MADRID, 10 jun. (EDIZIONES)Archimedes, alias Archie, es un corgi galés de Permbroke, de tres meses, con presencia en TikTok, donde cuenta con una audiencia de 115.000 seguidores.En la red social, su dueña y presentadora de deportes, Cassie Soto, de 26 años, se encarga de compartir su día a día en pequeños clips de vídeo.Uno de los últimos, y el más popular con 26,5 millones de reproducciones es el vídeo que recoge la primera caída accidental de Archie.El accidente tuvo lugar en la casa de los padres de Esdras, el novio de Cassie, situada en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, mientras Archie jugaba alrededor de la piscina con otros perros.En un momento dado, el cachorro resbala y cae al agua.https://www.youtube.com/watch?v=sa9-1rBcNpIPor suerte, Cassie y Esdras tienen prohibido a Archie acercarse a la piscina sin un supervisor, y, gracias a ello, el joven pudo sacarlo rápidamente.”Probablemente, Archie estaba aterrorizado en aquel momento porque sólo tenía tres meses, y era su primera vez en la piscina”, contó Cassie a Caters.

Fuente: La Nación

 Like

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido extender hasta el tercer trimestre del año su ritmo elevado de compras, en comparación con los primeros meses de 2021, bajo su programa de compra de activos contra la pandemia (PEPP) con el objetivo de mantener en un buen nivel las condiciones de financiación, según ha informado este jueves al finalizar su reunión de política monetaria.”Con arreglo a la valoración conjunta de condiciones de financiación e inflación, el Consejo de Gobierno espera que las compras netas bajo el PEPP en el próximo trimestre sigan siendo realizadas a un ritmo significativamente mayor que durante los primeros meses del año”, ha explicado la autoridad monetaria.Este cambio ha sido el único en el comunicado emitido por la entidad, ya que el resto de instrumentos de política monetaria se han dejado sin cambios con respecto a la reunión de abril. Así, el BCE ha mantenido los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.El volumen de compras bajo el PEPP seguirá siendo de 1,85 billones de euros. Las adquisiciones de activos al amparo de este programa se realizarán de forma flexible hasta marzo de 2022 y las reinversiones de los vencimientos se realizarán hasta finales de 2023.Con respecto al resto de instrumentos, el banco central seguirá realizando compras netas de activos bajo su programa estándar (APP) a un ritmo mensual de 20.000 millones netos “durante tanto tiempo como sea necesario”. El BCE reinvertirá los fondos de la deuda que venza durante un periodo de tiempo “prolongado” después de que empiece a subir los tipos de interés.En último lugar, la autoridad monetaria ha indicado que seguirá proporcionado “amplia liquidez” a través de sus operaciones de refinanciación, especialmente a través del tercer programa de operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III).Inflación y pib.El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró una contracción interanual del 1,3% en el primer trimestre de 2020, frente a la caída del 4,7% de los tres meses anteriores, de acuerdo a los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.Por otro lado, los precios registraron en el mes de mayo una incremento del 2%, e, debido a la cuatro décimas más que en abril, debido a los mayores precios de la energía y de los productos industriales no energéticos.Asimismo, la tasa interanual de inflación subyacente de los países que han adoptado el euro como moneda común, que es el resultado de excluir del cálculo la evolución de los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se elevó dos décimas, hasta el 0,9%.Con respecto al desempleo, la tasa de abril de la zona euro, la última disponible, se contrajo en una décima, hasta el 8%. En el conjunto de la UE, el paro se mantuvo sin cambios en el 7,3%.

