Sin restricciones duras adicionales, el presidente Alberto Fernández prorrogará el decreto 287, del 1 de mayo, que estableció cuatro parámetros epidemiológicos con medidas para cada etapa: alarma, alto, medio y bajo riesgo. Es decir, se volverá a la situación previa a la actual.Cada provincia deberá aplicar las restricciones de acuerdo al estado en que se encuentra. El área metropolitana, que integran la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, aún se mantiene en alarma, aunque esto podría cambiar en los próximos días.Así lo anticipó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán. “Si seguimos así y los números nos dan, pasamos a una fase más distendida. Esto es matemático: nos faltan tres días”, dijo el ministro, uno de los más duros a la hora de flexibilizar medidas. “Si logramos llegar debajo de los 500 casos de incidencia cada 100.000 habitantes y se confirma la distención en la ocupación de camas volvemos a la presencialidad escolar. Tenemos que ver cómo termina la semana”, dijo el funcionario bonaerense.La Casa Rosada les descontará a las provincias las vacunas que consigan por su cuentaEn la Ciudad se prepara para anunciar nuevas aperturas, entre ellas comercios y shoppings. Mientras que el gobernador Axel Kicillof, según advirtió Gollán, se tomará hasta el domingo antes de poner en marcha la nueva etapa.El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que emitirá está tarde el Gobierno establecerá las nuevas medidas por dos semanas, a la espera de que el Congreso apruebe la denominada ley pandemia.En tanto, seguirán suspendidas las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados. En espacios públicos al aire libre no podrán superar las 10 personas.También se mantiene cerrada la práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados. Lo mismo ocurrirá con casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas.En el DNU, para evaluar el riesgo epidemiológico de cada partido o aglomerado, se consideran los siguientes indicadores epidemiológicos: la incidencia de casos de las últimas dos semanas y la razón de los contagios.Conferencia de prensa de Carla Vizzotti (Captura Presidencia/)En ese sentido, para la incidencia de casos de las últimas dos semanas se tiene en cuenta: el número de casos confirmados en ese tiempo, la población proyectada del Indec del área geográfica y se utiliza -como factor de ampliación- 100 mil habitantes.El indicador de la razón de contagios, en tanto, se centra en el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas. En esta variable, el denominador está compuesto por el número de positivos acumulados en las dos semanas previas. Para ello, se toma la fecha de inicio de los síntomas o la fecha mínima.Hoy, para entrar en la situación de Alarma epidemiológica y sanitaria –solo para aglomerados urbanos de más de 300.000 habitantes- es necesaria que la incidencia definida es igual o superior a 500. Otro factor es la ocupación de las camas de terapia intensiva (mayor de 80%).Actividades suspendidas para situación de Alarma Epidemiológica:1. Centros comerciales y shoppings.2. Locales comerciales, salvo las excepciones previstas en el artículo 11 del decreto 125/21, entre las DIECINUEVE (19) horas y las SEIS (6) horas del día siguiente.3. Locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.), entre las DIECINUEVE (19) horas y las SEIS (6) horas del día siguiente, salvo en las modalidades de reparto a domicilio y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía. Entre las SEIS (6) horas y las DIECINUEVE (19) horas los locales gastronómicos solo podrán atender a sus clientes y clientas en espacios habilitados al aire libre.4. La práctica recreativa de deportes grupales de contacto en espacios al aire libre.5. El funcionamiento de clubes, gimnasios y otros establecimientos afines.6. La restricción de circular establecida en el artículo 18 regirá desde las VEINTE (20) horas hasta las SEIS (6) horas del día siguiente.También se mantiene la suspensión de las clases presenciales en los aglomerados urbanos, departamentos o partidos que se encuentren en situación de Alarma Epidemiológica.Actividades suspendidas para Alto Riesgo:1. Reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.2. Reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de DIEZ (10) personas.3. La práctica recreativa de deportes en establecimientos cerrados.4. Actividades de casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas.5. Realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.6. Cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales y otros establecimientos afines, salvo que funcionen al aire libre.7. Locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) entre las VEINTITRÉS (23) horas y las SEIS (6) horas del día siguiente, salvo en la modalidad de reparto a domicilio; y también en la modalidad de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía.Además, en los departamentos y partidos de Alto Riesgo en aforo en los locales gastronómicos no podrá superar el 30 %.La restricción nocturna para circular será entre las 0 y las 6.

