Sagitario es el signo del entusiasmo, la jovialidad y la alegría. Son divertidos y depositan una fe ciega en la vida y el futuro. Son portadores de un optimismo a prueba de cualquier dificultad. Tanta energía positiva a veces los convierte en ingenuos y pueden caer en la falta de tacto y la impulsividad.Fechas:
22 de Noviembre al 21 de DiciembreQué le espera a Sagitario el domingo 6 de JunioSepa que de ahora en más, su futuro solo dependerá de usted solo. Entienda que ya está capacitado para tomar sus propias decisiones y realizar los planes deseados.Amor:
Deje de ser tan hosco y austero en su vida amorosa. Prepare una rica cena o pida un delivery de la comida que más le gusta a su pareja.Riqueza:
Evite ser una persona morosa, intente saldar sin falta sus deudas. Solucione sin demora todos los trámites pendientes que tiene hace semanas.Bienestar:
Entienda que el yoga lo beneficiará a mantener su alma equilibrada. Busque por web e inscríbase cuanto antes para ejercitarla de manera online.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Escorpio es la pasión y el magnetismo. Su signo se representa por el escorpión, que simboliza el autosacrificio, la posibilidad de atacar y trascender. Es cortés, tenaz y de gran corazón, pero en cualquier momento se puede convertir en un arma de destrucción.Fechas:
23 de Octubre al 21 de NoviembreQué le espera a Escorpio el domingo 6 de JunioSe sentirá agobiado por sus responsabilidades, déjese ayudar por la gente que lo quiere. Procure aceptar los consejos y recapacitar sobre los errores cometidos.Amor:
Motive sus virtudes para seducir y conquistar a esa persona que tanto le interesa en el lugar donde trabaja. No se sienta inferior, envíele un mensaje.Riqueza:
Prepárese y mantenga los ojos abiertos durante toda la jornada, ya que se podría presentar algún contratiempo que retrase y dificulte sus proyectos económicos.Bienestar:
No permita que la agresividad se apodere de usted fácilmente. Si no se controla, terminará perdiendo lentamente todo lo que consiguió con mucho esfuerzo.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Libra es el signo de la calidez, el romanticismo y un profundo sentido de la justicia. Suelen ser personas refinadas e inteligentes. inteligente, cálida y social. La balanza simboliza el respeto por los valores éticos y su capacidad de mediación, campo propicio para lucir su excelente poder de comunicación.Fechas:
23 de Septiembre al 22 de OctubreQué le espera a Libra el domingo 6 de JunioDebe tener presente que quienes no comparten sus ideas o decisiones, no siempre son necesariamente sus enemigos. Respete las opiniones de los demás.Amor:
Prepárese y esté atento, ya que dentro del círculo de sus amistades podrá encontrar el amor de su vida. No lo deje escapar y conquístelo con sus encantos.Riqueza:
No se oponga a los cambios que sufre. Sepa que las nuevas oportunidades lo conducirán al éxito económico buscado hace años en su vida profesional.Bienestar:
Consulte por la web a un nutricionista cuanto antes, ya que su falta de límites al comer podría inclinarlo en la obesidad. Empiece una dieta equilibrada.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Virgo es el signo del Zodiaco más dedicado a servir. Son personas extremadamente estudiosas y precavidas, con mucha atención al detalle. Su fuerte mentalidad analítica les permite destacarse en muchos planos intelectuales. Su agudeza se potencia, además, con una gran capacidad para la organización y la versatilidad.Fechas:
24 de Agosto al 22 de SeptiembreQué le espera a Virgo el domingo 6 de JunioAprenda que todo cambio en la vida siempre es muy constructivo. Momento óptimo para hacer un alto en su vida y ver desde otro punto de vista las cosas.Amor:
Hoy mismo enfrente la realidad que está viviendo hace tiempo en la relación con su alma gemela y deje de hacerse el distraído con lo que sucede a diario.Riqueza:
Siempre que aplique la fortaleza y la sabiduría, podrá conseguir la garantía que tanto necesita para emprender ese negocio o proyecto tan deseado por usted.Bienestar:
Procure no perder el control fácilmente. Trate de reflexionar y pensar antes de actuar precipitadamente frente a las situaciones que tengan mucho estrés.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Cáncer es el signo de la sensibilidad emocional y de la fe profunda. Se trata de un elemento Agua, que representa lo femenino, lo fecundo y está regido por las emociones. Los nacidos bajo este influjo, poseen una gran intuición, saben cuándo jugarse y cuándo retirarse a tiempo en momentos de riesgo.Fechas:
21 de Junio al 22 de JulioQué le espera a Cáncer el domingo 6 de JunioDentro su cabeza le surgirán ideas extraordinarias, sobre todo si se dedica a actividades creativas donde pueda ponerlas en práctica lo antes posible.Amor:
Si es que está buscando a la persona indicada en el amor, deje de vincularse con gente que solo intenta dañar su corazón. Cambie el entorno donde se rodea.Riqueza:
Momento de madurar en la vida. Intente independizarse económicamente de su familia, ya que hace tiempo cuenta con todos los recursos económicos para hacerlo.Bienestar:
Dese un respiro frente a los problemas y las obligaciones que lo sofocan. Dilate los desafíos profesionales y procure entrar en contacto con su costado espiritual.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|
Leo
|

