Ciudad del vaticano (ap) — el papa francisco expresó el domingo su pesar por el descubrimiento en canadá de los restos de 215 estudiantes indígenas en internados administrados por la iglesia, pero no ofreció las disculpas solicitadas por el primer ministro canadiense.En declaraciones a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el pontífice pidió a las autoridades políticas y eclesiásticas que trabajen para aclarar “este triste asunto” y promover la sanación.Hace dos días, el primer ministro Justin Trudeau dijo que estaba profundamente decepcionado de que el Vaticano no se hubiera disculpado y pidió a la Iglesia que asumiera la responsabilidad. Desde el siglo XIX hasta la década de 1970, más de 150.000 niños indígenas se vieron obligados a asistir a escuelas cristianas financiadas por el estado, la mayoría de ellas dirigidas por congregaciones misioneras católicas, en una campaña para integrarlos a la sociedad canadiense.Con el uso de radares, el mes pasado se confirmó el hallazgo de restos de niños sepultados en terrenos de la Escuela Residencial India en Kamloops, Columbia Británica. La escuela era la instalación de este tipo más grande de Canadá y fue operada por la Iglesia católica entre 1890 y 1969.El gobierno canadiense ha admitido que hubo abuso físico y sexual en las escuelas, donde los estudiantes eran golpeados por hablar sus idiomas nativos.“Sigo con pesar las noticias que llegan de Canadá sobre el inquietante descubrimiento de los restos de 215 niños”, dijo Francisco en su tradicional discurso dominical.“Me uno a la Iglesia católica de Canadá para expresar mi cercanía al pueblo canadiense traumatizado por la impactante noticia”, agregó.“Que las autoridades políticas y religiosas sigan colaborando con determinación para arrojar luz sobre este triste asunto y comprometerse con un camino de curación”, agregó Francisco.Trudeau criticó el viernes a la Iglesia por estar “en silencio” y “no dar un paso al frente”, y le pidió que se disculpe formalmente y que enmiende su papel prominente en el antiguo sistema de internados indígenas en Canadá.

Fuente: La Nación

 Like

En PH: Podemos Hablar (Telefe), conducido por Andy Kusnetzoff, siempre se viven momentos muy íntimos cuando los famosos invitados comparten con el conductor anécdotas muy personales en una suerte de fogón. El sábado por la noche, la periodista Cristina Pérez se quebró al aire al recordar a su abuela en el denominado “Punto de encuentro”, el segmento del programa en el que cada figura se acerca a una fogata para hablar de tópicos que suelen tocar fibras muy profundas.Mientras el actor Alejandro Fiore, la actriz y cantante Stefi Roitman, el músico Pipo Cipolatti, y la modelo y conductora Teresa Calandra escuchaban atentamente, Pérez le dedicó unas sentidas palabras a su abuela.Graciela Borges: “He cumplido los suficientes años como para saber que detenerse está bien”Ante la pregunta de Kusnetzoff sobre qué momento de su vida le gustaría elegir para experimentarlo nuevamente, Pérez se emocionó al explayarse sobre la gran influencia que tuvo su abuela Amparo en su vida, y cómo sus consejos la marcaron indefectiblemente.“No volvería para dejar algo atrás”, aclaró en un comienzo la coconductora de Telefe Noticias. “Yo extraño mucho a mi abuela, toda mi vida la extrañé, y volvería para estar un ratito con ella”. En cuanto a qué consejos de Amparo la marcaron, Pérez no dudó en segundo en destacar esas virtudes que permanecen con ella. “Me hizo muy fuerte. Me hizo ser como soy porque me enseñó que uno valía, que no importaban las circunstancias”, contó Pérez, conteniendo las lágrimas. View this post on Instagram A post shared by Telefe (@telefe)Asimismo, compartió una experiencia inolvidable que vivió en un viaje, y que también tuvo a su abuela como protagonista. “Una vez me pasó en una estación de trenes en algún lugar del mundo que vi a una viejita. Mi corazón creyó que era mi abuela y caminé tres pasos para abrazarla. Me di cuenta hasta que punto sentía y siento que está viva”, relató, y compartió con la audiencia qué le diría si pudiera estar un día más con ella.PH: Rodolfo Barili reveló la verdad sobre su relación con Cristina Pérez“Le contaría que me fue bien, que mi casa tiene todo blanco como a ella le gustaba y que me sigue gustando recordar las horas que pasaba con ella mientras ella cosía. Era modista y cosía vestidos para otras mujeres. Eso para mí era una fiesta, y volvería para estar con ella un rato”, concluyó una emocionada Pérez.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Salud británico, Matt Hancock, ha confirmado este domingo que el Gobierno contempla abiertamente la posibilidad de aplazar la fecha de reapertura prevista para el 21 de junio dado el repunte de casos provocado por las variantes del coronavirus.”De momento es una fecha marcada a lápiz”, ha indicado Hancock antes de indicar que las medidas de distanciamiento social podrían continuar más allá de la fase final de reapertura trazada por las autoridades, según declaró a la cadena BBC.”Si el aplazamiento es lo que tiene que ocurrir porque los datos van a peor, estamos completamente dispuestos a hacerlo”, ha indicado el ministro británico.Expertos como la epidemióloga de la Universidad de Londres Anne Johnson o el presidente de la Academia de Ciencias Médicas, Trevor Phillips, se han mostrado tajantemente en contra de ejercer cualquier tipo de premura en la reapertura del país tras los más de 5.700 nuevos casos registrados el sábado.De hecho, este pasado sábado, el asesor del Gobierno británico, Stephen Reicher, ha avisado de que la ejecución de las próximas medidas de reapertura sería una “temeridad” y representaría “un grave riesgo para la población”, según comentarios recogidos por ‘The Guardian’.

