Los desarrollos e innovaciones nacen desde las inquietudes de usuarios, y se hacen realidad con el trabajo de la ingeniería.
Fuente: Clarín Rural
Los desarrollos e innovaciones nacen desde las inquietudes de usuarios, y se hacen realidad con el trabajo de la ingeniería.
Fuente: Clarín Rural
BERLÍN (AP) — La empresa tecnológica alemana Bosch abrió el lunes una fábrica de microprocesadores con un costo de 1.000 millones de euros (1.200 millones de dólares) en la ciudad de Dresden, en el oriente de Alemania, para alcanzar la creciente demanda de semiconductores.Una escasez a nivel mundial de semiconductores ha obligado a las grandes empresas automotrices como Volkswagen y BMW a reducir la producción de vehículos en meses recientes.“Los cuellos de botella del mercado de semiconductores han complicado aún más la recuperación económica tras la crisis de coronavirus”, dijo la canciller alemana Angela Merkel en la ceremonia de apertura.A través de una transmisión por video desde Berlín, insinuó que los microprocesadores han reemplazado al petróleo como la “vida” de las economías.Bosh, un importante proveedor para la industria automotriz, dijo que la fábrica representa la inversión única más grande en sus 130 años de historia. Empleará a 700 personas para producir obleas de silicio que contienen decenas de miles de chips personalizados que controlarán bolsas de aire, sistemas de control de estacionamiento y frenado.
Fuente: La Nación
En los últimos días distintos pasajeros con tickets de Latam Airlines fueron notificados de la cancelación de sus vuelos porque la compañía tuvo que reajustar su itinerario y suspendió parte de su operación publicada para junio. Tampoco está vendiendo pasajes para julio y agosto.En este sentido, pusieron a disposición de los clientes afectados la devolución del ticket o bien el cambio de fecha sin penalidad ni diferencia de tarifa en base a los cupos disponibles actualmente, aunque recordaron que la realización de dichos vuelos está sujeta a la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).La compañía dijo además que prioriza la reubicación de aquellos pasajeros que iniciaron su viaje y actualmente están fuera del país. Esos clientes serán reacomodados de manera directa por la empresa.Vuelos desde la Argentina: esta es la nueva lista de frecuencias autorizadas al exterior para junioSegún un comunicado de la firma, la cancelación de operaciones se debe “a las restricciones y protocolos sanitarios que rigen actualmente en la Argentina”, aunque fuentes de la industria señalan también otras razones.Latam cuenta con tres hubs que son Lima, San Pablo y Santiago de los cuales dos están con problemas, ya que Chile tiene una operación mínima porque las fronteras están cerradas hasta el 15 de junio, medida que posiblemente se extienda hasta fines de mes. En tanto, Brasil, si bien no está cerrado, es un destino prohibido por los Estados Unidos y Europa que no dejan entrar a ningún pasajero proveniente de allí.De esta forma, los vuelos San Pablo-Estados Unidos no se pueden realizar y si alguien viajaba a los Estados Unidos vía Chile, las restricciones redujeron las frecuencias.Por otro lado, ante la imposibilidad de poder aumentar la operación desde y hacia la Argentina se generó un efecto bola de nieve entre quienes sacaron los pasajes en 2020 y los postergaron para este año y los que compraron para volar este junio.Los vuelos aprobados para junioBrasilVuelo LA9460 San Pablo/Guarulhos – Buenos AiresVuelo LA9461 Buenos Aries – San Pablo/GuarulhosChileVuelo LA1101 Santiago – Buenos AiresVuelo LA1102 Buenos Aires – SantiagoPerúVuelo LA2391 Lima – Buenos AiresVuelo LA2390 Buenos Aires – LimaVuelo LA2699 Lima – Buenos AiresVuelo LA2700 Buenos Aires- LimaVuelo LA2391 Lima – Buenos AiresVuelo LA2390 Buenos Aires – LimaVuelo LA2699 Lima – Buenos AiresVuelo LA2700 Buenos Aires – LimaVuelo LA2394 Lima – Buenos AiresVuelo LA2395 Buenos Aires – LimaVuelo LA2699 Lima – Buenos AiresVuelo LA2700 Buenos Aires – LimaVuelo LA2391 Lima – Buenos AiresVuelo LA2390 Buenos Aires – LimaVuelo LA2699 Lima – Buenos AiresVuelo LA2700 Buenos Aires – LimaVuelo LA2699 Lima – Buenos AiresVuelo LA2700 Buenos Aires – Lima
Fuente: La Nación
KWS tiene como visión ser, a través de las semillas de alta performance y un profundo conocimiento acerca de la agricultura, una empresa proveedora de semillas confiable para los productores a lo largo de las generaciones.
