de un tiro libre, pero el arquero chileno respondió muy bien. El capitán se hizo cargo del remate que llevaba destino de gol, pero el guardameta Claudio Bravo alcanzó a sacarla al córner con una volada estupenda y evitar que el local se ponga arriba en el marcador.La volada de Bravo para sacarle el tiro libre a MessiY en la segunda parte, Messi tuvo su revancha desde una ubicación similar a la de la primera parte. Esta vez, el remate del capitán del seleccionado argentino llevó más potencia, pero se estrelló entre palo y el travesaño. Em esta oportunidad, el arquero chileno no hubiera alcanzado a desviarla.El tiro libre de Messi dio entre el palo y el travesañoEl próximo martes desde las 20, el seleccionado de Scaloni visitará a Colombia en Barranquilla para el encuentro de la octava fecha de las eliminatorias en la previa de lo que será la Copa América que se jugará en Brasil y que deberá debutar ante el cuadro Trasandino.

Fuente: La Nación

 Like

Las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo de Qatar 2022 se reanudaron después de la supensión de las fechas 5 y 6 por la pandemia de coronavirus. Brasil lidera la tabla de posiciones, seguido por la Argentina.El empate ante Chile 1 a 1, en Santiago del Estero, privó a la selección nacional de alcanzar, aunque sea de manera temporaria, la cima de la tabla.La ventana internacional que se está jugando entre este jueves y el martes próximo corresponde a las jornadas 7 y 8, mientras que los partidos pendientes se jugarán en fechas por designar por la Conmebol.Los cuatro primeros equipos de la tabla de posiciones se clasificarán directo para el Mundial, mientras que el quinto jugará un repechaje intercontinental con un seleccionado de una Confederación por designar.La tabla de posiciones de la eliminatoria sudamericanaEl fixture completo y todos los resultados

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 3 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 17.933 casos de infectados y 532 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 187 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1321 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.884.447 de infectados por coronavirus, 3.438.437 pacientes recuperados y 79.873 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.647.205 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 3 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 24.980 casos de infectados y 188 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 391 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3351 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.884.447 de infectados por coronavirus, 3.438.437 pacientes recuperados y 79.873 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 22 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.647.205 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Un avión de Aerolíneas Argentinas llegó en la noche de jueves al aeropuerto internacional de Ezeiza desde Moscú con 815.150 vacunas Sputnik V, la máxima cantidad de dosis que la empresa pudo cargar en un solo viaje desde el inicio de estos vuelos.El vuelo aterrizó a las 20.24 en el aeropuerto de Ezeiza, luego de haber realizado por la mañana una escala técnica en Roma, y fue recibido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.Con la llegada de este cargamento, la Argentina sumó 18.450.150 dosis recibidas desde el inicio del inicio de la pandemia de coronavirus.El conmovedor posteo de Agustina de Bake Off en Instagram antes de morir: “Que nadie te diga que es tarde para empezar”El vuelo AR 1061 que llegó este jueves se trata del viaje número 23 de la compañía de bandera en busca de inmunizaciones (18 a Rusia y cinco a China).Durante esta semana, el país recibió 2.966.750 vacunas, sumadas las 2.148.600 dosis de AstraZeneca que arribaron el lunes.De acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, fueron distribuidas 15.873.090 vacunas, de las cuales 13.079.195 ya fueron aplicadas. Un total de 10.158.653 personas recibieron la primera dosis y 2.920.542 ambas.Se trata de la máxima cantidad de dosis que la empresa pudo cargar en un solo viaje desde el inicio de estos vuelos.La aeronave Airbus 330-200 matrícula LV-GIF, especialmente acondicionado para funcionar como transporte de carga, despegó con el número de vuelo AR1061 del aeropuerto internacional de Sheremetievo a las 2.08 hora argentina (las 8.08 de Moscú) y aterrizó en el aeropuerto de Fiumicino en la capital italiana a las 5.29 hora argentina (las 10.29 de Italia).Tras el reabastecimiento de combustible, el avión volvió a despegar con rumbo a Buenos Aires, a las 6.54 (11.54 de Roma).El vuelo había partido el miércoles a la madrugada argentina con el número de vuelo AR1060 y llegó a la capital rusa a las 22.38 (hora local, las 17.38 de Argentina), tras poco más de 15 horas de viaje.Actualmente, las vacunas entregadas por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RIDF) y desarrolladas por el Instituto Gamaleya son transportadas en contenedores del tipo “thermobox”, de a cinco dosis por vial y refrigeradas a una temperatura de entre 18 y 20 grados bajo cero.Se renovó el cupo: quiénes pueden comprar US$200 de dólar ahorroLa semana pasada llegaron desde Moscú 1.080.000 dosis de Sputnik V en dos vuelos completados los días 24 y 26 de mayo.Aerolíneas Argentinas lleva realizados con este, 18 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 8.948.440 dosis. Además, se realizaron cinco vuelos hacia Beijing, República Popular China, en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm, por lo que hasta el momento la línea de bandera ha transportado 12.607.640 vacunas.Con información de Télam

