La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de junio, en la provincia de Tierra del Fuego se contabilizan 28.779 casos de infectados y 425 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 24 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Tierra del Fuego, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 400 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.939.024 de infectados por coronavirus, 3.497.500 pacientes recuperados y 80.867 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Tierra del Fuego se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.665.436 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 5 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 29.592 casos de infectados y 1.085 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 211 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1688 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 3.939.024 de infectados por coronavirus, 3.497.500 pacientes recuperados y 80.867 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.665.436 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Un día después del sorpresivo retiro de Carlos Tevez como futbolista de Boca, Mauricio Macri saludó al ahora ex capitán xeneize en Twitter. El ex presidente del club publicó una foto de ambos y dedicó a Tevez un elogioso mensaje.“Volviste en lo más alto de tu carrera a Boca por tu amor enorme al club y eso no lo vamos a olvidar nunca. Gracias por todas las alegrías Carlitos querido, jugador y persona excepcional. Éxitos en lo que viene!!”, escribió Macri en la noche de este sábado.Volviste en lo más alto de tu carrera a Boca por tu amor enorme al club y eso no lo vamos a olvidar nunca. Gracias por todas las alegrías Carlitos querido, jugador y persona excepcional. Éxitos en lo que viene!! pic.twitter.com/wv0fHImcJi— Mauricio Macri (@mauriciomacri) June 5, 2021El ex dirigente (presidente en el período 1995-2007) y el futbolista (en la primera división en los lapsos 2001-2004, 2015-2016 y 2017-2021) mantuvieron una armoniosa relación cuando coincidieron en Boca y la intensificaron aun cuando Macri ya no lideraba el club. Siendo presidente de la Nación, éste lo recibió en la Casa Rosada, y Tevez tuvo el gesto de invitarlo a su fiesta de casamiento, de diciembre de 2016.Tevez en el despacho presidencial de la Casa de Gobierno, cuando Macri era el presidente de la Nación.“Mauricio siempre me aconsejó para bien, fue como un padre para mí. Siempre me ayudó con el tema de la plata, de invertir. «No inviertas con los amigos»; siempre me daba esos consejos. Me decía: «Si viene alguien y te ofrece el cielo, vos no lo tomes. Guardá la plata, que vos seguís facturando». Siempre me ayudó a entender esa parte”, le agradeció públicamente en su momento el deportista, que tuvo una larga y multimillonaria carrera en el exterior (Corinthians, de Brasil; Manchester United y Manchester City, de Inglaterra; Juventus, de Italia, y Shanghai Shenhua, de China). En 2017, cuando Macri gobernaba el país, Tevez se declaró abiertamente esperanzado en él: “Es el hombre que puede cambiar la Argentina”.Momentos. Tevez en Boca: el debut inesperado, gloria en Japón y “la gallinita” Por Franco TossiPor otra parte, en el último verano se difundió una foto que compartieron en una playa bonaerense el capitán de Boca y Daniel Angelici, presidente xeneize durante ocho años y opositor a la gestión actual en el club, encabezada por Jorge Ameal y Román Riquelme. Angelici ganó la elección de 2011 en Boca como el candidato del macrismo y su delfín para la de diciembre de 2019, Christian Gribaudo, resultó superado por las actuales autoridades.Abrazo, risas y caminata: así se retiró de la conferencia Carlos Tevez junto a Juan Román RiquelmeEste viernes, cuando Tevez anunció que no continuaría jugando en Boca, estuvo acompañado por Ameal en la conferencia de prensa en La Bombonera, y a la salida Riquelme lo abrazó y caminó un buen trecho con él, entre sonrisas.

