Teresa Calandra fue invitada a PH, Podemos hablar (Telefe) este sábado y reveló qué sintió cuando estuvo muerta por unos segundos tras sufrir un síncope en 1998. La empresaria de moda relató todo lo que logró ver y experimentar en aquel estado, y afirmó que gracias a eso dejó de tenerle miedo a la muerte.Darío Barassi se vacunó contra el coronavirus: “Era un tema que me tenía angustiado”Al inicio del programa, en el juego para romper el hielo que propone que pasen al punto de encuentro los que se sienten identificados con la consigna, Calandra avanzó cuando Andy Kusnetzoff indicó: “El difícil arte de separar el trabajo de la vida real”. Primero rememoró un episodio en el que tuvo que ir a cubrir un show luego de la muerte de su cuñada.Pero, luego, recordó qué le pasó a ella aquel día en que su vida se apagó por un instante. “Yo venía de presentar un festival de Luis Miguel. Había estado en Puerto Madero y había tomado frío. Gonzalo, mi marido, me dijo ‘tomate esta pastilla’ para evitar el resfrío, nada especial”, comenzó contando la modelo.Y continuó: “Me despierto a las seis de la mañana sintiéndome muy mal, voy despacio al baño y me miraba en el espejo y vi como cuando a los televisores viejos se les va la señal. En ese momento me arrodillé y, con una voz que era un hilo, dije ‘Gonzalo’. Nunca más supe nada”.En ese momento, la conductora dio a conocer lo que vio y sintió cuando estuvo en ese estado. “Sentí que me despegaba de mi cuerpo, toda vestida de blanco y entraba a la gracia de Dios, a esa luz. Es difícil de explicar la sensación de felicidad, placer, es algo de lo que no querés volver. Había una mano que me recibía, sé la cara de quién era perfectamente, yo estaba en la luz total y en el fondo había un túnel largo”, señaló.Curioso, Andy le consultó si podía contar de quién era esa mano que la había ido a buscar, y Calandra contó: “Era un familiar, mi exmarido, mi primer marido. Que increíblemente estaba vivo en ese momento, ahora falleció. Pero estaba vivo. Lo vi clarito a Juanchi que me daba la mano”.Del pitufo Enrique a Carozo y Narizota: la nueva vida de Claudio Orellano en CórdobaLuego, la modelo explicó cómo fue que la revivieron. “Mi marido me hizo respiración boca a boca, masajes cardíacos, me tuvo que abrir la boca porque yo ya estaba con un rictus, totalmente dura y entumecida”, indicó.Y agregó: “Yo me acuerdo que solté esa mano, abrí los ojos y lo primero que le dije [a Gonzalo] -que lloraba y estaba desesperado- fue ‘la próxima vez no me traigas’”. Calandra resaltó que su primera reacción sorprendió a su marido y ella explicó: “Donde yo estuve nunca fui más feliz en mi vida, porque estuve en la gracia de Dios”.En este sentido, confesó: “Por eso, cuando me preguntan si le tengo miedo a la muerte yo respondo que no. Le tengo miedo al deterioro”.Teresa Calandra es una referente de moda y desde hace varios años lanzó su propia marca de anteojos (Instagram: @teresacalandra/)Claramente la experiencia que tuvo Calandra hace recordar a la mítica expuesta por Víctor Sueiro. El periodista y escritor, autor de varios libros relacionados al misterio de qué hay después de la muerte, fallecido en 2007, llamó a la empresaria para pedirle que le contara su experiencia. Así es como la también actriz aparece en uno de sus libros.La muerte de su cuñada y “una señal del Más Allá”Antes de relatar este hecho estremecedor, la empresaria recordó el duro momento que vivió cuando murió su cuñada, “Giuli”. La mujer estaba en coma y ella afirmó que es necesario trabajar en “dejar ir” a las personas cuando están en ese estado.“Yo sabía que la tenía que ayudar a partir, que eran muy pocos días los que le quedaban. Tuve la posibilidad de hacerlo. Es la primera vez que lo cuento, pero cuando alguien está en coma y está por partir, es muy importante ayudarlos, despedirlos, estar en ese momento, hablarles y ayudarlos a liberarse. Yo lo pude hacer con ella. Pero a los dos días tenía que presentar este evento. No sabía cómo hacer. Entonces, agarre una foto de ella, que cada vez que viajo me la llevo, y dije ‘nos vamos juntas’. Tuve que salir y enfrentarme a más de 1500 personas y yo estaba haciendo un duelo”, recordó.Teresa Calandra estaba recordando la muerte de su cuñada y ocurrió algo que tomó como una señal del más allá (Captura de TV / Telefe/)El conmovedor posteo de Agustina de Bake Off en Instagram antes de morirLo curioso fue que en medio del relato ocurrió algo inesperado: a la modelo se le cayó un aro. “Ay, estás acá, Giuli”, exclamó Calandra. Mientras que atónito, Andy afirmó: “Rarísimo que se cayó eso”. A lo que la invitada le contestó: “¿Viste? Yo creo en estas cosas. Así que ella me está iluminando para que lo cuente en este momento”.

