El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha disculpado este jueves, en nombre del Estado, por la represión contra los estudiantes de la Universidad Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional del 10 de junio de 1971 en Ciudad de México.En su rueda de prensa diaria, cuando se cumplen 50 años de los hechos, ha reiterado que el “10 de junio no se olvida” y ha remarcado que aquello ocurrió “en tiempos del autoritarismo, cuando se formaban grupos para reprimir a opositores”.”En mi carácter del representante del Estado mexicano, una sincera disculpa, un sincero perdón y el compromiso, sobre todo, de la no repetición, de que nunca más se reprima a quienes protestan, a quienes luchan por las transformaciones, por los cambios, a quienes no están de acuerdo con el Gobierno y deben contar con todas las garantías para ejercer sus libertades”, ha señalado, según ha recogido el diario ‘El Universal’.El mandatario ha recordado que en la época de esa represión, conocida como ‘El Halconazo’, operaba la Dirección Federal de Seguridad (DFS), que actuaba de manera “ilegal” y al que ha tildado de “brazo represor del Estado”.”Muchos jóvenes fueron reprimidos, desaparecidos en esos tiempos y todavía sus familiares los están buscando”, ha agregado, antes de enviar un “abrazo” a todos los familiares de las víctimas de aquel 10 de junio.López Obrador tiene previsto reunirse este jueves con supervivientes y colectivos de familiares de desaparecidos del período conocido como Guerra Sucia, un conjunto de medidas de represión militar y política que tenían como objetivo disolver a los movimientos de oposición política contra el Estado mexicano. Se considera que tuvo lugar entre 1964 y 1982.Se conoce como ‘El Halconazo’ a la represión de la que fueron objeto estudiantes de la UNAM y el IPN el 10 de junio de 1971. Se manifestaban contra una nueva Ley Orgánica para la Universidad Autónoma de Nuevo León, que era contraria a la demanda de democratización de las instituciones de educación superior.