En este marco nace el Programa Agrónomos de KWS, que tiene como objetivo desarrollar técnicos independientes que representen a la empresa en cada una de sus zonas y sean capaces de difundir su esencia, para que más productores puedan vivir la experiencia de trabajar con KWS.
A través del programa, la empresa contrata profesionales especializados en temas técnicos y cuestiones de manejo por regiones específicas. “Es una manera de estar cerca del productor, atendiendo sus necesidades y trabajando de forma honesta a su lado. Apostamos al trabajo independiente con visión a largo plazo”, aseguró el Ing. Agr. Gabriel Actis, gerente de Mercado y Precio de KWS Argentina.
Alejandro Giorgi es integrante del Programa Agrónomos de KWS desde el 2020. Alejandro viene de una familia rural, su padre productor agropecuario trabaja con los cultivos tradicionales en el sur de Santa Fe, específicamente en la localidad de Fuentes, perteneciente al Departamento San Lorenzo.
Estudió en Zavalla, en la Facultad de Ciencias Agrarias de Universidad Nacional de Rosario. Eligió la agronomía por venir de una familia agropecuaria y de un pueblo rural de 3500 habitantes cuya principal actividad económica es la siembra de maíz, trigo y soja. Alejandro se recibió en 2016 y siempre estuvo convencido de la carrera que eligió. Antes del entrar al Programa Agrónomos de KWS, trabajó durante 4 años en una cooperativa agropecuaria hasta que decidió inclinarse por un crecimiento personal y profesional. Eligió abocarse de lleno en el mundo del semillero, especializándose en esa materia y complementándolo con asesoramiento técnico.
“Me enteré a través de las redes sociales, me conecté con la empresa y surgió la propuesta”. En ese sentido, indicó: “me permite crecer y especializarme en cultivo de maíz y enfocarme en la parte técnica”. Por otra parte definió al grupo de trabajo como “formidable” y reconoció la perspectiva de crecimiento de la empresa, a la cual quiere acoplarse.
Otro de los jóvenes agrónomos que ingresó al programa el año pasado es Pablo Carli. Oriundo de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, Pablo viene de una familia de veterinarios. Aseguró que le gusta la agronomía porque “mamó el campo desde chico”: no solo los animales, sino todo lo relacionado a la producción y lo técnico. Estudió en la Universidad del Salvador de Pilar.
Pablo se enteró del Programa Agrónomos a través de internet. Desde que se recibió siempre estuvo relacionado a lo técnico, y estaba muy enfocado en eso, hasta que quiso darle un giro a su profesión abriendo el campo a lo comercial. “Una de las principales ventajas del programa es la independencia para el trabajo y contar con un equipo de trabajo que te apoya todo el tiempo”, indicó, y agregó: “es una faceta comercial pero técnica el mismo tiempo”.
