Como toda gran metrópoli del mundo, Buenos Aires ha vivido, a través de los años, innumerables modificaciones a nivel urbano que fueron conformando su fisonomía única. Pero no siempre estas mutaciones arquitectónicas han sido favorables para la ciudad.El fondo de pantalla del celular de la reina Máxima sorprendió a la prensaSi uno echa un vistazo hacia el pasado porteño y lo compara con estos tiempos, es posible llevarse sorpresas desagradables. Postales algo dolorosas de ver. En especial, por el daño que sufrieron lugares icónicos de la ciudad a causa del paso del tiempo, la evolución demográfica o algunas decisiones urbanísticas irrespetuosas del patrimonio histórico y cultural.Para poder graficar algunas de estas transformaciones sufridas en diferentes puntos de la ciudad no hay nada más efectivo que mostrar imágenes del antes y el después de estos parajes urbanos.Y un experto en registrar estos cambios en el urbanismo ciudadano es José Díaz Diez, un estudioso apasionado de la historia de la ciudad, que posee una cuenta en Instagram llamada Fotos Antiguas de Buenos Aires. Allí, este profesor de tango y porteño de ley se luce, especialmente, con las postales comparativas, donde se ven, exactamente desde el mismo ángulo, lugares del Buenos Aires pretérito en contraste exacto con el paisaje actual.La cuenta de Díaz Diez comenzó siendo, en noviembre de 2018, un lugar donde él subía fotos antiguas de la ciudad con una breve explicación en cada caso. Pero cuando, un tiempo después, publicó la primera imagen comparativa, la cuenta explotó. A partir de allí, el número de seguidores no paró de crecer, y hoy hay alrededor de 210.000 usuarios que la siguen. Muchos de ellos, para sorpresa del creador de Fotos Antiguas, son personas jóvenes.Video: una extraña criatura de largas extremidades fue vista al costado de una rutaDe estas decenas de fotografías comparativas que obtuvo Díaz Diez -que aclara que sabe hasta en qué baldosa pararse para lograr la misma toma muchos años después de la placa original- hay algunas que dan cuenta de que, en ciertos casos para la ciudad, todo tiempo pasado fue mejor.Plaza Pellegrini“Esta imagen basta para demostrar la gran pérdida de patrimonio que ha padecido nuestra ciudad”, escribió Díaz Diez en su cuenta de Instagram. La comparativa muestra la Plaza Pellegrini, en Retiro, especialmente la calle Libertad, que se encuentra detrás del monumento a este expresidente Argentino, entre la Avenida Alvear y Arroyo.Plaza Pellegrini, 1920 (Autor desconocido /Gza. Díaz Diez/)En la primera foto, del año 1935, es posible ver en la citada calle las fachadas de una serie de bellas mansiones, diseñadas por grandes arquitectos de la época. Entre ellos, se destacan, según lo que cuenta Díaz Diez a LA NACION, “Edouard Le Monnier, autor del edificio Bencich; Arturo Prins, el diseñador de la Facultad de Ingeniería de Las Heras; Carlo Morra, el hacedor de la Escuela Roca y Alejandro Christophersen, el arquitecto del Palacio San Martín”.La Plaza Pellegrini, en 2020 (José Díaz Diez /)En la imagen de la actualidad, sobre esa misma calle hay una gran pared de edificios racionalistas. En la comparativa, solo queda en pie, igual que antes, la escultura de Pellegrini y la disposición de los dos banquitos de la plaza que lleva su nombre. View this post on Instagram A post shared by Fotos antiguas de Buenos Aires (@fotos.antiguas.ba)Carabobo y pasaje TimbóEl edificio de la izquierda de la primera imagen, tomada alrededor de 1935, de estilo plateresco español o neogótico plateresco, está ubicado en la esquina de Carabobo y el Pasaje Timbó, a pocos metros de Ramón Falcón, en el barrio de Flores. Es una construcción que perdió su ornamentación y hoy aloja la sede Flores de la Defensoría del Pueblo. “El pasaje sigue siendo interesante, tiene casas art decó, neoclásicas, tudor, españolas, y otras”, dice Díaz Diez.Carabobo y Pasaje Timbó, circa 1925 (Instagram / Fotos.antiguas.ba/)Hoy, esta vivienda ya no luce como en sus épocas de esplendor y buena parte de su ornamentación quedó “planchada” por los cambios sobre su estructura y los detalles de la puerta de antaño también sufrieron modificaciones desfavorables a lo largo de los años.Carabobo y Pasaje Timbó, Flores, en 1920 (José Díaz Diez/)La extraña foto de la reina Máxima y una pareja de granjeros que sorprendió a todosBarrancas de BelgranoEl 25 de mayo de 1899, en el barrio porteño de Belgrano se inauguraba el busto del prócer que dio nombre al barrio. La escultura había sido donada al municipio por la familia de Antonio Santa María, cuya casa es justamente la que se ve detrás del busto en la primera de las fotos, tomada en el lugar el día de la inauguración.Busto de Belgrano, 1899 (Archivo General de la Naci/)El busto del creador de la bandera nacional fue realizado por el escultor italiano Luigi Fontana y emplazado en lo que hoy es la esquina de Echeverría y 11 de Septiembre, justo frente a las barrancas de Belgrano.Busto de Belgrano, en la actualidad (José Díaz Diez/)Hoy, la casa de los Santa María ya no se encuentra allí, y en su lugar hay un edificio que, por alguna extraña razón, mantiene en su frente el mismo ángulo que tenía la antigua vivienda, demolida en pos de la nueva urbanización del barrio, que cambió las elegantes casonas familiares por altos edificios de departamentos.Pabellón del CentenarioSe lo conoce actualmente como el Pabellón del Centenario, pero en realidad, este edificio fue el único que sobrevivió de los que se construyeron para las diferentes exposiciones realizadas para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, el año en que fue tomada la primera foto.El Pabellón conocido como del Centenario