Fuente: La Nación

 Like

Desde que asesinó a Ángeles Rawson el 10 de junio de 2013, por la mañana, Jorge Néstor Mangeri intentó borrar las pruebas que lo vinculaban con el femicidio. Primero aprovechó su dominio de los rincones del edificio de Ravignani 2360 para sacar el cuerpo de la adolescente, de 16 años, sin que ningún vecino lo advierta y arrojarlo en un contenedor de basura a la hora habitual en la que cada día sacaba los residuos del inmueble de Palermo.Al día siguiente, cuando el cuerpo de Ángeles fue hallado por uno de los trabajadores de la planta de separación de basura de la Ceamse, en José León Suárez, modificó su hábitos. Pidió licencia por enfermedad, dejó de usar su celular y se reunió con Cecilio Saettone, el primo de su esposa, Diana, en una estación de servicio cercana a la planta automotriz donde este policía bonaerense trabajaba como custodio.La dramática historia de la chica que era violada por el padre y terminó en las garras de un policíaEn ese momento pergeñó la coartada y el plan para borrar las pruebas. Pero la mentira le duró dos días. El 14 de junio por la noche, Mangeri fue llevado a declarar como testigo a la fiscalía. Los responsables de la investigación querían que Mangeri, como encargado del edificio de la calle Ravignani, relatara si había visto llegar a Ángeles a su casa y cómo era la relación con su familia.En la primera etapa de la causa, los responsables de la pesquisa, apoyados en un informe de autopsia plagado de errores groseros, habían comenzado a orientar las sospechas hacia el entorno familiar de la víctima.Aquella noche, Mangeri se cruzó en el pasillo de la fiscalía con Sergio Opatowski, pareja de la madre de Ángeles, que esperaba su turno para declarar. La decisión de convocar a la familia de la víctima se había dispuesto dos días antes, cuando los funcionarios judiciales allanaron la casa de la adolescente mientras el cuerpo de la chica era velado en una casa de sepelios de Olivos.El padrastro de Ángeles Rawson, Sergio Opatowski, quedó desvinculado como sospechoso del crimenDesesperado, cuando Mangeri vio llegar a los policías al edificio, el 12 de junio a la noche, intentó descubrir cuál era el curso de la investigación. En su afán por saber si lo tenían entre los sospechosos, siguió a los policías y a los funcionarios judiciales hasta el pequeño cuarto del edificio situado a veinte metros de la casa de la víctima donde estaba el CPU que grababa las imágenes de la cámara de seguridad instalada en la puerta del inmueble.La Cámara confirmó el procesamiento de Jorge Mangeri por el crimen de Ángeles Rawson (Facebook/)“Esa es Mumi”, exclamó Mangeri desde atrás de los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal y los funcionarios de la fiscalía y del juzgado. Fue el primer reconocimiento positivo de Ángeles en el expediente. La imagen correspondía a Ángeles y la ubicaba a pocos metros de su casa, a las 9.52 del 10 de junio. En ese momento, la afirmación de Mangeri complicaba a la familia, que había manifestado que la adolescente no había llegado al departamento esa mañana, desde el colegio.Sin embargo, 48 horas después, ante la fiscal María Paula Asaro, su mentira se derrumbó. Frente a la representante del Ministerio Público y al secretario de la fiscalía, Mangeri manifestó que había sido secuestrado por un grupo de policías que lo quemaron para obligarlo a hacerse cargo del femicidio. Ante semejante acusación, la fiscal le dijo a Mangeri que convocaría a un médico legista para que lo revisara, ya que lo que relataba constituía un grave delito de acción pública.Diana Seattone defendió a su marido, Jorge Mangeri, principal acusado por el crimen de Ángeles Rawson (Facebook/)Cuando el médico legista revisó a Mangeri descubrió que su torso tenía marcas de lesiones compatibles con heridas de defensa. Además, el especialista sostuvo que esas lesiones habían sido enmascaradas con otras heridas. Agregó el facultativo en su informe que Mangeri tenía en el rostro una quemadura que ocultaba un raspón que la víctima le habría provocado con una uña en su intento por evitar ser violada por el encargado de su propio edificio, un hombre con el que tenía trato cotidiano y que la conocía desde que elle tenía 11 años.Otra laceración, compatible con un arañazo, encontrado en la parte superior interna de la pierna indicó que Mangeri se había bajado los pantalones para agredir sexualmente a la adolescente y la víctima se había defendido con todas sus fuerzas. En ese momento, el encargado del edificio de Ravignani 2360 pasó de testigo a acusado. Posteriormente, los peritos extrajeron muestras de tejidos que fueron comparados con los restos de piel hallados en las uñas de la víctima.Cinco días después, los estudios de ADN concluyeron que el perfil genético de la piel encontrada en una uña de Ángeles y en una cuerda usada para atar el cuerpo correspondía a Mangeri. Para que este estudio pudiera realizarse resultó clave el trabajo del forense que revisó el cuerpo de Ángeles en el lugar del hallazgo, en la planta de la Ceamse en José León Suárez, partido de San Martín. Con esta prueba, sumada a otros elementos, el juez de instrucción Javier Ríos dictó la prisión preventiva para Mangeri.El forense del Departamento Judicial San Martín que participó del primer operativo había advertido que el cuerpo de Ángeles tenía lesiones compatibles con un abuso sexual. Ante la posibilidad de que la adolescente hubiese sido violada, el médico legista aplicó el protocolo para los casos de abuso y cubrió las manos con sobres para preservar las pruebas y realizar los hisopados.Jorge Mangeri quedó más cerca del juicio oral por el crimen de Ángeles RawsonAunque el cuerpo fue hallado en José León Suárez, el Ministerio Público de San Martín, declinó la competencia en la fiscalía de instrucción porteña ante la presunción de que el delito más grave, el femicidio, hubiera ocurrido en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Por tal motivo, la autopsia se realizó en la Morgue Judicial de la calle Viamonte.Félix Konopka, el forense que hizo la autopsia de Ángeles, no advirtió las lesiones compatibles con el abuso sexual que había sufrido la adolescente. Tampoco le hizo caso al ayudante en la necropsia, que le avisó de la presencia de hematomas en el cuello que indicaban que la víctima había sido estrangulada. Según, aquel forense, Ángeles tenía lesiones compatibles con relaciones sexuales de antigua data, no había sido violada y había muerto por la compresión que sufrió cuando el cuerpo fue sometido a la compactadora que funciona dentro del camión de basura que, entre otras, había procesado la bolsa de residuos que contenía el cadáver de la chica.Posteriormente, una junta médica dejó sin efecto el informe de la autopsia realizado por Konopka y concluyó que Ángeles había sido asesinada porque se había resistido a ser violada. El forense Konopka fue sumariado por haber hecho todo mal. No obstante, no existen registros sobre alguna sanción en su contra.Mangeri, condenado por la muerte de AngelesTras las rejasCecilio Saettone, el primo policía de la esposa de Mangeri, fue condenado a cuatro años de cárcel por falso testimonio. Hace tres meses, la Cámara de Casación rechazó un recurso contra la sentencia. Mangeri, en tanto, sigue alojado en pabellón B del módulo 1 de la cárcel de Ezeiza.En prisión se encarga de la organización de los cursos dentro del taller, no tiene sanciones y cumple con todas las pautas fijadas para su tratamiento carcelario. Además se inscribe en todos los cursos que le sirvan para sumar puntos que le permitan restar años a su condena a prisión perpetua. Recibe muy pocas visitas, Lleva ocho años detenido y la condena en su contra quedó firme en julio de 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia desestimara el último recurso de la defensa de Mangeri. Un año antes la Casación había confirmado la condena dictada en el juicio oral y público.Hasta dentro de 17 años, en 2038, Mangeri no podrá pedir alguna salida salida transitoria. La pena de prisión perpetua que recibió por el femicidio de Ángeles Rawson se agotará cuando él cumpla 80 años.Quién es quién en la familiaÁngeles Rawson era integrante de lo que se conoce como una familia ensamblada.Sus padres son Jimena Aduriz y Franklin Rawson.Ellos tuvieron tres hijos: Jerónimo, hoy de 33 años; Juan Cruz, ahora de 27, y Ángeles, que tenía 16. Se separaron y volvieron a formar pareja.Sergio Opatowski, conocido como Pato, vivía en Ravignani 2360 con Jimena Aduriz, Ángeles y Juan Cruz Rawson, y su propio hijo, Axel, fruto de un matrimonio anterior. Esa mujer había fallecido.Franklin Rawson también estaba en pareja en el momento del crimen. Su mujer, Cris, fue quien realizó la última carga virtual de datos de telefonía del celular de Ángeles