Fuente: La Nación

 Like

La primavera está a la vuelta de la esquina y, una vez instalada, las plantas requerirán mayor presencia y cuidado de nuestra parte. Por eso, y para recibirla con el jardín, el patio, la terraza o el balcón renovados, no está demás aprovechar estos días previos y así refrescar los espacios antes de su arribo definitivo. Para que luzcan diferentes, no hacen falta enormes cambios: algunos detalles pueden hacer una gran diferencia y en esta nota te damos algunas ideas.Muro verdeSi tenés una pared lisa a la que querés revivir, podés intervenirla con una colección de cactus y/o suculentas, plantas que no requieren riego tan a menudo, algo que facilita el cuidado. Las macetas de terracota o barro son una elección adecuada porque, dada su porosidad, permiten que se evapore bien la humedad. (Paisajismo: Elena Macome -izquierda- y Lolo Nagore -derecha-).Ducha en el jardínLas duchas ocupan poco espacio y por eso son una opción válida para terrazas o patios. Además, en verano pueden convertirse en grandes aliadas para paliar el calor, aportando agua fresca. Son fáciles de hacer y, si se quiere definir el espacio, se la pueda cerrar con una construcción de madera y vidrio. (Paisajismo: Maggie Cavanagh -izquierda-).Recuperá y recicláReutilizar viejos objetos en desuso y reconvertirlos en contenedores para plantas no solo le da un toque vintage a tu espacio, además te evita gastar dinero en uno de plástico. En la foto de la izquierda, medio barril de chapa se convirtió en un perfecto contenedor para plantas aromáticas: la lavanda, además de su perfume, atrae a las abejas, grandes polinizadoras (Paisajismo: María Ferández Madero). En la foto de la derecha, un fuentón y una antigua palangana hacen las veces de macetas para cactus y suculentas. También podés aprovechar cacharros como teteras de porcelana, pavas o vasijas: solo se trata de encontrar el espacio adecuado para que estas piezas se aprecien como una antique en medio del conjunto.Pirámides vivasEstas estructuras sencillas, de madera, le dan al jardín un sentido vertical y además permiten que ciertas especies vegetales, como algunos rosales o enredaderas, trepen por ellas, se desarrollen a su gusto y luzcan en todo su esplendor. Las pirámides azules entre los canteros crean contraste con el verde de las plantas y agregan ritmo al sector (paisajismo: Nicolás Heinen).Cercos para dar privacidadLos cercos otorgan intimidad y, además, pueden funcionar como divisores de espacios o reparo de los vientos fuertes. Si son de madera, aportan naturalidad a los ambientes y no son tan complicados de hacer en casa. En la foto de la izquierda, un cerco de “palo a pique” da estructura a un cantero de herbáceas perennes de aspecto silvestre, donde se destacan dalias y gauras (paisajismo: Gabriela Trivelloni). En el de la derecha, un cerco de troncos cortados a diferentes alturas y algunos en bisel generan movimiento y semejan las olas del mar, además de frenar las ráfagas costeras (paisajismo: Estudio Thays).Jardín espejadoLos espejos dan sensación de amplitud a patios, balcones o jardines pequeños, además de brindar una sensación de mayor luminosidad. En la foto de la izquierda, un gran espejo se asemeja a un pórtico y duplica las visuales del espacio. A la derecha, un espejo apaisado ubicado en un living debajo de una pérgola refleja la vegetación de alrededor y genera un efecto de mayor frondosidad.Color y refugioUna o varias casitas para pájaros, de tonos vibrantes, no solo son una invitación a que las aves visiten tu jardín, también, según cómo las dispongas en el espacio, se convierten en objetos decorativos que atraen las miradas, colgados de una rama o apoyados sobre postes, como en este caso. Aquí, el paisajista argentino Nicolás Heinen realizó entre las gramíneas de su casa y vivero La Colección, una instalación artística inspirada en un jardín que visitó en Chaumont-sur-Loire, Francia. Las piezas fueron intervenidas por la artista Claudia Degliuomini.Creá rinconesSi la cantidad de metros cuadrados lo permite, crear un rincón de descanso en tu espacio al aire libre le dará una nueva función al lugar, además de brindarte un enclave de privacidad. Para delimitar el sector, podés utilizar tablones y piedra partida, como en la foto de la izquierda, donde una mesa baja, un banco tipo de plaza y dos sillas de hierro conforman un living a cielo abierto entre plantas perfumadas. O bien, como en la foto de la derecha, se puede recurrir a ladrillos de canto para delimitar el espacio y piedrita suelta allí donde no crece el pasto (paisajismo: Eugenia Anaya).Enfoque verticalLa escalera es un elemento más funcional que decorativo, sin embargo, puede venir bien para darles a cada una de tus plantas el protagonismo que se merecen: a diferentes niveles, se lucirán mejor que, por ejemplo, todas ubicadas en el suelo. Además, te permiten utilizar la dimensión vertical del patio o jardín y ganar espacio de circulación. En la foto de la izquierda, una escalera de madera hace de soporte a varias macetas y recipientes, donde la mezcla de materiales, formas y variedad de especies crean un rincón alegre y moderno. En la foto de la derecha, una escalera que une dos diferentes niveles en una terraza fue aprovechada para armar una colección de plantas suculentas (paisajismo: Cristina Le Mehauté).

