El recuento rápido da la victoria a Morena en las elecciones federalesMADRID, 7 Jun. 2021 (Europa Press) -Con el 35 por ciento escrutado, el Programa de Resultados electorales preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) ha informado de un empate entre la coalición opositora y del partido del Gobierno, Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en las elecciones federales del país.La coalición, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PDR), obtendría el 25,1 por ciento mientras que Morena tendría un 24,9 por ciento en la Cámara de los Diputados.El presidente del INE, Lorenzo Córdova, ha indicado que el recuento rápido da la mayoría la obtendría Morena con entre 190 y 203 diputados, y le siguen PAN con 106-117, PRI, con 63-175 y PRD con 12-21. Asimismo, el INE ha indicado que ha participado entre el 51,7 por ciento y el 52,5 por ciento, según recoge ‘Milenio’.Casi de 94 millones de mexicanos han estado llamados a las urnas este domingo para elegir a 21.000 cargos en todos los niveles de gobierno, incluidas 15 gobernaciones estatales, los 500 escaños de la Cámara Baja del Parlamento, 30 congresos estatales y 1.923 alcaldías.La campaña electoral mexicana ha finalizado con 91 políticos asesinados así como se han registrado 782 agresiones, 8 más que en las elecciones de 2018, según la consultoría en comunicación y gestión de riesgos Etellekt.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA (AP) — Resultados oficiales iniciales daban el domingo por la noche una ligera ventaja a Keiko Fujimori tras las elecciones presidenciales de Perú.La candidata derechista lideraba con 52,9% mientras que el izquierdista Pedro Castillo obtenía 47,09% con el 42% de las actas escrutadas.Horas antes, la televisora local América reveló un conteo rápido realizado por la firma Ipsos Perú que arrojó a Castillo con 50,2% frente a Fujimori con 49,8%. El margen de error es de un punto porcentual. “El empate continúa y están dentro del margen de error”, dijo Alfredo Torres, director de Ipsos.“Nunca una segunda vuelta fue tan claramente dividida como la presente elección”, dijo en su cuenta de Twitter el analista político peruano Fernando Tuesta. En 2016, el ahora expresidente Pedro Pablo Kuczynski venció a la candidata Fujimori por apenas 42.597 votos.Castillo emitió un comunicado donde dijo que el conteo rápido “es engañoso en nuestro perjuicio como lo fue en la primera vuelta en donde nos dio 2,5 puntos menos de lo que realmente teníamos es por ello que exigimos el escaneo y la revisión de todas las actas para transparentar y garantizar la verdadera voluntad popular del pueblo peruano en estas elecciones”.Seguidores del profesor izquierdista salieron en una marcha de apoyo al candidato por las calles de Huancayo, la ciudad más importante del centro de Perú. En el distrito rural de Tacabamba, donde se encuentra Castillo, miles de personas se encontraban en las calles esperando los resultados.Poco antes, desde su local central en un barrio residencial de Lima, Fujimori pidió a sus seguidores mantener la prudencia debido a que “el margen es tan pequeño”.“Esta campaña ya culminó y será fundamental tender los puentes y encontrar los espacios de diálogo entre todos los grupos políticos”, indicó la candidata presidencial. Antes había recibido a su equipo de campaña e incluso a un vidente brasileño conocido localmente como Reinaldo Dos Santos.Quien gane el balotaje presidencial gobernará por cinco años desde el 28 de julio de 2021 hasta el 28 de julio de 2026.Ambos candidatos prometen vacunar contra el nuevo coronavirus a toda la población y son conservadores en temas sociales. Se oponen al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo. El campo de batalla entre los dos candidatos radica en el modelo económico.La pandemia remeció a Perú, que se jactó de ser la estrella económica regional por sus buenos datos macroeconómicos en 20 años, pero no reparó en la informalidad laboral mayor a 70% y sus pésimos servicios públicos en salud y educación.El país lleva casi tres décadas de gobiernos amigos del libre mercado sin intervención estatal en el sector empresarial debido a una Constitución escrita en 1993 bajo el gobierno del padre de la candidata Fujimori, el ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumple condenas por corrupción y su responsabilidad en el asesinato de 25 peruanos en su gestión.Paul Pérez, de 45 años, se mostró resignado. “Los peruanos estamos acostumbrados a este tipo de decisión, de quedarnos con dos opciones, que dejan mucho que desear”. Por su parte, Felipa Yanacris, de 61 años, dijo que buscaba el cambio. “Estamos esperando hace 30 años… nosotros desesperadamente queremos cambio”, indicó la mujer.Keiko Fujimori busca mantener el mismo sistema, mientras Castillo anhela reescribir la Constitución para modificar el sistema económico y lograr más ingresos para educación y salud con la participación del Estado en la extracción de recursos naturales como la minería, el petróleo y gas.“El Perú es un caso de éxito en crecimiento económico, pero, a su vez, de no éxito de un crecimiento social e incluyente”, dijo al diario capitalino El Comercio Santiago Levy, ex vicepresidente de sectores y conocimiento del Banco Interamericano de Finanzas.El virus provocó 10 millones de pobres que viven con menos de tres dólares por día, decenas de miles de negocios quebraron y hay más de 185.000 muertos, cifra que casi triplica las víctimas del conflicto armado entre el grupo terrorista Sendero Luminoso y los uniformados entre 1980-2000.La hija de Fujimori también promete 2.500 dólares a cada familia con al menos un muerto por COVID-19. Asegura que repartirá 40% de un impuesto por la extracción de minerales, petróleo o gas a familias que viven cerca de esas áreas extractivas.Castillo ofrece de forma adicional, renegociar los contratos con multinacionales que extraen minerales, gas y petróleo en busca de más ingresos estatales. También asegura que cobrará deudas al fisco de poderosos grupos empresariales que suman más de 2.400 millones de dólares.Fujimori, sobre quien la fiscalía pide 30 años de cárcel por presunto lavado de dinero, recibe apoyo de la élite económica local, así como de políticos de otros países, entre ellos, el opositor venezolano Leopoldo López, el expresidente colombiano Andrés Pastrana y el expresidente boliviano Jorge Quiroga.Por su parte, el profesor izquierdista tiene adhesiones de los expresidentes de Bolivia, Evo Morales, y del exmandatario de Uruguay, José Mujica. Gran parte de los pobres también lo apoyan.