Mariano Laboranti es de Lobería, provincia de Buenos Aires. Su familia es de productores agropecuarios, y quiso estudiar agronomía porque se crió en el campo “entre los fierros, las plantas y los animales”. Estudió en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Contó que se enteró por redes sociales: “Estaba trabajando con mi familia en el campo, vi la búsqueda y me anoté por curiosidad”. Califica al programa como “una oportunidad muy buena porque te brindan una forma de arrancar a trabajar de forma independiente”. Mariano hoy en día es el representante de la marca en Lobería. “Lo tomé como un desafío”, aseguró, y destacó con buenos ojos que la parte comercial va ligada a la parte técnica para hacer la recorrida de los lotes.
Por último, otro testimonio es el de Magali Castelli de Berrotarán, Córdoba. Su familia se dedica a la agricultura y ganadería. Estudió en la Universidad Católica de Córdoba, y antes de entrar al programa Magalí trabajó en asesoramiento comercial en el agro, ventas de silobolsa, agroquímicos, y auditorías de soja. Se enteró del programa por las redes sociales y también por una amiga que se lo reenvío por un grupo de WhatsApp. Entre las ventajas, señaló al igual que sus colegas la independencia: “da la posibilidad de manejar horarios y brindar asesoramiento”. En su caso particular, le da la posibilidad de seguir estudiando un posgrado en protección vegetal.
Los cuatro jóvenes coinciden en sus expectativas: crecimiento personal y profesional, en un contexto donde la empresa tiene mucho para investigar, desarrollar y seguir innovando. Todos hicieron hincapié en el trabajo en equipo y el apoyo que recibieron y reciben por parte de KWS.
The post Cómo funciona el programa de empleo para Jóvenes Profesionales de una firma alemana en Argentina first appeared on Infocampo.
Fuente: InfoCampo
Este lunes, Los ángeles de la mañana arrancó la semana con un “enigmático” sobre un nuevo romance. “Es un romance entre comillas”, advirtió Ángel De Brito mientras contaba que el famoso en cuestión está soltero y es un actor muy conocido.Mientras las “angelitas” indagaban para dar con la identidad del protagonista, el conductor dio más detalles: “Tiene 40 y pico, buen lomo y es galán. Tiene varios hijos y está recientemente separado. Tuvo muchas mujeres famosas (algunas nunca se supieron) pero una de las madres de sus hijos es conocida”, lanzó para generar más intriga.Las primeras en adivinar de quien se trataba fueron Cinthia Fernández y Rocío Marengo, que estará como panelista invitada por unos días. “Yo fui vecina de él en provincia. Es muy ruidoso”, reveló con cierta picardía la creadora de “El Koala” tras asegurar que en el pasado salió con un amigo de él. View this post on Instagram A post shared by LAM 9.30 A 11:30 (@losangeles_ok)Al ver que el resto de las panelistas no adivinaba, De Brito reveló el nombre. “El que ya está rehaciendo su vida después de separarse de su última mujer es Luciano Castro. Fue visto este fin de semana, más precisamente en el día de ayer (domingo), en un barrio cerrado de Tortuguitas ingresando con una chica en su camioneta. Cuando pasa por la garita le piden el permiso a los dos. Ella no es conocida”, agregó.