Fuente: La Nación

 Like

(Amplía información, añade detalles)TOKIO, 10 jun (Reuters) – El principal centro de vacunación
contra el coronavirus en la capital japonesa comenzará a ofrecer
dosis a personas menores de 65 años desde el sábado, reportaron
medios el jueves, mientras las autoridades tratan de acelerar la
inmunización antes del inicio de los Juegos Olímpicos el mes
próximo.Japón comenzó a vacunar a los trabajadores sanitarios de
primera línea y a los ancianos en febrero, pero la lentitud en
comparación con otros grandes países industrializados ha
provocado llamamientos para que los Juegos de Tokio se retrasen
de nuevo o se cancelen.Abrir las vacunaciones a la mayoría de los ciudadanos puede
ayudar al gobierno a aliviar la preocupación de que el país no
esté preparado para albergar a decenas de miles de atletas
extranjeros y delegaciones de los Juegos mientras su sistema de
salud lucha con una cuarta ola de infecciones.En su mayoría, las vacunas se han dejado en manos de las
autoridades sanitarias locales, y algunas ciudades y pueblos
inmunizan a los residentes más rápido que en otros.El centro de vacunación de Tokio comenzará a aceptar citas
por teléfono por primera vez a partir del sábado, además de las
reservas en línea, en un intento de animar a más gente a
utilizar el centro, informó el diario Sankei.Una portavoz del Ministerio de Defensa, que opera el sitio,
se negó a comentar por teléfono y no respondió de inmediato a un
correo electrónico.El primer ministro, Yoshihide Suga, dijo el miércoles que
Japón pretende terminar de vacunar a todos los ciudadanos que lo
soliciten para octubre-noviembre. Para ello se necesitarán
alrededor de un millón de inyecciones al día.”Quiero explicarle al G7 sobre nuestras medidas para abordar
las infecciones y nuestra intención de celebrar unos Juegos
seguros y de ganar su comprensión”, dijo Suga a periodistas
cuando salía de su residencia en Tokio para asistir a una
reunión del G7 en Gran Bretaña.A menos de 50 días de la inauguración de los Juegos
Olímpicos, Japón ha vacunado a poco más de una décima parte de
su población con al menos una dosis. Los organizadores decidirán
este mes si permiten a los japoneses asistir a los eventos, tras
haber prohibido anteriormente a los espectadores extranjeros.Los Juegos se han convertido en un gran problema político
para el Gobierno, dada la oposición pública generalizada a que
se celebren durante la pandemia.Los riesgos financieros también son enormes.El ente organizador estima que el costo de los Juegos
Olímpicos de Tokio 2020, incluidos los 3.000 millones de dólares
resultantes del retraso del año pasado, superará los 15.000
millones de dólares.(Reporte de Tim Kelly. Editado en español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

COPENHAGUE, 10 jun (Reuters) – La Organización Mundial de la
Salud instó el jueves a los europeos a viajar de manera
responsable durante el verano boreal y advirtió que el
continente “de ninguna manera está fuera de peligro” en la
batalla contra el COVID-19 pese a la disminución constante de
las tasas de infección en las últimas semanas.”Con el aumento de las reuniones sociales, la mayor
movilidad de la población y los grandes festivales y torneos
deportivos que se llevarán a cabo en los próximos días y
semanas, OMS Europa pide precaución”, dijo el director europeo
de la OMS, Hans Kluge, en una conferencia de prensa.”Si elige viajar, hágalo de manera responsable. Sea
consciente de los riesgos. Aplique el sentido común y no ponga
en peligro los avances logrados con tanto esfuerzo”, agregó.Durante los últimos dos meses, los nuevos casos, muertes y
hospitalizaciones de COVID-19 han disminuido, lo que llevó a 36
de los 53 países de la región a comenzar a flexibilizar las
restricciones.El número de infecciones por COVID-19 reportadas la semana
pasada fue de 368.000, una quinta parte de los casos semanales
reportados durante el pico de abril de este año, dijo Kluge.”Todos debemos reconocer el progreso logrado en la mayoría
de los países de la región, también debemos reconocer que de
ninguna manera estamos fuera de peligro”, señaló.Kluge afirmó que la llamada variante Delta, identificada por
primera vez en India, es motivo de preocupación. Según indicó,
esta variante “muestra una mayor transmisibilidad y algún escape
inmunológico estará listo para afianzarse en la región, mientras
muchos entre las poblaciones vulnerables, por encima de los 60
años, permanecen desprotegidos”.Los países deberían aprender del repunte de casos observado
durante el verano boreal del año pasado, incluso a pesar de que
se están administrando las vacunas en toda la región. Como solo
el 30% en la región ha recibido su primera dosis, no es
suficiente para prevenir otra ola del virus, señaló.(Reporte de Nikolaj Skydsgaard y Matthias Blamont; editado en
español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

PEKÍN, 10 jun (Reuters) – Los nuevos créditos bancarios de
China subieron inesperadamente en mayo respecto del mes
anterior, pero el crecimiento de los préstamos a nivel general
continuó desacelerándose, en momentos en que el banco central
busca contener el incremento de la deuda en la segunda mayor
economía del mundo.Las autoridades económicas chinas han prometido
reiteradamente que evitarán cambios drásticos en su política
monetaria y que mantendrán bajos los costos de financiamiento,
pidiendo a los bancos que prosigan con su respaldo a la pequeñas
empresas, aunque deberían ser cuidadosos al extender créditos en
áreas de la economía como los bienes raíces.”El máximo del ciclo del crédito ha pasado, pero la
tendencia a la baja parece ser más gradual de lo esperado”, dijo
Luo Yunong, analista de renta fija de Industrial Securities.Los bancos chinos extendieron 1,5 billones de yuanes
(234.760 millones de dólares) en nuevos créditos en moneda local
en mayo, un alza respecto a los 1,47 billones de yuanes de abril
y por encima de las expectativas de analistas de 1,41 billones
de yuanes, de acuerdo a datos publicados el jueves por el Banco
Popular de China (PBOC).La cifra también fue mayor a los 1,48 billones de yuanes
emitidos en crédito en igual mes del año anterior, cuando las
autoridades de política monetaria lanzaron medidas sin
precedentes para enfrontar la crisis generada por la pandemia de
coronavirus.Los créditos a las familias subieron a 623.200 millones de
yuanes en mayo, desde 528.300 millones de yuanes en abril; en
tanto que los préstamos corporativos aumentaron a 805.700
millones de yuanes en el quinto mes en relación a los 755.200
millones de yuanes de abril.Tal como se esperaba, el crecimiento de los créditos en
circulación en yuanes se ralentizó a 12,2% en la comparación
interanual, el ritmo más lento desde febrero del 2020, frente al
12,3% visto en abril.Excluyendo el cuarto mes en el 2020, la lectura del jueves
marcó el crecimiento más lento del crédito en circulación desde
el 2002, de acuerdo a Capital Economics.
(Reportes de Lusha Zhang y Kevin Yao. Editado en español por
Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