Fuente: La Nación

 Like

Continuará comprando a mayor ritmo que a principios de año al amparo de su programa antipandemia (PEPP)MADRID, 10 Jun. 2021 (Europa Press) -El levantamiento de restricciones por los progresos en la vacunación permitirá una aceleración del crecimiento de la economía de la zona euro en la segunda mitad del año, lo que ha llevado al Banco Central Europeo (BCE) a mejorar significativamente sus pronósticos de expansión del PIB para este año y el siguiente, según ha comunicado la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, que ha calificado como “transitorio” el repunte de la inflación.De este modo, el BCE espera que e PIB de la zona euro crecerá este año un 4,6%, seis décimas más de lo estimado el pasado mes de marzo, mientras que confía en que el rebote se acelerará el próximo año hasta el 4,7%, frente al 4,1% previsto previamente. Asimismo, la institución ha confirmado su expectativa de crecimiento del 2,1% para 2023.”Los riesgos para el crecimiento de la zona euro se encuentran ahora equilibrados”, ha señalado Lagarde en rueda de prensa, señalando que el BCE espera que la actividad económica se acelere en la segunda mitad del año “con fuerza” impulsada por la demanda doméstica.Por otro lado, el BCE ha revisado también al alza sus expectativas de inflación, hasta el 1,9% en 2021 y el 1,5% en 2022, frente a las subidas de precios del 1,5% y 1,2% anticipadas, respectivamente, el pasado mes de marzo, mientras que ha mantenido su previsión de un alza de los precios del 1,4% para 2023.En cualquier caso, la presidenta del BCE ha subrayado que el repunte de la inflación se explica por el efecto base de la comparación y factores transitorios, por lo que se prevé que las presiones inflacionistas se moderarán una vez sean superados estos elementos y seguirán por debajo de la meta del BCE durante el horizonte de las proyecciones de la institución.”Todavía estamos lejos de nuestro objetivo de inflación”, ha reconocido la banquera central de la zona euro.Ritmo de compras antipandemia.Por otro lado, Lagarde ha reiterado la necesidad de preservar unas condiciones favorables de financiación y ha advertido de que un endurecimiento prematuro de estas representa un riesgo para la recuperación.En este sentido, la francesa ha defendido que sería “demasiado pronto” llevar a cabo una retirada del apoyo de las medidas implementadas por el BCE, por lo que el Consejo de Gobierno de la institución no debatió sobre actuaciones con vistas al largo plazo.No obstante, Lagarde ha reconocido que, a pesar de la unanimidad del Consejo con respecto a los puntos de la declaración posterior a la reunión de este jueves, sí existió un debate entre los miembros respecto del ritmo de las compras amparadas por el programa PEPP, señalando que hubo “algunas opiniones divergentes aquí y allí”.De este modo, el BCE ha decidido mantener durante el tercer trimestre del año un ritmo de compras a través del programa PEPP más elevado en comparación con los primeros meses de 2021, tal y como sucedió durante el segundo trimestre, con el objetivo de mantener en un buen nivel las condiciones de financiación.”Con arreglo a la valoración conjunta de condiciones de financiación e inflación, el Consejo de Gobierno espera que las compras netas bajo el PEPP en el próximo trimestre sigan siendo realizadas a un ritmo significativamente mayor que durante los primeros meses del año”, ha explicado la autoridad monetaria.Este cambio ha sido el único en el comunicado emitido por la entidad, ya que el resto de instrumentos de política monetaria se han dejado sin cambios con respecto a la reunión de abril. Así, el BCE ha mantenido los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.El volumen de compras bajo el PEPP seguirá siendo de 1,85 billones de euros. Las adquisiciones de activos al amparo de este programa se realizarán de forma flexible hasta marzo de 2022 y las reinversiones de los vencimientos se realizarán hasta finales de 2023.Con respecto al resto de instrumentos, el banco central seguirá realizando compras netas de activos bajo su programa estándar (APP) a un ritmo mensual de 20.000 millones netos “durante tanto tiempo como sea necesario”. El BCE reinvertirá los fondos de la deuda que venza durante un periodo de tiempo “prolongado” después de que empiece a subir los tipos de interés.En último lugar, la autoridad monetaria ha indicado que seguirá proporcionado “amplia liquidez” a través de sus operaciones de refinanciación, especialmente a través del tercer programa de operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III).

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que una agrupación opositora asegurara que la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Angus compró hectáreas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, dirigentes salieron a aclarar que la adquisición aún no se realizó y acusó a Renovación Angus del Centenario de incurrir en un gesto de “irresponsabilidad institucional” por una “mera especulación electoral”.
“La Comisión Directiva ha aprobado en la reunión del mes de abril, según consta en su acta 1119, la facultad de ‘poder comprar’ hasta el monto de U$S 700.000 el inmueble denominado Centro de Exposiciones, en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, de próxima inauguración. El predio a adquirir, de una superficie de tres hectáreas, está destinado a la realización de exposiciones, remates de cabañas, ferias internacionales y todas las actividades relacionadas con la ganadería y la agroindustria de este nuevo espectacular mercado”, explicó.
Para la Asociación, la decisión “hará crecer patrimonial e institucionalmente” a la entidad, dado que, aseguran, al mercado lo conforman 45 firmas martilleras y el Centro de Exposiciones contará con todas las facilidades necesarias para participantes, desde hotelería, servicios, y salones que permitirán a los socios acceder a mejores prestaciones en un lugar estratégico, dado que se trata del Mercado de Hacienda “más importante del país y el histórico fijador diario del precio de hacienda”.
En ese sentido, remarcó que Renovación Angus Centenario “no solo pretende desconocer las obligaciones y responsabilidades otorgadas por nuestros socios a la CD, sino que por una mera especulación electoral hace pública la negociación iniciada hace casi dos años, poniendo en duda nuestra responsabilidad ejecutiva y patrimonial, y claramente reduciendo nuestros márgenes de negociación en una oportunidad única”.
“Es importante destacar que la CD ha tenido en cuenta que cualquier demora en concretar esta compra podría implicar la pérdida de esta única e irrepetible oportunidad de acceder al único espacio destinado a Exposiciones dentro del que seguirá siendo el principal Mercado Concentrador de Haciendas del país”, agregó, y aclaró que con la compra no se recurrirá a endeudamiento ni tampoco representa una parte significativa de las reservas actuales de la Asociación.The post Angus: aclaran que no se compraron hectáreas en el Mercado de Cañuelas y acusan a la oposición first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

