Buenos aires (ap) — el delantero lucas alario quedó finalmente descartado por la selección de argentina el viernes, un día después de que había alcanzado a colarse en la convocatoria para la copa américa pese a las lesiones que arrastra desde hace varias semanas.Recién el jueves, en la lista de convocados que difundió la CONMEBOL, había llamado la atención la presencia de Alario, quien en los días previos había abandonado incluso la sede de las prácticas de la Albiceleste para atenderse en una clínica privada de una lesión en el muslo derecho que lo había marginado de los últimos encuentros.El viernes, en una convocatoria actualizada que dio a conocer la Asociación del Fútbol Argentino, Alario no aparece más. Fue reemplazado por Julián Álvarez.Alario, atacante del Bayer Leverkusen, se lastimó un tendón del muslo derecho a finales de abril, durante un entrenamiento con el club alemán. El pronóstico de recuperación apuntaba incluso a ocho semanas.Finalmente, no pudo abreviar ese periodo, pese a que el técnico Lionel Scaloni dijo que lo esperaría hasta el final.Álvarez, atacante de River Plate, tiene 21 años y había debutado con la selección mayor el 3 de junio, en el encuentro de la eliminatoria ante Chile.Argentina debutará el lunes precisamente frente a Chile en Río de Janeiro por el Grupo A, que también integran Uruguay, Bolivia y Paraguay.Plantel:Arqueros: Franco Armani (River Plate), Emiliano Martínez (Aston Villa), Agustín Marchesín (Porto) y Juan Musso (Udinese).Defensores: Gonzalo Montiel (River), Nicolás Otamendi (Benfica), Germán Pezzella y Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Nicolás Tagliafico y Lisandro Martínez (Ajax), Marcos Acuña (Sevilla), Cristian Romero (Atalanta), Nahuel Molina Lucero (Udinese).Volantes: Leandro Paredes y Ángel Di María (PSG), Guido Rodríguez (Betis), Giovani Lo Celso (Tottenham), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Nicolás González (Stuttgart), Rodrigo De Paul (Udinese), Alejandro Gómez (Sevilla), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Nicolás Domínguez (Bologna).Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Lautaro Martínez (Inter), Joaquín Correa (Lazio), Julián Álvarez (River Plate) y Sergio Agüero (Barcelona).

Fuente: La Nación

 Like

A través de su plataforma digital, entre el 15 y el 30 del actual se llevará a cabo Expoagro Sale, donde las empresas del sector ofrecerán productos en oferta, promociones y descuentos de manera online. Estarán disponibles las categorías automotriz, agrologística, ganadería, insumos, instalaciones agrícolas y maquinarias.Para el evento, habrá opciones de sembradoras con financiación hasta 12 meses y 70% de descuento en repuestos de reconocidas marcas, así como también descuentos en fertilizadoras por pago de contado.Agroquímicos: la preocupó un contenido del colegio de su hijo y ofreció organizar una claseAsimismo, habrá oportunidades para renovar el parque automotriz, como por ejemplo camionetas en cuotas fijas por cinco años, tasa del 24% en plazo de 24 meses y otros vehículos a tasa 0% a 12 meses.Para los productores ganaderos, existirá un 10% de bonificación en bebederos y portarrollos. En insumos, se podrá adquirir coadyuvantes a través de canje cereal y un 50% de descuento en la gestión de envases vacíos de fitosanitarios. En tanto, para quienes deseen seguir estudiando y formándose en el mundo del agro, habrá descuentos de hasta el 20% en cursos de posgrado.Fuerte reclamo de Córdoba y Santa Fe por la reapertura de exportaciones de carneEn cuanto a las entidades bancarias, Banco Nación, a través de la tarjeta AgroNación, acompañará a la mujer agropecuaria con beneficio de reintegro/devolución del 5% sobre compras con la tarjeta en cualquier insumo. Por su parte, Banco Provincia brindará beneficios especiales con la tarjeta Procampo para la compra de combustibles y lubricantes, agroquímicos, semillas y fertilizantes, remates de hacienda. Por último, Banco Galicia ofrecerá convenios de financiación de maquinaria agrícola y líneas exclusivas para empresas MiPyme, que financia a largo plazo maquinaria agrícola y camiones.También propondrá condiciones de financiación para insumos agro con las líneas de precampaña de Plataforma Galicia Rural, con vencimiento en julio de 2022. Las ofertas estarán disponibles en https://digital.expoagro.com.ar/ofertas/bsq.