Fuente: La Nación

 Like

MIAMI GARDENS, Florida, EE.UU. (AP) — Floyd Mayweather Jr. mostró su superioridad ante la estrella de YouTube Logan Paul, aunque no logró imponerse.Mayweather y Paul libraron el domingo una pelea de ocho asaltos en el Hard Rock Stadium. No se llevó un puntaje del duelo, de modo que no se declaró un ganador.Mayweather, de 44 años, aprovechó las habilidades con las que ganó títulos mundiales en cinco divisiones y se labró un registro de 50-0 para frustrar a Paul con golpes y contragolpes firmes.“Hay que darse cuenta de que ya no tengo 21 años, pero está bien”, dijo Mayweather en el cuadrilátero. “Es mejor de lo que creí que sería. Buen trabajo. Esta fue una noche divertida”.Mayweather, que ganó títulos en las categorías de superpluma, pluma, superligero, wélter y superwélter, ha dicho que no volverá al boxeo competitivo. En su lugar, seguirá explorando el mercado del contenido bajo demanda con exhibiciones como el combate con Paul.Una estadística de golpes tras el combate mostraba a Mayweather al frente con una cómoda ventaja.Tras la pelea, Paul celebró el logro de haber aguantado ante Mayweather.“No quiero que nadie me diga nunca más que algo es imposible”, dijo Paul. “Estar aquí con uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos, demuestra que se pueden vencer las probabilidades”.Paul pesaba 189 libras para el duelo e intentó utilizar su ventaja de 34 libras (15 kilos) sobre su rival de menor estatura. Pero su falta de experiencia en boxeo le dejó expuesto a los ganchos de izquierda de Mayweather a la cabeza y sus derechazos al cuerpo.Antes, el exreceptor de los Bengals de Cincinnati Chad Johnson disputó un combate de exhibición contra el veterano de varios deportes de lucha Brian Maxwell. Tampoco se llevó una puntuación, aunque Johnson evitó perder por nocaut tras ser derribado con un derechazo a la cabeza en el último asalto.Por su parte, Luis Arias ganó en decisión dividida al excampeón de peso superwélter Jarret Hurd, y Badou Jack, actual campeón de peso supermedio, detuvo al venezolano Dervin Colina en el cuarto asalto.