Fuente: La Nación

 Like

Leo es el signo de la fuerza, la confianza y la alegría de vivir. Las personas regidas por este elemento del zodiaco tienen cierta majestad, poder, iniciativa, nobleza y capacidad creadora. El león que lo representa es símbolo de fuerza, dominio y virilidad. Son protectores, en especial con los niños y los más débiles.Fechas:
23 de Julio al 23 de AgostoQué le espera a Leo el domingo 6 de JunioTenderá a ofenderse por todo y considerar enemigas a todas las personas que lo estiman de verdad, ya que estará muy vulnerable a las críticas en el día de hoy.Amor:
Trate de enfrentar los miedos que últimamente le impiden crecer en su vida amorosa actual. Si es necesario, busque ayuda con un especialista en el tema.Riqueza:
Alguien cercano le propondrá un proyecto, intente no responder de inmediato. Piense bien si realmente le conviene sumarse a esa propuesta financiera.Bienestar:
Entienda que todos los días debe trabajar más para encontrar el equilibrio entre su cuerpo y mente, de lo contrario, su salud sufrirá y no resistirá.Consultá elhoróscopo de todos los signos del zodiaco.Otras predicciones para hoy
:
Aries
|
Tauro
|
Géminis
|
Cáncer
|
Virgo
|
Libra
|
Escorpio
|
Sagitario
|
Capricornio
|
Acuario
|
Piscis
|

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación mundial contra el Covid registra al 6 de Junio unas 2.087.491.627 dosis suministradas contra el coronavirus, de las cuales 127.548.858 se dieron en América del Sur. En la Argentina, el número alcanza a 13.730.521 aplicaciones.La aplicación de vacunas contra el coronavirus avanza a distinta velocidad en los países. En este sentido, China encabeza el ranking mundial de inoculación con 744.483.000 dosis aplicadas. Luego le siguen, Estados Unidos con 299.120.522 dosis e India con 223.607.768 dosis.Sin embargo, cuando se comparan las aplicaciones de acuerdo a la densidad poblacional de cada país, se observa que Seychelles lidera el listado con 1.471.280 dosis por millón de habitantes; en segundo lugar se ubica Maldivas con 1.402.057; y en el tercer puesto se encuentra Emiratos Árabes Unidos con 1.342.060.En este ránking internacional, la Argentina se ubica en el puesto 20 en relación a la cantidad de dosis aplicadas, pero su posición desciende a la posición 65 si se analiza el número de inoculaciones cada millón de habitantes.
En la lucha contra el coronavirus se incluyen las siguientes vacunas: Pfizer/BioNTech, Moderna, Sinopharm, Oxford/AstraZeneca, Covishield, Sinopharm/Beijing, Sputnik V, Sinopharm/Wuhan, Sinovac, Sinopharm CNBG.Toda la información sobre vacunas en el mundoLa vacunación contra el Covid en la ArgentinaLa vacunación en el país registra al 4 de Junio, un total de 13.730.521 dosis administradas, de las cuales 10.733.428 personas recibieron una dosis y 2.997.093 recibieron ambas aplicaciones.Las provincias con mayor cantidad de vacunas aplicadas son Buenos Aires con 5.135.886, CABA con 1.270.016 y Córdoba con 1.177.669.