Fuente: La Nación

 Like

Todos

{{valor.valor}}

{{dato.resumen}}
{{dato.titulo}}

{{ item_seleccionado.titulo }}
{{ item_seleccionado.resumen }}

{{ item_seleccionado.website }}
{{ item_seleccionado.tel }}
{{ item_seleccionado.email }}

window.addEventListener(“DOMContentLoaded”, function (event) {
let vuescript0 = document.createElement(“script”);
vuescript0.type = “text/javascript”;
vuescript0.src =
“https://s3.amazonaws.com/static.guias-revistas.lanacion.com.ar/static/CACHE/js/output.da9133903d53.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
});

Fuente: La Nación

 Like

Los granos cerraron la semana en baja, no sólo por lo acontecido en la rueda de este viernes, sino que sumado a las caídas del jueves, las cotizaciones retrocedieron en comparación con la semana pasada.
Para el caso de la soja, el gran perdedor de la semana, las bajas de hoy estuvieron en torno a los 13 dólares para los contratos de julio que cerraron con un valor de 554 u$s/tn, y si se mira la comparación semanal, la caída alcanza el 4,7%.
Tras la fuerte caída de los precios del aceite de soja, los fondos especulativos se desprendieron de contratos y acentuaron las bajas.
Para el caso del maíz, el día de hoy marcó una baja superior a los 5 dólares para las posiciones de julio que si bien terminaron la semana con un alza del 0,2% en comparación al cierre del viernes pasado, los contratos más cercanos fijaron un valor de 269 u$s/tn.
Por último el trigo perdió cerca de un dólar en la rueda de hoy, donde poco importó los datos climáticos de Estados Unidos dado que avanza la cosecha de las variedades de invierno.
Por este motivo el cereal perdió 1% de su valor respecto de la semana anterior, cerrando los contratos de julio con un precio de 250 u$s/tn.The post Caída general para los granos en Chicago al cierre de la semana first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Gobierno de Sudáfrica ha declarado personas ‘non gratas’ a varios diplomáticos de las delegaciones de Ruanda, Lesoto, Ghana, Guinea, Malawi y Burundi, que habrían estado implicados en la venta ilegal de alcohol.En los últimos meses, los medios de comunicación sudafricanos habían alertado de que trabajadores de la misión diplomática de Lesoto en Pretoria estarían revendiendo alcohol libre de impuestos para compensar sus reducidos salarios.En abril, la prensa publicó que el Servicio de Ingresos de Sudáfrica (SARS) había descubierto una red ilegal de venta de alcohol a nivel local, después de percatarse de grandes compras de bebidas alcohólicas en establecimientos minoristas libres de impuestos, apunta el portal de noticias sudafricano Independent Online.En total, unas doce personas han sido acusadas de este delito. Aunque no se han especificado el número de implicados en cada delegación, Sudáfrica ha expulsado a todos los diplomáticos de la misión de Malaui después de ser acusados de contrabando de alcohol.En el caso de Lesoto, el propio Ministerio de Asuntos Exteriores del país ha calificado de inaceptable este episodios y ha anunciado que algunos de sus trabajadores de la delegación diplomática en Pretoria y del consulado en Johannesburgo han sido declarados ‘non gratos’ y se les ha dado a ellos y sus familias 72 horas para abandonar Sudáfrica.