Fuente: La Nación

 Like

¿La literatura es un circo? ¿Cómo se hacen malabares con los libros de la biblioteca personal? ¿Qué tienen en común unas monjas ignotas con Edgar Allan Poe y el Romanticismo alemán? Estas y otras curiosas preguntas inspiraron la charla inaugural del ciclo Circonferencias, que tiene al autor y editor Luis Chitarroni como protagonista. Pensado como espacio de encuentro virtual, ofrece un programa de conferencias “desenfadadas, lúdicas y críticas” que explorarán las obsesiones, las búsquedas, las pasiones y las inquietudes de invitados como Luisa Valenzuela, Ariel Schettini, Federico Jeanmaire, Mauricio Kartún y Gabriela Massuh.La conferencia de Chitarroni será intervenida por la lectura de “El cuervo”, de Edgar Allan PoeCon “Memorias, confesiones y desplantes de los románticos aterradores. Malabares en la biblioteca: De Quincey, biógrafo de monjas ignotas; Coleridge, poeta menor e interrumpido; Poe, lector único; Baudelaire en el espejo”, Chitarroni inaugura las “funciones” de Circonferencias hoy, a las 18.30, a través de la plataforma Zoom. Según adelantó Silvia Hopenhayn, organizadora de las actividades del taller de lectura “Clásicos no tan Clásicos”, junto con Ernestina Gatti, el autor de Peripecias del no hará “un recorrido dichoso y tremebundo por los intelectuales y sus adicciones (no solo literarias): De Quincey y el opio, Baudelaire y el hachís, Poe y el alcohol, entre otros pensadores y poetas que cruzaron del siglo XVIII al XIX con ideas brillantes que alcanzan nuestra actualidad”.La lectura, la otra compañía posible“A menudo el terror romántico suele soñarse en dos grandes libros, Frankenstein y Drácula. Pero el terror ya estaba instalado en el espíritu y las devociones que prodigaron muchos entre el siglo XVIII y XIX, como Poe sabía. De Quincey y Coleridge hicieron todo lo que tenían a su alcance para atenuarlo, debilitamiento que permitió a la obra de ambos una prodigalidad y una riqueza únicas. Con una secreta alegría que estos tiempos parecen impedir, vamos a adentrarnos en esos aspectos misteriosos en que el miedo actúa como instigador y las atmósferas tenebrosas como escenografías imprescindibles. Incluiremos en gran medida sombras adicionales del genial Romanticismo alemán”, contó Chitarroni, que dictará también un seminario para el área de Letras de Malba, junto con Daniel Guebel. Las clases de “El caos: un programa desorbitado de lecturas”, centradas en la literatura argentina en el siglo XXI, empiezan el lunes 14 y se extienden hasta el 9 de agosto.La literatura de terror y su eterna fascinaciónSi en el curso organizado por Malba imperará el caos, en la charla de Circonferencias se impone la idea del juego. Así lo explica Hopenhayn: “El título juega con lo desenfadado y lúdico y, al mismo tiempo, con lo acrobático del pensar, haciendo malabares con los libros de la biblioteca personal. También refiere a una manera de circular libremente por los temas que más apasionan a los invitados, sin formatos impuestos ni consignas a desarrollar. No será nada académico, ni ‘TEDico’ (en referencia al formato de las charlas TED) sino ensayístico y acrobático, gozoso y crítico”.Cada “circonferencia” tendrá una presentación, a cargo de Hopenhayn, y una lectura, a cargo de Gatti, que es actriz. En este caso, la conferencia de Chitarroni será intervenida por el poema “El cuervo”, de Poe. Los próximos invitados serán Luisa Valenzuela, con la charla “Rituales y máscaras”; Ariel Schettini, sobre “Las guerrilleras en la literatura” y Federico Jeanmaire, sobre “Los apetitos del escritor”. También participarán, con fecha y temática a definir, Mauricio Kartún y Gabriela Massuh.El ciclo, que tendrá una frecuencia bimensual, forma parte del menú de actividades de “Clásicos no tan Clásicos”, comunidad de lectores que tiene casi diez años de existencia. En tiempos de pandemia, logró reunir lectores de distintas latitudes que comparten talleres y charlas virtuales. Una propuesta que combina lo literario con la actuación es “El fluir de la conciencia”, con la participación de actores y actrices como Mercedes Morán, Marilú Marini y Osqui Guzmán.Más información en este enlace.

