“Uno de los grandes aportes de Marcos Peña, que no supimos valorar, es que siempre fue alguien que lo moderaba a Mauricio y lo llevaba hacia el centro. Eso hoy no lo tenemos y se nota”. Quien reflexiona es uno de los armadores históricos de Pro, que se mantiene activo en las sombras para intentar saldar las diferencias que tensionan al partido fundado por el expresidente en la antesala del cierre de listas para legislativas.Tanto sus laderos como aliados dialogan con frecuencia con él, perciben que desde que Macri regresó al llano habla sin filtro a la hora de analizar el escenario político, hacer autocrítica sobre su travesía por el poder u opinar sobre la estrategia electoral de Juntos por el Cambio. “Se sacó el corsé”, grafica una de las principales espadas de la oposición. La mayoría de los que visitan a Macri en sus oficinas en Olivos creen que el exmandatario muestra una versión más descarnada desde que Peña se alejó de su entorno político. Hasta que Macri abandonó la Casa Rosada, Peña fue el principal estratega del fundador de Pro y fijaba los lineamientos de la comunicación partidaria. De hecho, durante la gestión de Cambiemos, Peña solía decirles a propios y extraños que él lograba moderar las posturas del entonces presidente. “Mauricio cree que entró al gobierno con los globitos de la campaña y que no hizo lo que él sentía, un poco porque Marcos trataba de conciliar con el resto de las posiciones de Cambiemos”, plantea un alfil de Pro cercano a Macri. En cambio, allegados al fundador de Pro perciben que muestra un perfil más puro porque ya no tiene la responsabilidad institucional de ocupar la primera magistratura y no necesita matizar sus opiniones. “Ya no tiene ese freno. Está convencido de que si vuelve al poder en 2023 no sirve hacer ‘reformitas’ para que nada cambie. Hay que hacer reformas profundas y rápido”, señala una fuente de Pro.Juntos por el Cambio: con acusaciones y críticas, Pro enfrenta un clima de máxima tensión por el armado electoralCuando discuten sobre la actualidad política en la intimidad, Macri y Patricia Bullrich sintonizan la misma frecuencia. En privado la exministra suele decir que con Macri tienen posicionamientos muy similares desde que Cambiemos abandonóEl expresidente elogió a la conductora (Instagram @mirthalegrand/)el poder. Es más, mientras en la Ciudad o en la CC y la UCR miraban con desconfianza la denuncia de Bullrich sobre la negociación del Gobierno con Pfizer, el expresidente salió a respaldarla. Durante el mandato de Macri, la exministra solía saltear a Peña y hablaba directamente con el expresidente. Esa actitud alteraba al entonces consigliere.Fernando De Andreis, a cargo de la comunicación de Pro, y Darío Nieto son los principales colaboradores de Macri desde que dejó la Casa Rosada. También orbita cerca Hernán Lombardi, pero por ahora nadie ocupa en la mesa chica de Macri el rol que tenía Peña.En pleno rearmado opositor, Macri se muestra muy activo en las discusiones internas por las nóminas para las legislativas, sobre todo en la ciudad y la provincia. “Patricia es la carta de Mauricio para quitarle centralidad a Horacio”, confiesa un referente macrista. “Macri se ríe cuando dicen que él me maneja. No soy muy sumisa”, transmite Bullrich a sus soldados.Lo cierto es que el expresidente conserva el apoyo del núcleo duro de los votantes de Pro y, mientras algunos aliados intentaron jubilarlo, logró recuperar posiciones. En el llano, Macri se siente el “garante de la unidad”. Y, con su nuevo latiguillo “somos el cambio o no somos nada” les envía un mensaje a sus herederos: no quiere que avance un tufillo massista en la ampliación de la coalición. Por eso, busca promover candidatos de su riñón en todos los distritos. “Mauricio sabe que no tiene muchos diputados propios en el actual interbloque. Por eso, se quiere garantizar tener voz en la bancada del 2022”, apunta un macrista. Quienes lo conocen lo ven una postura de “dueño” cuando discute sobre candidatos: “Se sienta y dice: ‘acá vamos a ir con este’”, grafica un dirigente del interior. Su último veredicto lo dio durante su paso por Córdoba con su apoyo explícito a Gustavo Santos, una jugada que enervó a Mario Negri y Luis Juez.También generaron lecturas suspicaces sus reflexiones en la velada con Juanita Viale. “Dijo él puso a Horacio como jefe de gobierno, a María Eugenia como gobernadora y a Patricia como ministra”, señalan desde el partido.Si bien está alejado de la coyuntura política y se dedica a la consultoría, Peña se mantiene en el radar de Macri y de Larreta. Con intervenciones esporádicas, busca tender puentes entre ambos para que acerquen posiciones. Trabaja para que Macri y Larreta se “entiendan”. “Está convencido de que es una etapa para generar acuerdos y no profundizar las diferencias”, dice una fuente cercana.Cumbre secreta con LarretaMacri y Larreta estuvieron cara a cara durante dos horas el jueves en el búnker del expresidente en Olivos. El fundador de Pro y el alcalde porteño discutieron durante sobre el tema más acuciante: la indefinición electoral de María Eugenia Vidal. Durante la charla, Macri insistió ante el alcalde con su planteo: Bullrich debe liderar la lista en la Capital y Vidal, en la provincia. Cree que la exgobernadora que podría mejorar la elección de 2019 y alcanzar los 40 puntos.Entrevista. Matías Lammens: “Si le pedimos a la gente que se quede en su casa y organizamos la Copa América, el mensaje podía ser problemático”El expresidente, según fuentes cercanas, le dijo a Larreta que sería bueno que Vidal no siga postergando su decisión. Ambos se quedaron con la sensación de que la exgobernadora no confirmará su eventual candidatura hasta fines de junio, cuando regrese de Estados Unidos. Por lo que si bien analizaron el escenario de la Capital y la provincia -las posibles internas entre Diego Santilli-Jorge Macri y Bullrich-Vidal-, coincidieron en que deberán esperar la definición de la exgobernadora. “Salieron como entraron”, resume en el entorno del fundador de Pro.Pese a la creciente tensión interna, hay dirigentes del macrismo confían en que el expresidente y Larreta sellarán un pacto para mantener la cohesión interna. “Los dos son conscientes de que, si ellos se ponen de acuerdo, el resto se ordena”, indica un integrante de la vieja guardia de Pro con llegada a ambos. Otro dirigente con años en el partido va más allá: “Mauricio tensiona ahora, pero lo va a terminar apoyando a Horacio en 2023 porque es el único que le va a dar garantías”.