Fuente: La Nación

 Like

En medio de rumores y polémicas en Brasil por la posible deserción de los jugadores del seleccionado, la Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que confirma su participación en la Copa América que debería comenzar exactamente en una semana.La insólita situación se produce luego de una serie de contratiempos que tienen en vilo a la Conmebol. Primer fue la baja de Colombia, coorganizador del certamen, por la grave crisis social que se vive en el país. Más tarde, el gobierno de Alberto Fernández le informó a la entidad sudamericana que no podía realizar el campeonato en medio de semejante crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus.Comunicado de la @afa sobre @CopaAmerica 2021. pic.twitter.com/wvcaGdSiqO— AFA (@afa) June 6, 2021Cuando finalmente la Conmebol consiguió un país donde jugar, Brasil, ahora son los mismos futbolistas de la selección verdeamaelha los que no estarían dispuestos a participar del certamen. Y hasta advirtieron que tienen contactos con las principales figuras de otros seleccionados, que tampoco quieren jugar. Sin embargo, la AFA indicó: “La Selección Argentina confirma su participación en la Copa América 2021, tal lo refleja su espíritu deportivo a lo largo de toda la historia”. Y, además de aclarar el esfuerzo que significa esta participación, agregó: “Todo el staff del equipo albiceleste trabajará unido para sobreponerse ante esta adversidad que, lamentablemente, nos afecta a todos por igual”.Casemiro, volante de la selección de Brasil y de Real Madrid, se refirió al tema en la noche del viernes, luego del triunfo brasileño ante Ecuador por las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. “No podemos hablar de este asunto, pero todo el mundo sabe cuál es nuestra posición -dijo-. Más claro, imposible lo que pensamos sobre la Copa América. Existe el respeto, las jerarquías que tenemos que respetar. Queremos expresar nuestra opinión después del partido contra Paraguay. No queremos desviarnos del foco de las Eliminatorias y la clasificación a la Copa del Mundo. No soy yo, somos todos, con Tite. Todos juntos”.La Argentina viajará para cada partidoLos jugadores argentinos tampoco vieron con buenos ojos el cambio de sede y tener que ir a jugar en Brasil. Le hicieron saber su malestar a la AFA y se consiguió que la Argentina pueda permanecer, entre partido y partido, en su concentración en Ezeiza. Es decir, viajará para cada encuentro, pero no se entrenará en Brasil.Entre el segundo y el tercer partido del Grupo A (con Uruguay, el viernes 18 de junio y contra Paraguay el lunes 21), el equipo sí permanecerá en Brasilia. Pero viajará exclusivamente a Río de Janeiro para el partido del debut ante Chile (lunes 14) y para el cierre en Cuiabá ante Bolivia (lunes 28).Ese ida y vuelta permanente, con costos adicionales para los traslados, es el que permite entender el “esfuerzo” del que habla la AFA en su comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