Fuente: La Nación

 Like

6 jun (Reuters) – La selección de fútbol de Estados Unidos
conquistó el domingo la primera edición de la Liga de Naciones
de la Concacaf tras ganar 3-2 a México en un partido que se
definió en el alargue.El gol del triunfo para los estadounidenses lo anotó
Christian Pulisic con un disparo penal.En el partido, disputado en el estadio Empower Field at Mile
High de Denver, México se puso en ventaja en el primer minuto
cuando Jesús Corona aprovechó un error defensivo para robar el
balón, entrar al área y vencer al portero Zack Steffen con un
potente disparo de zurda.Estados Unidos empató a los 27 minutos cuando Gio Reyna
definió en el área chica después de que un remate de Weston
McKennie pegó en el poste derecho.Steffen evitó el segundo gol de México a los 43 minutos
cuando desvió un disparo de Lozano, quien entró solo al área
tras recibir un largo pase de Luis Rodríguez.Guillermo Ochoa salvó la portería de México a los 70 minutos
cuando desvió en la línea de gol un remate de cabeza de
McKennie.México anotó el segundo gol a los 79 minutos con un potente
zurdazo de Diego Lainez, quien acababa de ingresar de recambio.Dos minutos después, Estados Unidos volvió a empatar con un
remate de cabeza de McKennie en un tiro de esquina enviado desde
la punta izquierda a los 81 minutos.En el alargue, Pulisic anotó el gol del triunfo a los 114
minutos con un potente disparo penal que entró por el ángulo
izquierdo.Al final del alargue, México pudo empatar por la vía del
tiro penal, pero el portero Ethan Norvarth, quien ingresó de
cambio por una lesión de Steffen, detuvo el tiro de Andrés
Guardado.De esta manera, Estados Unidos se convirtió en el primer
campeón de la Liga de Naciones, torneo que la Concacaf organizó
para reemplazar los partidos amistosos internacionales, acabar
con el problema que enfrentan las islas caribeñas para
desarrollar más competencia y disputar más partidos para ayudar
al progreso de esas selecciones.Más temprano, Honduras se quedó con el tercer lugar del
certamen tras ganar 5-4 en penales a Costa Rica después de
empatar 2-2 en el tiempo reglamentario.
(Reporte de Carlos Calvo Pacheco en Ciudad de México)

Fuente: La Nación

 Like

LIMA, 6 jun (Reuters) – La candidata de derecha Keiko
Fujimori lideraba las elecciones presidenciales del domingo
frente al socialista Pedro Castillo, según el primer resultado
oficial parcial del ente electoral, en la elección mas
polarizada en décadas en el país.Con el 42,03% de actas procesadas, la Oficina Nacional de
Procesos Electorales (ONPE) dijo que Fujimori tiene un 52,9% de
los votos; mientras Castillo un 47,1%.Previamente, un conteo rápido realizado por la encuestadora
Ipsos Perú dijo que Castillo, un profesor de primaria y líder
sindicalista, habría obtenido un 50,2% de los votos y Fujimori,
hija mayor del encarcelado exmandatario Alberto Fujimori, un
49,8%, en un estudio que tiene un margen de error d +/- 1,0%.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

Al menos 30 personas han muerto y varias han resultado heridas en un accidente ferroviario ocurrido este lunes de madrugada en la localidad de Daharki, en la provincia paquistaní de Sindh, situada en el sureste de Pakistán.Los trenes Sir Syed Express y Millat Express han colisionado y varios vagones han descarrilado, según han indicado fuentes al diario local ‘Daily Times’.Hasta ahora, continúan las operaciones de rescate y varios pasajeros heridos han sido trasladados a hospitales.

