1. Coder HouseLos cursos online de Coder House están 100% orientados a lo digitalOfrecen cursos online en vivo que combinan clases prácticas dictadas por expertos con mentorías personalizadas. Siempre orientados a lo digital, hay cursos en diseño de UX y UI, Marketing Digital (Community Manager & Publicidad, Publicidad en Redes y Growth Marketing), Programación (desarrollo web, JavaScript, React JS, Programación Backend y Desarrollo de Aplicaciones), Producto (Product Manager y E-Commerce), Data (Data Analytics y Data Science) y Herramientas (Photoshop & Illustrator, WordPress, After Effects y Procesamiento de Datos en Excel).80% todos los días2. Mamá EmprendeLos cursos de Mamá Emprende están destinados a potenciar todo tipo de emprendimientos y proyectos.Aquí brindan asesoramiento y capacitación para potenciar tu propio proyecto. Siempre orientados a emprendedores, los talleres online van desde “Primeros pasos en YouTube” y “Creá tu tienda online” hasta “Stopmotion con el celular” y “Aumentá tu productividad con las herramientas de Google”, pasando por “Reuniones más efectivas con Meet y Zoom”, “Potenciá tu marca en Pinterest”, “Marketing de contenido”, “ABC para emprender”, “Aprendé a pautar en redes”, “Fotografía para emprendedores”, “Venta mayorista” y “Coaching para potenciar tu emprendimiento”.50% todos los días3. Go BroadwayDespués de años de vivir en Nueva York, Valentina Berger formó Go Broadway para abrir las puertas de este mundo a argentinos interesados en capacitarse con lo mejor de esta industriaHace 10 años, Valentina Berger –argentina radicada en Nueva York– fundó esta escuela de teatro musical que ofrece programas de formación de artistas, abriendo así las puertas de Broadway a jóvenes argentinos que buscaban aprender de los mejores profesionales de la industria. Hoy, Go Broadway ofrece además cursos y talleres en inglés y español que enseñan sobre teatro e interpretación, técnica vocal, danza y preparación para castings y audiciones.50% en cursos y talleres disponibles online todos los días4. AxiomaUna enorme variedad de disciplinas están al alcance con AxiomaEn este polo educativo encontrás los cursos virtuales más variados: marketing digital, electricidad domiciliaria y comercial, refrigeración integral, hotelería y turismo, masoterapia, peluquería, barbería e inglés inicial. En el ámbito de la salud, capacitan a profesionales para ejercer como auxiliar en bromatología, radiología, cardiología, farmacia, auxiliar terapéutico y gerontológico, técnicas de enfermería geriátrica y domiciliaria y secretariado médico para clínicas y sanatorios. También hay cursos para ejercer como auxiliar en jardín de infantes y maternal o secretario administrativo contable.50% en la compra online de cursos todos los días5. Gato Dumas OnlineLos cursos online de Gato Dumas incluyen videorrecetas en HD y material complementario.La escuela de cocina ofrece más de 30 cursos online para todos los gustos y niveles de dificultad. Entre los destacados se encuentran el de “Sushi profesional” con Roberto Nishida, “Pastas y salsas” con Mariano Martini, “ABC de la pastelería” con Claudio Gorriaran, “ABC de la cocina” con Guillermo Calabrese, “Panadería dulce” con Hernán Pérez Velázquez, “Panes con masa madre” con Fabián Mahr y “Alimentación saludable” con Silvia Di Ciancio. Todos incluyen videorrecetas en HD y material complementario.35% en cursos de cocina online todos los días6. GrowEn Grow ofrecen todo tipo de especialidades digitales para continuar avanzando en tu carreraSon una escuela de Internet con cursos online en especialidades digitales que apuntan a potenciar tu carrera o emprendimiento propio. Para profesionales, ofrecen cursos como Marketing Digital, Community Manager, Planificación de Campañas Digitales, Introducción a Big Data, E-Commerce, Comunicación Política, Creación de Contenidos, Introducción a UX, SEO y Medios Digitales. Para emprendedores, hay Marketing Digital, Community Manager Creativo, Anuncios en Redes, Google Ads, Redacción Creativa para redes, E-Commerce, Dirección de Arte en Instagram, Redacción de Contenidos, Diseño para Redes y Edición de Videos para Redes.30% en cursos seleccionados para socios BLACK y 20% en todos los cursos para socios Premium todos los días7. Educación ITCualquier tipo de recurso digital puede encontrarse en Educación ITAquí ofrecen cursos en las categorías de Programación & Testing (Java, .NET, Python, PHP, Node.JS, Front End Developr, Android, Blockchain, Internet of Things, JavaScript y Testing QA), Datos (SQL Server, Oracle, Mongo DB, Data Analytics y Data Science), Marketing & Negocios (Marketing Digital, Negocios Digitales y E-Commerce), Diseño (Web, User Experience, Renders, CAD y Gráfico), Infraestructuras (Linux, Redes Informáticas, Windows Server, Seguridad Informática, DevOps, Azure y Perito Informático) y Productividad (Gestión de Proyectos, Scrum Master, Product Manager, Liderazgo y Office).25% todos los días8. Fundación ColumbiaFundación Columbia imparte saberes para el autoconocimiento y el crecimiento espiritualLa Fundación Columbia de Conciencia y Energía es un centro de difusión de conocimientos tradicionales y contemporáneos para el autoconocimiento y crecimiento espiritual. Así, ofrecen varios cursos online: “Hacia una nueva visión del mundo” (una guía para comprender y atravesar la crisis contemporánea), “Introducción a Mindfulness”, “Kundalini Yoga”, “Introducción al pensamiento de C. G. Jung” (se recorren los principales temas que conforman la psicología profunda desarrollada por Jung) y “Sanar los miedos con meditación”.20% en cursos online todos los días9. Inside StudiosInside Studios ofrece cursos online en vivo y también grabadosEs una Fashion & Digital School, con cursos online en vivo como Asesoramiento de Imagen, Diseño de Estrategia Profesional, Búsqueda Laboral en el Exterior, Imagen de Marca, Introducción a la Moda, Ceremonial & Protocolo y Comunicación de Marcas de Lifestyle. También tienen cursos grabados: Community Manager, Content Creator, Producción de Moda, Marketing de Influencers, Fashion Styling, Marketing Digital, Redacción de Moda y Sustentabilidad.20% todos los días10. Luzzi DigitalLuzzi Digital propone formaciones para ayudar a emprendedores a aumentar sus ventas onlineEsta academia de marketing digital y redes sociales está orientada a a ayudar a emprendedores y profesionales digitales de todo el mundo a vender más por Internet. De forma online, al ritmo deseado y sin horarios, permite aprender con video tutoriales grabados, lecturas, plantillas y ejercicios, pero sin dejar jamás de tener un soporte ilimitado vía email, llamado telefónico o grupo privado. Quienes lo deseen podrán rendir un examen final y acceder a un certificado. Algunos de los cursos más exitosos son Community Manager, Marketing de Contenidos e Instagram para emprendedores.25% para socios BLACK y 20% para Premium en cursos de Marketing Digital (beneficio sujeto a disponibilidad de códigos online)