Fuente: La Nación
NUEVA YORK (The New York Times).? La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó hoy la primera nueva droga contra el mal de Alzheimer en casi dos décadas, una decisión polémica que se tomó a pesar de la oposición del comité independiente que asesora a la agencia y de algunos especialistas en esa enfermedad, que dicen que no hay evidencia suficiente de que el medicamento ayude a los pacientes.El fármaco, que se llama aducanumab pero tendrá el nombre comercial de Aduhelm, es una infusión intravenosa destinada a reducir el ritmo del deterioro cognitivo en personas con problemas leves de memoria y razonamiento. Se trata del primer tratamiento aprobado que ataca el proceso mismo de la enfermedad, y que no solo intenta paliar los síntomas de demencia.En su resolución, la FDA no dejó de reconocer que los ensayos clínicos arrojaron evidencia incompleta sobre la efectividad de la droga, pero le otorgó su aprobación con la condición de que el fabricante, el laboratorio Biogen, lleve a cabo un nuevo ensayo.Durante los varios años que podría llevar la conclusión de ese ensayo, la droga estará disponible para os pacientes, informó la FDA. Si el estudio de post-comercialización, llamado ensayo de Fase 4, no demuestra la efectividad de la droga, la FDA podrá, aunque no obligadamente, rescindir la autorización.Cuáles son las comorbilidades que agravan el pronóstico si tenés coronavirus“Los datos incluidos en la presentación del solicitante son sumamente complejos y dejan incertezas residuales en cuanto a los beneficios clínicos de la sustancia”, escribió en el sitio web de la agencia la doctora Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Fármacos de la FDA.Pero Cavazzoni aclara que la agencia había decidido aprobar la droga a través de un programa de autorización exprés, pensado para “dar acceso temprano a terapias potencialmente valiosas para los pacientes con enfermedades graves para las que hay escasez de tratamientos, y cuando hay expectativas de beneficios clínicos, más allá de las incertezas residuales que dejan los ensayos.”Michel Vounatsos, CEO de Biogen, calificó de “momento histórico” la autorización del aducanumab. A través de un comunicado, dijo que la empresa cree que el fármaco “transformará el tratamiento de personas con Alzheimer y será la chispa de una innovación permanente en los próximo años”.Las agrupaciones de pacientes con Alzheimer y sus familiares presionaron activamente a favor de la aprobación de la droga, porque son poquísimos los tratamientos disponibles para esa enfermedad progresiva, y las demás drogas que están en proceso de ensayos clínicos, aunque son más prometedoras, todavía están a tres o cuatro años de una posible aprobación.Pero el comité que asesora a la FDA, así como un grupo de expertos independientes y varios eminentes especialistas —incluidos algunos médicos que trabajaron en los ensayos clínicos del aducanumab—, dicen que la evidencia deja muchas dudas sobre la efectividad de la droga. También dicen que aunque el aducanumab pueda desacelerar significativamente el deterioro cognitivo de algunos pacientes, la mejoría que surge de la evidencia sería tan leve que no compensaría los riesgos de inflamación o sangrado en el cerebro que el fármaco causó en algunos pacientes durante los ensayos clínicos.Se cree que Biogen embolsará miles de millones de dólares con la comercialización de esta droga. La empresa todavía no reveló el costo del tratamiento, pero los analistas de Wall Street proyectan que oscilará entre los 10.000 y 50.000 dólares anuales por paciente. Probablemente a eso haya que sumarle decenas de miles de dólares en gastos de consultas y diagnóstico por imágenes del cerebro.(Traducción de Jaime Arrambide)
Fuente: La Nación
Samsung ha presentado sus avances en pantallas estirables, es decir, paneles flexibles que pueden doblarse de diferentes formas, y ha presentado un sistema que usa una pantalla que se dobla junto a la piel para medir y mostrar en tiempo real el pulso cardiaco de una persona.El dispositivo, presentado por Samsung en la revista Science Advances, está integrado por una pantalla estirable en material OLED y por un sensor de fotopletismografía, una técnica que usa un haz de luz para determinar el volumen de un órgano, como ha informado la compañía surcoreana en un comunicado.Mediante el uso de este sensor, utilizado habitualmente por dispositivos actuales como los relojes inteligentes, la pantalla estirable de Samsung es capaz de medir la frecuencia cardiaca y