El primer corte de una encuesta realizada entre 173 miembros de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), que se desempeñan en 181 instituciones en 20 de provincias, entregó resultados poco alentadores sobre las condiciones de trabajo de estos profesionales, fundamentales para combatir la pandemia de coronavirus y la prevención de futuras epidemias similares. Algunos especialistas llegan a trabajar hasta en siete lugares distintos y en ciertos hospitales públicos hay una relación entre cantidad de camas e infectólogos de 300 a uno, mientras que en los privados llega a ser de 150 a uno.“Esta encuesta surgió porque trabajo en un hospital de la ciudad de Buenos Aires y hace años reclamamos que los servicios de infectología sean reconocidos como tales”, dice Pablo Scapelatto, jefe de la Unidad Infectología del Hospital Santojanni y miembro de la Comisión de Uso Adecuado de Recursos de la SADI, quien impulsó la propuesta de hacer este estudio.Menos movimiento y más pantallas: el encierro cambió la forma de jugar de los chicos y hay preocupación entre los expertos Y agrega: “Esos reclamos que se han hecho a través de la red de infectología de los hospitales, con la pandemia llegaron a la SADI y muchos colegas dijeron que padecían las mismas cosas y que se trabaja de un modo que no es correcto. Por eso necesitábamos datos para hacer un diagnóstico. También hay que destacar que hay un montón de instituciones en todo el país que ni siquiera tienen un infectólogo en sus equipos”.Muchas instituciones del país no tienen infectólogo (Carlos Brigo/)El relevamiento incluyó a profesionales de las provincias de Buenos Aires, la ciudad autónoma, Córdoba, Tucumán, Neuquén, San Juan, San Luis, Chubut, Corrientes, La Pampa, Río Negro, Santa Fe, Catamarca, Mendoza, Misiones, Salta, Chaco, Formosa, La Rioja y Santa Cruz, con mayoría de encuestados en los dos primeros distritos.Entre ese universo, según los datos hasta el 23/5, el 64% trabaja en una institución pública; el 29%, en una privada, y el resto se reparte entre instituciones universitarias, sindicales u otras. El 82% trabaja en un hospital general que, en cuanto a la cantidad de camas, tienen entre 24 y 750 disponibles.El 76% de los participantes admitió pluriempleo, y si bien la media de lugares de trabajo es de 2,26, algunos profesionales mencionaron hasta 7. ApoyoAl ser consultados sobre el apoyo por parte de la institución o del ministerio a cargo, el 12% de los que se desempeñan en el sector privado respondieron que es pobre y el 22%, que es regular, mientras que el 66% restante lo calificó como bueno o muy bueno. En el sistema público la disconformidad se profundiza: el 25% cree que el apoyo que reciben es pobre y el 32%, regular. Los peores índices los tiene la Ciudad, en donde el 31% indicó que el respaldo que les dan a los infectólogos es pobre. Del total de encuestados, 37 son jefes de servicio, 125 son médicos de planta y 19 están bajo otras condiciones contractuales.Otro punto que los preocupa es la escasa importancia y respaldo que se da a los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA), que son vitales para el estudio en la lucha contra los denominados “gérmenes resistentes”. El primer corte de la encuesta, que se mantiene abierta, indica que solo el 58% realiza algún tipo de PROA con apoyo de la institución donde trabajan.“Conforme pasan los años y fundamentalmente por la presión que hacemos dándole antibióticos a la gente, que muchas veces se dan de manera inadecuada, van apareciendo gérmenes mas difíciles de tratar; dicho en criollo, la bacteria intrahospitalaria o el bicho resistente. Esas bacterias se generan porque no se hace una buena prevención de infecciones y porque usamos mal los antibióticos. El mundo intenta dar respuestas a esto mediante distintas estrategias, pero acá nuestros colegas dicen que se sienten muy poco apoyados en esas investigaciones y esto representa un problema grave”, describe Scapelatto.