Fuente: La Nación

 Like

1. ElebarEn Elebar todos los mediodías hay menús caseros y saludablesAcercate a la vereda soleada de Nicaragua y Uriarte para cortar el día laboral con un almuerzo al aire libre. Todos los mediodías hay menús caseros y saludables con opciones como pescado con vegetales y tarta con ensalada.30% para socios BLACK y 20% para Premium de lunes a sábado2. AyerzaLas ensaladas de Ayerza no son cosa menorPodés aprovechar sus mesas al aire libre todos los mediodías. Atención a la ensalada de rúcula, peras, nueces y queso azul con vinagreta o al salmón rosado con aceite de alcaparras, puré de calabaza y brócoli salteado en ajo y oliva.20% todos los días3. FigataNada como cortar el mediodía laboral con una pulpeta caprese de FigataAuténtica cocina italiana al aire libre en la Recova de Posadas. No hay como una burrata sobre colchón de rúcula y tomates cherry, una pechuga de pollo al limón con espinacas gratinadas o una Pulpeta Caprese para un mediodía laboral.20% todos los días4. La Casona de FloresLa cocina de La Casona de Flores es súper casera y sabrosaNada como una ensalada Caesar La Casona, una cazuela de vegetales salteados con arroz y salsa de soja, un chupín de merluza, un chop suey De La Granja o una tarta tricolor para tomar un poco de aire antes de retomar el día laboral.20% todos los días5. Justo BrandzenLos woks de Justo con la definición de almuerzo livianoAcá tienen woks a base de verduras y arroz (Chow Fan) o verduras y tallarines (Chow Mien), a los que se les puede agregar pollo, cerdo, carne o langostinos. Son ideales para resolver el almuerzo con un plato caliente y saludable.20% todos los días6. La Olla de FélixEn La Olla de Félix la pesca del día siempre es una opción ligera ideal para cortar la jornadaImperdibles las sugerencias del día de la cocina de Donato Mazzeo y Félix Rueda. Proponen opciones livianas –pero no por ello menos deliciosas– como la pesca del día a la romana con papas al vapor, oliva y perejil fresco.20% de lunes a sábado7. El Club de la MilanesaEl Club de la Milanesa entendió todo: tiene una sección de “livianos” ideal para almorzarPara sentarte en una mesa, pedir delivery o hacer take away, el menú tiene una sección de “Livianos” con opciones como wraps (de pollo o calabaza), milanesas veggie (clásica, caprese o napo) y ensaladas (Caesar, rúcula o clásica).20% de lunes a jueves en sucursales y de martes a miércoles en delivery8. MöoiEn Möoi todo es rico, pero sobre todo saludableEn la cocina de Jessica Lekerman encontrás todo súper casero y saludable. Tentate con el Quinoa Bowl, la Detox Salad, el Roll de Pollo, el Wok de Mar, la ensalada de langostinos con arroz yamaní o la tarta del día en masa integral.15% todos los días9. Lelé del RíoPlatos deliciosos con vista al río, ¿qué más pedirle a Lelé? (Markus Berget/)Un spot gourmet sobre el río te espera con platos como burrata con jamón crudo y tomates; langostinos con curry y leche de coco; lomo con calabazas, espinacas y chimichurri de hierbas; salmón con puré de vegetales y salsa romesco o ensaladas imperdibles.15% de lunes a jueves10. Le Pain QuotidienLa sopa del día siempre es una buena recomendación en Le Pain QuotidienTentate con la tortilla de brócoli, arvejas y parmesano con ensalada; la frittata de salmón, espárragos y espinaca con ensalada; la sopa del día con vegetales orgánicos; la ensalada de pollo y queso azul o la de atún marinado.15% en el total de la factura para socios BLACK y en locales TOM para socios Premium de lunes a miércoles

Fuente: La Nación

 Like

El entrenador de la Selección paraguaya de Fútbol, Eduardo Berizzo, dio a conocer la lista de los 28 futbolistas convocados que viajarán en los próximos días para disputar la Copa América Brasil 2021. En la nómina están los hermanos Ángel y Óscar Romero, de San Lorenzo, el defensor de River, Robert Rojas y los argentinos nacionalizados Santiago Arzamendia y Andrés Cubas.El fixture de la Copa América de Brasil 2021La lista incluye los mismos jugadores a los que recurrió el técnico argentino para los recientes partidos de las eliminatorias sudamericanas de Qatar 2022, en los que la Albirroja empató 0 a 0 como visitante ante Uruguay y la que cayó en casa frente a Brasil por 2 a 0. No quedó en la nómina Gabriel Ávalos, delantero de Argentinos Juniors.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021El debut del equipo dirigido por Eduardo Berizzo será el lunes 14 de julio, a las 21 ante Bolivia, en el Estadio Olímpico de Goiania. La “Albirroja” está en el Grupo A, junto a la Argentina, Chile y Uruguay, además de la Verde.#Albirroja ?? | ¡Listos para una nueva @CopaAmerica ?! Jugadores convocados por el DT Eduardo Berizzo para un nuevo certamen continental. ¡Vamos Paraguay!? https://t.co/Wh8bV5XXxP#ElSueñoQueNosUne ?? pic.twitter.com/02QSuqAzM7— Selección Paraguaya (@Albirroja) June 10, 2021La lista de ParaguayArqueros: Antony Silva (Puebla, México), Alfredo Aguilar (Olimpia, Paraguay), Gerardo Ortiz (Once Caldas, Colombia).Defensores: Robert Rojas (River Plate, Argentina), David Martínez (River Plate), Omar Alderete (Hertha Berlin, Alemania), Fabián Balbuena (West Ham, Inglaterra), Gustavo Gómez (Palmeiras, Brasil), Júnior Alonso (Atlético Mineiro, Brasil), Alberto Espínola (Cerro Porteño, Paraguay), Santiago Arzamendia (Cerro Porteño).Volantes: Richard Sánchez (América, México), Gastón Giménez (Chicago Fire, EEUU), Andrés Cubas (Nimes, Francia), Óscar Romero (San Lorenzo, Argentina), Robert Piris Da Motta (Genclerbirlii, Turquía), Alejandro Romero Gamarra (Al-Taawon FC, Arabia Saudita), Ángel Cardozo Lucena (Cerro Porteño), Mathías Villasanti (Cerro Porteño), Braian Ojeda (Olimpia), Jorge Morel (Guaraní).Delanteros: Ángel Romero (San Lorenzo), Carlos González (Tigres, México), Braian Samudio (Rizespor, Turquía), Miguel Almirón (Newcastle, Inglaterra), Julio Enciso (Libertad), Antonio Bareiro (Libertad).