Fuente: La Nación

 Like

La tejonera, de Cynan JonesDespués del éxito de la impactante Tiempo sin lluvia, Chai Editora vuelve a apostar por la literatura del galés Cynan Jones con la publicación de La tejonera, un texto previo con el que tiene varios puntos en común y que es considerado uno de sus libros más celebrados. La vida en el campo vuelve a ser el escenario de las acciones de los personajes que conviven por igual con el esplendor de la naturaleza y la crueldad de la existencia. La tejonera toma del cine la técnica del montaje alternado para contar dos historias que avanzan en paralelo, pendulando entre la tristeza por una pérdida trágica y la bestialidad del submundo de las peleas entre tejones. La amplitud de este espectro le permite a Jones recorrer de punta a punta las diferentes manifestaciones de la animalidad que van desde la fragilidad de una oveja dando a luz hasta el deseo de matar de unos perros adiestrados. Lo mismo sucede con los hombres que pueden cuidar de ellos con extrema dedicación o divertirse con sadismo a costa de su dolor. De esta forma, el autor logra correrse de la típica postal edulcorada de los entornos naturales para proponer una visión mucho más compleja del instinto salvaje que radica en los animales y en nosotros mismos. A medida que el libro avanza, la trama va creciendo por sobre las descripciones, pero sin dejar nunca de lado ese estilo tan particular que combina crudeza y sensibilidad y que se ha convertido en una marca registrada del autor. Chai EditoraOsaka: propuestas para un brunch orientalVeinte años de experiencia hicieron de Osaka un digno referente de la gastronomía porteña en el terreno del sushi, teniendo en cuenta que son, además, pioneros en la fusión con los sabores peruanos. Aun así, la incertidumbre golpea a todos los gastronómicos por igual y se vuelve necesario reinventarse día a día, probando nuevos formatos y propuestas. Así, aprovechando la formidable terraza que tiene el local de Palermo, de lunes a viernes una de las novedades de invierno es un lunch que, disponible de 12.30 a 16 horas, consta de un menú de tres pasos con sus clásicos platos (incluye copa de vino, copa de espumoso y agua mineral). Por la tarde, el Ozakaya Hour también hace su debut: en el rango que va de las 16 a las 19 horas se puede degustar una variedad de cócteles de autor, con tablas de nigiris, rolls, ceviches y platos calientes. Para el fin de semana, por el momento solo en formato delivery o take away, hay un original Brunch Nikkei con una selección de platos creados exclusivamente para el late lunch de sábados y domingos. El menú está compuesto por cuatro platos fríos, cuatro calientes y un postre, acompañado por una interesante variedad de aperitivos. Por último, durante toda la semana, de 12 a 23 horas, se encuentra disponible el servicio de delivery y take away de los Osaka Packs que incluyen un mix de propuestas en box, ideales para disfrutar en casa. Soler 5608 / Reservas y pedidos: 4775-6964