“Llegó el día”, exclamó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien se vacunó contra el coronavirus esta mañana, en la Usina del Arte. Desde allí publicó fotos del momento en que fue inoculado y expresó: “Siempre dije que iba a hacerlo cuando me correspondiera”.El mandatario porteño contó que se empadronó hace unos días y comentó que le tocó su turno ahora, al tener 55 años y no contar con factores de riesgo. A pesar de ello, no dejó trascender hasta el momento cuál de las vacunas que se utilizan en la Argentina le fue inoculada.Llegó el día: me vacuné contra el COVID-19. Siempre dije que iba a hacerlo cuando me correspondiera y, como tengo 55 años y no tengo factores de riesgo, me tocó ahora. Por eso, hace unos días me empadroné y hoy vine al vacunatorio de la Usina del Arte. pic.twitter.com/fFIBOrOmZs— Horacio Rodríguez Larreta ????? (@horaciorlarreta) June 10, 2021“Me vacuno por mí, por mi familia y por el esfuerzo que hicimos para llegar hasta acá. Vacunarse es cuidarnos”, escribió el jefe de Gobierno, para promover las inoculaciones en territorio porteño, y también refirió: “Hoy viví lo que siempre me cuentan quienes ya se vacunaron en la Ciudad: el amor y la calidez que te da el equipo de salud cuando llega este momento”.Luego de agradecerle al personal que lo atendió, el mandatario dijo que “la vacuna es la esperanza de volver a encontrarnos y abrazarnos, de volver a trabajar y retomar nuestros proyectos” y cerró: “La vacuna es futuro”.??? pic.twitter.com/0SXfLmXgHD— Horacio Rodríguez Larreta ????? (@horaciorlarreta) June 10, 2021Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Sin trucos ni estafas, las aplicaciones comenzaron a pagarle a sus usuarios. En los últimos meses desembarcaron en la Argentina aplicaciones extranjeras que, con el objetivo de penetrar en el mercado rápidamente, le ofrecen dinero a quienes utilicen su plataforma o inviten a sus amigos a hacerlo.“El rol del consumidor cambió. Ahora es un consumidor más inteligente, que sabe que las aplicaciones ganan dinero por consumir el contenido o pasar el tiempo en la plataforma. Por eso, las aplicaciones tienen que reinventarse para no morir. La lógica actual es: ‘Algo de todo lo que estoy ganando te lo tengo que dar’. Porque, además, estoy manejando tus datos”, consideró Pablo Rubino, responsable de marketing para Gelt Argentina.Es sabido hace tiempo que las empresas utilizan los datos de sus clientes. Desde las entidades financieras hasta las tarjetas de descuentos de los supermercados, las compañías recolectan información anónima sobre sus usuarios: dónde compró, cuáles son sus preferencias o, en el caso de las aplicaciones, cuánto tiempo estuvo dentro de la plataforma.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 9 de junioDe esta manera, entienden el comportamiento de su público y pueden generar nuevas estrategias. “Seguimos los requerimientos de seguridad de cada país y también las de Argentina para proteger los datos de las personas”, aseguraron desde Kwai.El uso de datos personales genera desconfianza. Por eso, cada vez más, las empresas tienden a informar abiertamente qué datos recaban y así mostrarse más transparentes. Tal es el caso de Gelt, que habilitaron dentro de la sección “Preguntas frecuentes” la posibilidad de conocer qué información personal utilizan y con qué fines.Gelt: $1000 en efectivo por comprar en el supermercadoGelt es la única empresa de cashback en la Argentina, es decir, que devuelve el dinero en efectivo por las compras que realizan los usuarios. Originaria de España, desembarcó en la Argentina en marzo de este año. Hasta el momento se registraron 140.000 personas y entregó $12 millones a través de los cajeros automáticos de todo el país.Jubilados: una sentencia ordena un aumento de haberes tras el ajuste de 2020La plataforma “paga” por comprar productos especiales que se ofrecen en supermercados y farmacias: $40 por una marca en específica de champú, $95 por una lata de cerveza o $10 por una bolsa de zanahorias. Para que al usuario se le vayan acumulando los importes, tiene que sacarle una fotografía al ticket de compra.Una vez que el usuario llega a los $1000, tiene que validar su identidad. Desde la empresa revisan nuevamente los ticket de compra y, una vez que corroboran las promociones, le dan al cliente una orden de extracción para que retire en cualquier cajero automático, sin necesidad de dar datos bancarios y sin siquiera contar con una tarjeta.