Fuente: La Nación

 Like

Dos condenados por enviar más de 2000 kilos de cocaína al cartel de Sinaloa, comandado por Joaquín “Chapo” Guzmán, tenían a su cargo la empresa que, en una contratación presuntamente irregular, se adjudicó la concesión de la proveeduría de alimentos que funciona en la cárcel más grande la Argentina.Matías Faubel y Maximiliano Larre, figuran en la nómina de la firma que desde 2017, se hizo cargo del manejo de la denominada cantina, en la que compran la comida la mayoría de los dos mil presos alojados en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza.En el caso de Faubel, como integrante de la SRL que se adjudicó la concesión, comandaba la empresa mientras estaba detenido en el penal, donde cumplía una condena de nueve años de prisión que le impuso el Tribunal Oral Penal Económico N° 1.Durante el juicio oral se concluyó que Faubel y Larre, junto con el mexicano César Cornejo Miranda, alias “Cha” o “Chacito”, integraban una organización criminal internacional que traficaba droga a tierras aztecas a la que se le secuestró un cargamento de 2360 kilos de cocaína líquida oculto en transformadores eléctricos trifásicos.ADN del crimen: la mafia china define a balazos su guerra internaDicho cargamento había sido descubierto el 28 de abril de 2014 en el puerto de Progreso, de Mérida, en el estado de Yucatán, en México. La cocaína había sido diluida en aceite para transformadores trifásicos de 2000 kilovatios, que fueron cargados en la terminal de Dock Sud, dentro del contenedor ZCSU 4021953, en el barco Michaela. Dicho contenedor con los transformadores pasó por todos los controles administrativos y de seguridad de la Aduana de la Argentina y de México.Faubel fue detenido poco antes del hallazgo del cargamento en México, durante un operativo realizado por la Gendarmería que incluyó las capturas de Larre y Cornejo Miranda.El control de la proveduría del penal de Ezeiza estuvo a cargo de un presoLa investigación que terminó con el secuestro del cargamento de cocaína y las detenciones de Faubel y sus socios se inició dos años antes, cuando la Justicia federal de San Isidro comenzó a seguir la pista de un comisario, una cabo y un sargento de la Policía Federal que “se encontraban en tratativas para dar apoyo y protección en un presunto transporte de estupefacientes organizado por ciudadanos colombianos vinculados al cartel del Chapo Guzmán”.La cocina de la bandaSegún los documentos a los que tuvo acceso LA NACION, Faubel y sus cómplices, entre los que figuran varios efectivos de la Policía Federal que fueron exonerados, aparecieron en el listado de integrantes de la SRL que, mediante una contratación realizada entre el Servicio Penitenciario Federal, por fuera de las normas impuestas para una licitación pública, se adjudicó la concesión de la proveeduría de la cárcel de Ezeiza.En la página 43 del expediente que se instruyó en el juzgado federal N° 1, de San Isidro, figura un informe de la Dirección de Contrainteligencia de la SIDE en el que se indicaba que “durante la investigación de la denominada causa efedrina se procedió al secuestro de metanfetaminas en un galpón de General Rodríguez. Que había sido alquilado por un grupo empresario mexicano, cliente de una SRL que pertenece al investigado Matías Faubel”.Cuando los responsables del Servicio Penitenciario Federal y de la dirección de la cárcel de Ezeiza beneficiaron a la SRL de Faubel con la concesión de la proveduría de alimentos a los dos mil presos alojados en el penal, no advirtieron que dos de los integrantes del directorio de la empresa estaban detenidos en dicha cárcel.Esta circunstancia le permitía a Faubel acceder a beneficios inalcanzables para el resto de la población del penal. En tanto que tres de los efectivos de la Policía Federal exonerados por colaborar con la banda narco que integraba Faubel, también figuraban en la nómina de la empresa concesionaria, circunstancia que les permitía entrar y salir con total tranquilidad de la cárcel. Estos tres policías exonerados no estaban detenidos y nadie controlaba sus automóviles por el solo hecho de trabajar en la proveeduría.ADN del crimen: la última mentira del rey de las estafasEn la proveduría, los dos mil presos alojados en el penal de Ezeiza pueden comprar desde cigarrillos y golosinas, lácteos, productos de librería, tarjetas