Compra de vacunasPorteños y tucumanos estarán muy atentos a la hora de votar a los próximos diputados que representen sus distritos en el Congreso Nacional. En pleno pico de pandemia, con un promedio de 600 muertos y cerca de 30.000 casos de Covid-19 por día, dos representantes de dichos distritos han hecho públicas sus posiciones sobre las vacunas en los últimos días. Mara Brower, diputada por el Frente para la Victoria, que representa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha dicho en una entrevista televisiva que no se necesitan las vacunas de Pfizer. Cuando le preguntaron por qué no se había podido llegar a un acuerdo, no pudo explicar la razón de fondo porque según ella no es especialista en contratos. Es decir, vota un marco legal para el aprovisionamiento de vacunas, sobre el cual no puede explicar (por ende no entiende) sus consecuencias. Pablo Yedlin, diputado por el Frente para la Victoria, que representa a la provincia de Tucumán, y presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados ha dicho que a pesar de que la oposición presentó un proyecto para modificar la ley, a ellos les parece “que no es necesario por el momento”. ¿Realmente creen que la Argentina está en una situación de no recibir más vacunas seguras por parte de otro laboratorio? ¿Así realmente creen que se ocupan de proteger la salud de los argentinos y en particular de sus representados? ¿Por qué no pueden explicar qué está en juego para la Argentina si acepta las condiciones de Pfizer?Representan a la gente. ¿Hablan con la gente? Porque parecería que están más lejos que nunca de las preocupaciones de sus representados. La población quiere y el país necesita toda vacuna que esté aprobada y disponible.Sepan que porteños y tucumanos y todo aquel que transitó la enfermedad por no estar vacunado o que perdió a un ser querido por la misma razón recordarán a la hora de votar que se dieron el lujo de decir que no necesitábamos más vacunas en un momento tan crucial para el país.Eugenia Zepoleugeniazepol@gmail.comDesorientaciónAl doloroso y abominable manejo de las vacunas por parte del Gobierno, caracterizado en estos días por permanentes contradicciones y palabras vacías por parte de diputados partidarios, debemos agregar la creciente depresión que provoca asistir al naufragio de nuestro país en materia sanitaria, económica y educativa. Sabido es que un organismo deprimido baja sus defensas y es proclive a enfermarse. La clase media trabajadora, a la cual pertenezco, no ve futuro para nuestra república. Las medidas de Gobierno, en todos los órdenes, producen angustia y desorientación, campo propicio para este virus tan contagioso. Como dijo en su columna Carlos Manfroni, es de esperar que el Tribunal Penal Internacional considere el juzgamiento de nuestras autoridades por sus acciones y omisiones en esta pandemia. Y agregaría, luego del juicio de Dios y del pueblo argentino.Cecilia Rodríguez MoncalvoDNI 6.401.37515 puntosEl lector Ricardo Bordman menciona en una carta 15 puntos que son, sencillamente, geniales. Mis sinceras felicitaciones. Al “gobierno de científicos” les recomiendo amablemente que la lean. No pierdan mucho tiempo en presupuestos, sarasa, y todo lo que vienen haciendo. Son 15 puntos, señores, no tienen que hacer nada más, no tienen que perder tiempo en reuniones, viajes, etcétera. Es solo prestar atención a 15 puntos estratégicos.Nuestro país se lo puede llegar a agradecer.Constantino CoutrisDNI 17.030.954La educaciónEn un interesante libro de bolsillo, Robert Kennedy, como parte de su campaña presidencial de 1968, se refiere a la educación en América Latina. Cita a Horace Mann, cuyas palabras, acotadas en extremo, me han producido nostálgicos recuerdos. Dice Mann: “Un ser humano no es propiamente tal hasta que no es educado. Los hombres sin educación están condenados a vivir como marginales, periféricos, no integrados (outsiders). Incluso para quienes pueden leer y escribir, incrementar su educación es la llave imprescindible para su movilidad social y libertad individual. No puede haber carrera abierta para los talentos sin la educación que desarrolle esos talentos (To Seek a Newer World, Robert Kennedy, Bantam Ed. NY1968, página 79).Eduardo R. Malvarmalvar381@gmail.comShoppings cerradosLos números de infectados y fallecidos por Covid-19 se mantienen altos y se están ensayando distintas restricciones y cierres para intentar bajarlos en el corto plazo. Entre ellas hay algunas incongruencias difíciles de entender y la más notable son los shoppings. Luego de la larga cuarentena de 2020 tuve oportunidad de concurrir a algunos y observé cuidados especiales tanto en las partes comunes como en los negocios y a pesar de ello siguen cerrados con el lógico perjuicio para los involucrados.La visión de los parques y plazas llenas de gente reunida sin los elementos ni la distancia adecuados el último fin de semana da testimonio de la injusticia de mantener a los shoppings cerrados.Guillermo González LimaDNI 7.787.624Un ejemploEl artículo de Carlos Reymundo Roberts en El Berlinés es un ejemplo para tener muy en cuenta por parte de la comunidad. Ante la tragedia que viven personas desamparadas, que viven en la calle, se da participación a Los Espartanos, el movimiento originalmente creado por Eduardo Oderigo para rehabilitar personas en situación de cárcel. Vale la mención de la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore, que convocó a la Fundación Espartanos para ayudar con su trabajo en la contención de personas en el Centro de Inclusión de Parque Roca. Necesitamos muchas personas que quieran recuperar la Argentina con personas que son recuperables.Alicia Laura BianchiCI 5.709.582En la Red FacebookEscándalo en Santa Fe por otro vacunatorio vip“Qué vergüenza”- Claudia Chocholacek “Y los respiradores que donó Messi todavía guardados en un galpón”- Maxi Paz“Nada que sorprenda”- Mark Garrett Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación

 Like

La Argentina tiene una larga tradición de respeto y confianza hacia cualquier vacuna aprobada por la comunidad científica. Desde chicos, y sin distinción de clases sociales, se nos ha inculcado en las escuelas el plan básico de vacunación.Por eso sorprendió que el oficialismo y sus acólitos mediáticos persistieran en una campaña con el fin de rotular como “antivacunas” no solo a la dirigencia opositora sino también a sus seguidores. Basta recorrer los barrios porteños que más fervientemente votaron en las últimas elecciones por Juntos por el Cambio para comprobar que sus vecinos se vacunan de manera entusiasta y constante.“La única verdad es la realidad”, decía Perón. Pues bien, las cifras no mienten: en un distrito supuestamente tan militante y nac & pop como la provincia de Buenos Aires, hay casi un tercio de sus habitantes que, estando habilitados para vacunarse, aún no se han anotado.¿Qué pasa, en cambio, en CABA, la ciudad que históricamente ha votado menos por el peronismo? Pues bien, los que todavía no se inscribieron para vacunarse pudiendo haberlo hecho, apenas ascendía al 10,7% hasta el último viernes. A veces, ciertas prédicas militantes pueden resultar contraproducentes.

Fuente: La Nación

 Like

El país norteamericano aplaude “el papel facilitador” de España para atender esta crisisMADRID, 11 Jun. 2021 (Europa Press) -Estados Unidos ha anunciado este jueves que destinará 57 millones de dólares (más de 46,7 millones de euros) a apoyar a los países de Centroamérica a hacer frente al problema del desplazamiento forzado y las migraciones en esta región.Según ha indicado el Departamento de Estado estadounidense, se trata “del último paso” para “abordar las causas fundamentales de la migración irregular y fortalecer la gestión colaborativa de la migración en toda la región”.Estados Unidos ha informado de que colaborará con organizaciones internacionales para que esta ayuda humanitaria llegue a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá, y así se muestre que es “un socio confiable en la región”.El anuncio lo ha realizado la asesora principal de Estados Unidos sobre migración, Amy Pope, durante un evento en San José (Costa Rica) que ha contado con la presencia de los líderes de España, Guatemala y Costa Rica y que ha sido apoyado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización de los Estados Americanos (OEA).Asimismo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España destinará 6,3 millones de euros a esta misma causa mientras que la Unión Europea ha concretado la cifra de 18,5 millones de euros.Estados Unidos ha querido aplaudir al Gobierno de España “por su papel en facilitar una mayor atención internacional” en Centroamérica así como ha instado a que otros países se unan a esta ayuda humanitaria.