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — El primer ministro británico Boris Johnson aprovechará la próxima cumbre de Grupo de los Siete para exhortar a los líderes a comprometerse con la vacunación de toda la población mundial para fines de 2022.Johnson se reunirá con los líderes de las siete mayores potencias mundiales en Cornwall, en el sudoeste de Inglaterra, en lo que será el primer encuentro cara de los mandatarios desde el inicio de la pandemia.“El mundo está mirando hacia nosotros para alzarnos a la altura del mayor desafío de la era de la posguerra: derrotar al COVID y liderar la recuperación mundial en base a nuestros valores compartidos”, expresó Johnson en un comunicado el domingo.“Vacunar al mundo para fines del año próximo sería el mayor logro en la historia médica”, añadió.El presidente estadounidense Joe Biden y los líderes de Canadá, Francia, Italia y Japón llegarán el viernes para tres días de consultas sobre cómo impulsar la recuperación económica tras el impacto de la pandemia.En febrero el gobierno británico se comprometió a dar la mayoría de su excedente de vacunas a COVAX, el programa de la Organización Mundial de Salud de entregar vacunas a países necesitados.Pero el Reino Unido no ha dado una cifra exacta de cuántas dosis donará. El país de 70 millones de habitantes ha pedido 400 millones de dosis. El secretario de salud Matt Hancock ha dicho que actualmente el país no tiene excedente y “estamos tratando de inyectar a la mayor cantidad de personas posible”.El diario Sunday Times reportó que Johnson anunciará en la cumbre que el país donará vacunas por valor de 2.000 millones de libras este año y aun más en el 2022.

Fuente: La Nación

 Like

Este domingo a las 7.00 horas (14.00 hora peninsular española) han abierto los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones peruanas, en las que se enfrentan el candidato de izquierda, Pedro Castillo, y la candidata de derecha Keiko Fujimori. Uno de los dos gobernará Perú durante los cinco próximos años.Hay un total de 11.918 locales de votación habilitados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a los que están convocados más de 25 millones de peruanos. El horario de votación es de 7.00 de la mañana a 19.00 de la tarde (2.00 de la madrugada del lunes en la España peninsular) y se espera que los primeros resultados oficiales parciales se publiquen sobre las 23.30 horas (6.30 en la España peninsular).Antes incluso de la apertura de urnas había ya colas en ciudades como Puerto Maldonado para recoger sus DNI y poder así ejercer su derecho al voto.Durante el desarrollo del proceso electoral, la ONPE vigilará el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19 para reducir el riego de contagio. Para ello, se ha incrementado en un 125 por ciento la cifra de locales de votación en comparación a las elecciones generales del 2016.La última encuesta que permite la legislación electoral peruana fue publicada el pasado domingo y sitúa a Castillo con un 51,1 por ciento de intención de voto, muy cerca de su rival derechista, que obtendría un 48,9 por ciento de los votos.El estudio, realizado por Ipsos y publicado por el diario ‘El Comercio’, refleja una tendencia al alza de Fujimori (Fuerza Popular), quien comenzó la campaña para esta segunda vuelta presidencial a once puntos de su rival, candidato por Perú Libre.