“Se podría depositar la plata en una cuenta bancaria, pero no tendría el mismo impacto. Tampoco es lo mismo dar descuentos que ofrecer dinero. De esta forma sentís que estás ahorrando en serio, tenés los $1000 en mano. Eso es muy poderoso”, remarcó Rubino.El sistema funciona por extracción bancaria (Shutterstock/)En concreto, Gelt no es la empresa que devuelve el dinero sino todas las marcas que están detrás promocionando. El objetivo de la aplicación es brindarle a las compañías una forma más directa de llegar a los consumidores, sin tener que pasar por el retailer y dándole un beneficio específico a su cliente final. En vez de canalizar el dinero en publicidad, lo utilizan en la App: le ofrecen esa plata a los clientes para que compren determinados productos y así lograr que estos se inclinen a tomar la decisión.Y lo más importante: Gelt le ofrece datos a las empresas. De forma anónima, la aplicación posee los tickets de miles de personas y puede brindarle a las marcas una información más precisa sobre lo que buscan sus consumidores: qué días compran, cuántas unidades, a través de qué canal.“Naturalmente todavía no podemos modificar el market share de una compañía. Pero España, con 2,5 millones de usuarios registrados, sí lo hacemos. Acá ofrecemos datos súper precisos: ¿realmente conocés a tu consumidor? A la marca le sirve un montón también para mover stock que no tiene buena rotación o, por ejemplo, hacer sampling: te regalamos el producto, pero a cambio contanos qué te pareció a través de una encuesta”, explicaron desde la empresa.Facundo Manes: claves para cuidar la mente y no caer en la depresiónEn definitiva, ambas partes se ven beneficiadas. Las marcas, por poder promocionar sus productos y obtener información sobre sus clientes. Los usuarios, porque acceden a descuentos especiales que pueden canjearlos por plata en efectivo. “El desafío más grande fue que las primeras 20 personas saquen el dinero y lo contaran. Una vez que eso sucedió empezamos a crecer, mucho más de lo que habíamos proyectado”, agregó Rubino.Kwai, la plataforma de videos que hizo temblar a TikTokTikTok fue la aplicación estrella durante la cuarentena del año pasado. Pero con la llegada de un año nuevo, también llegó un nuevo rival: Kwai. Ambas aplicaciones son de origen chino y las dos tienen una lógica similar, ofreciendo videos cortos que producen los propios usuarios.Sin embargo, Kwai llegó a la región en abril con la propuesta de que los usuarios ganen dinero mientras la utilizan: diez días después de haberse lanzado en la Argentina, se posicionó primera en las listas de descargas de AppStore y Google Play Store.“El mecanismo de monetización es para nosotros muy importante, sobre todo teniendo en cuenta el contexto que se vivió durante el año pasado, en el cual muchos usuarios enfrentaron retos a nivel económico y de salud. En particular, el programa de referidos hizo ruido en la Argentina y tuvo mucho éxito. Por ejemplo, hasta el 9 de junio se impulsó un incentivo extra para el país, de hasta $10.000 para quienes inviten a quince amigos a bajarse la aplicación”, contó Arturo Martínez, gerente general para Latinoamérica Hispanohablante Kuaishou Technology.Kwai es una app de videos cortos al estilo de TikTok, pero que paga a los usuarios que traigan más miembros, y a los creadores de contenido (Shutterstock/)En febrero de este año la compañía recaudó US$5400 millones en una Oferta Pública Inicial (OPI), en su salida a la bolsa de Hong Kong. Con parte de ese fondo, la red social decidió expandirse a Latinoamérica, que para aquel entonces contabilizaba cerca de 75 millones de usuarios activos. Dos meses después de su llegada, la cifra escaló a 100 millones y el promedio diario de tiempo en la App supera los 90 minutos.Con una agresiva estrategia para penetrar en la región, Kuaishou Technology decidió sponsorear la Copa América 2021 como la red oficial del torneo. También anunció una inversión de US$10 millones en la capacitación y desarrollo de creadores de contenidos deportivos.“Cachetazo”: los monotributistas siguen enojados y piden ver a Alberto Fernández“Por el momento la aceptación viene siendo muy buena, lo vemos reflejado en métricas clave como el tiempo que la gente pasa en la aplicación o el número de usuarios. Este programa de monetización va a seguir prendido en la región porque sabemos que está teniendo mucho éxito y escuchamos muchas historias lindas de gente que se benefició por el programa”, cerró Martínez.TikTok no fue inmune a la buena recepción que tuvo Kwai en poco tiempo: para no quedarse atrás y seguir perdiendo usuarios, también se inclinó por ofrecer un programa de monetización en su aplicación. Hace un par de semanas atrás incorporó la opción de ganar hasta $1000 por cada amigo que se invita a usar la plataforma, así como también por ver sus videos.

