El equipo de motociclismo Finetwork Hawkers Mir Junior Team se vestirá con los colores de España para apoyar a la selección nacional en su camino en la Eurocopa de fútbol en la tercera prueba de la Hawkers ETC, que se disputa este fin de semana en el circuito de Montmeló en Barcelona.El ‘title sponsor’ del equipo, Finetwork, es también patrocinador oficial de la selección española de fútbol, motivo por el cual el equipo vestirá con sus colores en el Circuit de Barcelona-Catalunya.Los pilotos David Almansa y Gonzalo Pérez buscarán redondear ese gesto de apoyo a los internacionales españoles, que debutan el próximo lunes en el encuentro contra Suecia en La Cartuja de Sevilla, con el mejor resultado posible en el trazado catalán.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 10 jun (reuters) – el peso mexicano subia
el jueves tras la divulgación de datos de la inflación en
estados unidos, que el mercado esperaba en busca de señales
sobre el futuro de las medidas de estímulo económico de la
reserva federal.La moneda local cotizaba en 19.6740 por dólar, con
una ganancia de un 0.3% frente a los 19.7315 del precio de
referencia de Reuters del miércoles. El peso se apreciaba pese a
un avance del dólar.El índice de precios al consumidor de Estados Unidos subió
un 0.6% intermensual en mayo, dijo el jueves??? del Departamento
de Trabajo, por encima de lo esperado por el mercado???????. El
dato de abril había mostrado una variación del 0.8%. Un sondeo
de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría
un 0.4%? en mayo?.El mercado también digería la noticia de que el secretario
de Hacienda de México, Arturo Herrera, presentará la renuncia a
su cargo entre mediados y finales de julio, luego de que el
presidente Andrés Manuel López Obrador lo nominó para relevar al
actual gobernador del banco central.
(Reporte de Miguel Angel Gutiérrez)

Fuente: La Nación

 Like

BRUSELAS, 10 jun (Reuters) – Los hinchas deberían evitar
acudir a partidos de la Eurocopa si tienen síntomas de COVID-19
y tendrán que usar mascarillas en los estadios que permitan una
asistencia en torno al 50%, dijo una agencia de la Unión Europea
el jueves, en medio de preocupaciones de que el torneo podría
propagar los contagios.La Eurocopa de fútbol, aplazada el año pasado por la
pandemia, comienza el viernes y se extenderá durante un mes, con
11 países albergando encuentros y unos estadios que permitirán
el regreso de los aficionados.Budapest aspira a la plena capacidad, mientras que San
Petersburgo y Bakú tendrán un 50%. Ámsterdam, Bucarest,
Copenhague, Glasgow, Roma y Sevilla usarán entre el 25% y el 45%
de su capacidad, mientras que Múnich utilizará un mínimo del 22%
y el estadio Wembley de Londres, que albergará la final,
recibirá a un mínimo del 25% para los partidos iniciales.El Centro Europeo para la Prevención y el Control de
Enfermedades estima que asistirán alrededor de medio millón de
espectadores.”Si los eventos de reunión masiva como el Campeonato de
Fútbol Europeo de la UEFA se celebran en ausencia de suficientes
medidas de mitigación, aumentaría el riesgo de transmisión local
y paneuropea del COVID-19, incluida la propagación de variantes
preocupantes”, dijo en un informe.”Cualquier persona con síntomas compatibles con COVID-19 no
debe asistir a los partidos o eventos posteriores a los
encuentros, independientemente de su estado de vacunación”,
agregó, instando a las autoridades a proporcionar lugares para
hacer tests cerca de los estadios.(Reporte de Francesco Guarascio; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