mostrarla en el panel en tiempo real.Como Zoom: en iOS 15 FaceTime permitirá el acceso a usuarios de Android y WindowsPara ello, el panel estirable adopta un factor de forma que la compañía ha definido como “piel electrónica estirable”, que se coloca encima de la piel, sobre la muñeca. Gracias al uso del OLED como material permite que se estire hasta en un 30 por ciento sin presentar problemas de funcionamiento.Además de para mostrar la información en tiempo real, el prototipo desarrollado por Samsung incorpora sensores que usan la tecnología de haces de luz para medir la frecuencia cardiaca en la muñeca y en la zona de la arteria radial.Asimismo, reemplaza los elementos tradicionalmente rígidos de las pantallas por otros elásticos, como el plástico por el elastómero, al que se somete a procesos de fotolitografía para que funcione junto a la pantalla y los sensores electrónicos.Para evitar que la pantalla se rompa al estirarse, Samsung ha utilizado una estructura de ‘islas’ en las partes más sensibles del dispositivo, aplicando por ejemplo electrodos a la parte de la pantalla para evitar fracturas por estrés.Grafeno: permitirá discos rígidos con 10 veces más capacidad que los actualesEl uso de este tipo de sistemas garantiza los 1000 doblados y estirados de la pantalla sin problemas de funcionamiento, y además permite detectar una señal 2,4 veces más fuerte con respecto a los sistemas fijos que no se adaptan a la piel del usuario y por tanto sufren errores con el movimiento.La solución de Samsung permite que los usuarios puedan llevar consigo el dispositivo también cuando hacen ejercicio o duermen, y evita conectarse a un dispositivo externo para ver los datos. Está orientado a productos ‘wearable’ para adultos y también personas enfermas, como han afirmado sus creadores.Los creadores también contemplan expandir su sistema en el futuro con la incorporación de sensores adicionales, como para medir la saturación de oxígeno, realizar electromiogramas o conocer la tensión arterial.
Fuente: La Nación
Un hombre arribó a su casa rural ubicada en el kilómetro 63 de la Ruta 2, en los alrededores de la ciudad de La Plata, y se encontró con dos ladrones que habían atado a su mujer e hijos para robarles. El padre de familia y su hijo de 20 se trenzaron en lucha con los delincuentes y a quienes mataron a golpes con una mancuerna y un hacha.El lugar donde ocurrió el roboFue el ladrido de los perros de la familia lo que alertó a los habitantes de que algo extraño ocurría en las afueras de la vivienda, sita en localidad platense de Ángel Etcheverry. De acuerdo a lo informando por los investigadores, mientras uno de los ladrones golpeaba e intentaba maniatar a las víctimas con precintos, el otro se quedó afuera de la propiedad haciendo de “campana”.Mar del Plata: hallaron el cadáver de una mujer que flotaba en el mar cerca de Parque CametEn esas circunstancias, fue que llegó a la vivienda el padre de familia, de 48 años, y fue inmediatamente sorprendido y apuntado con un arma por el delincuente que estaba afuera, quien bajo amenazas lo obligó a ingresar a la casa. Una vez adentro y cuando iban a atarlo, el hombre logró zafarse y arremetió contra uno de los asaltantes, resistencia a la que se sumó uno de sus hijos, de 20 años, quien logró deshacerse de las ataduras. De acuerdo a las fuentes policiales, el joven golpeó a uno de los asaltantes con una mancuerna en la cabeza y lo dejó tendido en el suelo fallecido.Padre e hijo mataron a dos ladrones que habían ingresado a su casaTras ello, padre e hijo salieron de la casa en busca del segundo asaltante, a quien alcanzaron y atacaron con un hacha cuando comenzó a dispararles con el arma que llevaba. El delincuente alcanzó a herir de un tiro en la pierna izquierda del hombre de 48 años, aunque finalmente fue herido a hachazos en la zona del abdomen y murió en el lugar, añadieron los voceros.“Necesito ayuda, soy víctima de violencia de género”: el desesperado pedido de una mujer en el cuaderno de su hija de 7 añosTras un llamado al 911, los efectivos policiales arribaron al domicilio y secuestraron dos armas de fuego – un revolver calibre 38 y una pistola 9 milímetros – que presuntamente habrían estado en poder de los delincuentes.El padre de familia baleado continuaba esta mañana internado y se aguardaba su recuperación para que junto a su hijo declare sobre el asalto en sede judicial. El hecho, caratulado por el momento como “doble homicidio en ocasión de robo”, es investigado por la fiscal de turno de La Plata, Ana Medina.