Fuente: La Nación

 Like

Como Diego Schwartzman, Federico Delbonis (51º del ranking mundial) llegó a los octavos de final de Roland Garros, pero en su caso nunca había estado entre los 16 mejores de un certamen de Grand Slam, en 26 participaciones.El tenista de Azul se enfrenta con el español Alejandro Davidovch Fokina (46º), con televisación de ESPN 2, en un partido que se está jugando en la cancha Suzanne Lenglen.Roger Federer se retira de Roland Garros antes de jugar los octavos de finalEn el primer set, Delbonis estuvo 3-1 arriba. Pero luego perdió cuatro games consecutivos. Y aunque sostuvo su saque en el noveno game, perdió 6-4 en 39 minutos.Alejandro Davidovich Fokina, el rival de Delbonis en los octavos de final (Christophe Ena/)El desarrollo del segundo set se correspondió con el final del primero, con el español en pleno ascenso en su juego agresivo, con más soltura y confianza en sus impactos para sacar al argentino del fondo, movelo y hacerlo pegar incómodo. Así, Davidovich se adelantó 5-1, con dos quiebres de distancia.Delbonis escapó de un set-point con su servicio en el séptimo game, recuperó un break a continuación en un errático juego de saque del malagueño, y nuevamente en el noveno game escapó de otros tres puntos para set para quedar 4-5. Sin embargo, Davidovich no falló en su segundo turno al sacar por el parcial y cerró el capítulo con otro 6-4.Sueño real: se sacó una foto con Messi cuando era un nene y ahora juega con élA pesar de estar dos parciales abajo, el zurdo de Azul estuvo lejos de rendirse. Todo se mantuvo parejo hasta el séptimo game, cuando Delbonis se complicó solo con su saque, después de estar 40-0, con una doble falta y varios errores no forzados. El español quebró y parecía encaminarse a la victoria, pero el argentino se recompuso de inmediato con otro quiebre, y en el décimo game repitió la receta para ganar el set por 6-4 y llevar el partido a un cuarto parcial, en medio de un tramo errático de su rival.Hasta aquí, Delbonis dejó en el camino a Radu Albot (Moldavia), Pablo Andújar (España) y Fabio Fognini (Italia, 27° preclasificado). Por su parte, el español eliminó a Mikhail Kukushkin (Kazakjstán), a Botic Van de Zandschulp (Holanda) y a Casper Ruud (Noruega, 15°).Para el triunfador se dará el avance más prolongado de sus trayectorias en uno de los cuatro torneos más grandes de la temporada.

Fuente: La Nación

 Like

La campaña de vacunación contra el coronavirus registra en la Argentina al 5 de Junio un total de 14.092.493 dosis administradas, de las cuales 11.071.365 corresponden a la primera aplicación, mientras que 3.021.128 completaron la dosificación.Las provincias con mayor cantidad de dosis aplicadas son Buenos Aires con 5.267.419, CABA con 1.306.475 y Córdoba con 1.210.219.Sin embargo, si se considera el porcentaje de personas vacunadas contra el COVID respecto de la población total de cada distrito, el ranking es encabezado por CABA con 42,48, seguida por La Pampa con 40,74 y, en tercer lugar, San Luis con 38,18.En cuanto al porcentaje de habitantes vacunados con las dos dosis, el listado es liderado por La Pampa con 10,45, seguida por Río Negro con 9,80 y, en tercer lugar, CABA con 9,70.• ¿Cuántos son los vacunados contra el coronavirus en el mundo?Las vacunas desarrolladas por laboratorios y centros de investigación en distintos países constituyen un recurso escaso en todo el mundo. Por esta razón, los protocolos sanitarios apuntan a priorizar y distribuir las vacunas contra el coronavirus de acuerdo a grupos de riesgo.Por el momento, en la Argentina se están aplicando dos vacunas contra el coronavirus: Sinopharm/Beijing, producida en China y la Sputnik V, desarrollada en Rusia.Coronavirus hoy: cantidad de casos y fallecidosEl 6 de junio se reportaron 23627 nuevos casos, 456 fallecidos y 26700 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.Desde el comienzo de la pandemia, se registraron en el país 3.939.024 casos de infectados, 80.867 de muertos y 3.465.137 de recuperados. Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1.665.436 casos, CABA con 428.495 casos y Santa Fe con 360.283 casos. Pero si se los distribuye por cantidad de infectados por cada cien mil habitantes, el ránking es encabezado por: Tierra del Fuego con 16.593 casos, Santa Cruz con 14.390 casos y Neuquén con 14.117 casos.