se inauguró en 1910 y formaba parte de una serie de exposiciones que se realizaron para los festejos en Buenos Aires del centenario de la Revolución de Mayo (Instagram / fotos.antiguas.ba/)Este edificio, que se encuentra actualmente en Bullrich y Cerviño, detrás de las sucursales de los locales de Easy y Jumbo, en Palermo, fue en su momento el Pabellón del Servicio Postal, que era parte de la Exposición de Ferrocarriles y Transportes Terrestres.Abandonado y deteriorado, así se encuentra hoy el Pabellón del Centenario (José Díaz Diez/)En las imágenes actuales se ve que el pabellón del centenario se encuentra en un alto grado de deterioro por la falta de mantenimiento y el paso del tiempo. La escultura que coronaba la parte superior de la cúpula ya no se ve más.De acuerdo con lo relatado por Díaz Diez, el autor de esta construcción de estilo Art Nouveau fue el italiano Virginio Colombo, diseñador, entre otros edificios de Buenos Aires, de la Casa Calise y de la Casa de los Pavos Reales.Otra imagen comparativa del mismo Pabellón del Centenario (Instagram / fotos.antiguas.ba/)Encontrar al panda entre los dálmatas, el complicado reto de los 5 segundosUn proyecto de restauración de este Pabellón, que ya fue aprobado, buscará rescatarlo del absoluto estado de abandono en el que se encuentra en estos días.Carabobo y RivadaviaLa calle Carabobo, a la altura de Rivadavia, en el barrio de Flores, tuvo alguna vez en su parte central un ancho bulevar arbolado. Se trataba de un paseo de dos cuadras poblado de tipas, del que, con el avance de los tiempos y el crecimiento del caótico tránsito de la zona, ya no queda nada.Carabobo y Rivadavia, en la década de 1940 (Instagram / fotos.antiguas./)La primera foto, de 1941 es una vista de Carabobo y Rivadavia, mirando hacia el sur, y el colectivo que circula es de la línea 132. En la segunda imagen, captada desde el mismo punto de enfoque por Díaz Diez, prácticamente lo único que se repite en la calle es el colectivo de la misma línea. Ya no se ve ni el apacible bulevar ni sus árboles de entonces.La calle Carabobo hoy ya no cuenta con su bulevar arbolado (José Díaz Diez/)Horóscopo. Qué será de tu semana del 6 al 12 de junioCine FénixEl cine y teatro Fénix se encontraba en la esquina de Rivadavia y Pergamino, en Floresta. Se inauguró en 1927 y cerró sus puertas en 1989. Luego fue un boliche bailable llamado Retro y actualmente funciona el Teatro Flores, una sala de espectáculos donde -previo a la pandemia- tocaban bandas de rock.El cine teatro Fénix, ubicado en la esquina de Rivadavia y Pergamino, en Floresta, en los años ’40 (Instagram /fotos./)La primera imagen es del año 1940 y muestra a la sala de cine en su esplendor. La segunda, en tanto, es de la actualidad y, a pesar de que la esquina se encuentra cuidada y bien mantenida, especialmente por su antiguo acceso tapiado, parece haber perdido la vitalidad de antaño.Hoy, lo que era el cine teatro Fénix es el teatro Flores, y la fisonomía cambió notablemente (José Díaz Diez/)Escuela RaggioLa Escuela Técnica Raggio, ubicada en Avenida del Libertador al 8600, en el barrio de Núñez fue construida en 1924 por los ingenieros Andrés Raggio y Emilio Seitún. Constaba de dos edificios o pabellones, uno para hombres, llamado Lorenzo Raggio y otro para señoritas, llamado María Celle de Raggio.La escuela Raggio fue inaugurada en 1024 y contaba con dos pabellones, uno para las alumnas y otro para los alumnos (Instagram / fotos.antiguas.ba/)En 1960, este último sector de la escuela, ubicado en el ala norte de la construcción, fue demolido para ampliar la Avenida General Paz. En la primera imagen, se ve el edificio en toda su dimensión, en el año 1923, cuando todavía restaban los últimos detalles de su construcción.La escuela Raggio en 2020: la avenida General Paz pasa por donde antes se encontraba parte del pabellón femenino (José Díaz Diez/)En la foto más reciente, un puente peatonal bloquea la visión de lo que queda del edificio, y en cambio se puede percibir, en el lugar donde estaba la torre del pabellón femenino -en la izquierda de la imagen- un pedazo de cielo y un tramo elevado de la General Paz.Por dentro: cómo es la lujosa casa de Karina Jelinek en NordeltaSoldado de la Independencia (ex Blandengues) y MaureEsta bonita casa con una parte de su estructura circular fue diseñada por el arquitecto de origen húngaro Andrés Kalnay, quien fue autor de, entre otras obras, la Cervecería Munich, Brisas del Plata y el edificio donde funcionó el diario Crítica, en Avenida de Mayo y Santiago del Estero. Está ubicada en la esquina de Maure y Soldado de la Independencia-anteriormente, calle Blandengues-, en Las Cañitas.La hermosa casa de la esquina de Maure y lo que fuera la calle Blandengues, hoy Soldado de la Independencia, en Las Cañitas, tal como era en los ’40 (Instagram / fotos.a/)La casa de Maure y Soldado de la Independencia, con un maxikiosco en su frente, en 2020 (José Díaz Diez/)Su belleza y originalidad arquitectónica -la primera foto data de la década del 40- fue dramáticamente cubierta casi en su totalidad por la presencia de un maxikiosco. Puede verse apenas, con modificaciones, la parte superior de la torre circular. La imagen en que el comercio está pintado de rojo es de 2020, en tanto que la última foto de esa esquina es de este año.Esquina de Maure y Soldado de la Independencia en el año 2021 (José Díaz Diez/)“A veces me pregunto si valen la pena este tipo de comparaciones. Claro que dan tristeza, pero por otra parte, nos permiten tomar conciencia de que esto no puede pasar más y que tenemos que cuidar como sea la poca arquitectura bella de principios del siglo XX”, reflexiona Díaz Diez.