telefónicas, sandwichs y comidas calientes, debido a que tienen cocina.La gran mayoría de los presos recurren a los productos de la cantina debido a la mala calidad de las raciones que reciben.Según consta en la investigación realizada por la Dirección de Asuntos Internos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), la empresa que tenía anteriormente la concesión de la cantina denunció que la dirección del SPF le quitó de forma irregular la posibilidad de seguir trabajando en la proveduría.En la denuncia dos guardiacárceles, hermanos, de apellido Domingo, indicaron que les quitaron la concesión de la proveduría de la cárcel de Ezeiza. En el sumario que instruyeron los funcionarios de la Dirección de Asuntos Internos se estableció que se impidió que la empresa de los hermanos guardiacárceles siguiera al frente de la cantina diez días antes de la convocatoria a licitación. También se determinó que la elección de la nueva empresa para explotar la proveduría se realizó sin realizar un concurso de antecedentes.En la puerta de la cantina del penal de Ezeiza figura el mensaje claro: “No se fía”Esta irregularidad posibilitó que se pasara por alto, por ejemplo, una revisión de los integrantes de la nómina accionaria de la SRL, entre los que figuraban presos, condenados, alojados en la cárcel de Ezeiza, como los mencionados Faubel y Larre.A pesar de la gravedad de la denuncia, el subdirector del SPF, Sabino Guaymás. decidió archivar el sumario.La conexión con el Chapo GuzmánDurante la investigación que terminó con las condenas al empresario Faubel y el secuestro de los 2360 kilos de cocaína, se determinó que “el envío del cargamento de droga fue organizado por un grupo de ciudadanos mexicanos vinculados con el cartel de Joaquín Chapo Guzmán, en complicidad con un empresario argentino, identificado al principio de la pesquisa como ‘Matute’. Después se determinó que, en realidad, ‘Matute’ era el alias de Matías Faubel, quien usaría el domicilio de la Cooperativa Cueroflex, situada en Munro para desarrollar distintas actividades ilegales”.ADN del crimen: Rápidos y furiosos en el oeste del conurbanoLa mencionada empresa de Munro constituyó el nexo con los acusados mexicanos, debido a que compró los transformadores que fueron secuestrados en el estado de Yucatán con los 2360 kilos de cocaína diluida en aceite. Esta firma que pertenecía a Faubel presentaba una fachada legal, como la exportación de cinturones y hebillas a México.Una inspección judicial en el lugar donde fueron acondicionados los transformadores para ser utilizados para ocultar 2360 kilos de cocaína (Gendarmería/)La Justicia consideró que el secuestro del cargamento de 2360 kilos de cocaína no constituyó un hecho aislado, “al contrario, se inscribe en una operatoria que se presume sostenida en el tiempo. Por lo menos, desde junio de 2012, fecha en la que se acreditó la compra de algunos de los transformadores, secuestrados en nuestro país y en México”.Este detalle remarcado en la resolución en la que se dictó procesamiento de la Faubel y de sus cómplices, en 2014, describió un viejo axioma de las grandes bandas de narcotraficantes que indica que ninguna nueva ruta comienza con un cargamento de dos mil kilos de cocaína, sino que anteriormente los traficantes probaron la seguridad de dicho camino con remesas más pequeñas. La seguridad de un cargamento de drogas depende de la solidez de la estructura logística de la organización criminal. Y en ese aspecto, los grupos no dejan librado al azar el movimiento de más de dos toneladas de cocaína.En la misma resolución se indicó que durante una etapa de la investigación se descubrió que los traficantes desconfiaron de la protección que les podrían aportar los tres efectivos de la Policía Federal. Así que la banda encabezada por Faubel y sus socios mexicanos decidió seguir adelante con la operación sin la ayuda de los policías federales. ADN del crimen: así actuaba “la banda de los seguros de la muerte”No obstante, el comisario, el sargento y la suboficial de la PFA fueron procesados y detenidos en un expediente aparte.Se determinó durante la investigación, además, que el grupo encabezado por Faubel alquiló un galpón situado en Viale 101, de Haedo, para acondicionar los transformadores para poder ocultar el cargamento de cocaína.