Fuente: La Nación

 Like

* Peruanos eligen entre socialista Castillo y derechista
Fujimori* Voto de peruanos en el extranjero podría ser decisivo* Conteo rápido da una estrecha ventaja a Pedro Castillo
(Agrega resultado de conteo rápido)Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA/TACABAMBA, 6 jun (Reuters) – Perú estaba en vilo el
domingo tras dos encuestas de Ipsos, una que mostró al candidato
socialista Pedro Castillo adelante en la segunda ronda
presidencial y una previa en que su rival, la derechista Keiko
Fujimori, apareció primera, ambas en empate técnico para la
elección mas polarizada en décadas en el país.Castillo, un profesor de primaria y líder sindicalista,
habría obtenido el 50,2% de los sufragios y Fujimori, la hija
del encarcelado exmandatario Alberto Fujimori, un 49,8%, según
un conteo rápido de Ipsos difundido por el canal América
Televisión.El conteo rápido, que tiene un margen de error de más o
menos un 1,0%, y difiere del resultado de un sondeo boca de urna
difundido previamente por la misma encuestadora, que dio una
diferencia de 0,6% puntos porcentuales a favor de Fujimori.La oficina electoral ONPE ha dicho que dará su primer
resultado parcial a las 23.30 hora local (0430 GMT del lunes).Castillo, un profesor de primaria de 51 años que propone
reescribir la Constitución de Perú para fortalecer el papel del
Estado en la economía, se ha convertido en la sorpresa de la
elección y su ascenso ha puesto nerviosos a los inversionistas y
las elites más acomodadas del país minero.Fujimori, de 46 años, promete mantener el modelo de libre
mercado en su tercer intento por llegar al poder y convertirse
en la primera mujer presidenta de Perú.El postulante de izquierda se encuentra en Tacabamba, un
pueblo andino en el norte de Perú al que viajó para sufragar,
desde donde llamó por Twitter a sus partidarios a las calles
para “defender su voto”, aunque luego pidió tranquilidad.”Hay que mantener la calma, hay que ser prudente, el pueblo
sabe lo que hace, el pueblo es inteligente (…) compañeros
hermanos, llamo a la más amplia cordura, lo que hemos escuchado
no es nada oficial”, dijo Castillo con un megáfono en Tacabamba.Tras el resultado de conteo rápido simpatizantes del
profesor comenzaron a bailar en el pueblo andino. “¡Ganamos,
Ganamos!, decian sus seguidores en una ambiente de fiesta.Fujimori, en tanto, hizo un llamado a la calma y a esperar
el recuento de votos. “Desde ya invoco a la prudencia, a la
calma a la paz a ambos grupos, a los que votaron y no votaron
por nosotros (…) Vamos a esperar resultados de la ONPE (el
supervisor electoral)”, había dicho antes del conteo rápido.Voto clave del extranjeroLa votación se realizó en un momento en que el coronavirus
ha desbordado a los hospitales con escasez de suministros y
equipos médicos. Además, el Gobierno revisó hace unos días la
cifra de muertos por el virus a 180.764, la mayor tasa de
mortalidad del mundo por total de habitantes.Los comicios siguen a una tormenta política en el país
minero con cuatro presidentes en cinco años, protestas y
múltiples denuncias de corrupción contra políticos.Fujimori ha sido acusada por “lavado de activos” por
presuntos aportes irregulares durante anteriores campañas
presidenciales, lo que ella niega. Si gana, el caso se detiene.Los encuestadores dicen que los votantes indecisos y los
peruanos que viven en el exterior podrían definir la elección.
Los peruanos de el exterior constituyen casi el 4% de los 25
millones del padrón electoral. Solo el 0,8% votó en la primera
ronda de abril, cuando los bloqueos de COVID-19 eran algo común.El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) de Perú, Piero Corvetto, afirmó el sábado que el avance
de las vacunas en el extranjero hace suponer un aumento de
participación. “Se espera ahora el 1,5% de peso electoral”.Estados Unidos, España, Argentina y Chile concentran el 70%
de los electores peruanos en el extranjero, donde históricamente
han ganado los candidatos conservadores o de derecha.”Allá hay un potencial importante y podría inclinar la
balanza”, dijo Manuel Saavedra, director de la Compañía Peruana
de Investigación de Mercados y Opinión Pública (CPI).Un resultado electoral demasiado estrecho podría ser puesto
en duda por ambos candidatos, según analistas. En la elección
del 2016, Fujimori perdió por apenas un 0,24% de los votos tras
haber estado arriba en todos los sondeos una semana antes.(Reporte de Marco Aquino en Lima y de Marcelo Rochabrum en
Tacabamba y Reuters TV. Reporte adicional de Marion Giraldo
Editado por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni participó anoche de Comunidad de Negocios, por LN+ y opinó sobre el conflicto entre Gobierno y Ciudad sobre la presencialidad, desde una perspectiva sanitaria. “Es inimaginable el daño que está ocurriendo”, expresó.Respecto a la pandemia del coronavirus, sostuvo que “la escuela reproduce la circulación de la comunidad, si es demasiado alta o con las nuevas cepas es muy difícil sostener la escolaridad”. No obstante, argumentó: “No podemos seguir teniendo a los chicos fuera de la escuela porque lo que estamos causando en deserción escolar definitiva es otro daño equivalente a todo lo que está provocando la pandemia”.El médico destacó que el país sufre una “crisis nutricional en la infancia”, a lo que se le suma ahora la falta de clases en algunos sectores del país, al no poder asistir a la escuela. “No hay manera de resolver la problemática nutricional, sin escolaridad”, dijo Regazzoni.Misiones: la lista del gobernador se impone y el kirchnerismo queda terceroY enumeró: “Hay una cantidad de cuestiones sanitarias que solamente resuelve la escolaridad: no se puede bajar la mortalidad materna sin la escolaridad, no se puede bajar la mortalidad infantil sin escolaridad, no se puede aumentar la expectativa de vida sin escolaridad. Es muy difícil bajar la incidencia de infarto sin la escolaridad”.Por último, concluyó: “Sin inclusión educativa de calidad no hay ningún tipo de futuro ni institucional ni económico y tampoco sanitario. No terminar la escuela quita 10 a 15 años de vida”.