Fuente: La Nación

 Like

La diva argentina, Susana Giménez, fue internada en las últimas horas para controlar su saturación, ya que lo hacía por debajo de lo normal. Desde su entorno más cercano están preocupados, ya que desde anoche la diva se encuentra en observación en Punta del Este con una neumonía unilateral del pulmón izquierdo.Susana se encontraba en su casa La Mary acompañada de su hija Mercedes, quien también padece el virus, pero al estar aislada, la conductora esta sin compañía en el sanatorio Cantegrill, razón por la cual su traslado lo hizo solo con los profesionales de la salud en una ambulancia, desde su casa al centro de salud, pero en Uruguay también esta su hermano Patricio, que vive en Montevideo, pero no es tan sencillo poder verla ya que el acceso a un paciente no es fácil, cuando esta con coronavirus.Atónito: la reacción de Ricardo Darín cuando se enteró en vivo de los dichos de Alberto FernándezCabe recordar que según pudo confirmar LA NACIÓN, la diva saturaba bajo su oxigenación en sangre durante la tarde de ayer jueves y una ambulancia la trasladó de su casa La Mary al Sanatorio Cantegril con fuertes dolores corporales. Le realizaron análisis de sangre, una tomografía de pulmones y una placa de tórax, que determinó una neumonía unilateral en su pulmón izquierdo. La intención es que continúe en observación, en el 4° piso de la sala vip del sanatorio.Desde que se supo el resultado positivo de su hisopado, su entorno recomendó que la trasladen a Buenos Aires, para ser mejor monitoreada por su equipo médico, y según pudo saber LA NACION, un sanatorio de Recoleta está a la espera de la confirmación, ya que necesita otra estructura profesional con más equipos médicos y equipamiento. Pero eso dependerá de la autorización del viaje, y del parte médico que dará el sanatorio de Punta del Este este mediodía donde se sabrá cómo está el pulmón y si pudo recuperar oxígeno en sangre.Por otro lado, también se evalúa la posibilidad de que sus nietos Lucia y Manuel Celasco viajen a ver a Susana y acompañar a su madre, pero es sabido que tendrían que hacer una cuarentena estricta.El miércoles cuando se conoció la noticia, más allá que estaba transitando la enfermedad desde el fin de semana, después de ser vacunada con la segunda dosis, en un mensaje que le envió a Luis Novaresio, la conductora quiso llevar tranquilidad respecto de su estado de salud. “Saturo muy bien de oxígeno, pero tengo un dolor de cuerpo horrible. No puedo hablar”, aclaró en aquella oportunidad. Con el correr de las horas su estado cambió y ahora la conductora transita el virus en el sanatorio.Susana Giménez y su hija Mercedes se encuentran en Punta del Este, en la casa que la diva bautizó como La Mary, en honor a la película que la hizo popular y la disparó al estrellato. La conductora televisiva pensaba viajar en los próximos días a Buenos Aires para ultimar detalles de su regreso a la pantalla en Telefe y en la flamante plataforma de Paramount.

Fuente: La Nación

 Like

La última esperanza argentina en Roland Garros se despidió este viernes. En las semifinales del dobles femenino, Nadia Podoroska y la rumana Irina Camelia Begu cayeron frente a la estadounidense Bethanie Mattek-Sands y la polaca Iga Swiatek por 6-3 y 6-4, en una hora y 34 minutos de acción.Dentro de un partido parejo en el desarrollo, la estadounidense y la polaca se mostraron más firmes con el primer servicio (76 por ciento). Podoroska y Beu generaron siete oportunidades de quiebre, pero sólo tomaron una.Killing the doubles game and the selfie game ??@iga_swiatek + @matteksands #RolandGarros pic.twitter.com/T6doKeVMct— Roland-Garros (@rolandgarros) June 11, 2021En varios tramos del encuentro fue decisiva la mayor experiencia de Mattek. La jugadora nacida en Minnesota, de 36 años, es una doblista consumada, con 27 títulos en esa especialidad y 5 títulos de Grand Slam, incluidos dos en París (2015 y 2017), pero con Lucie Safarova como compañera. Aquí estuvo bien acompañada por Swiatek, que era la campeona defensora en singles y actual 8 del mundo en el ranking individual.Podoroska se quedó con las ganas de emular a Gisela Dulko, la última tenista de nuestro país que alcanzó una final de dobles de un Grand Slam, en el Australian Open 2011. En aquella oportunidad, en pareja con la italiana Flavia Pennetta, la tigrense terminó encumbrando el trofeo tras vencer en la final a Victoria Azarenka (Belarús) y Maria Kirilenko (Rusia).Tek Tek Boom ?? FinalIn just their third tournament together, @matteksands and @iga_swiatek punch their ticket to a first final as a team, seeing off Begu/Podoroska 6-3, 6-4.#RolandGarros pic.twitter.com/nBDJrlaq7c— Roland-Garros (@rolandgarros) June 11, 2021Podoroska, de 24 años, tuvo este año una frustrante experiencia en el cuadro individual de Roland Garros: cayó en su presentación ante la suiza Belinda Bencic, décima preclasificada, por 6-0 y 6-3, en tan sólo una hora y ocho minutos. Sin embargo, en dobles, la rosarina dará un salto importante en el ranking, desde el puesto 132° que ocupa actualmente hasta ingresar en el Top 70 de esta especialidad.En la final, Mattek y Swiatek tendrán como rivales a las checas Katerina Siniakova y Barbora Krejcikova, que además busca el título en singles. Krejcikova apunta a ser la primera jugadora en ser campeona en singles y dobles en 21 años en Roland Garros, desde el festejo en ambas categorías de la francesa Mary Pierce.