“Se alteraron los circuitos internos y dispositivos exteriores que permitieron el manejo del nivel de sustancia contenida en el tanque expansor, a través de un tapón, que estaba adulterado. Anularon las conexiones existentes en el cuerpo principal del transformador y los radiadores externos”, indicaron los jueces del Tribunal Oral Penal Económico que condenaron a Faubel.Cornejo Miranda, el nexo con el cartel de Sinaloa, que poseía conocimientos de ingeniería industrial se encargó de realizar las modificaciones necesarias en los transformadores trifásicos para poder ocultar la cocaína líquida en los depósitos de aceite, sin que esos cambios llamaran la atención de los inspectores de la Aduana argentina.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 3.915.397 pacientes infectados, 80.411 muertos y 3.465.137 recuperados. Hoy, 5 de junio, se reportaron 30950 nuevos casos, 538 fallecidos y 29121 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1657617 casos, CABA con 426791 casos y Santa Fe con 357908 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.579,99 casos, Santa Cruz con 14.329,58 casos y Neuquén con 14.054,82 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,05 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 72, con una prevalencia de los hombres del 56,19 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.288.747 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 3.915.397 positivo. Esto da un 91,29 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 86,76 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK (AP) — Gracias a Essential Quality y al jockey panameño Luis Sáez, Brad Cox consiguió su primer triunfo en una carrera de la Triple Corona.Aunque sólo el tiempo dirá si fue en realidad la segunda victoria.El favorito Essential Quality cruzó la meta en primer puesto en la carrera Belmont Stakes.Cox podría obtener otro triunfo, con Mandaloun en el Derby de Kentuky, si es que se descalifica a Medina Spirit, entrenado por Bob Baffert pero que dio positivo de dopaje.Independientemente de lo que ocurra, ese triunfo sobre la mesa no se comparará con el conseguido en la pista, ni con el festejo que Cox protagonizó cuando su caballo se impuso con una ventaja de un cuerpo y un cuarto.Cerca de la última curva, Essential Quality rebasó a Hot Rod Charlie, que había tomado la punta en el inicio de la carrera. Preservó la ventaja para conquistar la carrera de una milla y media, dotada de una bolsa de un millón de dólares.Essential Quality, montado por Sáez, había comenzado como favorito por 6-5.Hot Rod Charlie fue segundo. Rombauer, que se impuso en Preakness, llegó tercero, mientras que el cuarto sitio fue para Known Agenda.El ganador pagó 4,60, 3 y 2,60 dólares.“Fue un largo recorrido de milla y media, pero fue emocionante”, relató Cox. “Parecía que el caballo que iba por adentro tenía fuerza todavía. Yo sabía que iba a haber una batalla en la recta”.Essential Quality, un potro gris, fue cuarto en un decepcionante Derby de Kentucky en el que era favorito pero sufrió un tropiezo. En Belmont, demostró por qué se le ha considerado durante un tiempo uno de los mejores tresañeros en el país.“En el Derby de Kentucky teníamos mucha confianza en que íbamos a ganar la carrera”, recordó Sáez, quien obtuvo por primera vez un triunfo en una carrera de la Triple Corona. “Estaba listo para la carrera, pero arrancamos con un poco de mala suerte… Hoy lo importante era hacer una carrera limpia para que él se encargara del resto”.Pese a aquel percance, Cox podría colarse por la puerta de atrás para ser el primer entrenador nacido en Louisville que gane el Derby de Kentucky.Y avizoró lo ocurrido el sábado. El verano pasado, pronosticó que Essential Quality era el caballo ideal para Belmont.El sueño se cumplió, en una carrera en que los ocho caballos lucían competitivos.Ésta fue una suerte de redención para Sáez, quien pensó que había logrado su primer triunfo en la Triple Corona en el Derby de 2019, cuando montó a Maximum Security. Pero tras llegar primero, ese caballo fue descalificado por impedir el paso de otros.No hubo obstáculos esta vez.“Hot Rod Charlie hizo una tremenda carrera y yo pensé que con un buen ritmo estábamos en un buen lugar para remontar”, dijo Cox. ”Luis hizo un trabajo fantástico para colocarlo en la posición de atacar la meta, y fue capaz de mostrar lo mejor de su energía al final”.