Fuente: La Nación

 Like

“Gracias por no quedarse dormidos”, dijo Roger Federer al final de su enfrentamiento de tres horas y 39 minutos con el alemán Dominik Koepfer cuando ya regía el toque de queda en Francia y él cerraba la jornada en Roland Garros con el último pasaje a octavos de final en el bolsillo. El certamen parisiense retira al público cuando se cumple la hora, para respetar la disposición sobre circulación de personas.“Fue un partido difícil y distinto a los que venía jugando”, comentó el tenista suizo, que se impuso por 7-6 (7-5), 6-7 (3-7), 7-6 (7-4) y 7-5 en el estadio Philippe-Chatrier, que lucía iluminado pero desolado bien entrada la noche. La ausencia de espectadores le quitó calidez a un espectáculo que, por el nivel del juego, habría tenido muchas aclamaciones.Diego Schwartzman superó a Phillip Kohlschreiber y avanzó a los octavos de final de Roland GarrosFederer pega de derecha ante Koepfer en un partido demandante: cuatro sets y 3 horas y 39 minutos. (MARTIN BUREAU/)“Amo jugar al tenis y amo hacerlo en esta cancha”, destacó Federer, campeón del certamen por única vez en 2009, tras superar a un rival que se había entusiasmado con la chance de vencerlo. “No sólo quiero jugar con él; quiero darle batalla”, había apuntado el alemán. Y vaya si lo hizo. Obligó al ganador de 20 títulos de Grand Slam a apelar a todo su repertorio para avanzar a la segunda semana del Abierto de Francia, con suspenso y mucho esfuerzo. Federer lo doblegó en su segundo match point.Habrá que ver si el cansancio terminará pasándole factura al suizo. Por lo pronto, al parecer la rodilla que volvió a operarse y que lo mantuvo durante largo tiempo alejado de las canchas respondió como él lo esperaba. De todas formas, la evaluación es día tras día.Roland Garros: Rafael Nadal y Novak Djokovic avanzan y siguen sumando récords en los Grand Slam“Mi equipo y yo venimos haciendo bien las cosas hasta ahora y debemos evaluar cómo seguir. Veré cómo me siento mañana”, advirtió Federer, de 39 años, como poniendo en duda si se presentará en la etapa de octavos, en la que debe medirse con el italiano Matteo Berrettini. “Aquí y en Ginebra, después de cada partido tengo que reevaluar la situación y ver cómo me despierto y cómo se siente la rodilla. Siempre es así”. Es su físico, entonces, el condicionante para presentarse al próximo encuentro.See you soon, ?#RolandGarros | @rogerfederer pic.twitter.com/t8nDzi27IY— Roland-Garros (@rolandgarros) June 5, 2021Más temprano, Berrettini superó al surcoreano Soonwoo Kwon por 7-6 (8-6), 6-3 y 6-4 en dos horas y 11 minutos, para acceder por primera vez en su carrera a los octavos de Roland Garros.Iluminado pero desolado, el estadio Philippe Chatrier es testigo de un saque de Federer en una sesión sin público a raíz del toque de queda que rige a la noche en París. (MARTIN BUREAU/)Federer completó el trío fantástico en esa instancia, a la que también accedieron Rafael Nadal, campeón del certamen en 13 ocasiones (incluidas las últimas cuatro), y Novak Djokovic, número 1 del mundo y ganador del Abierto en 2016. También el español y el serbio tendrán adversarios italianos: Jannik Sinner y Lorenzo Musetti, respectivamente.