Fuente: La Nación
Reconocido por dar batalla en cada partido, Diego Schwartzman debió exprimir al máximo esa virtud en el encuentro que le ganó este lunes por los octavos de final de Roland Garros a Jan Lennard Struff. Y es que el comienzo del argentino no fue el mejor, y el alemán rápidamente se adelantó 5-1 y 40-15.Pero el número 10 del mundo consiguió salir de ese momento más que complejo, y levantó cuatro set-points en ese game para quedar 2-5. Escapó de otro punto de set en el octavo game, uno más en el noveno, y finalmente, zafó una vez más en el tie-break, cuando quedó 6-7, pero consiguió salir adelante para llevarse el desempate por 11-9. Incluso en el último punto del set tuvo algo de fortuna Schwartzman, porque su tiro cruzado dio en la faja, picó cerca de la red y Struff llegó muy forzado a esa pelota, y dejó su respuesta en la net.Tras la victoria, Schwartzman admitió: “En el comienzo del partido estaba con poco impacto. En ningún momento me sentí cómodo, lo que intenté fue soltar un poco el brazo y pararme un par de metros más atrás para darme margen, pegarle fuerte y sentir que la bola entraba. Quizás intentaba como en los otros partidos estar cerca de la línea, pero jugar por ahí me costó, así que intenté dar un paso atrás, pegarle más fuerte y con más altura. Eso fue lo que intenté, por momentos salió bien, pero así y todo cometí errores y él tuvo muchas chances”.Diego Schwartzman necesitó tres horas para ganarle al alemán Jan-Lennard Struff en Roland Garros (Julian Finney/)Sobre los altibajos que tuvo el desarrollo, más allá de que consiguió imponerse en tres parciales, el argentino comentó: “El arranque mío fue malo. El de Struff fue bueno, pero considero que yo arranqué peor de lo que él arrancó bien, quizás por eso pude volver en el primer set. En el segundo también, iba dos veces quiebres abajo, no estaba cómodo con el partido, de a ratos podía jugar un poquito mejor, pero cuando sentía que pasaba eso, cometía algún error o él tenía algún acierto, y no me podía escapar en el score. Después de ganar el segundo set, sentí que él bajó un poco, yo subí bastante respecto de los dos primeros, y cuando parecía que me ponía 5-0 y el partido se terminaba, perdí un game con mala suerte, él acertó un par de líneas en el 0-4, y aunque él estaba con menos energía, se levantó con el apoyo de la gente, tuvo buenos games. Costó un poco el final, un poco mérito de él, algo de culpa mía. Me costó soltarme y por eso fue parejo en todo momento”.Diego Schwartzman celebra en su partido de cuarta ronda contra Jan-Lennard Struff (Julian Finney/)De este modo, Schwartzman se convirtió en el cuarto argentino que llega al menos tres veces a los cuartos de final en París, tras los pasos de Guillermo Vilas (9 ocasiones), y a la par de Guillermo Cañas y Juan Martín del Potro, que también escalaron en tres ocasiones hasta la etapa de los ocho mejores del torneo.En total, el tenista porteño acumula ahora cinco llegadas a los cuartos de final en torneos de Grand Slam. El récord argentino en ese rango lo ostenta el histórico Vilas (19), seguido por Del Potro (13) y David Nalbandian (10).Costó, pero sigue en carrera: Schwartzman va por más en París (Julian Finney/)Sobre estos logros, Schwartzman explicó: ”Son estadísticas que están buenísimas, y hay que tenerlas presentes todo el tiempo, Ustedes, yo, a veces nos olvidamos en el día a día, y son cosas que si me lo decían hace 10 años ni me lo imaginaba, y hoy de a poco las voy logrando y sosteniendo en el tiempo?.Y amplió: ”Es más fácil disfrutar eso cuando las cosas salen bien. A mí me golpean mucho las derrotas, me dura