Fuente: La Nación

 Like

Amnistía Internacional ha alertado este viernes de la deportación por parte de Estados Unidos y México de miles de niños migrantes no acompañados, que se ven obligados así a volver “a situaciones de peligro”.La organización ha publicado el informe ‘Empujados al peligro’, que aborda las devoluciones de estos menores que parten de países centroamericanos con el objetivo de buscar protección en territorio estadounidense.”Los gobiernos de Estados Unidos y México están devolviendo a decenas de miles de niños no acompañados que buscan seguridad a los países de los que acaban de huir, sin un proceso de selección adecuado y sin brindarles protección frente a los peligros a los que se pueden enfrentar a su regreso”, ha denunciado Amnistía en un comunicado.En este sentido, la organización ha lamentado que el “compromiso” por parte del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, de “aumentar la coordinación para el control de la inmigración”, se traduce “en ampliar la interceptación y la devolución de miles de niños y niñas no acompañados a un peligro potencial en sus países de origen”.Según Amnistía Internacional, los niños representan uno de cada tres migrantes y solicitantes de asilo en la región, incluidos muchos a quienes han obligado a cruzar separados de sus familias solicitantes de asilo, tras ser rechazados por las autoridades fronterizas de Estados Unidos.La directora para las Américas de la organización, Erika Guevara Rosas, ha avisado de que las devoluciones de estos menores desde Estados Unidos se llevan a cabo de “forma sumaria” y “tan solo una horas después de que busquen protección”, mientras desde México ejecuta las deportaciones de niños procedentes de Centroamérica “a pesar de que en Estados Unidos tienen familia con la que intentan reunirse”.”Estas políticas son peligrosas e intolerables. Estados Unidos y México deben dejar de negar a los niños y niñas no acompañados sus Derechos Humanos universales a solicitar asilo y a la reunificación familiar, sin importar de dónde procedan”, ha urgido.”casi todos” los niños mexicanosDesde que el presidente Biden ocupó su cargo en enero de 2021, unos 50.000 niños migrantes no acompañados han cruzado a Estados Unidos en busca de seguridad, muchos de ellos separándose de sus familias, que han quedado atrapadas en el norte de México tras negárseles la posibilidad de solicitar asilo en la frontera de Estados Unidos con México, ha relatado la organización.Según las autoridades estadounidenses, aproximadamente el 80 por ciento de los niños no acompañados están tratando de reunirse con familiares en Estados Unidos, y aproximadamente el 20 por ciento proceden de México.Así, Amnistía Internacional ha criticado que Washington “sigue devolviendo inmediatamente a casi todos los niños mexicanos no acompañados”, mediante el uso “indebido” de una ley contra la trata de personas que permite a Estados Unidos repatriar con celeridad a niños y niñas de México o Canadá.Esta práctica, ha condenado el grupo, se mantiene a pesar de la promesa del presidente, Joe Biden, de dejar de devolver a niños no acompañados, ahora que ha abandonado la aplicación de la política del mandato de Donald Trump sobre menores no acompañados, la cual consistía en rechazar a todas las personas migrantes y solicitantes de asilo en la frontera de Estados Unidos con México basándose en una “engañosa” orden de salud pública bajo el ‘Título 42’ del Código Penal estadounidense.Al respecto, la organización ha recordado que la legislación de Estados Unidos establece que, antes de la devolución, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza debe hacer una selección de los niños y niñas mexicanos no acompañados para asegurarse de que no son víctimas de trata ni corren peligro en caso de ser devueltos.Sin embargo, Amnistía Internacional ha aseverado que ha tenido conocimiento, a través de profesionales del derecho, representantes de albergues infantiles y autoridades de atención a la infancia de México, que Estados Unidos sigue devolviendo “rápidamente” a casi todos los niños mexicanos no acompañados “aún cuando corren peligro en México y solicitan asilo en Estados Unidos”.De vuelta en la frontera de méxicoPor otro lado, los menores no acompañados procedentes de Centroamérica que viajan a Estados Unidos a través de México, “a menudo para huir de la violencia y reunirse con sus familias”, están hallando como respuesta las devoluciones por parte de las autoridades de inmigración mexicanas, ha avisado Amnistía Internacional.En 2019 y 2020, respectivamente, se ha deportado al 90 por ciento y el 70 por ciento de los niños procedentes de Centroamérica puestos bajo custodia, ha precisado.Así, ha advertido de que en 2021, las autoridades de inmigración mexicanas han lanzado “grandes operaciones” en el norte y el sur del país para interceptar y repatriar a menores no acompañados, tras lo que las autoridades de atención a la infancia se hacen cargo de esos niños, “a menudo recluyéndolos en albergues cerrados”, y, “en la gran mayoría de los casos, determinan que el interés superior de los menores es su devolución a los países de origen de los que han huido”.Las autoridades mexicanas encargadas de la protección infantil en la frontera de Estados Unidos con México han manifestado, según la organización, que, en algunas localidades, México sigue deportando hasta al 85 por ciento de los niños y niñas no acompañados procedentes de Centroamérica.De este modo, en lo que va del presente ejericicio, las autoridades mexicanas parecen haber deportado a aproximadamente la mitad de los niños no acompañados a los que han puesto bajo custodia en todo el país. Sin embargo. “Puesto que la condición migratoria de muchos de estos niños y niñas aún no se ha resuelto, es probable que los índices de deportación terminen siendo más altos”, ha avanzado la organización.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 3 de mayo en General Juan Madariaga, Buenos Aires, se registran 1.743 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de enfermo de coronavirus en General Juan Madariaga, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 40 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.312.518 infectados por coronavirus y 33.343 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 3.005.259 casos positivos, 2.676.197 pacientes recuperados y 64.252 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