Fuente: La Nación

 Like

La Policía de Canadá ha informado este lunes de un atropello “premeditado” que acabó con la vida de cuatro miembros de una familia musulmana ocurrido en la ciudad canadiense de Londres, situada en la provincia de Ontario.A las 20.40 horas (hora local) de este domingo, un vehículo ocupado por un hombre de 20 años, subió a una acera en la paseaban cinco miembros de esta familia y los atropelló. Un niño de 9 años es el único superviviente, quien se encuentra en un hospital con lesiones graves, y las víctimas mortales son dos mujeres, de 74 y 44 años, un hombre de 46 años y una adolescente de 15 años.Las autoridades han detallado que los investigadores han considerado “que este suceso fue un acto intencional y que las víctimas fueron atacadas debido a su fe islámica”. “Hay pruebas de que se trató de un acto planificado, premeditado y motivado por el odio”, han añadido.Asimismo, han indicado que el ciudadano canadiense Nathaniel Veltman, presunto autor de los hechos, ha sido acusado de cuatro cargos de asesinato en primer grado y un cargo de intento de asesinato. Este lunes, el acusado ha comparecido ante un Tribunal.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 7 de Junio, se reportaron en Bolivia 387162 casos de infectados, 15024 de muertos y 306819 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBolivia se encuentra en el puesto 51 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34223158, India 28996949, Brasil 16984218, Francia 5834586, Turquía 5293627, Rusia 5135866, Reino Unido 4538319, Italia 4233698, Argentina 3977634, Alemania 3710341.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 7 de Junio, se reportaron en Colombia 3593016 casos de infectados, 92496 de muertos y 3340543 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 21949 casos más de afectados por coronavirus en Colombia.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 535 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaColombia se encuentra en el puesto 12 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34223158, India 28996949, Brasil 16984218, Francia 5834586, Turquía 5293627, Rusia 5135866, Reino Unido 4538319, Italia 4233698, Argentina 3977634, Alemania 3710341.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 7 de Junio, se reportaron en Uruguay 316535 casos de infectados, 4640 de muertos y 275138 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Con respecto al día anterior, no se conocieron casos nuevos de infectados, según lo informado por el organismo internacional.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoToda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaUruguay se encuentra en el puesto 60 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34223158, India 28996949, Brasil 16984218, Francia 5834586, Turquía 5293627, Rusia 5135866, Reino Unido 4538319, Italia 4233698, Argentina 3977634, Alemania 3710341.