Fuente: La Nación

 Like

En la provincia de Buenos Aires, especialmente el conurbano, el Gobierno se jugará el partido decisivo de este turno electoral. Al oficialismo no le alcanzará con ganar en su principal bastión y base de sustentación política: deberá sacar una diferencia sustancial, que le permita inclinar la balanza de otras provincias más reactivas, sobre todo en la franja central del país.Con ese mapa en la cabeza es que los principales actores del Frente de Todos ya activaron un comando electoral bonaerense para cerrar filas, emprolijar el mensaje y debatir el perfil que tendrán los candidatos a diputados. “La única pregunta que van a hacer las urnas es si habrá respaldo o castigo al Gobierno”, sintetizó un importante referente al tanto de los debates internos.La duda es si se podrá reeditar en la provincia la misma receta que se aplicó en 2019, con la inclusión de Alberto Fernández como la llave para abrirse a todas las tribus del PJ y ampliar el núcleo duro de Cristina Kirchner. Buenos Aires, en cambio, es el reinado del kirchnerismo, con la gestión en manos de Axel Kicillof, el despliegue político de La Cámpora y la dirección técnica de la vicepresidenta.“Es probable que haya una tercera ola”, alertaron desde el Ministerio de SaludEntre los accionistas de la coalición de gobierno, sin embargo, crece la convicción de que las listas deberán representar, no a una facción, sino a la “marca grande” del Frente de Todos. “El candidato no escrito va a ser Alberto y la marca, el Frente de Todos. Los que encabecen la lista tienen que tener capacidad de sintetizar la coalición y, sobre todo, defender bien la gestión Gobierno. Difícilmente sea alguien muy radicalizado, aunque deberá tener la aprobación de Cristina”, dijo uno de los referentes que es escuchado en el comando electoral.Kicillof, Máximo Kirchner y funcionarios en un centro de vacunaciónEn el Gobierno saben que Juntos por el Cambio competirá con sus grandes figuras, ya sea María Eugenia Vidal, Elisa Carrió o Diego Santilli. El oficialismo no tiene nombres con ese peso específico, pero apuesta a contrarrestar con el sello del Frente de Todos. “Nadie es más que la marca. Tiene que tener atributos que lo ubiquen aceptable para los principales socios de la coalición y que abra el espectro”, consideró un ladero de uno de los principales accionistas de la coalición de gobierno.En la danza de nombres sonó el exgobernador y actual embajador en Brasil, Daniel Scioli, bien visto por el Presidente pero resistido por sectores del kirchnerismo y del massismo que le atribuyen una autopostulación. También figuran ministros como Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Daniel Arroyo (Desarrollo Social) que, sin identificación kirchnerista, pueden llevar la camiseta de la gestión nacional.Entre las mujeres con chances aparece la presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, que, lanzada a la arena mediática, tiene acceso directo a Fernández y es bien vista por Cristina. La nómina de candidateables se completa con las exponentes de La Cámpora: la directora de PAMI, Luana Volnovich y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. Integran la agrupación de Máximo Kirchner y tienen como activo su cargo nacional en oficinas de alta permeabilidad territorial. Raverta, de hecho, es bien ponderada por Fernández dentro del gabinete.Lammens: “Si organizábamos la Copa América, el mensaje podía ser problemático”Aunque se plebiscite su figura, la lapicera no estará en manos del Presidente. Nadie duda que habrá que llegar a un consenso y que el kirchnerismo tendrá la última palabra. De hecho, cada vez que pueden, los representantes de ese sector evocan a la gestión de Cristina como el lugar al cual regresar.Comando de campañaLa mesa de los lunes de La Plata quedó institucionalizada como el comando electoral del oficialismo en la provincia. Allí, el anfitrión es Kicillof. Entre los comensales fijos -casi siempre hay asado- están el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa; el jefe de la bancada oficialista, Máximo Kirchner; Katopodis y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.La mesa abrió su membresía. Esta semana se sumó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y adosó una silla albertista en la mesa. Enseguida se escuchó el reproche de los intendentes de la primera sección electoral. “Si no estamos, es ilegítimo”, tiró la bronca uno de ellos. A partir de mañana, se sumarán al banquete dos jefes comunales. “Entramos en modo electoral, todos somos amigos y queremos ganar”, ironizó un intendente.El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el Ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro (Jefatura Gabinete/)Además, se activó el “grupo de comunicación”, en donde conviven los portavoces más importantes de la coalición -que suelen tener sus propias reuniones presenciales- con funcionarios y referentes. Es el espacio donde se alinea el mensaje y se comparten encuestas. El eje de campaña bonaerense se resumió así: “Nosotros te cuidamos con la vacuna y te protegemos el bolsillo. Ellos te castigaron”.El alineamiento interno se puso a prueba en los últimos días. El ministro de Economía, Martín Guzmán se acercó a Kicillof y mantuvo un encuentro con el interventor del Enargas, Federico Bernal, uno de los exponentes de La Cámpora en el área energética. Quedó en claro que el ministro perdió la puja por las tarifas y que deberá adaptar su Excel al libreto kirchnerista.Kicillof es quien más insiste en que el Gobierno debe recomponer el ingreso con medidas más expansivas. Es que las encuestas que leen en el oficialismo marcan una luz de alerta: la vacuna será crucial, pero insuficiente cuando lleguen las PASO en septiembre. El principal desafío que tendrá el Frente de Todos estará en los precios, el trabajo y el poder adquisitivo de la clase media.