Fuente: La Nación

 Like

“Terminan todos los días creando distancia entre nosotros y, a veces, por esas distancias, la gente padece. Lo que no hay derecho es que la distancia, que algunos llaman grieta, postergue el desarrollo de la Argentina”, dijo hoy en Mendoza el presidente Alberto Fernández.El mandatario llegó hoy a la ciudad mendocina de Godoy Cruz para recorrer la planta de las exIndustrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (Impsa), tras la capitalización de la compañía por 1.362.900.000 pesos.“Si aprendemos a respetarnos en la diversidad, todo será más fácil”, agregó Fernandez al encabezar un acto en la planta junto al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el presidente de la empresa, Marcelo Kloster, y el CEO, Juan Carlos Fernández, entre otras autoridades.Anunciamos la capitalización de IMPSA, una empresa de enorme desarrollo tecnológico que nos pidió ayuda tras verse sumida en una profunda crisis.Hoy se levanta con el esfuerzo de los acreedores que cedieron, del Gobierno de Mendoza, del Gobierno nacional y de toda la Argentina. pic.twitter.com/WqFmmJk1h3— Alberto Fernández (@alferdez) June 4, 2021“La inversión de 1362 millones de pesos del Estado nacional, que se suma a los 454.300.000 pesos que destinará la provincia cuyana, permitirá preservar años de inversión en el desarrollo de tecnología y en formación de capital humano, además de garantizar la continuidad de 720 empleos y el trabajo a más de 100 Pequeñas y Medianas Empresas mendocinas”, indicaron fuentes del Gobierno.Impsa cuenta con más de 100 años de trayectoria, exporta el 85% de su producción y tiene presencia en más de 40 países. Genera equipamiento para la industria de oil y gas y de la energía hidroeléctrica, nuclear, eólica y solar fotovoltaica.Es argentino, tiene 31 y armó un negocio millonario en ChinaLa compañía es referente internacional en materia de energía para la exportación de productos industriales de alto valor agregado, reconocida a escala global por su alto nivel de especialización y calificación.Con esta inversión, el Estado nacional se transformará en el principal accionista, con el 63,7% del total, y el provincial participará con el 21,2%. El 15,1% restante permanecerá en manos privadas: un 9,8% correspondiente a las acciones al fideicomiso de acreedores y el otro 5,3% para el fideicomiso de la familia fundadora.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras en los medios masivos veíamos piedrazos, destrucción y enojo, Javiera Mena vivía el otro lado del estallido social de Chile que comenzó en el 2019. “Fue un momento muy especial para mi, se sentía realmente un entusiasmo en el ambiente”, dice la artista conocida por su música electropop. Entusiasmo es justamente el título de su nuevo EP, que se lanzó a finales del mes pasado y es el primero de tres que finalmente conformarán su próximo disco.Sinéad O’Connor contó cómo vivió su histórico show en SNL: “Me puso en el camino correcto”“Pasaban muchas cosas alrededor de ese momento tan importante para Chile, que es de lo que yo me nutrí para estas canciones. Fuego, pasión, todos estos elementos estaban en nosotros. No era solo salir a marchar… a la noche había fiestas, música, comida, gente bailando”, dice y menciona como ejemplo que “Un violador en tu camino”, aquella performance de Las Tesis que se viralizó en redes sociales, tiene una base tecno. Varios artistas relevantes musicalizaron las protestas chilenas como Ana Tijoux con “#Cacerolazo” y Álex Anwandter con “Paco vampiro”.Javiera Mena no hace canciones de protesta explícitas, pero sí tiene una sensibilidad social. “Respeto mucho a los artistas políticos, pero yo hablo desde el amor, desde el enamoramiento, que puede parecer no político pero yo creo que también lo es, aunque de forma diferente nomás”. Efectivamente, hoy ella es un ícono LGBTQ+ de la escena musical latinoamericana. Solo hace falta recordar el video de su hit “Espada” (2014) que, rompiendo todo tabú, parece una sucesión de gifs lésbicos con influencia del animé y un toque de humor.El entusiasmo es un factor muy inestable en este momento de emergencia sanitaria. En medio de una pandemia, es fácil sentirse desganada. “La verdad es que sí, perdí el entusiasmo”, dice y admite haber empezado a tomar más alcohol que antes y a fumar tabaco. Ella ahora está instalada en España y cuenta que recuperó el entusiasmo cuando empezó la primavera y empezaron a flexibilizar las restricciones. “Valoré las conexiones humanas y me di cuenta de lo importante que es socializar”.Robert Smith anticipó que sacará un disco solista y habló de los planes de The CureEntusiasmo tiene cinco canciones que resuenan a varias etapas de la discografía de Javiera Mena. “Corazón astral” retoma su lado más sensual, con un ritmo fuerte, versos susurrados y una letra explícita (“Del cactus a papaya, atracción sexual”) mientras que en “Diva”, en colaboración de Chico Blanco, tiene la energía frenética de la pista de baile. También aparece el lado vulnerable de su disco debut Esquemas juveniles (2006). “Aprendo mucho de ese disco, es una época de tan poca ambición y de tantas ganas de hacer música”, dice. “También creo que me he reconectado con ese disco. Por ejemplo, ahora hice ‘Dos’ que es una balada a piano”. Pero mientras que en Esquemas juveniles su voz era tímida, en “Dos” se puede escuchar cómo ahora es una artista madura, con una voz nítida y fuerte acompañada de violines melodramáticos. “Pasión aka ilusión” cierra el EP con un rasgueo suave de guitarra acústica combinado con melodías delicadas de teclados, una combinación que también recuerda mucho al debut.Todas son canciones llenas de emoción y por eso tiene sentido que ella sienta que parte de su lado político resida en el espíritu curativo de la música. “Yo me siento afortunada de poder cantar porque, en este mundo que nos genera tanta ansiedad, seas cantante o no, cuando tú cantas con los amigos, en un karaoke o en una casa, algo se suelta y fluye. La música es el ansiolítico número uno, es muy sana y no te hace daño”.A quince años de empezar su carrera solista, ya tiene otros tres discos publicados (Mena, 2010; Otra era, 2014; Espejo, 2018) y es una artista con suficiente experiencia en el oficio de escribir canciones. “En la época de Esquemas juveniles solo vomitaba lírica y era hermoso, pero ahora ya no puedo, porque ¿cómo te sacas los conocimientos y la conciencia de encima? No se puede”, dice. “Es como una maldición casi, pero bueno, así es crecer un poco”.En estos años, la industria musical cambió y hoy ya no se trata solo de sacar discos. Esa es la razón por la que decidió ir publicando el álbum en tres EP diferentes. Pero Javiera Mena no se siente desalentada por el panorama, todo lo contrario. “Me gusta esta época de los singles porque, cuando sacaba mis discos, yo siempre decía: ‘Pucha, hay tantas canciones que la gente no conoce’”, dice, “yo hago singles y soy fanática de gente que hace canciones. Esta época es como en los años 60, es época de EP, de singles, de entregar universos diferentes en cada canción. Me acomodé, me adapto y siento que me gusta”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.884.447 pacientes infectados, 79.873 muertos y 3.438.437 recuperados. Hoy, 3 de junio, se reportaron 32291 nuevos casos, 553 fallecidos y 27979 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1647205 casos, CABA con 424840 casos y Santa Fe con 355025 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.555,19 casos, Santa Cruz con 14.269,97 casos y Neuquén con 13.961,9 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,06 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 56,15 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.257.797 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.884.447 positivo. Esto da un 91,23 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 78,81 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