Fuente: La Nación

 Like

La tradicional escuela ORT anunció que abrirá una nueva sede en Nordelta, con nivel primario, secundario y la posibilidad de cursar carreras de su Instituto Tecnológico de Educación Superior. Comenzará a funcionar en 2024 y se emplazará en el área del Centro Cívico, con una superficie de 50 hectáreas que está diseñada para ser su corazón urbanístico, en donde se ubicarán edificios de oficinas e instituciones, además de parques, estacionamientos y restaurantes.La nueva sede es fruto de un acuerdo firmado entre la Asociación ORT Argentina y la desarrolladora Nordelta S.A., que contempla la cesión de un terreno de 7900 m², en el que se construirá un moderno edificio que contará con diversas herramientas tecnológicas para el aprendizaje de los estudiantes.El proyecto se empezó a desarrollar hace más de un año y medio en una mesa de trabajo de la que participaron autoridades educativas y de Nordelta S.A. Darío Alvarez Klar, fundador y director integral de Northfield School en Nordelta y en Puertos, formó parte del equipo y dijo a LA NACION: “Cuando las comunidades crecen es necesario diversificar las opciones educativas, ya que los chicos y las familias buscan distintos modelos y experiencias de trabajo y formación”. En ese sentido, destacó que la ORT es un modelo “altamente admirado” y anticipó: “Esta propuesta tendrá un enorme y positivo impacto y una fuerte caracterización en lo tecnológico que se suma a las propuestas educativas ya existentes”.“Un colegio que se instala en un emprendimiento cerrado no solo es una búsqueda mutua de un establecimiento educativo que quiere expandirse y un desarrollo urbano que quiere sumar otro colegio; es un trabajo largo de acordar horizontes, perspectivas, servicios y beneficios para generar un ‘casamiento’ entre ambos, por eso hace más de un año que se está trabajando en esta posibilidad”, subrayó Klar.Para el especialista, que además es referente en el área de educación y fundador de la Red Educativa Itinere, la apertura de la nueva sede no solo generará nuevos puestos de trabajo y la oportunidad de contar con un colegio de excelencia educativa en la zona, también podría invertir “la orientación” del flujo diario de tráfico de la zona Norte, porque muchas familias que ya forman parte de ORT viajan a la Capital para asistir a otra sede de la escuela o será la oportunidad para aquellos que quieren ir a ORT pero no hacer el viaje a Capital. La construcción del edificio “no demorará menos de un año”, por lo que se espera que la obra se extienda durante 2022 y 2023.El presidente de ORT Argentina, Darío Jaraj. dijo que el acuerdo permitirá brindar a más estudiantes “una educación de calidad e innovadora”La ORT cuenta actualmente con tres sedes, dos en la ciudad de Buenos Aires -en Almagro y Belgrano- y una en Rosario, en la provincia de Santa Fe. Tiene más de 11.000 estudiantes en los tres niveles de formación. “Es la confianza en nuestro modelo educativo lo que nos impulsa a seguir creciendo para brindar a más estudiantes una educación de calidad e innovadora, con el objetivo de formar jóvenes capaces de enfrentar y liderar los desafíos del futuro”, afirmó Darío Jaraj, presidente de ORT Argentina.Diego Moresco, Director Ejecutivo de Nordelta SA, aseguró que la llegada de ORT genera “gran expectativa”Por su parte, Diego Moresco, Director Ejecutivo de Nordelta S.A., afirmó: “Tenemos una gran expectativa con la llegada de ORT a Nordelta. Su presencia da inicio y potencia una propuesta educativa integral en el Centro Cívico que denominamos Área Beta, un ecosistema de interacción entre el conocimiento y la producción. Es un paso muy importante en el crecimiento de la ciudad, que cada vez es más completa y vibrante”, afirmó a LA NACION.Área Beta será “un polo de experimentación y aprendizaje disruptivo y abierto” dirigido a las nuevas generaciones con el objetivo de crear un ecosistema de actores que “pongan en diálogo al conocimiento con la producción”. Se trata de un nuevo espacio que contará con múltiples servicios culturales, gastronómicos y deportivos.En Nordelta, viven alrededor de 40.000 personas y cada día llegan a trabajar otras 10.000. A sus cinco escuelas (Northfield School, Michael Ham, Cardenal Pironio del Grupo Educativo Marin, St. Luke’s) asisten 5000 alumnos, de los cuales la mitad no viven en la ciudad. “La llegada de ORT será el primer escalón en nuestra propuesta de desarrollo de Área Beta, un punto de encuentro abierto para la creación de una comunidad de aprendizaje y experimentación, que interactúe con empresas y emprendedores, con cultura y espacios de ocio, donde las próximas generaciones puedan proponer nuevas reglas de juego, alineadas con las necesidades del mundo del siglo XXI”, concluyó Moresco.Conocé toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Fuente: La Nación