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de sucesivos traspiés en la campaña de vacunación, el gobierno de Alberto Fernández pretende dar vuelta la página e ingresar en el segundo semestre del año con la mira puesta las elecciones legislativas. Con un fabuloso desembolso de recursos públicos, el oficialismo focaliza su campaña sobre tres ejes claves: inyectar más dinero en los bolsillos de los votantes para atenuar el impacto de la inflación; desplegar obras públicas por todo el país –sobre todo en el conurbano, bastión kirchnerista- y llegar a las primarias con la mitad de la población vacunada con al menos una dosis contra el Covid-19.La segunda ola de la pandemia –que el Gobierno ignoró en sus proyecciones presupuestarias de este año- obligó al ministro de Economía Martín Guzmán a abrir el grifo del gasto público y reforzar distintas partidas para atender la emergencia sanitaria y los perjuicios económicos que generan las “cuarentenas intermitentes” que viene decretando Fernández. El kirchnerismo, sin embargo, presiona para que Guzmán expanda todavía más el gasto antes de las elecciones y apunta al colchón de recursos que el ministro acumuló durante el primer cuatrimestre merced a la fuerte suba de la recaudación tributaria –en buena parte por la cosecha récord de soja- y la licuación de salarios públicos y jubilaciones por la inflación.De todo esto hablaron Guzmán y el gobernador bonaerense Axel Kicillof durante el largo almuerzo que compartieron la semana pasada en el Palacio de Hacienda. Kicillof no disimula sus críticas por el celo que exhibe Guzmán por mantener en caja las cuentas públicas y no excederse en el déficit fiscal en su afán por llegar a un acuerdo con el FMI y el Club de París para renegociar la deuda externa. Gracias a los oficios de Sergio Massa y del ministro del Interior Eduardo De Pedro, ambos economistas acordaron reunirse y sellar una “tregua de hostilidades” que redundaría en más recursos para la provincia de Kicillof de cara a las elecciones.Por contrapartida, Economía no reeditaría el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). como reclama un sector del kirchnerismo, sino que se amplían el programa REPRO II y los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, de menor impacto fiscal para el Estado. Punto para Guzmán.Con estos refuerzos presupuestarios el Gobierno pretende inyectar recursos a un amplísimo espectro de ciudadanos (votantes). Por caso, con la ampliación de la Tarjeta Alimentar el Estado reparte todos los meses hasta $12.000 a las familias de 3,7 millones de chicos menores de 14 años. El programa REPRO II, en tanto, pretende alcanzar a 13.000 empresas y 330.000 empleados. Con la ampliación de la Asignación por Hijo (AUH) el objetivo es llegar a 700.000 familias; el programa Potenciar Trabajo, por su parte, reparte otros $12.264 a casi un millón de trabajadores de la economía popular.La pelea es contra la aceleración de la inflación, el principal talón de Aquiles del plan electoral del Gobierno. El malestar social es elocuente y así lo revelan las encuestas que, con sus matices, reflejan una fuerte caída en la imagen presidencial. Las perspectivas en materia de precios no lucen alentadoras: analistas privados estiman que la inflación rondará este año el 47%, lejos de la estimación (corregida) del Ministerio de Economía, del 33% para todo 2021.El kirchnerismo presiona, pero Guzmán mantiene pisada la caja. Los últimos refuerzos presupuestarios demandarán unos $480.000 millones (equivalente al 1,3% del PBI) durante este año, según precisó el jefe de Gabinete en su último informe al Senado. Un monto importante, pero muy por debajo del billón de pesos que erogó el Estado el año pasado por la pandemia, equivalente al 4% del PBI.Guzmán gana por ahora la pulseada, pero cayó doblegado ante el kirchnerismo en la puja por las tarifas energéticas. Ceder a la presión de Cristina Kirchner de mantener congelados los servicios de gas y electricidad en este año electoral demandó, sólo durante el primer cuatrimestre, un costo de $152.856,6 millones (128,4% de suba interanual), según precisa