Fuente: La Nación

 Like

Citar mal puede ser un error o un acto de irresponsabilidad. También una distorsión intencional para brindar respaldo ajeno a una tontería propia. O, lo que es peor, a un prejuicio repulsivo, o más atenuadamente irresponsable. Magister dixit, aseguraban los antiguos romanos cuando querían dar sustento y jerarquizar lo que afirmaban, por presumir que lo que ellos mismo decían no bastaba para brindarle suficiente fortaleza.El presidente de la República, al citar a Octavio Paz, no se equivocó. Es que razona mal. Razona mal en general. Su lógica está reñida con los hechos y con un diagnóstico veraz sobre la Argentina. Y es así como su gestión resulta estéril y trágica en tantos aspectos. Tomemos lo que le atribuyó a Octavio Paz como un pretexto, como un intento de legitimar sus arbitrariedades, buscando amparo en el prestigio de un notable escritor.

Fuente: La Nación

 Like

Murió el delincuente que había sido herido al tirotearse ayer con un policía federal en Berazategui. Uno de sus cómplices fue abatido por el agente en el lugar del hecho. Diego Gálvez, de 23 años, falleció esta madrugada en el hospital Evita Pueblo, donde había quedado internado tras haber sido diagnosticado con muerte cerebral. En tanto, los investigadores identificaron al otro ladrón muerto como Facundo Arias, de 22 años.El fiscal Daniel Ichazo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada de Berazategui, determinó que el hecho ocurrió en el marco de una “legítima defensa”, por lo que hoy le tomó declaración al efectivo.Según las fuentes, Arias tenía una orden de captura porque había incumplido el beneficio de unas salidas transitorias que le habían otorgado en otra causa penal.Tres meses después de salir de la cárcel participó del robo al general MilaniEl hecho ocurrió ayer cerca de las 18.50 en la esquina de las calles 140 y 26 de Berazategui, en la zona sur del conurbano, adonde efectivos de la comisaría 1a. de esa jurisdicción se desplazaron tras un llamado al 911 que alertó acerca de un enfrentamiento armado en el lugar Voceros policiales informaron que los uniformados se entrevistaron allí con un hombre que se identificó como oficial ayudante en la División Servicios Audiovisuales de la PFA. De acuerdo con su relato, se encontraba franco de servicio y había llegado a la vivienda de un amigo, cuando fue sorprendido por cuatro asaltantes armados con fines de robo que descendieron de un automóvil Volkswagen Trend de color gris.Siempre según la versión del policía, se resistió al asalto y se originó un tiroteo que concluyó cuando uno de los delincuentes quedó tendido en el suelo con una herida de arma de fuego en la cabeza, mientras sus cómplices subieron al vehículo y huyeron, informaron fuentes de la fuerza.En tanto, a la vuelta de la esquina, a unos 40 metros del lugar del tiroteo, fue encontrado Arias tirado en el asfalto, quien finalmente murió en el lugar.Por su parte, el oficial resultó ileso del enfrentamiento armado, añadieron los informantes.El asaltante herido, a quien se le secuestró una pistola calibre 9 milímetros Thunder, fue trasladado de urgencia a un hospital de la zona, donde quedó internado con muerte cerebral hasta que falleció algunas horas después.Buscaban un celular robado y allanaron la casa de un funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerenseLa escena fue preservada para realizar los peritajes correspondientes, mientras los investigadores analizaban las cámaras de seguridad ubicadas en la zona y relevaban el testimonio de testigos. El fiscal Ichazo dirigió las actuaciones desde el lugar del hecho y dispuso el secuestro del arma reglamentaria del policía para realizar el cotejo balístico. Los voceros añadieron que el funcionario judicial no adoptó temperamento legal alguno en cuanto al oficial, mientras analizaba las cámaras de seguridad ubicadas en la zona y relevaba el testimonio de testigos para corroborar los hechos.En tanto, el 24 de mayo último un subcomisario de la misma fuerza de seguridad también mató a balazos a dos motochorros que lo asaltaron en la localidad de Wilde y hoy fue excarcelado luego de que la Justicia consideró que se trató de otro caso de legítima defensa.