Fuente: La Nación

 Like

Por Nandita BoseWASHINGTON, 6 jun (Reuters) – El viaje de la vicepresidenta
de Estados Unidos, Kamala Harris, a Guatemala y México esta
semana es probable que haga énfasis en la cooperación con
organizaciones no gubernamentales, cuando ha habido críticas de
funcionarios locales sobre el momento de su misión para frenar
la migración a Estados Unidos desde la región, dijeron asesores
y expertos.El primer viaje al extranjero de la vicepresidenta desde que
asumió el cargo, que comienza el domingo, se centrará en el
desarrollo económico, la inseguridad climática y alimentaria y
los problemas de las mujeres, según funcionarios de la Casa
Blanca.Los asesores de Harris dijeron que se reunirá con líderes
comunitarios, trabajadores y empresarios, y han tratado
repetidamente de bajar las expectativas de corto plazo del viaje
de tres días, destacando su enfoque en las causas primeras de la
migración, como la corrupción que ha plagado los países durante
años.Harris aterrizará en Guatemala el domingo y volará a México
el 8 de junio, donde pasará el día.”Este viaje no consiste en tener un plan totalmente
desarrollado para la región sino en entender cuál es la
dirección”, dijo Andrew Selee, presidente del Instituto de
Política Migratoria, que participó en una reunión que Harris
convocó.Una medida clave del éxito del viaje de Harris será si puede
demostrar que Estados Unidos se preocupa por crear vías legales
para la migración en la región, dijo Selee.Después de que el presidente Joe Biden asumió el cargo en
enero, el número de migrantes detenidos por agentes
estadounidenses al mes en la frontera con México aumentó a los
niveles más altos en 20 años.En marzo, Biden encargó a Harris que redujera la migración
procedente de los países del “Triángulo del Norte”: Guatemala,
Honduras y El Salvador.Desde entonces, Harris se ha reunido con líderes de la
sociedad civil, ha anunciado una ayuda adicional de 310 millones
de dólares para la región y ha conseguido compromisos de
inversión de empresas como Microsoft.El gobierno de Biden también se ha comprometido a compartir
vacunas con los países.Mazin Alfaqih, asesor especial de Harris para la región del
Triángulo del Norte, dijo a periodistas el 1 de junio que el
gobierno entiende que la ayuda exterior por sí sola no puede
hacer frente a los problemas de la región.”Esperamos que la primera visita de la vicepresidenta
demuestre que ella, y Estados Unidos, están del lado de la gente
y de las comunidades que se organizan para el cambio, y no de
los funcionarios gubernamentales corruptos y abusivos”, dijo
Lisa Haugaard, codirectora del Grupo de Trabajo sobre América
Latina, otra participante en la reunión con Harris.En mayo, algunos líderes centroamericanos se opusieron a la
estrategia anticorrupción del gobierno de Biden, que incluía la
publicación de una lista https://reut.rs/3gtaDJ9 en la que se
calificaba de corruptos a 17 políticos de la región.Elecciones mexicanasEl viaje de Harris a México se produce en un momento en que
los mexicanos eligen una nueva cámara baja del Congreso,
gobernadores estatales y legisladores locales, en una contienda
que se considera un referéndum sobre los esfuerzos del
presidente Andrés Manuel López Obrador por reformar las
instituciones del país.Un funcionario del gobierno mexicano dijo que el momento de
la visita de Harris no era el ideal.Hablando bajo condición de anonimato, el funcionario dijo
que Estados Unidos había presionado para la visita, y esperaba
que el gobierno mexicano mantuviera las reuniones en un tono
relativamente bajo mientras se procesaban los resultados de las
mayores elecciones de su historia.Durante una llamada organizada por el think tank Atlantic
Council, Martha Bárcena, exembajadora de México en Estados
Unidos, dijo que las expectativas del viaje eran “bastante
altas” en México.Los asesores de Harris dijeron antes del viaje que el
gobierno mexicano había acordado profundizar la cooperación y
asegurar conjuntamente las fronteras entre ambos países.
(Reporte de Nandita Bose en Washington, reporte adicional de
Ted Hesson y Dave Graham
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI (AP) — Tres personas murieron y otras seis resultaron heridas en un tiroteo en una fiesta de graduación en Florida, informaron autoridades el domingo.Uno de los muertos era oficial del sistema penitenciario, informó el comandante policial de la zona de Miami-Dade Freddie Ramirez.En declaraciones a la prensa local, indicó que la fiesta, en una sala de festejos de un centro comercial, estaba concluyendo cuando varios vehículos pasaron al lado “y empezaron a disparar contra la multitud”.No se divulgó de inmediato las identidades de las víctimas. El suceso ocurrió a eso de las 2 a.m. en el suburbio de Kendall.La alcaldesa de Miami-Dade Daniella Levine Cava se declaró “horrorizada” por el crimen.“No vamos a dejar que un puñado de personas violentos aterroricen a nuestra comunidad, y los criminales violentos recibirán todo el peso de la ley”, expresó la alcaldesa en un comunicado el domingo.“Estoy totalmente decidida a asegurar que el Departamento de Policía de Miami-Dade tengan todos los recursos necesarios para poner fin a este ciclo de violencia armada y para evitar nuevas tragedias al sacar de las calles a los delincuentes violentos”, agregó.Dos de los muertos estaban en uno de los vehículos involucrados en el hecho, que arrancó a toda velocidad y se estrelló contra un muro. La policía halló una pistola dentro del vehículo, pero por ahora no queda claro cuál era la relación con el tiroteo.El suceso del domingo ocurre luego de un sangriento fin de semana en el Día de los Caídos, en que tres personas murieron y 20 resultaron heridas en un ataque armado contra una sala de festejos, un crimen que sigue irresuelto.Otro tiroteo ocurrido el 28 de mayo en el área de Wynwood dejó un muerto y seis heridos.“Todos los fines de semana es lo mismo. Debemos unirnos”, expresó Ramirez.“Tenemos mucho trabajo que hacer, tenemos que unirnos como comunidad y ponerle un parado a esto”, añadió.