El resumen de exportaciones de vinos y mostos del quinto mes del año, que publica el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), vuelve a registrar claros y oscuros para los diferentes productos.
Por un lado, la exportación de vino registró un descenso de exportación este año, respecto al 2020, del 2,2%. Dentro del rubro, lo fraccionados crecieron en mayo un 8,7%. En este caso, los destacados fueron los vinos de uva tinta (+10,4%), mientras que en caída estuvieron los de uva blanca (-2,3%).
En lo que hace al balance de los primeros 5 meses de este año, el comercio exterior de vino estuvo en caída (-19,7%) aunque generó ingresos extra por un 13%. En valores absolutos, indica el INV, fueron 40 millones de dólares más que el mismo periodo de 2020. El aumento de los precios FOB (26%) favorecieron el incremento de los ingresos.
Por su parte, el mosto concentrado aún no remonta y acumula una baja del 24% en volumen par los 5 meses.
En conclusiones del INV, los vinos fraccionados están traccionando las exportaciones argentinas hasta ahora, mientras que se espera un repunte de la exportación en graneles para el segundo trimestre, los cuales ya están atenuando la baja en el comercio registrada en estos 5 meses.The post De enero a mayo de 2021, la exportación de vino generó un 13% de ingresos extra first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La dirección de Toshiba y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) actuaron al unísono para influir en el voto de los accionistas del conglomerado industrial reunidos en la última junta general de la compañía, celebrada en julio de 2020, en contra de las propuestas de accionistas activistas de la sociedad, según revela un informe independiente publicado por la multinacional.El fondo singapurense Effissimo, principal accionista de Toshiba, reclamó el pasado septiembre a la compañía una investigación por parte de terceros de la junta general. Al no ser atendida su reclamación, el fondo forzó una junta extraordinaria de accionistas que el pasado mes de marzo autorizó las pesquisas.El informe de 139 páginas producto de esta investigación independiente concluye que “Toshiba, al unísono con METI”, ideó un plan para evitar que Effissimo ejerciera su derecho de propuesta en la junta general y para “influir injustamente” en el contenido del ejercicio de los derechos de voto de accionistas como 3D. “Por lo tanto, creemos que la junta general de accionistas no fue gestionada de manera justa”, subraya.La multinacional japonesa ha indicado que revisará cuidadosamente el informe de los investigadores, precisando que espera comentar más adelante el resultado de esta investigación.

Fuente: La Nación

 Like

La secretaria general del Comité Olímpico Español (COE), Victoria Cabezas, ha sido elegida este jueves, con 40 de los 50 votos posibles, como miembro del Comité Ejecutivo hasta 2025 de los Comités Olímpicos Europeos (EOC).Según informa el COE, la votación ha tenido lugar durante la L Asamblea General de la institución continental, que se está celebrando de manera presencial en Atenas.