Fuente: La Nación

 Like

ASUNCIÓN, 10 jun (Reuters) – Los mellizos de San Lorenzo de
Almagro, Óscar y Ángel Romero, y el delantero del Newcastle
Miguel Almirón integran la lista de futbolistas convocados por
el director técnico de Paraguay para la Copa América de fútbol
que arrancará el domingo en Brasil.La selección paraguaya conforma el Grupo A del torneo y
enfrentará a Bolivia, Argentina, Chile y Uruguay por un lugar en
los cuartos de final. La mayoría de los jugadores convocados
suelen integrar la nómina de la eliminatoria sudamericana para
el Mundial 2022.El equipo dirigido por el argentino Eduardo Berizzo debutará
el 14 de junio ante Bolivia en el estadio Olímpico de Goiania.La lista de convocados es la siguiente:Arqueros: Antony Silva, Alfredo Aguilar, Gerardo Ortiz.Defensores: Robert Rojas, David Martínez, Omar Alderete,
Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Júnior Alonso, Alberto Espínola,
Santiago Arzamendia.Mediocampistas: Richard Sánchez, Gastón Giménez, Andrés
Cubas, Óscar Romero, Robert Piris Da Motta, Alejandro Romero
Gamarra, Ángel Cardozo Lucena, Mathías Villasanti, Braian Ojeda,
Jorge Morel.Delanteros: Ángel Romero, Carlos González, Braian Samudio,
Miguel Almirón, Julio Enciso, Antonio Bareiro y Gabriel Ávalos.
(Reporte de Daniela Desantis)

Fuente: La Nación

 Like

SANTIAGO (AP) — Tras una doble fecha de las eliminatorias para Qatar 2022 que comprometió las posibilidades chilenas, el entrenador de la selección Martín Lasarte pretende reivindicarse en la Copa América con una combinación de experiencia y juventud.Encabezados por el mediocampista Arturo Vidal, que se perdió los partidos eliminatorios tras contraer coronavirus pero está recuperado, conforman la selección varios miembros de la llamada “generación dorada” de Chile, que ganó dos de las últimas tres ediciones de la Copa América.Entre ellos figuran el arquero Claudio Bravo, los defensores Mauricio Isla, Eugenio Mena y Gary Medel, así como el mediocampistas Charles Aránguiz y los delanteros Alexis Sanchez y Eduardo Vargas.Pero en su convocatoria dada a conocer el martes, el uruguayo Lasarte incluyó también a jóvenes con menos rodaje internacional: Daniel González, de 19 años; Pablo Aránguiz, 24; Marcelino Núñez, 21, y Luciano Arriagada, 19. Todos han destacado en sus clubes en el actual torneo chileno.En las eliminatorias, Chile logró un empate 1-1 con sabor a triunfo ante Argentina como visitante, e idéntico resultado en casa, pero con gusto a fracaso, ante Bolivia.Lasarte tomó las riendas de la selección recién en febrero, tras la renuncia de Reinaldo Rueda, quien aceptó el puesto como seleccionador de su natal Colombia.Una ausencia notable y probablemente definitiva es la del veterano defensor Jean Beausejour, que estuvo adentro y fuera de las recientes convocatorias, aunque él ha anunciado su retiro. Es el único futbolista chileno que ha anotado goles en dos mundiales diferentes.Los siguientes son los 28 convocados por Lasarte:Arqueros: Gabriel Arias (Racing, Argentina), Claudio Bravo (Betis, España), Gabriel Castellón (Huachipato)Defensores: Daniel González (Wanderers), Mauricio Isla (Flamengo, Brasil), Guillermo Maripán (Mónaco, Francia), Gary Medel (Bologna, Italia), Eugenio Mena (Racing, Argentina), Enzo Roco (Fatih Karagumruk, Turquía), Francisco Sierralta (Watford, Inglaterra) Sebastián Vegas (Monterrey, México).Volantes: Tomás Alarcón (O’Higgins), Charles Aránguiz (Bayer Leverkusen, Alemania), Pablo Aránguiz (Universidad de Chile), Claudio Baeza (Necaxa, México), Pablo Galdames (Vélez Sarsfield, Argentina), Marcelino Núñez (Universidad Católica), César Pinares (Gremio, Brasil), Erick Pulgar (Fiorentina, Italia), Arturo Vidal (Inter, Italia)Delanteros: Luciano Arriagada (Colo Colo), Bren Brereton (Blackburn, Inglaterra), Jean Meneses (León, México), Clemente Montes (Universidad Católica), Felipe Mora (Portland Timbers, EE.UU.), Carlos Palacios (Internacional, Brasil), Alexis Sánchez (Inter, Italia), Eduardo Vargas (Atlético Mineiro, Brasil).