 Like

El Porteño, gastronomía con sello argentino en Italia -cinco restaurantes y uno más a punto de abrir- busca un chef argentino. La empresa nació de la mano de los hermanos argentinos Sebastián y Alejandro Bernardez, que sumaron como socio al italiano Fabio Acampora. El primero de los locales abrió en 2010 en Milán y el último, ya en pandemia en Roma. Es en la capital italiana donde se viene otro, en un hotel de categoría, también inversión de un argentino.Con 300 empleados y una inversión de entre uno y dos millones de euros por local, los restaurantes tienen servicio y gastronomía “de calidad”, por lo que una comida con vino incluido ronda entre los 60 y 65 euros. “Somos promotores de la Argentina y por eso queremos un cocinero argentino”, dice a LA NACION Sebastián Bernardez.Él llegó a los 19 años, en 1991, con la idea de trabajar tres meses y otros tres recorrer Europa. Cuatro años después, tomó la concesión de Mamma mia, un bar en Milán, y su hermano se sumó para ayudarlo. No hubo regreso a la Argentina para ninguno de los dos.Picada “beef Malbec”, uno de los platos del restaurante.Terminaron asociados con Acampora; fueron pioneros por sus happy ours -los primeros por aquellos años en Milán- y su cocktelería. “Era como un juego, nos divertíamos. No nos pesaba, abrimos diez locales uno detrás de otro, todos en la misma línea; hicimos alianzas con marcas famosas”, repasa Sebastián Bernardez.Los hermanos coinciden que empezaron a pensar en otro tipo de negocio cuando la edad “empezó a pesar” y llegaron los hijos. Ya no les “divertía” terminar a las cuatro de la madrugada. Imaginaron “algo menos nocturno”, pero siempre en la gastronomía.Pensaban que la cocina argentina en Milán estaba “mal representada” y vieron una veta en ese segmento. Acampora no estaba convencido hasta que empezaron a jugar al polo, hizo sus primeros viajes a la Argentina y “se enamoró del asado, el campo, el tango y Buenos Aires”.Abrieron el primer El Porteño y el “éxito fue inmediato”. Hoy en Milán tienen El Porteño Arena, El Porteño Darsena, el Porteño Prohibido (con espectáculos de tango a cargo de Miguel Ángel Zotto) y el Porteño Gourmet. El asado es la estrella indiscutida, pero hay otros platos argentinos con “algunas adaptaciones” al gusto italiano.A fines de 2019 alquilaron y refaccionaron un local entre el Panteon y la Piazza Navona -dos íconos turísticos de Roma- a poco de abrir comenzaron la pandemia y la cuarentena. La crisis no los frenó y en un tiempo más inaugurarán otro en un hotel (tienen uno igual en Milán) cerca de la Fontana de Trevi.El Porteño Prohibido, en Milán, suma tango. (LORENZO SCACCINI/)Cuentan que el inversor del hotel que será 5 estrellas los contactó. “Le gusta lo que hacemos, tienen un espacio y avanzamos -dice Alejandro Bernardez-; en estos casos el formato es un poco diferente, con una cocina más ligth”.Subrayan que la pandemia golpeó fuerte al sector gastronómico: “Estamos sangrando todavía; fue y sigue siendo muy difícil. Nos golpeó en el peor momento, habiendo abierto tres locales recientemente. Pero seguimos, fue importante el apoyo del Gobierno y de los bancos. Esos aportes dan un respiro hasta el final de todo esto”, describe Sebastián Bernardez.En los últimos tiempos decidieron “levantar la vara” y apuntar a una estrella Michelin (el galardón que califica a los restaurantes por su calidad, creatividad y servicio). “Hemos iniciado el camino hacia ese objetivo y sería bueno hacerlo con un chef argentino”, insisten los socios.