Fuente: La Nación

 Like

QUITO (AP) — El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso tiene previsto viajar a Estados Unidos para someterse a cirugía en la columna vertebral para corregir un problema que le mantiene desde hace varios años con dificultad para caminar, se informó el lunes.Un comunicado de la Secretaría de Comunicación señaló que el mandatario se someterá a “una cirugía de mediana complejidad, que le permitirá dejar el bastón de apoyo para recobrar y mejorar su movilidad” y aclaró que no compromete su médula espinal y que busca eliminar un quiste en el área lumbar tras una mala práctica médica de años atrás.Añadió que Lasso viajará el 20 de junio y que regresará tras su recuperación “lo más pronto posible”.Lasso, que asumió la presidencia para un periodo de cuatro años desde el pasado 24 de mayo, tiene problemas en la zona lumbar desde 2013 después de un accidente que sufrió en España, lo que le mantiene con movilidad reducida.

Fuente: La Nación

 Like

La epidemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus se expande por el mundo y la preocupación también va en aumento.

Hasta el día de hoy 7 de Junio, se reportaron en Brasil 16984218 casos de infectados, 474414 de muertos y 15408401 de recuperados.

Estas cifras son difundidas diariamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En relación al día anterior, se registraron 37156 casos más de afectados por coronavirus en Brasil.Coronavirus: cuáles son los síntomas y cómo actuar ante sospechas de estar contagiadoAsimismo, se informó de 1010 nuevos pacientes recuperados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaBrasil se encuentra en el puesto 3 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos 34223158, India 28996949, Brasil 16984218, Francia 5834586, Turquía 5293627, Rusia 5135866, Reino Unido 4538319, Italia 4233698, Argentina 3977634, Alemania 3710341.

Fuente: La Nación

 Like

Cada vez que Luciana Salazar postea algo sobre su hija Matilda, de tres años, causa ternura entre sus seguidores. Esta vez, la modelo sorprendió a todos al mostrar lo bien que la nena pronuncia las palabras en inglés.La sorpresiva reacción de Juana Vale al ver una foto del novio de Karina “La Princesita”En un video que compartió en sus historias de Instagram, la participante de La Academia de ShowMatch (eltrece) exhibió la práctica lúdica que realizan juntas a la hora del baño e impactó por la inteligencia de Matilda.“Tell me the colors” (”Decime los colores”, en español), le pide la conductora a la nena. Y ésta le responde nombrando uno por uno los colores de unas figuras numéricas de goma EVA, pegadas en los azulejos del baño. Sin ninguna dificultad, identifica el amarillo, azul, púrpura, naranja, rojo, verde y celeste.Luego, Luciana desafía a su hija a que le diga los números y la pequeña cuenta del uno al nueve también en este idioma. “Perfect!” (”¡Perfecto!”, en español), celebra la modelo, notablemente orgullosa del talento de la nena.Matilda nació el 15 de diciembre de 2017, luego de que su mamá subrogara un vientre en los Estados Unidos. En 2020 comenzó sala de dos en la escuela Kinder, una de las más exclusivas de Belgrano. El look de Matilda Salazar para su primer día de clases con un peinado hecho por su mamáA causa de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, la niña tuvo que hacer su primer año de colegio de manera virtual. Pero en 2021, en la Ciudad de Buenos Aires, los alumnos volvieron a la presencialidad. Y parece que Matilda está aprovechando muy bien las lecciones de Inglés de sala de tres.Noelia Marzol le mandó un conmovedor mensaje a su bebé en neonatologíaRemodelaciones y cama nuevaEn diciembre pasado, la expanelista de Polémica en el Bar (América) contó que había decidido remodelar la habitación de su hija porque consideró que ya era momento de que durmiera en una cama.“Quería contarles que dejé de dormir en la cuna y ahora ya pasé a tener mi propia camita. Miren qué linda que quedó”, escribió Luciana desde el perfil de Instagram de su hija, que ella misma administra.Matilda Salazar cumplió tres años y cambió su cuna por una cama (Instagram: @lovingmatilda/)En la postal, se ve a Matilda sosteniendo un peluche en el borde su nuevo lugar para dormir. Salazar eligió una cama de estilo montessori, similar a la que otras celebridades, como Nicole Neumann, adquirieron para sus hijos.