Fuente: La Nación

 Like

Cuando tenía 10 años, y luego del divorcio de sus padres, un día volvió de la escuela y se encontró con que, sin previo aviso, su cama y sus cosas habían sido mudadas al sótano de la casa con la excusa de que sus hermanas se sentían intimidadas por su estatura y masculinidad adolescente. Corría 1958 y esa decisión, que evidenciaba menosprecio y violencia discriminatoria, lo etiquetaba en un lugar sexualizado y, a su vez, instaló en la mente de ese niño a sus hermanas de 13 y 9 como “sus posibles” objetos sexuales.Con el tiempo, el pequeño Edmund Emil Kemper III imaginaba cómo tendría sexo con su madre y sus hermanas; esas fantasías se convirtieron en su mundo favorito e incluían pensamientos parricidas. Se reprimía de pasar al acto, pero recreaba sus fantasías escabulléndose con un cuchillo en la mano en la habitación de su madre mientras dormía, a modo de ensayo.Clarnell Standberg trabajaba como administrativa en una universidad. El constante maltrato psicológico al que sometía a su hijo Ed iba acentuándose con su alcoholismo y repercutía en el aislamiento social del menor, que sentía vergüenza de sí mismo y por sus cambios hormonales. Ed solía recluirse en ese oscuro sótano e incrementaba y mejoraba en su mente actos donde la crueldad comenzaba a ser la protagonista.Cuando iba a visitar a sus abuelos al campo mataba animales que no eran de caza, a pesar de la prohibición de hacerlo. Una vez en que quedó bajo el cuidado de ellos mientras su madre estaba de luna de miel. El 24 de agosto de 1964, ante una reprimenda porque había vuelto a matar animales pequeños, decidió responderle a su abuela, Maude, con un disparo en la espalda y apuñalarla. A su abuelo, Edmund Emil Kemper, le disparó con un fusil antes de que entrara en la casa; no quería matarlo porque era bueno con él, pero en ese momento pensó que era una víctima necesaria. El joven Ed aún no había cumplido 16 años.Los abuelos le restaron importancia al motivo por el cual mataba -por placer-: simplemente lo castigaron severamente pensando que así terminaría con esa costumbre. De haber indagado en el motivo quizás hubiesen detectado la grave situación de violencia psicológica y emocional a la que era sometido en forma constante en su casa.Ed Kemper, entrevistado en la cárcel por los perfiladores e investigadores de la mente criminal Robert Ressler y John Douglas (Laurel Douglas Skladany – Facebook/)Su padre, Edmund Emil Kemper II, estaba vivo, pero luego del divorcio no le interesó tener contacto con sus hijos. El pequeño Ed fue sometido a un modelo de crianza parental nocivo, con un polo negligente y despectivo y otro tremendamente hostil y autoritario. En mis trabajos de indagación de la mente criminal pude constatar que este y otros factores de riesgo graves presentes desde la infancia se reiteran en una gran cantidad de sujetos entrevistados en cárceles de máxima seguridad.Años después apareció en escena uno de los dos esposos con los que Clarnell Standberg rehizo su vida amorosa. Con él pudo establecer una relación de confianza, con intereses en común orientados a las armas y a matar animales que no eran de caza. La aceptación de estas conductas por parte de un modelo o ideal masculino contradecía la empatía que le inculcaban sus abuelos, generando una distorsión respecto de lo que está bien o mal.Primer encierroEd Kemper pasó cuatro años en el Hospital Mental de Atascadero por haber matado a sus abuelos y al salir, en 1969, luego de un informe de los profesionales en lo correccional y de salud mental intervinientes, se lo encontró apto para vivir en sociedad, siendo derivado a un Campamento de la Autoridad de Juventud de California (California Youth Authority). Se le concedió la libertad condicional al año siguiente, bajo la custodia de su madre, que insistía con que estos antecedentes juveniles de su hijo fueran borrados del registro antes de que llegara a la edad adulta. Para 1970 ya tenía 21 años: los había cumplido el 18 de diciembre de 1969.Volver a las mismas condiciones previas que habían generado un caldo de cultivo de predisposición antisocial violenta no es el mejor escenario para continuar con una rehabilitación ni sirve para sostener una mejoría. Nuevamente en casa, el maltrato se convirtió en moneda corriente, reforzando el odio y resentimiento a las mujeres y reactivando viejas fantasías donde se iba erotizando la tortura, apoyándose en su gran interés en la pornografía y las revistas de detectives.Ed Kemper, entrevistado en la cárcel por los perfiladores e investigadores de la mente criminal Robert Ressler y John Douglas (Laurel Douglas Skladany – Facebook/)En 1971 comenzó a trabajar como empleado del departamento de carreteras. Su presencia era imponente: medía 2,06 metros y pesaba más de 130 kilos. Se había hecho amigo de los policías de la zona. Tanto, que uno de ellos le prestó un arma de fuego ya que, por sus antecedentes juveniles, no podía tener acceso a una de manera legal.A mediados de 1972, Ed Kemper comenzó a convertirse en uno de los más paradigmáticos asesinos seriales de la historia criminal mundial. En menos de un año se transformó en “el asesino de las colegialas”: levantaba en la ruta a chicas que hacían dedo, las violaba y asesinaba, y luego de usar sus cuerpos en horribles rituales necrofílicos, las desmembraba.El 21 de abril de 1973 asesinó a su madre a golpes con un martillo, cuando ella dormía; la decapitó, usó la cabeza para satisfacerse sexualmente y le extirpó la laringe y la arrojó al triturador de la cocina, en un hecho simbólico que, admitiría después, le pareció “apropiado” por todo lo que ella lo “maldijo, chilló y gritó durante años”. Ese mismo día invitó a una amiga de su madre a casa y la estranguló. Luego de ello, y desilusionado porque en la radio policial que llevaba en su auto no escuchó ninguna noticia sobre esos homicidios, llamó a la policía y pidió por un agente en especial para confesar que él era el asesino de las universitarias.Ed Kemper, el 28 de abril de 1973, cuando se entregó a la policías del Condado de Santa Cruz, California (Santa Cruz County Sheriffs Office/)Recordaba vagamente el primer ataque porque, dijo, fue espontáneo. Con respecto al siguiente recordó que fue el 7 de mayo de 1972; también mencionó en qué universidades estudiaban las víctimas y sus respectivos novios, datos que había obtenido de ellas mismas.Cuando recogía a chicas de a dos, encerraba a una en el baúl del auto “para violar tranquilo a la otra y no tener que matarlas”, aunque la realidad es que no solo