Fuente: La Nación

 Like

Culmina una semana en la que el rating televisivo dio sorpresas. MasterChef Celebrity (Telefe) se consagró líder indiscutido superando sus propias marcas; se afianzó el fenómeno generado por la novela turca Doctor milagro (Telefe); la Selección Nacional le dio buena audiencia a la Televisión Pública, Los Mammones (América) superó la barrera de los 3 puntos y ShowMatch (eltrece) no se enfrentó al fútbol y, en dos oportunidades, descendió su promedio a un solo dígito. A la edición nocturna de Intrusos (América) no le van tan bien como a su tradicional vespertina que goza de buena audiencia y suele ser el programa más visto del canal, cetro que disputa con el ciclo conducido por Jey Mammon.Columbo, un detective que incomodó y no tuvo el final que esperabaEste jueves 10 de junio, MasterChef Celebrity logró 21,6 puntos, aunque su mejor marca se dio el miércoles 9 cuando cosechó 24 puntos. El certamen gastronómico, conducido por Santiago del Moro, alcanzó un promedio semanal de 22,7 puntos, en un momento de instancias decisivas y sin la presencia de Alex Caniggia, el polémico participante que fue eliminado de la competencia por ausentarse, sin justificativo, de la última “Gala de eliminación”.En lo que respecta a la novela turca Doctor milagro, ayer logró 18,9 puntos, pero su mejor número lo obtuvo el miércoles 9 con 20 puntos. El promedio semanal de esta ficción fue de 17,9 puntos (entre el lunes y el jueves). A esa hora, eltrece ofrece ShowMatch, ciclo que, de lunes a jueves, pone en pantalla el formato de competencia artística “La Academia”. Ayer, el programa de Marcelo Tinelli cosechó 9,5 puntos y, por segunda vez en la semana, descendió a una cifra debajo de los 10 puntos, fenómeno que sucedió el lunes 7 cuando se arrimó a los 9,9 puntos. El martes 8, el ciclo no salió al aire para no enfrentarse con el partido disputado por la Selección Nacional contra la casaca colombiana, ofrecido por la Televisión Pública y que logró 13,9 puntos. El promedio semanal de ShowMatch fue de 10 puntos.De la furia de Alex y Charlotte Caniggia a los consejos de Maru Botana y la armónica de Pablo AlarcónEn América, llevar a Los Mammones al prime time dio muy buen resultado. Ayer, el late night show conducido por Jey Mammon logró 3,4 puntos, su mejor marca de la semana. El martes 8 compitió contra la Selección Nacional y logró solo 1,9 puntos, una, cifra que perjudicó su promedio semanal de 2,8 puntos, que si bien es bueno para el canal, no refleja la buena semana del programa con promedios rondando en los 3 puntos.También en América, a Intrusos le va muy bien en su tradicional horario de las 13.30. Su mejor día fue el lunes 7 con 3,1 puntos. En la semana, el ciclo tuvo un promedio de 2,9 puntos. En cambio, la edición nocturna logró un promedio semanal de 1,1 puntos.Los momentos destacados de ayerAyer fue muy bajo el rendimiento de los participantes de MasterChef Celebrity, razón por la cual, el plato de María O´Donnell logró solo cinco puntos, aunque fueron muy bien recibidos por la participante. “Festejan un cinco, mirá cómo estamos”, reflexionó el jurado Damián Betular ante la mediocre jornada gastronómica. El pico de audiencia fue de 23,6 puntos.En ShowMatch, el conductor Marcelo Tinelli se refirió al estado de salud de Soledad Aquino, su exmujer y madre de sus hijas Micaela y Candelaria. Con sentidas palabras, Tinelli comentó que había estado pendiente del trasplante al que se sometió Aquino en la tarde de ayer. El pico de audiencia del programa fue de 11,7 puntos.En Los Mammones estuvo de visita el conductor Fernando Bravo y fue homenajeado con el tradicional clip del programa que repasa la trayectoria de sus invitados. En este caso, se vieron los momentos salientes de una figura clave en la historia de la radio y la televisión argentina.Los cinco más vistos1. MasterChef Celebrity (Telefe) 21,6 puntos de rating2. Doctor milagro (Telefe) 18,9 puntos3. Telefe Noticias (Telefe) 10,4 puntos4. Fuerza de mujer (Telefe) 10 puntos5. ShowMatch (Telefe) 9,5 puntosFuente: Kantar Ibope Media