el último informe de ejecución presupuestaria de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).Para dimensionar tamaña partida basta una comparación: lo que el Estado insumió en sólo cuatro meses en subsidios energéticos supera al presupuesto anual (y actualizado) que se destina para la compra y distribución de las vacunas contra el Covid-19 ($131.304 millones) para todo el país.Pero el kirchnerismo va por más: de la mano de Máximo Kirchner impulsa en el Congreso un proyecto llamado “zonas frías” que beneficia a 3 millones de personas con rebajas en las boletas de gas de entre el 30 y el 50%. De los beneficiarios, 1.200.000 usuarios residen en territorio bonaerense.Todo suma para ganar las elecciones: más planes sociales y de emergencia y subsidios universales, aunque sean “prorricos” como definió Guzmán. A ello se suma una última carta: antes de las primarias, el Gobierno pretende hacer efectivo el pago de las primeras cuotas de la devolución del impuesto a las ganancias. Un ingreso extra que percibirán 1.200.000 asalariados y jubilados que debieron abonar el tributo en los primeros meses del año, antes de la suba del piso. Engrosar el bolsillo del votante antes de las elecciones, esa es la premisa del oficialismo.Obras públicasEs un clásico de toda campaña electoral: la obra pública. Pese a la pandemia, el Gobierno aumentó fuerte el gasto en infraestructura. Según el informe de ASAP, las transferencias de capital a las provincias totalizaron $43.355,5 millones durante el primer cuatrimestre del año y mostraron un muy significativo incremento de 494,5% interanual. Los desembolsos se concentraron en las funciones Agua Potable y Alcantarillado (+649,4%); Educación (+493,7%) y Vivienda y Urbanismo (+660,3%).Abril marcó el punto de largada de la obra pública con Buenos Aires como la provincia más beneficiada: sólo ese mes recibió un desembolso de la Nación de $9793 millones, el triple que la Capital, el cuádruple de lo que recibió Córdoba y 20 veces más que Santa Fe.Los municipios del conurbano ya comenzaron a recibir dinero fresco. El ministro Kicillof anunció la semana pasada la puesta en marcha de 199 obras en el marco del Fondo de Infraestructura Municipal, de $8800 millones. El reparto, acordado con la oposición, es encabezado por La Matanza, de Fernando Espinoza (Frente de Todos), que recibirá $844.290.600. Le sigue Malvinas Argentinas, de Leonardo Nardini (Frente de Todos), con $361.459.773; Lomas de Zamora, de Martín Insaurralde (Frente de Todos) con $344.936.882; Merlo, de Gustavo Menéndez, con $334.465.200 y San Isidro, Gustavo Posse (Juntos por el Cambio), con $309.314.142.A la par de la obra pública, el Gobierno apuesta a potenciar la campaña de vacunación antes de las elecciones. La Casa Rosada es optimista: cree que las críticas opositoras a la gestión de la pandemia irán desapareciendo conforme avance la vacunación. Entre AstraZeneca, Sputnik V y, a partir de este mes, la Sputnik V fabricada en el país, en el Gobierno proyectan que tendrán garantizadas más de 1,5 millón de dosis por semana. Estiman que en septiembre se alcanzaría las 25 millones de personas inoculadas con una dosis. Para ello ya se triplicó el presupuesto destinado a la compra de vacunas y la logística de distribución en todo el país.Hoy, con casi 4 millones de casos positivos y superada la barrera de 80.000 muertos, nuestro país se encuentra en el tercer puesto entre los países con más pacientes en terapia por millón de habitantes. El interrogante es si el Gobierno y sus tardíos esfuerzos por vacunar lograrán revertir el alicaído ánimo social –y su reflejo en las encuestas- antes de las elecciones.