Los conductores de ESPN, Sebastián Vignolo y Gustavo López, protagonizan el pase de programas entre “F90? y “F360? de lunes a viernes a las 15 horas en la señal deportiva de Disney. Aunque a veces hablan de fútbol, los intercambios que tienen los animadores no siempre están vinculados con la actualidad deportiva.El análisis que hizo Sebastián Domínguez de F90 al participar desde su casaAlgo de eso ocurrió este martes por la tarde, cuando irrumpió en escena una voz muy familiar: “Lo tenemos encerrado a Oscar Ruggeri que está acá: ¿por qué no fuiste a 90, hoy?”, dijo López que, de esta manera, le dio el pie al comediante de su programa, Pato Muzzio. “Dale, Lopecito, laburen. ¿Cuántas horas quieren que labure?”, respondió “Ruggeri”.Luego, intervino Vignolo y se dio un desopilante diálogo del “Pollo” con el “Cabezón”. Entusiasmado, el relator de fútbol le preguntó a López qué otros personajes “estaban” presentes. Desde ese momento, Muzzio desplegó su amplia galería de imitaciones, que van de Marcelo Gallardo y Miguel Ángel Russo hasta Carlos Bilardo y Martín Palermo.Quién es el mejor jugador del fútbol argentino y por qué según RuggeriFinalmente, los periodistas se rindieron ante el talento artístico de Muzzio, y lo ovacionaron con un aplauso. Mientras tanto, de fondo, su compañero Rolando Schiavi le ofrecía agua para que descansara. Por su parte, el animador televisivo y radial sentenció que el actor, con su intervención, “se garpó el mes”.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 2 de mayo en Chascomús, Buenos Aires, se registran 2.423 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de enfermo de coronavirus en Chascomús, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 192 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.307.416 infectados por coronavirus y 33.282 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.993.865 casos positivos, 2.655.359 pacientes recuperados y 64.096 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 1 de mayo en Victoria, Entre Ríos, se registran 1.470 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.Con respecto al día anterior, se informó 1 caso nuevo de enfermo de coronavirus en Victoria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 52 casos de personas afectadas por el virus.A la fecha, en la provincia de Entre Ríos, se registra un total de 62.942 infectados por coronavirus y 1.068 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 2.977.363 casos positivos, 2.634.306 pacientes recuperados y 63.865 muertos.*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar alguna discrepancia o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.arSíntomas de coronavirus y definición de caso sospechosoLos casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 19.158 casos de infectados y 578 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 160 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1412 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.066.156 de infectados por coronavirus, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.708.273 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 10 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 22.214 casos de infectados y 342 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 163 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1417 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.066.156 de infectados por coronavirus, 3.639.402 pacientes recuperados y 83.941 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.708.273 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like