Fuente: La Nación

 Like

El decomiso de drogas bajó considerablemente durante el año pasado, un período con momentos de mayor o menor control sobre el movimiento social. Más allá de las condiciones que impuso la pandemia del coronavirus Covid-19, el registro del Ministerio de Seguridad de la Nación estableció que en 2020 las fuerzas federales incautaron 2785 kilos de cocaína, un volumen que representa una disminución del 56% con relación al año anterior.Las cifras de secuestros de drogas en la Argentina durante 2020 fueron expuestas el pasado jueves por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante su presentación en el Senado. El funcionario no solo habló ante los legisladores, sino que también entregó un documento con las respuestas a 1160 preguntas. En ese extenso cuestionario, poco lugar encontraron los temas vinculados a la seguridad pública. El senador fueguino Pablo Blanco fue uno de los pocos que enfocaron su inquietud en la situación local del narcotráfico. Y Cafiero hizo público entonces el dato de decomisos.Además de los 2785 kilos de cocaína, las fuerzas federales incautaron 197.901 kilos de marihuana. En esa sustancia también se visualizó una drástica caída, ya que en 2019 se informó el secuestro de 356.737 kilos. Fue ese un año récord de captura de cannabis. Y pese a las restricciones a los movimientos de personas que se estableció por la pandemia, la cifra del decomiso de marihuana señala que el mercado local siguió muy activo. Es que en 2020 se incautó más cantidad de esa droga que en años anteriores, con registros de 184.791 kilos en 2018; 132.790 en 2017, y 122.297 en 2016. Ese movimiento de marihuana -el 80 por ciento es para el consumo local- señaló que, pese a los adicionales obstáculos encontrados el año pasado por los traficantes, la demanda de consumo no bajó. Avanza un acuerdo legislativo para que la Ciudad debata el juicio por juradosDe todas maneras, es diferente la visión que tiene la Sedronar, ya que en un reciente informe sobre cambios de hábitos durante el tiempo del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) destacó indicios sobre una disminución del consumo de marihuana.“Las variaciones en la vida cotidiana producto de la implementación del ASPO también trajeron aparejados cambios en el consumo de cannabis. Entre las personas de sectores medios que refirieron consumir marihuana, quienes manifestaron haber reducido notablemente el consumo lo relacionaron con la imposibilidad de realizar encuentros sociales con el comienzo del ASPO, en tanto dicho consumo aparecía siempre asociado a la compañía de amistades y no a momentos de soledad”, se detalló en ese trabajo de la Sedronar, que analizó el comportamiento de 159 voluntarios.El decomiso de marihuana volvió al nivel observado en 2018 (Prensa Prefectura/)Y se agregó en ese informe: “Al mismo tiempo, para aquellas mujeres y varones jóvenes que a partir del aislamiento se vieron conviviendo con sus padres o su familia por más tiempo, el consumo en el interior del hogar se volvió en ocasiones incómodo, por lo que relacionaron su disminución con las nuevas rutinas familiares. Quienes manifestaron no haber modificado la frecuencia o cantidad en el consumo de cannabis se evidencia un pasaje del uso recreativo y social a un uso individual como recurso o ‘ayuda’ frente al malestar producto del ASPO, vinculando el consumo de cannabis con intentar sobrellevar el período de aislamiento”.Los números del Ministerio de Seguridad, en cambio, no sustentarían esa mirada sobre una reducción del consumo de la marihuana, ya que la cifra de incautación en 2020 supera