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega citas de Loew, detalles)DUSSELDORF, Alemania, 7 jun (Reuters) – La selección de
fútbol de Alemania anotó el lunes cinco goles en la primera
mitad para vapulear 7-1 a Letonia y así completar su preparación
para la Eurocopa.Con Manuel Neuer convirtiéndose en el primer portero alemán
en llegar a los 100 partidos con su selección, los anfitriones
salieron con todo desde el principio imponiendo un ritmo
vertiginoso. Thomas Müller y Kai Havertz estuvieron cerca de
marcar en los primeros 90 segundos.”Hicimos muchas cosas bien hoy”, dijo el entrenador Joachim
Loew, quien dejará su cargo tras la Euro. “Habíamos discutido
varias cosas en los últimos días sobre lo que había que mejorar.
En la primera mitad tuvimos mucho ritmo y velocidad, buena
presión”.Robin Gosens abrió el marcador a los 19 minutos de su debut
internacional. Los goles de Ilkay Gundogan y Müller dejaron las
cosas 3-0 con rapidez.Alemania no mostró ninguno de los problemas para anotar que
había sufrido en el último tiempo y Havertz extendió la ventaja
antes de que Serge Gnabry pusiera el 5-0 poco antes del
entretiempo.Timo Werner anotó el sexto gol a los 50. Letonia descontó
por intermedio de Aleksejs Saveljevs, pero Leroy Sane volvió a
extender la ventaja de seis goles del local para decorar el
resultado.”Nuestro promedio de gol fue mucho mejor”, dijo Loew. “Fue
un problema en los últimos meses. Tenemos que convertir las
oportunidades que creamos”.”Ahora tenemos que mantener la intensidad durante los 90
minutos y estaremos bien para la próxima semana”, agregó.Alemania comenzará sus partidos de grupo de la Euro contra
el campeón mundial Francia en Múnich el 15 de junio. También
jugará contra el campeón continental Portugal y Hungría en sus
otros encuentros por el Grupo F.
(Reporte de Karolos Grohmann. Editado en español por Javier
Leira)

Fuente: La Nación

 Like

Helio Castroneves esperaba que su cuarto triunfo en las 500 Millas de Indianápolis le ayudara a conseguir un asiento para la doble cartelera de IndyCar de este fin de semana en Detroit.Preguntó varias veces, pero Meyer Shank Racing decidió seguir con el plan original.El lunes el equipo dijo que mantendrá sólo un vehículo con Jack Harvey en la doble cartelera del Grand Prix de Detroit, así como un carro deportivo en la carrera IMSA. El equipo tiene un plan de seis carreras para Castroneves que inició con la Indy 500, donde les entregó su primera victoria.En su lugar, Castroneves debutará el sábado en el Tony Stewart’s All-Star Superstar Racing Experience en el Stafford Motor Speedway en Connecticut, tal como lo tenía previsto. Su próxima carrera de la IndyCar será en agosto en Nashville. También está programado para competir con MSR en el circuito callejero de Indianápolis, así como en Portland, Laguna Seca y el final de temporada en Long Beach.“Claro que quería ir a Detroit. Es un lugar que tengo muy cerca del corazón, pero entiendo. Sólo puedo seguir”, indicó. “Creo que si merezco algo del crédito, pero entiendo las prioridades. Estamos hablando constantemente, estamos en un gran lugar”.Castroneves tiene tres triunfos en Belle Isle, incluyendo la primera victoria de su carrera en el 2000 cuando trepó su primera valla para celebrar. Se convirtió en su festejo característico y cuando se llevó las 500 Millas el 30 de mayo con un contrato parcial con Michael Shank, su celebración en la valla se convirtió en uno de los momentos imborrables de la 105ta edición.No es un secreto que quiere correr de tiempo completo en IndyCar, pero el único contrato que consiguió este año fue por seis carreras con Shank, que intenta crecer su programa paulatinamente.

Fuente: La Nación

 Like