DUBLIN, Ohio, EE.UU. (AP) — Collin Morikawa logró otro resultado favorable en Muirfield Village, sobre un campo que lucía y sonaba muy distinto a aquel donde ganó el año pasado.Morikawa sintió buenas vibras con un viejo putter y se apuntó una ronda de 66 golpes, seis debajo del par, en un campo ablandado por la lluvia del jueves en el torneo Memorial.Ello le dio al angelino una ventaja de un golpe sobre Adam Long entre los golfistas que comenzaron temprano. Xander Schauffele figuraba en la parte alta de la tabla, a dos golpes de la cima.Las condiciones meteorológicas fueron tan adversas que la primera ronda se interrumpió dos veces. Sólo la mitad de los participantes concluyó el recorrido.Para Morikawa, incluso el nombre del torneo es diferente. Ganó en un desempate el año pasado en el club Muirfield Village, durante un torneo rebautizado como Workday Charity Open, un evento realizado por única vez como reemplazo del John Deere Classic, que se canceló por la pandemia.Pero hay cierta comodidad en el campo construido por Jack Nicklaus, sin importar cuánto se haya renovado. Y hubo ruido el jueves, puesto que se permite que concurra al menos el 25% de los espectadores que asistirían normalmente al campo en un torneo.El argentino Emiliano Grillo se ubicó en 71 golpes, uno bajo par.

Fuente: La Nación

 Like