las obtenidas en tres de los últimos cuatro años. Desde hace algunos años la Sedronar perdió su rol de análisis global sobre la situación de oferta y demanda de drogas en la Argentina. El estudio de los posibles escenarios del movimiento de sustancias ilegales quedó en el territorio del Ministerio de Seguridad. En 2014 se creó la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico por impulso del entonces secretario de Seguridad y hoy ministro bonaerense Sergio Berni, durante la gestión de la por entonces ministra y hoy jefa del gabinete de la cartera de Seguridad Cecilia Rodríguez. Ante la pregunta del senador radical Blanco, Cafiero explicó que esa oficina sigue en funciones, bajo una reorganización administrativa.En marzo pasado, la Gendarmería secuestró 42 kilos de cocaína y 105 kilos de marihuana que eran traficados hacia Chile a través de la Puna, cerca de San Antonio de los Cobres, Salta (Prensa Gendarmería/)“En el nuevo esquema organizativo del ministerio, sus objetivos, misiones y funciones han sido incluidos en la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial, que reúne la totalidad de las investigaciones de delitos federales. Esta modificación institucional responde a la necesidad de un abordaje integral de la problemática del narcotráfico de modo de evitar separarlo de las condiciones estructurales que lo hacen posible, así como de otros delitos federales conexos. La autonomía de una subsecretaría sobre narcotráfico ha mostrado ser ineficaz, así como ha impedido un tratamiento integral y riguroso del problema”, fue la respuesta de Cafiero a la inquietud del senador de Tierra del Fuego.ADN del crimen: la cantina del penal de Ezeiza tiene secretos oscuros“El ministerio insiste en la necesidad de comprender que el narcotráfico es un delito complejo que requiere rigurosas e inteligentes investigaciones criminales y que su enfrentamiento no se resuelve con el hostigamiento de consumidores, ni aislándolo de otros delitos federales. Por otro lado, se insiste en que, en el nuevo esquema organizativo del Ministerio de Seguridad, el área específica y calificada de lucha contra el narcotráfico mantiene la misma estructura que la de la gestión anterior. Es decir, se encarga del análisis técnico y del control de precursores químicos, y del registro de esos precursores; continúa su cooperación judicial con los ministerios públicos”, completó el jefe de Gabinete en su respuesta.Menor circulaciónA diferencia de lo sucedido con los cargamentos de marihuana, cuya captura en 2020 fue similar los niveles observados entre 2016 y 2018, resultó abrupta la caída en los decomisos de cocaína. Para los funcionarios del Ministerio de Seguridad esa menor detección de embarques tuvo que ver con la disminución de la circulación no solo en nuestro país, sino también en Europa, uno de los destinos principales de las rutas de cocaína que atraviesan la Argentina. El volumen que se movió es para el mercado local.Uno de los decomisos de marihuana realizado por la Gendarmería en Misiones (Prensa Gendarmería/)El año pasado fueron decomisados 2785 kilos de cocaína, mientras que un año antes se había registrado la incautación de 6395 kilos de esa droga. En los últimos años se visualizaron movimientos en las estadísticas de secuestro de cocaína de acuerdo con la aparición o no de un hallazgo espectacular. En 2018 se notificó el decomiso de 8522 kilos de cocaína, y 2017 fue el año récord, con 12.133 kilos incautados y dos operativos (Bobinas Blancas y Ave Rapaz) que figuran entre los cinco más importantes desde aquel decomiso de 2200 kilos de cocaína en 1997.