las atacaba sexualmente sino que luego las apuñalaba y les disparaba en la cabeza o, dependiendo de su estado de ánimo y las ganas que tuviese de limpiar el auto, solo les disparaba. No obstante, siempre aparecían las esposas policiales y procuraba que la chica encerrada en el coche escuchara el tormento de su amiga mientras era atacada.A veces iba de visita a la casa de su madre -en Santa Cruz, California- con el cadáver de una víctima escondido en el auto; eso aumentaba su adrenalina y así sentía que se burlaba de la autoridad que ella quería imponerle. Otras veces pasaba con las mujeres moribundas frente a garitas de control, enlentecía la marcha y saludaba. La arrogancia una de sus características.Dentro de sus rituales estaban la necrofilia. En ocasiones extirpaba el talón de Aquiles de sus víctimas porque, según había leído, eso impedía el rigor mortis. El tratamiento a los cadáveres incluía la masturbación durante el proceso de mutilación. Esto contradecía la teoría dicotómica de los comienzos del estudio de las mentes criminales, propuesta por Robert Ressler y John Douglas, según la cual solo los criminales desorganizados son los que mutilan a sus víctimas. Actualmente, la estadística de las escenas son predominantemente desorganizadas, organizadas o mixtas.En el caso de Kemper, las mutilaciones tenían un sentido práctico y no expresivo: pensaba que los cadáveres completos era identificables, por eso les cortaba las manos con las huellas dactilares intactas, que descartaba en zonas alejadas de donde arrojaba la cabeza, a la que previamente extraía las balas para evitar que los peritajes balísticos pudiesen identificar el tipo de arma y que la odontología forense identificara, por registros dentales, el resto del cuerpo.Su elevado coeficiente intelectual y memoria prodigiosa hicieron que memorizara las respuestas correctas de 28 tests de exploración de la personalidad psicológicos y psiquiátricos, y que una vez más pasase una última evaluación pendiente, que incluyó una entrevista exhaustiva, para borrar sus antecedentes juveniles. A la reunión acudió en su auto y con la cabeza de una víctima en el baúl. Su capacidad intelectual lo volvió escurridizo, organizado, con una sensación de omnipotencia y lo hacía cada vez más violento.Había logrado matar, aparte de sus abuelos, a ocho personas más, incluida su madre a la que golpeó con un martillazo en la sien, degolló y extirpó la laringe que metió en la trituradora de basura pero que salió de vuelta despedida salpicando todo con sangre. Quizás por una cuestión de vanidad y soberbia fue que llamó a la policía y pidió que lo fueran a buscar al pueblo para poder mostrarles los lugares donde había enterrado algunos de los cuerpos de sus víctimas. Para probar que no era un impostor dio detalles que solo los investigadores sabían y que no habían trascendido a la prensa.La exploración de la mente criminalUna de las utilidades de entrevistar a estos sujetos sin ser parte de su acusación o defensa es ahondar en las motivaciones, personalidad, desviaciones, métodos y rituales criminales, básicamente para detectar la posible criminogénesis, a fines de prevenir a tiempo y evitar repeticiones en otros niños o adolescentes.Ed Kemper, entrevistado en la cárcel por los perfiladores e investigadores de la mente criminal Robert Ressler y John Douglas (Laurel Douglas Skladany – Facebook/)Cuando Ressler y Douglas lo hicieron, se encontraron con un sujeto sumamente manipulador, astuto, que fácilmente controlaba la situación y que era consciente del temor que generaba su imponente aspecto físico. Les pedía estampillas para mandar cartas y les contó: “No he encontrado un diagnóstico que se ajuste a mí en el Manual de Trastornos Mentales… estimo que para la sexta o séptima edición la ciencia recién podría llegar a dar con el diagnóstico correcto”, demostrando así gran ego y soberbia.Les contó, incluso, cómo había logrado engañar a un comisario que se había dado cuenta de la presencia de un orificio de bala y había revisado su auto, asociando su nombre a la muerte de sus abuelos, a pesar de que ese doble crimen había sido eliminado de su registro de antecedentes. Se regodeaba cuando compartía con los investigadores algunos de los “trofeos” de los ataques, que incluían prendas o sábanas con sangre.Ressler cuenta en su libro Asesinos en Serie que tuvo una tercera entrevista de cuatro horas con él a solas en la celda frente al corredor de la muerte, donde se les da la última bendición a los que tienen por destino la cámara de gas. Cuando dio por concluida la entrevista, apretó el timbre para que fuera un guardia a abrirle la puerta e irse, pero no obtenía respuesta. Kemper le dijo: “Tranquilo, están cambiando de turno y dando la comida a los que están en zonas de seguridad… puede que tarden 15 minutos en venir por ti”. Se puso de pie con sus 2.06 metros y 136 kilos y le dijo: “Si ahora se me cruzaran los cables, ¿no te parece que lo pasarías mal? Te podría arrancar la cabeza y ponerla sobre la mesa para que el guardia la viera al entrar”. Ressler respondió: “Si me hacés algo te meterías en serios problemas”. Pero Kemper, consciente del terror psicológico que instauraba, redobló la apuesta: “¿Qué me pueden hacer?, ¿impedirme ver la tele?”.Es sabido que matar un miembro de las fuerzas de seguridad suele elevar el prestigio entre internos de establecimientos penales. Ante semejante panorama, Ressler, que era un reconocido experto en Negociación de Rehenes, pudo pilotear la situación hablando y haciéndolo hablar para ganar tiempo, quitándole el control absoluto de la situación y haciéndole entender a un hombre con siete cadenas perpetuas consecutivas, por qué no sería una buena idea matarlo.Ed Kemper, entrevistado en la cárcel por los perfiladores e investigadores de la mente criminal Robert Ressler y John Douglas (Laurel Douglas Skladany – Facebook/)Víctimas conocidas de Ed KemperMaude M. Hughey Kemper (66 años), su abuela, asesinada el 24 de agosto de 1964Edmund Emil Kemper (72 años), su abuelo, asesinado el 24 de agosto de 1964Mary Anne Pesce (18 años), asesinada el 7 de mayo de 1972Anita Luchessa (18 años), asesinada el 7 de mayo de 1972Aiko Koo (15 años), asesinada el 14 de septiembre de 1972Cindy Schall (19 años), asesinada el 8 de enero de 1973Rosalind Thorpe (23 años), asesinada el 5 de febrero de 1973Alice Liu (21 años), asesinada el 5 de febrero de 1973Clarnell Strandberg (52 años), su madre, asesinada el 21 de abril de 1973Sally Hallett (59), amiga de su madre, asesinada el 21 de abril de 1973