Fuente: La Nación

 Like

Luego de culminada la doble fecha de eliminatorias, el misterio se develó: Conmebol publicó la lista de 28 jugadores de la selección argentina que disputarán la Copa América que, luego de algunas idas y vueltas, finalmente se disputará en Brasil entre el domingo 13 de junio al sábado 10 de julio. La Argentina encabeza el Grupo A junto a Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. Lo curioso es que la oficialización partió del sitio web de la confederación y no de la AFA.El fixture de la Copa América de Brasil 2021El equipo albiceleste que conduce Lionel Scaloni debutará en la competencia el lunes 14 de junio a las 18, ante Chile, en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro. El segundo choque será ante Uruguay, el viernes 18 de junio, en el Mané Garrincha, de Brasilia. En ese mismo estadio jugará la tercera fecha, frente a Paraguay, el lunes 21 de junio a las 21 horas. En la quinta fecha quedará libre y en el último partido se medirá ante Bolivia el 28 de junio a las 21, en el Arena Pantanal, de Cuiabá.Los 28 convocados de ArgentinaArqueros: Franco Armani, Emiliano Martínez, Agustín Marchesín y Juan Musso.Defensores: Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico, Lucas Martínez Quarta,  Marcos Acuña, Lisandro Martínez, Cristian Romero, Nahuel Molina Lucero.Mediocampistas: Leandro Paredes, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso, Exequiel Palacios, Nicolás González, Ángel Di María,  Rodrigo De Paul, Alejandro Gómez, Ángel Correa, Nicolás Domínguez.Delanteros: Lionel Messi, Lautaro Martínez, Joaquín Correa, Lucas Alario y Sergio Agüero.Franco Armani, vestido de selección: al final, irá a la Copa América.Dos presencias merecen especial consideración. Una es la de Armani, que no jugó los dos últimos partidos porque sus tests de PCR de coronavirus seguían dando positivo. La reglamentación de la Copa permite que un futbolista en esas condiciones, si ya cursó la enfermedad, pueda ser parte del plantel. Eso dato lo devolvió a la lista, de la que parecía afuera hasta ayer. Scaloni, al final, llevará cuatro arqueros a Brasil.Otro que resalta es Alario. El delantero de Bayer Leverkusen, de Alemania, no iba a ser tenido en cuenta debido a que no pudo recuperarse de una lesión, según el propio Scaloni había comentado. Sin embargo, su apellido figura en la nómina oficial que publicó Conmebol. Las ausenciasDe la lista se desprende quiénes serán desafectados de la concentración que la selección lleva a cabo en el predio de la AFA: son Juan Foyth, José Luis Palomino, Emiliano Buendía, Lucas Ocampos y Julián Alvarez. Los cinco tienen sus particularidades. Foyth fue titular en el partido ante Chile por las eliminatorias e ingresó en el segundo tiempo frente a Colombia. Quedó marcado por el error que cometió en el gol del empate, luego de entregar mal la pelota y no frenar el impulso goleador de Miguel Borja, en la misma acción. Su ausencia, de todas maneras, llama la atención. Así, el suplente natural de Montiel será Molina, que fue citado por primera vez para esta fecha.Juan Foyth no será parte de la selección en la Copa América. (Fotobaires /)Otro apellido pesado que no irá a Brasil es el de Ocampos. El volante de Sevilla, al que Scaloni le dio rodaje, fue titular en el empate ante Chile y salió en el entretiempo. Pero su ausencia en la Copa no figuraba en las especulaciones.En cambio, la salida de Palomino, Buendía y Álvarez resultan más previsibles. Los tres habían sido citados por primera vez para esta ocasión. Solo el delantero de River tuvo minutos en el campo: entró ante Chile, en Santiago del Estero, en el segundo tiempo.