Fuente: La Nación

 Like

A menos dos meses del cierre de listas para las elecciones legislativas, el Frente de Todos comienza a alinear la tropa para la batalla con Juntos por el Cambio en la Capital, bastión de Pro desde hace trece años. La principal coalición opositora a Horacio Rodríguez Larreta en el distrito porteño enfrenta un doble desafío en estos comicios de medio término. Por un lado, debe mantener la cohesión interna para ser competitivos frente al macrismo. Y, por el otro, necesita encontrar un candidato atractivo en el distrito que reúna consenso entre las distintas facciones del conglomerado opositor.Los referentes del espacio en el distrito reconocen que no será sencillo encontrar un postulante indiscutido, ya que el espacio carece de un liderazgo claro en la ciudad. Es que en el Frente de Todos, que logró superar el techo histórico de votos del PJ en la Capital en las últimas elecciones, confluyen las distintas vertientes del kirchnerismo y peronismo porteño, como La Cámpora, el sector de Víctor Santa María y el Nuevo Espacio de Participación (NEP), que lidera Juan Manuel Olmos.Alberto Fernández junto a Juan Manuel Olmos (Twitter/)Mientras el gobierno nacional avanza con el plan de vacunación, los distintos armadores de la principal fuerza opositora a Larreta analizan el escenario electoral y buscan posicionar alfiles propios en la antesala del cierre de listas. Los representantes de las distintas líneas internas del Frente de Todos coinciden en un punto: será clave despejar la incógnita de quién será el candidato de Juntos por el Cambio en el distrito, Patricia Bullrich o María Eugenia Vidal, antes de definir el perfil del postulante que encabezará la nómina del espacio. “Si Larreta va con Bullrich, podemos disputarle el electorado del centro y vamos a necesitar a alguien moderado”, plantea un integrante del espacio.Mientras el Pro vive una crisis interna por la indefinición de Vidal y la presión de Bullrich, en el Frente de Todos comienzan a barajar nombres de posibles postulantes. Muchos ya se prueban el traje de candidatos y generan malestar interno, sobre todo, en el camporismo. “No hay que adelantarse, todavía no comenzó la discusión electoral y no hay posibles candidatos. Estamos enfocados en asistir a los sectores afectados por la pandemia”, señalan desde la agrupación de Máximo Kirchner. Mariano Recalde, jefe de La Cámpora, en la Ciudad asumió como titular del PJ -junto a María Rosa Muiños, y será el encargado de articular la estrategia con Olmos, Santa María y el resto de los socios. Hay aliados que piden avanzar con la institucionalización del Frente de Todos y definir una mesa de conducción para articular la estrategia y minimizar los ruidos internos, sobre todo en época de campaña.Leandro Santoro (Fernando Massobrio/)En la fuerza hay quienes dan por sentado que el candidato que encabece la lista de candidatos a diputados será el legislador Leandro Santoro, que termina su mandato en diciembre. “Es candidato de Cristina y de La Cámpora”, dijo a LA NACION un dirigente porteño. Con su estilo verborrágico y llegada a los votantes del espacio, Santoro sería una carta para dar la batalla en el ring mediático, destacan en la fuerza.Varios laderos de Alberto Fernández en la ciudad impulsan el nombre del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, el postulante ungido por Fernández en los últimos comicios.“Con Lammens podemos garantizar 35 puntos y meter 11 legisladores porteños y 4 o 5 nacionales”, agregó una fuente de la fuerza. El propio funcionario aclaró a LA NACION que le entusiasma más seguir en la gestión que pelear por una banca en el Congreso. “En este momento tengo mucho más para aportar desde el lugar en el que estoy”, dijo en una entrevista con este medio.El ministro de Turismo, Matías Lammens (guille llamos/)En el entorno de Lammens, sin embargo, aseguran que el ministro no se resistirá a encabezar la boleta si el Presidente se lo pide. Para fortalecer su lugar en la alianza porteña, el funcionario se prepara para asumir como presidente del Frente Grande, el partido fundado por Carlos “Chacho” Álvarez en los noventa. El objetivo de sus laderos es sumar a esa estructura a radicales, socialistas y hasta exintegrantes de la CC, el partido de Elisa Carrió, que no comulgan con el Pro. En ese esquema también trabaja Gustavo López, vicepresidente del Enacom y líder de Forja.Una espada legislativa del Frente de Todos que habla seguido con Alberto Fernández dijo que hay una “sensación de escasez de vacunas” que, cuando llegue el momento del cierre de listas “va a decaer”. Por ese motivo, emergió durante los últimos días el nombre de la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien tuvo un rol clave en la negociación con Rusia para la compra de las vacunas Sputnik. “Se la asocia con la llegada de vacunas y no está ligada al escándalo del vacunatorio vip”, señaló un armador político del Frente de Todos a LA NACION. Nicolini es, además, una de las pocas integrantes del albertismo que logró moderados elogios de Cristina Kirchner.Cecilia Nicolini: una "fixer" para Alberto Fernández clave en la relación con Rusia (Twitter/)Desde el sector de Santa María, quien meses atrás lanzó junto con Nicolás Trotta y Victoria Donda el espacio albertista “En común”, impulsan la eventual postulación de Gisela Marziotta. La excompañera de fórmula de Lammens -su vínculo con el exministro no terminó bien- reemplazó a Daniel Filmus en la Cámara baja y tiene mandato hasta diciembre. Entusiasmada con su experiencia en el Congreso, busca retener su banca.En el sector de Olmos en tanto intentan posicionar a Muiños, quien ya no puede renovar en la Legislatura, para ocupar un lugar en la nómina de diputados nacionales. Durante las últimas semanas, también se mencionó a Daniel Scioli, pero tendría pocas chances de competir en la Ciudad.Como renuevan los escaños que obtuvieron en las legislativas de 2017, en el Frente de Todos porteño se muestran optimistas sobre sus chances en el terruño de Pro. Consideran que será muy difícil para Larreta superar los 50 puntos, como ocurrió en 2019, y buscarán morderles votos progresistas.

Fuente: La Nación

 Like