Fuente: La Nación

 Like

La firma de ‘trading’ CMC Markets cerró su año fiscal, finalizado en marzo, con un beneficio neto de 178,1 millones de libras (206,4 millones de euros), lo que equivale a más que duplicar las ganancias contabilizadas durante el ejercicio anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado este jueves la compañía.”Estoy encantado por nuestro rendimiento récord, ya que reivindica nuestra estrategia de seguir centrándonos en clientes de alto valor e inversiones en tecnología”, ha subrayado el consejero delegado de la firma, Peter Cruddas.La facturación en el conjunto del año fiscal experimentó un incremento del 63 por ciento, situándose en 409,8 millones de libras (475 millones de euros). La empresa ha explicado que gran parte de este incremento se debe a unos mayores ingresos de los clientes de su negocio de CFD (contratos por diferencias, en inglés).Durante el año fiscal, el número de clientes de CFD se elevó un 34 por ciento, hasta 76.591 personas, como resultado de la mayor volatilidad del mercado. CMC Markets asegura que los nuevos clientes tienen “características” comparables a su base de clientes de mayor valor, con niveles de longevidad y actividad operativa similares.Los gastos operativos en el ejercicio se elevaron un 22 por ciento, hasta 184 millones de libras (213,3 millones de euros), mientras que los costes financieros se redujeron un 14 por ciento, hasta 1,8 millones (2,1 millones de euros.El consejo de administración de la empresa ha propuesto un dividendo final de 21,43 peniques, un 76 por ciento más que el año pasado. De esta forma, si se suma el dividendo preliminar aprobado a mediados del año fiscal, la retribución total al accionista para el conjunto del ejercicio se ha duplicado, hasta 30,63 peniques por acción.

Fuente: La Nación

 Like

El tenista británico Joe Salisbury y la estadounidense Desirae Krawczyk se han proclamado este jueves campeones de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada, en la modalidad de dobles mixtos.Entre los dos firmaron la remontada frente a la pareja rusa formada por Elena Vesnina y Aslan Karatsev (2-6, 6-4, 10-5) sobre la tierra batida de la pista Philippe Chatrier.

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, ha levantado la polémica este jueves en China tras referirse a Taiwán como país durante una serie de declaraciones sobre la gestión de la pandemia de coronavirus.En un debate parlamentario con los líderes de la oposición, Suga ha equiparado Australia y Nueva Zelanda con Taiwán al decir que “los tres países han impuesto fuertes restricciones sobre el derecho a la privacidad” a la hora de lidiar con la pandemia.Las autoridades de Japón suelen referirse a Taiwán –cuyo territorio es considerado por China como una provincia más bajo su soberanía– como una “región”. Sin embargo, el asunto ha provocado tensiones entre Tokio y Pekín en el pasado.”China expresa su mayor condena a las palabras erróneas de Japón y ha presentado una protesta formal ante el país”, ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, según informaciones del diario ‘South China Morning Post’.Así, ha señalado que “solo hay una China en todo el mundo” y ha instado a Japón a ser más precavido a la hora de hablar de los asuntos que conciernen a Taiwán para no enviar señales equivocadas a las fuerzas independentistas en la isla.El Gobierno de Suga ha estado reforzando recientemente su compromiso con Taiwán, lo que ha provocado la irritación de los altos cargos chinos, que no renuncian a la reunificación de la isla.Tanto Suga como el presidente estadounidense, Joe Biden, han resaltado, sin embargo, la importancia de la “paz y la estabilidad” en el estrecho de Taiwán tras su encuentro el mes de abril en Washington.

Fuente: La Nación

 Like