Fuente: La Nación

 Like

Dos ciclistas han muerto y un adolescente de 16 años, hijo de uno de los fallecidos, ha resultado herido por la explosión de una bomba en Barangay, en la isla de Masbate, en el centro de Filipinas. Las dos víctimas mortales eran primos.Un portavoz de la Policía, Joriz Cantoria, ha explicado que los fallecidos son Nolven Absalon, de 40 años de edad, y su primo, Kieth Absalon, de 21. El atentado fue perpetrado a las 6.45 horas del domingo, según ha explicado Cantoria en declaraciones al diario filipino ‘Inquirer’.Además ha resultado herido Chrisbin Daniel, de 16 años, con una lesión en el índice de la mano derecha por la que ha sido trasladado al Hospital Provincial de Masbate.La Policía ha alertado a todas las comisarías para levantar controles para intentar localizar a los responsables del atentado. “Ha sido un accidente. Activaron la bomba colocada imprudentemente por los rebeldes comunistas”, ha asegurado Luisa Calubaquib, otra portavoz policial citada por la agencia de noticias DPA.”Probablemente el objetivo era personal uniformado. Ningún otro grupo haría algo así salvo el NEP”, el Nuevo Ejército del Pueblo, brazo armado del Partido Comunista de Filipinas, ha indicado Calubaquib.El NEP se alzó en armas contra el Gobierno a finales de la década de 1960. El último proceso de negociación se dio por cerrado sin éxito en noviembre de 2017 y la guerrilla reanudó entonces su actividad armada.Varios agentes y militares se enfrentaron a guerrilleros unas seis horas después del atentado en la cercana localidad de Mapina, pero no hay noticia de bajas.

Fuente: La Nación

 Like

(La difusión de encuestas dentro Perú en la semana previa a los
comicios está prohibida por ley)Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA/TACABAMBA, 6 jun (Reuters) – Los peruanos comenzaban a
elegir el domingo a su próximo presidente entre el socialista
Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori, una contienda
para la que se anticipa un final ajustado, cuando el país está
sufriendo el brote del COVID-19 más letal del mundo.El proceso se abrió a las 0700 hora local (1200 GMT) en la
mayoría de los 11.700 centros de votación, para los comicios más
polarizados en años en el país, que ha pasado una tormenta
política con cuatro presidentes en cinco años, con protestas y
denuncias de corrupción.Castillo, un profesor de primaria de 51 años que propone
reescribir la Constitución de Perú para fortalecer el papel del
Estado en la economía, se ha convertido en la sorpresa de la
elección y su ascenso ha puesto nerviosos a los inversionistas y
las elites más acomodadas del país minero.Fujimori, de 46 años e hija mayor del encarcelado
exmandatario Alberto Fujimori, promete mantener el modelo de
libre mercado en su tercer intento por llegar al poder y
convertirse en la primera mujer presidenta de Perú.Según dos últimas encuestas conocidas el sábado, a las que
Reuters tuvo acceso, la ventaja que tenía Castillo en las
últimas semanas ha ido cayendo y Fujimori pasó a liderar el
balotaje con una brecha de entre 0,7% y 0,1% punto porcentual,
dentro del margen de error para un empate técnico.”Ellos prometen, claro cualquiera puede prometer hasta
entrar al gobierno, pero después se olvidan del pobre, ellos
nada más viven para ellos, y ven para ellos, para la comunidad
de ellos, para nosotros no”, dijo sobre los candidatos Ruth
Rojas, una madre en extrema pobreza con una hija discapacitada.Representantes de empresas encuestadoras han afirmado que
los indecisos y los peruanos que votan en el extranjeros podrían
ser clave para definir el balotaje en el país de 25 millones de
electores y 32 millones de habitantes.En el extranjero hay casi un millón de peruanos o un 4,0%
del padrón electoral, pero normalmente el ausentismo es muy
alto. En la primera ronda del abril, el voto del extranjero
representó un 0,8% del padrón, en medio de las restricciones por
el coronavirus.El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) de Perú, Piero Corvetto, afirmó el sábado que el avance
de las vacunas en el extranjero hace suponer un aumento de
participación. “Se espera ahora el 1,5% de peso electoral”.Voto claveEstados Unidos, España, Argentina y Chile concentra casi el
70% de los electores peruanos en el extranjero, donde
históricamente han ganado los candidatos conservadores o de
derecha.”Allá hay un potencial importante y podría inclinar la
balanza”, dijo Manuel Saavedra, director de la Compañía Peruana
de Investigación de Mercados y Opinión Pública (CPI).Un resultado electoral demasiado estrecho podría ser puesto
en duda por ambos candidatos, según analistas. En la elección
del 2016, Fujimori perdió por apenas un 0,24% de los votos tras
haber estado arriba en todos los sondeos una semana antes.Fujimori tiene una acusación fiscal de “lavado de activos”
por presuntos aportes irregulares durante anteriores campañas
presidenciales que ella niega. Si gana el caso se detiene.Perú, el segundo mayor productor mundial de cobre, vivió una
de sus peores crisis en noviembre con tres jefes de estado en
una semana tras fuertes protestas que dejaron dos muertos, luego
de un duro enfrentamiento entre el Congreso y el Ejecutivo.Francisco Sagasti, el mandatario interino de Perú que espera
entrega el cargo a fines de julio, instó en un mensaje a la
nación el viernes a los candidatos y a sus partidos a respetar
el resultado en un país sacudido por la inestabilidad política.En Tacabamba, la tierra de Castillo en el norte andino de
Perú, las autoridades han instalado un escenario en la plaza
principal a la espera del candidato que votará en el pueblo, que
luce lleno de pancartas y adornos partidarios. La candidata
Fujimori emitirá su voto en un barrio residencial de Lima.La votación se realiza en un momento en que la pandemia del
coronavirus ha desbordado a los hospitales con escasez de
suministros y equipos médicos. Además, el Gobierno revisó hace
unos días la cifra de muertos por el virus a 180.764, la mayor
tasa de mortalidad del mundo por total de habitantes.En los mercados financieros, la moneda y la
bolsa han transitado por una montaña rusa en el último tramo
electoral, con el sol tocando varias veces mínimos históricos.Las autoridades electorales han elaborado un protocolo de
seguridad entre ellos el uso obligatorio de doble mascarillas, y
ha solicitado a los votantes llevar su propio lapicero para
marcar la boleta y evitar así contacto con otras personas.Votar en Perú es obligatorio bajo pena de multa de hasta 25
dólares. La votación se cerrará a las 2400 GMT y a esa hora se
espera un resultado a boca de urna de la firma Ipsos Perú. La
oficina electoral ha anunciado que ofrecerá su primer resultado
parcial a las 23.30 hora local (0430 GMT del lunes).(Reporte de Marco Aquino en Lima y Marcelo Rochabrum en
Tacabamba
Editado por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