Fuente: La Nación

 Like

Propuesta seductora. Precio alto, aunque lógico: se trata de un objeto único, vinculado con un personaje histórico. El Jordan 191 con el que Michael Schumacher irrumpió en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 de agosto de 1991, fue puesto en venta en el sitio inglés Speedmaster y con un piso de remate de 1.700.000 dólares.El monoplaza es una joya para los grandes coleccionistas del automovilismo, claro. Schumacher hizo historia al lograr 7 mundiales y 91 victorias. Aun así, el vehículo no es enteramente original: cuenta con el chasis y el volante de aquel tiempo, pero su motor es nuevo, un Cosworth igual al V8 de ese fin de semana de hace casi 30 años.Este coche ha participado en varias ocasiones en el famoso Festival de Velocidad de Goodwood, de Inglaterra; en una fecha de la F. 1 Histórica en Donington, y en la categoría Boss GP Series.Michael Schumacher, en uno de sus tantos festejos, el de Japón 1995.No es la primera vez que se subasta un auto de competición de Schumacher: en diciembre de 2019 se vendió el Ferrari F2002 con que el alemán logró avasallantemente el Mundial de 2002. En aquella ocasión el remate estuvo a cargo de la casa Sotheby’s y el coleccionista que se quedó con la máquina con la que el expiloto ganó su quinto título mundial y 11 de las 17 carreras de ese año pagó 5,9 millones de dólares. Parte de ese dinero fue destinado a la fundación Keep Fighting, una iniciativa global de la familia Schumacher.La posible vuelta de Javier Pastore al fútbol de la Argentina parece que ya tiene fecha y lugar