 Like

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención contra esta enfermedad, que permite mantener una situación epidemiológica estable de la patología en la Argentina.
De acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), más de 50 millones de bovinos y bubalinos ya fueron inoculados contra la fiebre durante la primera campaña de vacunación, próxima a finalizar y que se realiza bajo la supervisión del Servicio.
Según los datos, en algunas provincias como Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco, continúa la campaña dado que la iniciaron más tarde que en el resto de la región.
En este contexto de pandemia por COVID 19, desde la entidad destacaron la predisposición y accionar de todo el personal para que no se interrumpiera la vacunación, una acción sanitaria indispensable para mantener el estatus zoosanitario reconocido internacionalmente.
Este esfuerzo de los técnicos y profesionales de la entidad recibió el reconocimiento de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) “por la labor sostenida e ininterrumpida en el control”.
Significan una “contribución esencial a la sustentabilidad de la ganadería y la seguridad alimentaria”, dijeron desde Caprove. The post En la primera etapa de vacunación contra la fiebre aftosa, la inoculación superó las 50 millones de cabezas first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Mientras se esperan los resultados de la cosecha de los lotes de maíz tardío que pueden generar ajustes positivos en la campaña 2020/21, hay un fuerte adelanto de la precampaña maicera que es inédita.
De esta forma, la Bolsa de Comercio de Rosario pinta el panorama actual y futuro de maíz. Lo más alentador, aunque el presente también es muy bueno, es lo que viene y, sobre ello, la entidad desliza que, “a dos meses y medio de largar la siembra maicera, ya es difícil conseguir semilla”.
Al respecto, recientes consultas a empresas del sector hechas por Infocampo descontaban que haya faltantes de semillas. Cabe destacar que, aun, con más de la mitad de la superficie del cereal sin trillar, aun las semilleras no pudieron procesar el producto.
En las encuestas por el trigo, sostienen los analistas de la Bolsa, no deja de hablarse de maíz en la zona centro.
El crecimiento varía según de la provincia de que se trate, pero asesores y productores señalan una faltante de semilla de híbridos de alta y media productividad.
Mirá también La molienda de soja alcanzó un máximo en seis años en abril, a pesar de la firmeza en el precio del poroto
“Sin el escenario de “Niña” como el año pasado, se estima un crecimiento interanual de un 5%. De esta forma, el maíz 2021/22 alcanzaría una siembra de 7,73 millones de hectáreas. Con un rinde promedio de 80,4 quintales, el horizonte productivo es 54,1 millones de toneladas, es decir, un 5% más de volumen que el récord productivo del 2018/19 y 2019/20 (ambas campañas de 51,5 millones de toneladas)”, exponen desde la entidad.
Por su parte, con un 27% sembrado, el trigo se afianza con una suba interanual del 3% en área.
Las últimas lluvias consolidaron la intención de siembra en gran parte de la región pampeana, que pronto comenzará con las siembra de los ciclos intermedios.
De todas formas, el trigo 2021/22 se aleja del escenario de sequía que asomaba hace un año atrás y la temporada invierno-primaveral se caracterizará por condiciones de neutralidad, es decir, lluvias de registro promedio.
En suma, Argentina está más cerca de alcanzar los 20 millones de toneladas de este cereal, lo cual marcaría un nuevo récord en la historia del cereal y considerando un rinde promedio de 31 quintales en las últimas 5 campañas.The post La Bolsa rosarina estima una producción de 74 millones de toneladas de cereales en 2021/22 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Nueve De Julio, Río Negro, se registran 184 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Nueve De Julio, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Río Negro, se registra un total de 78.019 infectados por coronavirus y 1.731 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 10 de junio en Loncopué, Neuquén, se registran 923 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Loncopué, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 17 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Neuquén, se registra un total de 95.699 infectados por coronavirus y 1.486 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.038.528 casos positivos, 3.608.895 pacientes recuperados y 83.272 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.012.734 ya se aplicaron: 11.888.649 personas recibieron una sola dosis y 3.124.085 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like