Fuente: La Nación

 Like

El dólar oficial cotiza hoy, 11 de junio, a $94,08 para la compra y $100,39 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 56,61 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $152,00 para la compra y $157,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 43,99 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $99,95, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $100,85.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $94,09 para la compra y $100,37 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial se mantiene estable con una oscilación inferior al 1 por ciento.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 10,67 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $90,22.Cotización del dólar turista, hoy 11 de junioPor su parte, el dólar turista cotiza a $176,18. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 11 de junioEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $159,07, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $165,44, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Fuente: La Nación

 Like

La desarrolladora y distribuidora de videojuegos Electronic Arts (EA) ha sufrido una filtración de datos debido a un ciberataque realizado por unos delincuentes informáticos que se han robado el código fuente del juego FIFA 21 y del motor Engine. Tras el incidente, los responsables del ataque han anunciado en varios foros que planean poner a la venta el contenido.El ataque fue recogido por primera vez por Vice este jueves y confirmado por EA a este medio, que indica que están investigando un incidente de intrusión en su red por el que “han sido robadas una cantidad limitada de código fuente y herramientas relacionadas”. EA ha aclarado que ya trabaja con las fuerzas del orden en este asunto.Vice informó de que los delincuentes han robado el código fuente del videojuego FIFA 21 y código del servidor de emparejamiento de este título, además del código fuente y herramientas del motor Frostbite, utilizado en juegos como Battlefield.Los atacantes han publicitado en varios foros de Internet los 780 GB de información sustraída, que también incluye marcos de trabajo patentados por EA y paquetes de desarrollo de software (SDK), unos paquetes de código utilizados en el desarrollo de videojuegos, según ha podido conocer Vice de mano de una fuente con acceso a los foros.RockYou2021: así se llama la mayor filtración de claves de la historia, con más de 8400 millones de contraseñasSegún la información recogida de los foros, los atacantes solo van a vender los datos de EA a “miembros serios y con reputación”, según indicaron ellos mismos en la publicación del foro. Por el momento, no han compartido ningún dato robado de manera pública.EA ha asegurado al medio citado que el ataque no ha comprometido los datos de los jugadores y que no consideran que exista ningún riesgo para su privacidad. Además, han afirmado que ya han realizado mejoras de seguridad y que no esperan que sus videojuegos ni su negocio sufra ninguna consecuencia.

Fuente: La Nación

 Like