Fuente: La Nación

 Like

Los precios del maíz subieron hoy en la Bolsa de Chicago luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) redujo en un 11,9% su previsión sobre las existencias finales estadounidenses de la campaña 2020/2021, que al caer de 31,93 a 28,12 millones de toneladas resultarían las más bajas desde los 20,86 millones de toneladas dejados por el ciclo 2012/2013. El cálculo oficial resultó inferior que los 30,66 millones de toneladas previstos por los operadores.Al cierre de la rueda las pizarras reflejaron subas de US$3,24 y de 2,46 sobre los contratos julio y septiembre del maíz, cuyos ajustes resultaron de 275,18 y de 251,27 dólares por tonelada.Para llegar al recorte del stock antes citado, en su informe mensual de estimaciones agrícolas el USDA proyectó en alza la demanda de la industria del etanol –de 126,37 a 128,28 millones de toneladas– y las exportaciones –de 70,49 a 72,39 millones–, cuyo volumen será un récord histórico.El hecho de que la actual campaña estadounidense le deje menos granos al ciclo comercial 2021/2022, que en el hemisferio norte comienza de manera formal el 1º de septiembre, volverá más sensible al mercado frente a un clima que sigue resultado seco para sectores agrícolas muy importantes donde, tras el cierre de la siembra, el maíz comienza su evolución.Según las proyecciones ratificadas hoy por el USDA, la producción en la nueva campaña en Estados Unidos será de 380,76 millones de toneladas. La cuestión, sin embargo, es que para arribar a ese volumen el organismo utiliza un rinde de tendencia récord, de 112,66 quintales por hectárea que, dadas las actuales condiciones climáticas y edáficas en el este del cinturón maicero/sojero, es puesto en tela de juicio por el mercado.Y para objetarlo los privados tienen en cuenta que solo en la última semana la proporción de suelos bajo condiciones de sequía moderada creció del 37,08 al 56,67% en el Estado de Iowa, que es el principal productor de maíz estadounidense. Ese dato, que se reflejó hoy en el mapa de monitoreo de la sequía del Centro Nacional de Mitigación de la sequía de Estados Unidos, fue complementado con el incremento del 62,12 al 88,96% de suelos con déficit hídrico y con el aumento del 7,62 al 9,76% de áreas con sequía severa.El propio USDA hoy marcó que aproximadamente el 35% de la superficie destinada al maíz en Estados Unidos experimenta algún grado de sequía. La semana pasada ese indicador era del 24 por ciento.Para confirmar que la relación entre la oferta y la demanda de maíz estadounidense seguirá siendo muy ajustada durante la nueva campaña hay que destacar que incluso si finalmente la cosecha dejara los 380,76 millones proyectados por el USDA, las existencias finales resultarían de 34,47 millones de toneladas, inferiores a los 38,28 millones previstos por el organismo en mayo y a los 36,10 millones calculados por los privados. En el nuevo reporte no se modificó la previsión de exportaciones 2021/2022, que fue mantenida en 62,23 millones de toneladas, casi 10 millones abajo del ciclo actual.Pero cabe tener en cuenta que China ya adquirió con un anticipo inédito 10,74 millones de toneladas de maíz estadounidense 2021/2022 para entregas después de septiembre. En ese sentido, hoy el USDA mantuvo sin variantes, en 26 millones de toneladas, su expectativa sobre las importaciones chinas de maíz, un volumen que lo mantiene como el principal demandante mundial del grano grueso, por encima de mercados clásicos, como México, Japón o el bloque de países del Sudeste Asiático, para quienes pronosticó compras por 17, 15,90 y por 19,50 millones de toneladas, respectivamente.Menos maíz en BrasilPor efecto de la falta de humedad que acompaña el desarrollo de la segunda cosecha de maíz en Brasil, el USDA redujo hoy su estimación sobre la producción total del cereal de 102 a 98,50 millones de toneladas y achicó su cálculo de exportaciones de 35 a 33 millones de toneladas.Estos recortes fueron calificados como insuficientes por los operadores, sobre todo luego de que por la mañana la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, redujo su proyección sobre la cosecha total de maíz de 106,45 a 96,39 millones de toneladas y sobre las exportaciones, de 35 a 29,50 millones de toneladas.