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 6 de junio en Valle Fértil, San Juan, se registran 296 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Valle Fértil, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 28 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 39.490 infectados por coronavirus y 678 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.939.024 casos positivos, 3.497.500 pacientes recuperados y 80.867 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.495.490 dosis. De ese total, 13.730.521 ya se aplicaron: 10.733.428 personas recibieron una sola dosis y 2.997.093 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 6 de Junio, se reportaron en Alemania 3706934 casos de infectados, 89825 de muertos y 3538000 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 597 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaAlemania se encuentra en el puesto 10 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34204374, India 28809339, Brasil 16907425, Francia 5828142, Turquía 5282594, Rusia 5126437, Reino Unido 4527510, Italia 4230153, Argentina 3939024, Alemania 3706934.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 6 de Junio, se reportaron en Argentina 3939024 casos de infectados, 80867 de muertos y 3497500 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaArgentina se encuentra en el puesto 9 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34204374, India 28809339, Brasil 16907425, Francia 5828142, Turquía 5282594, Rusia 5126437, Reino Unido 4527510, Italia 4230153, Argentina 3939024, Alemania 3706934.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 6 de Junio, se reportaron en Italia 4230153 casos de infectados, 126472 de muertos y 3908312 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaItalia se encuentra en el puesto 8 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34204374, India 28809339, Brasil 16907425, Francia 5828142, Turquía 5282594, Rusia 5126437, Reino Unido 4527510, Italia 4230153, Argentina 3939024, Alemania 3706934.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 6 de Junio, se reportaron en Rusia 5126437 casos de infectados, 123787 de muertos y 4736446 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 68216 casos más de afectados por coronavirus en Rusia.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 2422 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaRusia se encuentra en el puesto 6 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34204374, India 28809339, Brasil 16907425, Francia 5828142, Turquía 5282594, Rusia 5126437, Reino Unido 4527510, Italia 4230153, Argentina 3939024, Alemania 3706934.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 6 de Junio, se reportaron en Reino Unido 4527510 casos de infectados, 128099 de muertos y 4288040 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 67 casos menos de afectados por coronavirus en Reino Unido.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaReino Unido se encuentra en el puesto 7 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34204374, India 28809339, Brasil 16907425, Francia 5828142, Turquía 5282594, Rusia 5126437, Reino Unido 4527510, Italia 4230153, Argentina 3939024, Alemania 3706934.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 6 de Junio, se reportaron en Turquía 5282594 casos de infectados, 48068 de muertos y 5154771 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaTurquía se encuentra en el puesto 5 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34204374, India 28809339, Brasil 16907425, Francia 5828142, Turquía 5282594, Rusia 5126437, Reino Unido 4527510, Italia 4230153, Argentina 3939024, Alemania 3706934.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 6 de Junio, se reportaron en Francia 5828142 casos de infectados, 110927 de muertos y 5464759 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 58851 casos más de afectados por coronavirus en Francia.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 792 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaFrancia se encuentra en el puesto 4 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34204374, India 28809339, Brasil 16907425, Francia 5828142, Turquía 5282594, Rusia 5126437, Reino Unido 4527510, Italia 4230153, Argentina 3939024, Alemania 3706934.

Fuente: La Nación

 Like