Fuente: La Nación

 Like

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) ha rechazado enérgicamente el “ataque verbal” del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.Así lo ha hecho saber el secretario ejecutivo de ALBA-TCP, Sacha Llorenti, a través de una publicación en sus redes sociales, en las que adjunta un comunicado de la organización, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’.En dicho texto, la Alianza Bolivariana lamenta “el asalto a un alto funcionario de una de las principales naciones del hemisferio por parte de un funcionario de una organización intergubernamental”, y tildan este hecho de “inaceptable” e “imprudente”.”El señor Almagro es responsable ante los cancilleres de los Estados miembros de la OEA, los cancilleres y los gobiernos no le rinden cuentas”, han añadido.En esta línea, han trasladado su “profunda preocupación” por las acciones de Almagro, “que no son solo una escandalosa injerencia en los asuntos internos de los Estados”, sino que también constituye una “flagrante extralimitación de su autoridad y deberes”.Cruce de acusaciones entre ebrard y almagroEsta polémica se ha producido después de que este viernes Ebrard valorase la actuación Almagro, como “una de las peores en la historia” y le acusase directamente de haber “facilitado prácticamente un golpe” en Bolivia.Ebrard apuntó que son “muy dudosas y cuestionables” las acciones que Almagro ha llevado a cabo en los asuntos internos de algunos Estados miembro, y ha puesto como ejemplo el “oprobioso” caso de Bolivia, en donde “facilitaron prácticamente un golpe en un país con una vida democrática ininterrumpida en los últimos años”.”Su actuación es la peor, o de las peores, que ha habido en esa organización”, recalcó el ministro de Exteriores mexicano durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, en donde también lamentó que Almagro haya actuado “de manera reiterada sin consultar a los Estados miembros, como si fuera autónomo, independiente, él asume que no necesita consultarnos”.Por su parte, Almagro respondió a las críticas del ministro mexicano aludiendo a su “mala gestión” por el desplome de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México a principios de mes de mayo, que dejo una treintena de muertos.”Por mi parte le deseo que ninguna obra más que él haya hecho como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se derrumbe. Sin perjuicio de mi solidaridad con las víctimas de la Línea de Metro”, apostilló en una entrevista con la cadena colombiana NTN24.El secretario general de la OEA ahondó en que los señalamientos de Ebrard a su gestión tienen su origen en un conflicto por el control de la organización.

Fuente: La Nación

 Like

ARLINGTON, Texas, EE.UU. (AP) — Rich Hill lanzó otras cinco entradas en ceros para que los Rays de Tampa Bay blanquearan 3-0 a los Rangers de Texas el sábado.Hill (5-1) ponchó a tres y permitió dos hits en una labor de 59 lanzamientos. Fueron tres más de los que necesitó el zurdo de 41 años en los cinco innings sin carrera que logró el último día de mayo frente a los Yanquis de Nueva York.Diego Castillo, el cuarto relevista de los Rays, ponchó a tres en la novena entrada para lograr su noveno salvamento en 11 oportunidades. El dominicano coronó la quinta blanqueada del equipo en la campaña.Texas, que tuvo cuatro hits, fue limitado sin carreras por séptima ocasión.Austin Meadows, el tercero en el orden, pegó un sencillo productor de dos carreras frente a Kolby Allard (1-2). Manuel Margot logró un jonrón solitario en la octava para los Rays (37-23), que tienen el mejor récord de la Liga Americana y están 32-15 desde mediados de abril después de perder tres en fila en casa frente a Texas.Hill, quien está jugando en su décimo equipo en sus 17 temporadas dentro de las mayores, recibió 16 carreras limpias en sus primeras cuatro aperturas con los Rays, incluidas cuatro en 4 entradas y un tercio en un juego en el que salió sin decisión en casa ante los Rangers el 15 de abril.No obstante, tiene una efectividad de 0.98 (5 carreras en 45 entradas y dos tercios) en sus últimas ocho salidas, incluido un récord de 3-1, con un promedio de carreras limpias admitidas de 0.78 en sus seis aperturas en mayo.Por los Rays, el dominicano Margot de 3-1 con dos anotadas y una impulsada. Los cubanos Yandy Díaz de 4-1 con una anotada, Randy Arozarena de 4-1.Por los Rangers, el cubano Adolis García de 3-1.

Fuente: La Nación

 Like