“El ajuste en la expectativa de exportaciones se da por la constatación del menor deseo de los comerciales por vender el grano al mercado externo, ya que los precios del cereal en el mercado interno son más remunerativos en la situación actual”, dijo hoy la Conab en su informe mensual.Maíz tardío: ¿cosechar o esperar?El organismo brasileño agregó que producto de la menor cosecha esperada debió elevar de 1 a 2,30 millones de toneladas su cálculo sobre las importaciones de maíz en la actual campaña 2020/2021. “El incremento lo hacemos luego de confirmar que las importaciones previstas para el primer semestre del año resultan un 60% mayores que las de igual segmento de 2020. La expectativa es que la expansión de las compras en el exterior siga en el segundo semestre”, indicó.Según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, en el primer cuatrimeste de 2021 la Argentina exportó a Brasil 90.505 toneladas de maíz, por encima de las 33.000 toneladas colocadas en ese destino en igual segmento de 2020.Más allá de las cifras de cosecha proyectadas por el USDA y por la Conab, diversos estimadores privados ubican el volumen final de la producción de Brasil apenas arriba de los 90 millones de toneladas y advierten que otro factor a tener en cuenta es la demora de entre dos y tres semanas que tendrá la “safrinha” –es la que aporta el 72,6% del volumen total– por los atrasos en la recolección de la soja que precedió a la siembra del cereal. Si la recolección de generaliza entrado agosto se ubicará muy próxima al inicio de la cosecha en Estados Unidos, que se arranca en septiembre.Respecto de la Argentina, el USDA mantuvo sin cambios sus estimaciones para la cosecha y para las exportaciones de maíz 2020/2021, en 47 y en 34 millones de toneladas. Así, dados los problemas en Brasil, la Argentina ocupará el segundo escalón en el podio de los exportadores del cereal en dicha campaña, solo detrás del récord estadounidense de 72,39 millones de toneladas.Mercado localEn el mercado local los exportadores elevaron hoy de 200 a 205 dólares por tonelada sus propuestas por el maíz con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario y de 220 a 225 dólares para el puerto de Bahía Blanca. Las ofertas por las descargas sobre Necochea se mantuvieron sin cambios, en 220 dólares por tonelada.El rumbo de los precios locales del maíz en el Matba Rofex fue inverso al externo, dado que los contratos julio y septiembre del cereal retrocedieron US$0,70 y 0,50, al terminar la jornada con ajustes de 212,30 y de 215,50 dólares por tonelada.Hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal elevó de 46 a 48 millones de toneladas su proyección sobre el volumen de la cosecha actual de maíz, que hasta el momento progreso sobre el 37,8% del área apta, demorada frente al 61% de igual momento de 2020 y al 45% promedio de las cinco campañas precedentes.“A medida que las cosechadoras avanzan sobre los cuadros tardíos, los rindes recolectados superan las expectativas iniciales. Particularmente, sobre Córdoba se relevan rendimientos superiores a los registrados en los planteos tempranos”, dijo la Bolsa.

Fuente: La Nación

 Like