El Ejército de Irak ha anunciado que ha derribado, a primera hora de este domingo, dos aviones no tripulados que intentaban atacar la base de Ain al Asad, en la gobernación de Anbar, poco después de un ataque con cohetes contra un centro diplomático norteamericano en Bagdad.”El sistema de defensa aérea en la base de Ain al Asad, en la gobernación de Ambar, hizo frente a dos drones y logró derribarlos a las 00:30 de hoy, 6 de junio (hora local)”, han publicado los servicios de seguridad iraquíes en las redes sociales, citados por la agencia oficial de noticias iraquí INA.Varias horas antes, el portavoz de la operación internacional en Irak, coronel Wayne Marotto, indicó que “aproximadamente a las 00:15 hora local el Centro de Apoyo Diplomático en Bagdad fue atacado con un cohete”. El proyectil cayó cerca del centro sin causar heridos ni daños materiales.La base de Ain al Asad, Situada a unos 180 kilómetros al noroeste de Bagdad, es la única instalación que alberga todavía a los efectivos de la coalición liderada por EEUU. En mayo pasado, la base fue atacada con un cohete, sin víctimas que lamentar.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 20 personas habrían muerto y varias más habrían resultado heridas durante un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad de la junta militar birmana y la población de delta del río Ayeyarwady, según fuentes locales al medio Khit Thit Media, mientras que la televisión estatal birmana ha confirmado al menos tres fallecidos en estos incidentes.Según las fuentes locales, las fuerzas de seguridad birmanas hicieron acto de presencia la población de Hlayswe para buscar armas cuando los residentes comenzaron un contraataque que se saldó con derramamiento de sangre.Los medios estatales, por su parte, cifraron en tres los “terroristas” muertos y otros dos arrestados. La versión de la junta es que los militares iban a detener a un hombre acusado de “conspirar contra el Estado” cuando fueron atacados por sus compañeros con “pistolas de aire comprimido y dardos”, según fuentes citadas por ‘The Guardian’.Según las cifras recogidas por la Asociación de Asistencia a los Presos Políticos de Birmania (AAPP, por sus siglas en inglés) al menos 845 personas han muerto y hay más de 5.600 detenidos en el marco de la movilizaciones contrea el golpe de estado militar del 1 de febrero, de los cuales más de 4.500 han sido sentenciados o permanecen arrestados en la actualidad.

Fuente: La Nación

 Like