Fuente: La Nación

 Like

PARÍS (AP) — Serena Williams no pudo generar una remontada frente a una rival mucho más joven y con menos experiencia en los octavos de final del Abierto de Francia, sucumbiendo el domingo 6-3, 7-5 ante Elena Rybakina.La derrota de Williams se produjo apenas horas después que Roger Federer tomó la decisión de retirarse del torneo, explicando que necesitaba recuperarse físicamente tras una extenuante victoria en la tercera ronda.Williams ostenta 23 títulos de Grand Slam y Federer acumula 20. Ambos cumplirán los 40 este año.Williams se ha consagrado campeona de Roland Garros en tres ocasiones, pero la estadounidense no ha avanzado más allá de octavos desde su subcampeonato en 2016.Esta fue la 64ta ocasión que Williams accedió a esta instancia en un grande.Rybakina nunca había llegado tan lejos en un Slam. La kazaja de 21 años empezó la semana como la número 22 del ránking mundial y su rival de turno será la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, una oponente que tuvo que esperar una década para volver a la ronda de cuartos. Pavlyuchenkova dio cuenta 5-7, 6-3, 6-2 de la bielorrusa Victoria Azarenka.También el domingo, el notable desempeño de Daniil Medvedev en la tierra batida de París lo tiene ahora en los cuartos de final.El ruso despachó 6-2, 6-1, 7-5 al chileno Cristian Garín. Medvedev es el número dos del mundo y cuenta con dos finales de Grand Slam en su trayectoria pero pocos anticipaban que iba a sobresalir, antecedido por una marca histórica de 0-4 en Roland Garros.Medvedev recibió tratamiento en el codo derecho durante el tercer set ante Garín, pero cerró a todo vapor para llevarse los últimos dos juegos. Garín se despidió tras redondear su mejor actuación en un grande.“Necesitaba un poco de locura”, dijo Medvedev en francés tras cantar victoria en la pista Suzanne Lenglen. “Pude meter dos derechas tremendas en el 5-5. Ha sido increíble”.En el promete ser un partido muy intrigante, Medvedev se las verá el martes con el griego Stefanos Tsitsipas (5to preclasificado). Medvedev domina 6-1 en el historial directo, incluyendo un par de victorias en los Slams.“Espero que el público francés esté de mi lado, eso me ayudará mucho”, Medvedev en la entrevista a pie de cancha. “Que la gente se diga: mírenlo, habla francés, es un chico agradable, vamos con él”.Tsitsipas repitió en la fase de cuartos por segunda edición seguida tras deshacerse 6-3, 6-2, 7-5 del español Pablo Carreño Busta (12do cabeza de serie).Tamara Zidansek, por su parte, se convirtió en la primera mujer de Eslovenia que avanza a los cuartos de final de un grande.Zidansek eliminó a 7-6 (4), 6-1 a la rumana Sorana Cirstea, en un duelo de jugadoras no preclasificadas. Se las verá con la española Paula Badosa, quien se metió en la instancia de cuartos de un grande por primera vez tras derrotar a la checa Marketa Vondrousova (20ma cabeza de serie) por 6-4, 3-6, 6-2.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON.- Volvió, y con el mismo discurso de antes. Luego de recluirse en su resort Mar-a-Lago tras dejar la Casa Blanca, Donald Trump subió nuevamente a un escenario, insistió en que le robaron la última elección –una falsedad que en Estados Unidos ha sido bautizada “la gran mentira”– y dejó en claro otra vez que mantendrá un alto perfil mientras termina de decidir si intenta recuperar la presidencia en 2024.“Yo no soy el que está tratando de socavar la democracia de Estados Unidos, soy el que está tratando de salvarla”, dijo Trump, afincado en su realidad paralela. “Están destruyendo nuestro país ante nuestros ojos”, remarcó.Tragedia en Nueva York: mataron a un niño de 10 años durante un tiroteo a metros de su casaTrump participó de la convención del Partido Republicano en Carolina del Norte, la excusa perfecta para pararse otra vez detrás del atril con el mismo discurso que lo llevó a la Casa Blanca. El magnate deshilachó al presidente, Joe Biden, con las mismas críticas de la última campaña, o las que en su momento le dedicaba a Barack Obama cuando era presidente. Trump dijo que el gobierno de Biden había abierto totalmente las fronteras –una acusación inexacta–, e insistió en que hubo un fraude masivo en la última elección presidencial, al que tildó de “el crimen del siglo”.