El internacional brasileño Carlos Casemiro ha asegurado que “todo el mundo sabe” cuál es la “posición” de los jugadores sobre el hecho de que Brasil vaya a organizar finalmente la Copa América de este verano, y ha afirmado que hablarán “en el momento oportuno”.”Todo el mundo ya sabe cuál es nuestra posición, pero no vamos a hablar de este tema. Más claro, imposible. Tite dejó claro a todos cuál es nuestra posición y qué pensamos de la Copa América. Hay respeto, hay jerarquías que tenemos que respetar. Por supuesto que queremos dar nuestra opinión, fueron muchas cosas,”, declaró tras la victoria ante Ecuador (2-0) en las Eliminatorias Sudamericanas para Catar 2022.Además, el centrocampista del Real Madrid explicó que aunque quieren hablar, ahora mismo están centrados en la clasificación para el Mundial. “Queremos hablar, pero tenemos que enfocarnos en el Mundial. Queremos expresar nuestra opinión. Sea correcto o no, cada uno determinará lo que quiere, pero nosotros sí queremos expresar nuestra opinión”, indicó.”Vamos a hablar. Tite explicó cuál era la situación. Nos hemos posicionado, queremos hablar y en el momento oportuno, hablaremos. No soy yo, no son los jugadores de Europa; cuando alguien habla, habla el grupo, todos los jugadores hablan, Tite y el cuerpo técnico. Tiene que ser unánime y tenemos que estar todos juntos”, señaló.El pasado jueves, el seleccionador de Brasil, Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’, aseguró que todos los integrantes de la ‘canarinha’ tenían una opinión “muy clara” sobre la decisión de que Brasil organice la Copa América, además de confirmar que habían hablado directamente con el presidente del país, Jair Bolsonaro. “Tenemos una opinión muy clara -sobre la Copa América-, después de ver la secuencia cronológica completa de los hechos, Juninho y yo hablamos con el presidente y le dimos nuestra opinión”, apuntó Tite, que según algunos medios brasileños amenaza incluso con dimitir.El torneo fue pospuesto en 2020 por la pandemia de coronavirus, y tanto Colombia como Argentina, los dos países que debían organizarlo, fueron descartados como sedes por sus problemas políticos y de incidencia de la COVID-19, respectivamente. La CONMEBOL nombro entonces anfitrión a Brasil, a pesar de ser uno de los países más afectados por la COVID-19.Esto provocó malestar en la ‘canarinha’, que supuestamente amenaza con no jugar el torneo; de hecho, Casemiro, que el jueves debía comparecer en rueda de prensa, no lo hizo como medida de protesta.

Fuente: La Nación

 Like

El hijo de Beppe Grillo, fundador del partido italiano Movimiento 5 Estrellas, podría ser acusado formalmente de violación si finalmente sale adelante la petición formulada por la Fiscalía de Tempio Pausania (Cerdeña) en referencia a un suceso acaecido en 2019.La Fiscalía ha encontrado motivos para solicitar la imputación del hijo de Grillo, Ciro, y tres de sus amigos en el caso de la violación de una joven en la casa de la familia Grillo en Porto Cervo, en la Costa Esmeralda, en un crimen que habría sido recogido en imágenes.Así, la Fiscalía ha fijado una audiencia preliminar para el próximo 25 de junio y decidir si el caso llega a juicio. Todos los acusados han negado su culpabilidad, informa Sky TG24.El caso ha causado conmoción en Italia, en parte por la aparición de Grillo en un vídeo en el que defendía a su hijo y cuestionaba que la mujer hubiera presentado la denuncia ocho días después.La abogada de la víctima, Giulia Buongiorno, repudió el vídeo del líder político al asegurar que “la difamación y la burla contra las víctimas es una vieja táctica”.

Fuente: La Nación

 Like

Aproximadamente 1,1 millones de habitantes del sur de Madagascar se enfrentan a una grave crisis de inseguridad alimentaria por la sequía prolongada y las tormentas de arena que están sacudiendo la región, ha avisado la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).Ante la falta de lluvias desde diciembre de 2019, un número cada vez mayor de personas está cada vez más cerca de la hambruna: un total de 14.000 ahora mismo, que podrían ser el doble en septiembre, según la portavoz de la organización Volantiana Raharinaivo en entrevista a Bloomberg.Las tres regiones amenazadas por la hambruna son Anosy, Androy y Atsimo-Andrefana. La agricultura, la ganadería y la pesca son las actividades más comunes en la zona, propensa a las sequías y adolece de servicios de salud y educación inadecuados.”La inseguridad alimentaria todavía prevalece debido a las sequías, las lluvias irregulares y otros impactos del cambio climático”, indicó el Banco Mundial en un informe que describe la región como el Sur Profundo.”Los patrones de lluvia han ido cambiando desde la década de 1930, y se han concentrado dentro del período de diciembre a marzo y mucho más secos durante las temporadas de siembra”, añade el documento, que destaca la existencia “nuevas variedades de cultivos cuestionables” y la preferencia por el maíz, que requiere más agua, y el subdesarrollo de cultivos como el sorgo.”La FAO necesita 40,4 millones de dólares para lograr la recuperación agrícola y la resiliencia climática de aproximadamente 426.000 hogares”, ha avisado al portavoz de la FAO, que ha lanzado una iniciativa en 20.000 hogares para educar a las familias en el aprovechamiento de los limitados recursos.