Fuente: La Nación

 Like

Un tribunal de Riga ha ordenado este viernes la detención del diputado Janis Adamsons como sospechoso de espiar para Rusia, después de que el Parlamento del país, la Saeima, votara el jueves a favor de retirar la inmunidad que le otorgaba el cargo que ostenta.En concreto, la Fiscalía General letona había solicitado permiso a la cámara para registrar, detener y poner bajo custodia a Adamsons, y las pruebas presentadas habrían sido tan evidentes que no se ha presentado ninguna objeción ni comentario, ha asegurado la presidenta del comité de Ética del Parlamento, Janina Kursite-Pakule.De hecho, 69 diputados habrían votado a favor de retirar la inmunidad, frente a cinco que lo hicieron en contra y cuatro que se abstuvieron, según informó la propia cámara a través de un comunicado.Según la misma diputada, Adamsons podría ser acusado de delitos contemplados en el artículo 85 de la Ley Penal, que hace referencia a espionaje, recoge la agencia de noticias de Letonia Leta.Adamsons, de un partido de izquierdas opositor al Gobierno y afín a Rusia, trabaja en el comité de Defensa, Asuntos Interiores y Prevención de la Corrupción del Parlamento, aunque no tendría autorización para acceder a la información clasificada, según ha revelado el mismo medio.El servicio de seguridad del Estado ha confirmado la detención y que se han iniciado procedimientos penales contra el diputado por “recopilación ilegal de información no divulgada con el fin de transferirla a un estado u organización extranjera directamente o a través de otra persona”, han informado en un escrito.En el registro del despacho en la Saeima del diputado Adamsons, se han encontrado “un gran número de datos y documentos” relacionados con las acusaciones de espionaje, que ahora están siendo analizados por las autoridades correspondientes. Hay otros dos sospechosos contra los que se han aplicado medidas de privación de libertad.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 11 jun (Reuters) – La bolsa de Argentina
finalizó en baja el viernes por previsibles tomas de ganancias
tras un reciente rally alcista, mientras que los bonos soberanos
mantuvieron una leve mejora a la espera de novedades sobre las
negociaciones del país para prorrogar deuda con el Club de París
y el Fondo Monetario Internacional (FMI).En medio de un contexto sanitario preocupante, con una
fuerte segunda ola de coronavirus que ubica al país como uno de
los más afectados a nivel mundial. El Gobierno extendió hasta el
25 de junio las medidas que limitan la circulación con el fin de
atenuar los efectos de la pandemia.”Tenemos un mercado accionario que está tomando utilidades,
en un día en que los mercados externos no ayudan tanto. Esto no
significa todavía un cambio de tendencia, sino por ahora una
pausa”, dijo un operador bursátil.* El índice accionario S&P; Merval bajó un 3%, a un
cierre provisorio de 66.093,97 puntos, tras registrar el jueves
un nivel récord intradiario de 69.688,41 puntos. En la semana el
referencial líder acumuló una merma del 0,15%.* El mercado “está expectante del marco político que
comienza a entrar en juego, y a la reclasificación de Argentina
dentro de los índices de MSCI que se dará a conocer el 24 de
este mes”, explicó Portfolio Personal Inversiones (PPI).* MSCI, el mayor proveedor de índices del mundo, analiza si
Argentina continuará entre los países ‘emergentes’ o descenderá
a países de ‘frontera’.* Por su parte, los bonos soberanos en el segmento
extrabursátil mejoraron un 0,4% promedio, liderados por las
mejoras anotadas en las emisiones dolarizadas.* “La película de la renta fija, particularmente de los
bonos en dólares reestructurados, venía lenta y ahora se está
despertando. Algo muy positivo para el mercado, considerando que
el riesgo país tiene que ir a niveles más normales”, señaló PPI.* El riesgo país medido por el banco JP.Morgan
bajaba cinco unidades a 1.469 puntos a las 2000 GMT, lejos de su
nivel máximo histórico de 1.669 unidades anotado a inicios de
marzo.* El peso en el segmento interbancario se
depreció un 0,03%, a 95,13/95,14 por dólar, en una plaza con
liquidez controlada por el banco central que tomó del mercado
unos 60 millones de dólares, comentaron operadores.* El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el jueves en
una disertación que “dentro de la lista de objetivos
macroeconómicos está la reducción de la brecha cambiaria”, y
señaló que “las condiciones que se han generado van en la
dirección de ir reduciéndola”.”El país viene experimentando un crecimiento de las reservas
(del banco central)” y “tenemos un sendero desde la
estabilización externa que hoy se presenta más virtuoso por el
aumento del valor de los commodities”, agregó.* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso caía a
165,4 unidades en el bursátil contado con liquidación ‘CCL’
, a 159,15 en el denominado ‘dólar MEP’ y a
158 por dólar en la franja informal de cambios.* El BCRA dijo que inició la inspección de un grupo de
‘fintech’ que se ofrecen como vínculo para financiar proyectos
de inversión utilizando criptoactivos como canalizador del
ahorro, para determinar si están realizando intermediación
financiera no autorizada.
(Reporte de Walter Bianchi;
Editado por Hernán Nessi)

Fuente: La Nación

 Like

Las Trillizas de Oro recordaron a Geñi, la hija mayor de María Eugenia, quien murió el 25 de junio de 2018 después de una dura batalla contra el cáncer de mama. María Eugenia, María Emilia y María Laura Fernández Rousse hicieron un sentido posteo en su cuenta de Instagram para mantener viva la memoria de la joven que falleció a los 34 años.La polémica foto de Emily Ratajkowski junto a su bebé que causó indignación en las redesEste 11 de junio Geñi hubiese festejado su cumpleaños, por eso su madre y tías publicaron un emotivo mensaje en las redes sociales. “Hoy hubieras cumplido 37 an?os”, escribieron debajo de la imagen que fue acompañada de un corazón verde.“Te extran?amos cada vez ma?s, ya nos encontraremos”, completaron junto a la fotografía donde se ve a María Eugenia y su hija, fruto de su relación con Horacio Laprida.Las Trillizas de Oro recordaron a Geñi, la hija mayor de María EugeniaGeñi luchó contra la enfermedad hasta que un tiempo después le detectaron tres tumores más en la cabeza. Pasó sus últimos días internada en el Hospital Alemán. La joven era artista y docente de artes plásticas y estaba casada con el arquitecto César Bustos, con quien tuvo dos hijos: César y Cala.En 2019, en una entrevista con LA NACION, María Eugenia habló del dolor por la pérdida de su primogénita. “Fue un shock para Laura, Pilar y Nano (los hermanos de Geñi), muy duro. Aparte, nunca sé si la situación con mis nietos me hace bien o mal. Me hace bien por ellos, pero por otro lado no dejo de estar recordando y extrañando a Geñi”, dijo.“Es como un puñal, un cincuenta y un cincuenta. Y a ellos les pasa lo mismo. Por eso es bueno compartirlo con mi familia. Mis hermanas me entienden, pero lo que yo estoy pasando solo lo comparto con mi familia, tenemos el mismo sentimiento. Ya nos miramos y sabemos el momento que atravesamos, cómo es el dolor, cómo es la tristeza”, completó.