Fuente: La Nación

 Like

La RFEF continuará realizándoles test preventivos a todos los convocados para la Eurocopa, cuerpo técnico y a la ‘burbuja’ paralelaMADRID, 10 Jun. 2021 (Europa Press) -Todos los jugadores de la selección española de fútbol han vuelto a dar negativo en las pruebas PCR practicadas este jueves para detectar posibles contagios por la COVID-19, siguiendo los protocolos del ministerio de Sanidad y la UEFA para afrontar la Eurocopa de fútbol, en la que la ‘Roja’ debutará el próximo lunes contra Suecia en La Cartuja de Sevilla.Según informa la RFEF, como sucedió el miércoles en los test oficiales de la UEFA, la ronda de Pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, siglas en inglés) efectuadas este jueves a todos los internacionales de la selección han dado resultado negativo.Los internacionales españoles se seguirán entrenando de manera escalonada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) con una rutina de trabajo individualizada seguida por el cuerpo técnico de la selección.Los servicios médicos de la RFEF continuarán durante los próximos días realizando test preventivos a todos los futbolistas convocados para la Eurocopa, al cuerpo técnico y a los integrantes de la ‘burbuja’ paralela, concluyó la federación en un comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de China ha aprobado este jueves el proyecto de ley para contrarrestar las sanciones impuestas por países extranjeros y proteger sus intereses, según informaciones de la cadena CCTV.Si bien no han salido a la luz detalles sobre el texto legislativo, varios medios de comunicación locales han señalado que la medida busca hacer frente a las “sanciones discriminatorias” y “unilaterales” impuestas contra empresas e individuos chinos por terceros países.La medida tiene lugar después de que Estados Unidos y la Unión Europea llamaran a imponer nuevas sanciones contra China ante la presunta violación de los Derechos Humanos cometida en la región de Xinjiang, donde los miembros de la minoría uigur estarían siendo enviados a campos de internamiento donde son reeducados y forzados a desprenderse de la cultura islámica.”Se ha vuelto necesario para China tener una ley específica sobre sanciones extranjeras para poder tomar medidas legítimas al respecto”, ha indicado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Wang Wenbin, que ha añadido que la nueva normativa no implica necesariamente un cambio en las relaciones del gigante asiático con otros países.El proyecto de ley chino llega mientras Estados Unidos avanza en la creación de una ley diseñada para ayudar a los estadounidenses a hacer frente a la influencia china en materia tecnológica.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno no ha recibido aún la comunicación formal de la decisión de Bruselas sobre el plan de ayudas a la expansión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en zonas remotas de España y, cuando la reciba, analizará cuáles son las bases de la decisión para determinar si presenta recurso contra la misma, “como ya se hizo con la primera decisión en 2013”.Así lo han explicado este jueves a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, después de la Comisión Europea haya realizado una nueva investigación sobre el plan de ayudas a la expansión de la TDT en zonas remotas de España y haya concluido que las empresas beneficiadas deben devolver los fondos recibidos porque disfrutaron de una ventaja selectiva incompatible con las normas europeas.Es la segunda vez que el Ejecutivo comunitario obliga a España a recuperar estas ayudas. La primera decisión, tomada en 2013, fue tumbada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) cuatro años después tras estimar los recursos presentados por las autoridades españolas y las compañías beneficiadas.En esta ocasión, Bruselas no detalla cuánto dinero tendrá que ser devuelto a las arcas públicas, algo que deberán calcular las autoridades españolas en función del número total de empresas afectadas y de las ayudas que recibió cada una de ellas en virtud de este plan. La cifra estimada en el primer procedimiento ascendía a 260 millones de euros.Así, la “nueva y detallada” investigación ha concluido que “la ayuda recibida por los operadores terrestres para la digitalización y la ampliación de la red de televisión terrestre en zonas remotas de España es contraria a las normas sobre ayudas estatales de la UE”, ha explicado en un comunicado.A juicio de la Comisión Europea, los operadores de plataformas terrestres “recibieron una ventaja selectiva incompatible” frente a competidores que usan otras tecnologías a través de las medidas adoptadas entre 2005 y 2008, lo que infringe el principio de neutralidad tecnológica.Las ayudas “no eran neutrales” desde el punto de vista tecnológico porque “partían de la TDT como única tecnología para la conversión digital subvencionada” y otras como el satélite “quedaron excluidas de las ayudas. Por tanto, “solo beneficiaban a los operadores de TDT, aunque esta última tecnología y la de satélite se encontraban en una situación comparable de hecho y de derecho”.La investigación se centra exclusivamente a la que fue determinada en el régimen como zona II, constituida por zonas remotas con alrededor del 2,5% de la población y en la cual “los organismos de radiodifusión no tenían ningún interés comercial en prestar el servicio”. Por eso, las autoridades españolas optaron por compensar a los operadores por los costes de conversión.Las pesquisas que derivaron en la primera decisión se iniciaron en 2010 a raíz de una denuncia presentada por el operador de satélite SES Astra. Sin embargo, fue anulada por el TUE “por lo inadecuado de la justificación de la selectividad de la medida”.Bruselas y España tienen abierto además un procedimiento paralelo relacionado con la aplicación de transición digital en Castilla-La Mancha, cuyas ayudas también fueron declaradas incompatibles en 2014. En este caso, la Justicia europea confirmó la conclusión de Bruselas y la recuperación de las ayudas está en curso.

Fuente: La Nación

 Like