Fuente: La Nación

 Like

La selección de Brasil se impuso esta madrugada, con goles de Richarlison y de Neymar, a Ecuador (2-0) en Porto Alegre en el último partido de la séptima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Catar 2022, todo en medio de la polémica por el posible motín de los jugadores brasileños a la Copa América organizada en su país.Con su quinto triunfo consecutivo, la ‘canarinha’, que el martes se enfrentará a Paraguay en Asunción, se mantiene al frente de la tabla (15) con cuatro puntos de renta sobre la Argentina de Leo Messi. El combinado ecuatoriano, a pesar de la derrota, es tercero (9).La resistencia visitante repelió una y otra vez los ataques brasileños durante la primera mitad, y los de Tite tuvieron que esperar hasta el minuto 65 para abrir la lata; Neymar asistió para Richarlison, que con la zurda definió ante Domínguez.Ya en el descuento (min.94), fue el delantero del Paris Saint-Germain el que se encargó de finiquitar el duelo desde el punto de penalti, una pena máxima que el colegiado mandó repetir después de que el portero de la ‘Tri’ se adelantarse y que el exbarcelonista mandó al fondo de las mallas en su segundo lanzamiento.El duelo se desarrolló en medio de la polémica por un posible motín de los jugadores brasileños por la organización de la Copa América en su país, con altos índices de incidencia de coronavirus.El torneo fue pospuesto en 2020 por la pandemia de coronavirus, y tanto Colombia como Argentina, los dos países que debían organizarlo, fueron descartados como sedes por sus problemas políticos y de incidencia de la COVID-19, respectivamente. La CONMEBOL nombro entonces anfitrión a Brasil, a pesar de ser uno de los países más afectados por la COVID-19.Esto provocó malestar en la ‘canarinha’, que supuestamente amenaza con no jugar el torneo; de hecho, Casemiro, que el jueves debía comparecer en rueda de prensa, no lo hizo como medida de protesta.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 100.000 somalíes han tenido que abandonar sus hogares debido a la inmensa destrucción causada por la temporada de inundaciones que comenzó a finales de abril, según ha informado la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).Según el organismo de la ONU, la localidad de Jowhar es la más afectada. Allí, 66.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. En Beletweyne, otras 22.000 personas han sido desplazadas por las lluvias torrenciales.En total, la OCHA estima que 400.000 personas se han visto afectados por las inundaciones, que han destruido unas 40.000 hectáreas de tierras de cultivo.Como noticia paliativa, la OCHA ha confirmado que los socios humanitarios han atendido a unas 82.000 personas con alimentos, agua, saneamiento, higiene, salud y refugio.El primer ministro del país, Mohamed Roble, visitó Jowhar el jueves para evaluar la situación no solo en las zonas afectadas, sino también en la región entera de Medio Shabelle.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 5 de junio en el barrio de Núñez, Comuna 13, se registran 6.140 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Núñez, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 426.791 infectados por coronavirus y 9.104 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.915.397 casos positivos, 3.465.137 pacientes recuperados y 80.411 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.322.690 dosis. De ese total, 13.374.067 ya se aplicaron: 10.417.359 personas recibieron una sola dosis y 2.956.708 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 5 de junio en el barrio de Retiro, Comuna 1, se registran 9.299 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Retiro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 426.791 infectados por coronavirus y 9.104 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.915.397 casos positivos, 3.465.137 pacientes recuperados y 80.411 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.322.690 dosis. De ese total, 13.374.067 ya se aplicaron: 10.417.359 personas recibieron una sola dosis y 2.956.708 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 5 de junio en Tordillo, Buenos Aires, se registran 155 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tordillo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.657.617 infectados por coronavirus y 41.422 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.915.397 casos positivos, 3.465.137 pacientes recuperados y 80.411 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.322.690 dosis. De ese total, 13.374.067 ya se aplicaron: 10.417.359 personas recibieron una sola dosis y 2.956.708 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 5 de junio en General Guido, Buenos Aires, se registran 172 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General Guido, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.657.617 infectados por coronavirus y 41.422 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.915.397 casos positivos, 3.465.137 pacientes recuperados y 80.411 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.322.690 dosis. De ese total, 13.374.067 ya se aplicaron: 10.417.359 personas recibieron una sola dosis y 2.956.708 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 5 de junio en el barrio de Villa Pueyrredón, Comuna 12, se registran 4.400 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Villa Pueyrredón, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, no se incorporaron casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en CABA, se registra un total de 426.791 infectados por coronavirus y 9.104 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.915.397 casos positivos, 3.465.137 pacientes recuperados y 80.411 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.322.690 dosis. De ese total, 13.374.067 ya se aplicaron: 10.417.359 personas recibieron una sola dosis y 2.956.708 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La contabilización de casos por comuna o barrio se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en esa comuna o barrio. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like