varias horas o quizás un día, sobre todo por cómo había sido esta gira. Por el esfuerzo que hago todos los días, que capaz se ve poco, y con el equipo y los profesionales intentamos hacer lo mejor, y cuando eso no se puede trasladar a la cancha, uno lo sufre un poco más. Pero cuando las cosas salen, se disfruta mucho más. Cuando entrás a la cancha con confianza en lo que uno está haciendo, y lo que podés llegar a hacer en un Grand Slam, te da una seguridad para poder ganar”.En la próxima etapa, Schwartzman jugará contra Rafael Nadal, 13 veces campeón. “Creo que en el comienzo de cada partido contra Rafa hay que caminar pensando en que se puede ganar, tener oportunidades, buscarlas, y pensar en cualquier cosa menos en Rafa, porque si vos pensás que vas a tener que jugar cuatro o cinco horas, y en todo lo que significa Nadal en Roland Garros, se hace muy complicado. Hay que pensar en la táctica, en cómo jugar tu mejor tenis. Cuando los partidos empiezan con un score cerrado, es más fácil el comienzo, y entonces ya se puede pensar en otra cosa. Eso es lo importante para mí. Pero es Rafa, nunca se sabe qué puede pasar, y todos sabemos que jugar contra él es muy difícil”, expresó al respecto en conferencia de prensa.“Por otra parte, jugar contra Rafa en esta clase de torneos es un buen paso, una gran manera de saber cómo estás jugando, es un excelente desafío. Es bueno estar ahí una vez más. Le gané una sola vez, y nunca es lo mismo. Aquí -en París- jugamos dos veces, muy buenos partidos. Vamos a ver qué pasa”, amplió.
Fuente: La Nación
Aún movilizada por la noticia de que Hay que ver, el ciclo de LaFlia en el que trabaja como panelista, se despedirá de la pantalla de elnueve el próximo 18 de junio, Paula Trapani confirmó que contrajo Covid en las últimas horas.“Di positivo pero estoy bien. Súper leve me agarró. Tuve dolor de cabeza al principio, pero nada que no se pasara con un paracetamol”, explicó la periodista, en diálogo con Fernanda Iglesias en su programa de radio Esto no es Hollywood, por MuchaRadio FM89.5. “No tuve dolor de cuerpo ni de garganta. No perdí ni el gusto ni el olfato todavía”, aseguró.“Puerto Pollensa”, la historia de un amor prohibido que le ganó a la “moral” de su tiempoTrapani también contó que en su “todos dieron positivo, pero son asintomáticos”, y que por el momento ninguno de los integrantes de su familia ha recibido la vacuna contra el Covid-19. “Yo estoy anotada hace un montón, estoy esperando que me llamen”, señaló.También, al ser consultada sobre cómo se habría producido el contagio, la periodista dijo: “Tuve un contacto demasiado cercano y yo tuve síntomas”.En diálogo con LA NACION, Trapani demostró su preocupación por el hecho de quedarse sin trabajo en este contexto. “En pandemia y a mitad de año no es fácil buscar algo alternativo. Para este año estaba cómoda y no quería buscar demasiadas cosas más porque los chicos están en casa y estoy haciendo algo en Radio Cultura para despuntar el vicio. Me hubiera gustado que siguiera por lo menos un año más o hasta fin de año”, explicó. “Me encanta trabajar. Me energiza porque soy una mina que laburó toda la vida, pero entiendo las reglas de la televisión, las viví, las pasé varias veces y te vas a acostumbrando, generando una especie de defensa. De todas maneras, nunca es lindo que se termine un proyecto. Estar sin laburo me complica emocional y físicamente. No soy de las que se queda tirada en la cama haciendo zapping porque siempre encuentro cosas para hacer, productivas o inventadas. Soy así, pero no es lindo perder un trabajo y no está bueno para nada”, finalizó.
Fuente: La Nación