“Joe Biden y los demócratas socialistas son los demócratas más radicales en la historia de nuestra nación”, se despachó en un tramo de su mensaje.El discurso de Trump evocó rápidamente sus mensajes proselitistas –las mismas canciones de la campaña sonaron antes de su discurso–, con la diferencia de que ahora caen en los oídos de otro país. La economía ha comenzado a crecer con más fuerza y el mercado laboral continúa su recuperación, aunque con altibajos y un vigor menor al que anticipaban muchos analistas. La campaña de vacunación que él ayudó a gestar con la Operación Warp Speed avanza a paso firme y el país ha comenzado a dejar la pandemia que le costó la presidencia. Y el trauma de la insurrección que sus críticos lo acusan de haber alentado el pasado 6 de enero, cuando una turba trumpista tomó el Capitolio, sigue fresco en la memoria de Washington.Algunos asesores de Trump han intentado convencerlo de que refresque su discurso de campaña con una mirada al futuro, y no al pasado. Pero aun cuando Trump escuche a su entorno, siempre hace en última instancia lo que dictamina su explosivo instinto político, una espada de doble filo.GREENVILLE, NC – JUNE 05: Former U.S. President Donald Trump addresses the NCGOP state convention on June 5, 2021 in Greenville, North Carolina. The event is one of former U.S. President Donald Trumps first high-profile public appearances since leaving the White House in January. Melissa Sue Gerrits/Getty Images/AFP (Photo by Melissa Sue Gerrits / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP) (MELISSA SUE GERRITS/)Desde que dejó la Casa Blanca, Trump dejó la puerta abierta para volver a ser candidato. Cada vez que ha podido, ha dejado latente esa alternativa. Ayer volvió a hacerlo, aunque por el momento su primer objetivo será impulsar a candidatos fieles a su marca política en las primarias partidarias en el camino para intentar recuperar el Congreso en las próximas elecciones legislativas.“La supervivencia de Estados Unidos depende de nuestra capacidad para elegir a republicanos en todos los niveles, empezando por las elecciones de mitad de mandato del año que viene”, afirmó.La influencia de Trump en el Partido Republicano sigue intacta. Los republicanos frenaron la creación de una comisión bipartidista en el Congreso para investigar la toma del 6 de enero, y bajaron de la cúpula de la bancada en la Cámara de Representantes a Liz Cheney, quien votó a favor del último impeachment a Trump, y reconoció la legitimidad del triunfo de Biden en la última elección.Pedro Castillo vs Keiko Fujimori: tres diferencias y dos similitudes entre los candidatos que luchan por la presidencia de PerúEn varios estados intentan sostener la falsa acusación de fraude masivo del mandatario –rechazada por decenas de tribunales locales y federal del país– y pasar leyes para imponer controles más estrictos en las votaciones. Los demócratas los acusan de intentar restringir el acceso al voto de las minorías, pilares de su coalición partidaria.El acto tuvo menos rebote que antaño. La exposición mediática de Trump se ha desplomado desde que dejó Washington y fue expulsado de las redes sociales. El blog que creó fue desactivado luego de que cosechó una paupérrima audiencia. Facebook decidió mantener la veda que le impuso el 7 de enero al menos hasta ese día de 2023. Pero el trumpismo sigue latente, y a Trump, se sabe, nunca se lo puede dar derrotado del todo.