Fuente: La Nación

 Like

Bugatti sigue agregando versiones de su nave insignia: esta semana presentó el Chiron Super Sport, el más poderoso de sus autos de serie; o dicho de otro modo, la versión lujosa del Super Sport 300+, la variante que fue pensado solo para superar la marca de los 500 km/h.Este Super Sport exhibe una cola larga (25 cm más), dimensión que no tiene que ver con la estética sino con optimizar la eficiencia aerodinámica. Es que esta, junto con el nuevo difusor, las salidas de aire, el alerón trasero y los agujeros sobre los pasarruedas delanteros buscan dotarlo del downforce necesario para que el auto se mantenga estable cuando se superan los 400 km/h.El Super Sport tiene como sello de origen el de ser el más potente de la gama. Para eso, cuenta con el motor W16 8.0 L con cuatro turbocompresores que entrega bestiales 1600 CV (100 CV más que el Chiron común) y descomunales 1600 Nm disponibles desde las 2000 rpm. Este se anexa a una caja automática de doble embrague y siete marchas de una precisión y velocidades increíbles.¿Cómo se traduce todo esto en rendimiento? Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2 s, de 0 a 200 km/h en 5,8 s y de 0 a 300 km/h en 12,1 s. Y la velocidad máxima es de nada menos que 439 km/h.Exclusivísimo, se fabricarán 60 unidades y su precio arranca en los 3,2 millones de euros.

Fuente: La Nación

 Like

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció hoy que la provincia regresará a las clases presenciales en los distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “A partir de la semana que viene, no el día lunes”, dijo esta tarde en una conferencia de prensa. Según adelantó, el retorno sería a partir del miércoles.Ese día, dijo el gobernador, los distritos del conurbano podrían “estar observando un regreso a la presencialidad cuidada”. Se trata de una medida que alcanza a unos 40 distritos del Gran Buenos Aires. Más 21 distritos del interior. En total, más de 60 distritos volverán a las escuelas de manera gradual.Restricciones por el coronavirus en la Ciudad: las nuevas medidas que prepara Horacio Rodríguez Larreta“Tenemos que cuidar la presencialidad. Falta mucho para que se reduzcan los números a los niveles deseados”, advirtió el gobernador, que pidió “respetar las medidas de cuidado”. Consultado sobre las vacaciones de invierno, Kicillof dijo que no están previstos cambios por el momento. “No hemos dispuesto ninguna modificación del calendario escolar”, respondió.En cuanto a la vuelta a las aulas dijo: “Los primeros días habrá un trabajo preparatorio. Desde el lunes volverán las autoridades y desde el miércoles, con protocolos, volverá la presencialidad, según disponga cada establecimiento”. Hasta el momento hay 114 municipios con clases virtuales en la provincia de Buenos Aires.Vacuna libreAdemás, el gobernador anunció esta tarde que desde mañana habrá “vacuna libre” para todos los mayores de 60 años en todos los vacunatorios de la provincia de Buenos Aires. Presentándose con un DNI que certifique el domicilio en la provincia, todo mayor de 60 recibirá la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.El gobernador anunció además la firma de un contrato con la firma Cansino para la compra de cinco millones de vacunas, que está sujeto a ciertas condiciones antes de poder concretarse en la práctica.“Esto no es una competencia a ver quién consigue vacunas y quién no”, dijo Kicillof sobre la posibilidad de comprar vacunas que tienen las provincias y la ciudad de Buenos Aires. “Algunos quieren sacar ventajas electorales con esto”, afirmó.Consultado sobre el futuro de otras restricciones, como las que rigen para la circulación o para el funcionamiento de los comercios, el gobernador no dio precisiones y lo dejó supeditado a lo que disponga el decreto nacional.

Fuente: La Nación

 Like