Fuente: La Nación

 Like

Pasaron tres meses y medio para que Julián Montoya vuelva a pisar una cancha de rugby. Luego de una lesión en el isquiotibial que necesitó una cirugía, el hooker ingresó como suplente y disputó todo el segundo en Leicester Tigers, que estuvo a poco de dar la sorpresa ante el puntero de la Premiership, pero que cayó ajustadamente en Welford Road.Gonzalo Quesada sacó del pozo al Stade Français: de terminar últimos la temporada pasada a los play-off del Top 14Tras el conflictivo desplazamiento de Pablo Matera de la capitanía de los Pumas, Montoya asumió ese rol para los próximos tests-matches de julio próximo frente a Gales. Una nueva función que le llega en un buen momento de su carrera, con 27 años y consolidado como uno de los líderes de está generación del seleccionado nacional.“Todavía no soy muy consciente ahora. Lo único que estoy pensando es que nos vamos a juntar rápido para estar de vuelta adentro de la cancha y dar lo mejor de nosotros. Voy a tratar de hacerlo lo más auténtico posible”, dijo en una conferencia de prensa la semana pasada.Montoya volvió en un muy buen nivel y con try incluido. A los 64 minutos apoyó luego de un gran empuje del maul, un sello de Leicester Tigers a lo largo de la temporada. Lleva cuatro en cinco partidos en la Premiership, un promedio altísimo. Además, cumplió un buen partido en general, puso a su equipo adelante las veces que tocó la pelota y se mostró sólido en el scrum.A una fecha del final de la temporada regular, su equipo cayó ante Bristol Bears por 26-23 y si bien no tiene chances de pelear por las semifinales, por ahora están dentro de los puestos de clasificación para la próxima Champions Cup.En el local también jugaron los Pumas Matías Moroni y Tomás Lavanini, que disputó su último encuentro en Welford Road antes de partir a Francia para vestir los colores de Clermont.Julián Montoya de los Leicester Tigers (Leicester Tigers/)Un final accidentadoEl cierre del partido fue uno de los más controvertidos de la temporada de Inglaterra. Con el tiempo cumplido, fue amonestado el argentino Nahuel Tetaz Chaparro en Bristol, por el derrumbe de un scrum. El reglamento marca que en estos casos debe ingresar el pilar que está en el banco para disputar dicha formación. John Afoa había salido en el entretiempo, y el entrenador Pat Lam explicó que estaba lesionado y no podía ingresar, aunque en la planilla firmaron que el cambio de Afoa era táctico.La inyección adicional que provoca jugar por los Pumas cuando los rugbiers se juntan apenas unos días antesHubo alrededor de cinco minutos de discusiones entre el árbitro y los entrenadores, con Steve Borthwick, de Leicester, acusando de mentiroso a su colega y con Pat Lam advirtiendo al referee que si Afoa ingresaba se podía volver a lesionar. Finalmente, para no quedar con 13 jugadores, el ex All Blacks se levantó y entró para esa última jugada del partido.We’ve never seen anything quite like this…Bristol Bears’ replacement tight-head prop was shown a yellow card with no time left.Jon Afoa had previously come off as a ‘tactical’ sub, but tensions rose over his return as both coaches got involved. pic.twitter.com/O8afakCVK7— Rugby on BT Sport (@btsportrugby) June 5, 2021El visitante logró aguantar el scrum, la pelota salió de forma desprolija y cantaron victoria en una cancha siempre difícil. El pilar neozelandés festejó eufóricamente la jugada en la cara a sus rivales, lo que produjo una gresca general y un clima hostil, que no coincidió con lo que había sido todo el partido. Con el triunfo Bristol se mantiene en la punta del torneo y se aseguró la ventaja de la localía en las semifinales.