Fuente: La Nación

 Like

Cristina Pérez, periodista y conductora del noticiero de Telefe, estuvo invitada al programa PH: Podemos Hablar y recordó su mediático romance con el actor Joaquín Furriel allá por el año 2011.30 años después: qué hacen los protagonistas de Jugate conmigo que dejaron de actuar“Trato de vivir intensamente lo que me haga feliz. No soy una persona que piense mucho lo que van a decir los demás, pero cuando a uno lo conocen hay una plantea de gente opinando”, confesó. “Uno de los casos escandalosos, de los que tuve guardias, fue cuando salí un par de veces con Joaquín Furriel. Tuve unas guardias horribles. Nosotros ni siquiera estuvimos de novios, salimos un par de veces. Eso fue muy impactante, no era mi perfil. Menos en esa época”, destacó Cristina.En relación con su presente amoroso, Pérez admitió que le gusta conocer a la persona cara a cara y no a través de las redes sociales ni aplicaciones de citas: “Si alguien me gusta, voy por el amor. Yo soy bastante romántica, me gusta que el hombre me conquiste. No me gusta perderme eso. Me gusta el baile de la seducción. A mí me gusta el ritual de encontrarse”.Por dentro: cómo es la lujosa casa de Karina Jelinek en NordeltaMás adelante, el conductor Andy Kusnetzoff le preguntó a Cristina sobre el supuesto romance con su compañero de noticiero, Rodolfo Barili. “Lo más gracioso es que hubo hasta una tapa de revista en que el título era ‘El amor que quiere el público’. Me pasa que cada vez que salgo con alguien buscan averiguar si eso fue real. La gente de afuera todavía cree que hubo algo entre nosotros”, relató la periodista. “El año que viene vamos a cumplir 20 años juntos. Ninguna persona me duró tanto tiempo como Rodolfo”, confesó con una sonrisa Cristina.

Fuente: La Nación

 Like