Fuente: La Nación

 Like

Castillo llama a la “cordura” y pide “garantía constitucional” en el recuento de votosFujimori espera los resultados oficiales ante “el margen tan pequeño”MADRID, 7 Jun. 2021 (Europa Press) -El recuento rápido de Ipsos ha indicado de nuevo un empate técnico entre el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, y la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aunque esta vez estaría liderado por Pedro Castillo con un 50,2 por ciento frente al 49,8 por ciento de Fujimori.Este nuevo resultado se distingue de la primera encuesta a pie de urna que ha señalado también un empate técnico ambos pero encabezado por Fujimori con un 50,3 por ciento frente a un 49,7 por ciento por Castillo, según señala Ipsos para América TV y Canal N.Frente a los primeros resultados, el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, ha llamado a la “cordura” y ha pedido a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú “la garantía constitucional” en el recuento de votos de la segunda vuelta electoral del país para la elección del presidente de los próximos cinco años.”Pedimos la garantía constitucional del debido conteo de votos a través de la revisión de las Actas de inmediato con la presencia de nuestros representantes”, ha indicado en un comunicado Perú Libre, y ha pedido “el escaneo de las Actas para comprobar una por una, el recuenteo de votos”.Asimismo, Castillo ha llamado “a la más amplia cordura”. Lo que hemos escuchado no es nada oficial”, ha declarado a medios locales. “Quiero saludar al pueblo peruano por su lealtad, por esta gesta democrática, por el respaldo y también decirles que hay que mantener la calma, hay que ser prudentes”, ha añadido.Por otro lado, Castillo ha pedido desde su cuenta de Twitter que sus representantes “estén atentos a defender cada voto”. “Convoco al pueblo peruano de todos los rincones del país a asistir en paz a las calles para estar vigilantes en la defensa de la democracia”, ha compartido.Por su parte, Fujimori ha declarado estar a la espera de los resultados oficiales de la ONPE ante el “margen tan pequeño”. “El mapa del resultado a pie de urna muestra dos grandes bloques con ciudadanos que quieren un cambio, pero con una visión diferente de país”, ha dicho según recoge RPP.Respecto a la jornada electoral, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha indicado que ha habido 262 incidencias y el presidente de la institución, Jorge Salas Arenas, ha invocado “a los ciudadanos a mantener la calma en la espera de los cómputos oficiales”.También, ha insistido en que durante el proceso electoral peruano “hay que tener en cuenta que hay 166 observadores internacionales, 1400 observadores de Transparencia, de modo que las condiciones para unas elecciones razonables y transparentes están servidas”.

Fuente: La Nación

 Like