WASHINGTON.- “Varios lotes” de la vacuna de Johnson & Johnson contra el Covid-19 fabricados en una planta de Baltimore cuya producción tuvo que detenerse hace varias semanas, deberán descartarse, dijeron hoy funcionarios de salud de Estados Unidos.Según The New York Times, esta decisión afecta a unos 60 millones de dosis.La tentación dinástica, más vigente que nunca entre autócratas y populistasEn marzo, las pruebas de control revelaron que se habían desperdiciado 15 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson en esta planta administrada por la empresa asociada Emergent BioSolutions.Además de la vacuna de “J&J”, también se fabricó la de AstraZeneca. Productos que entraban en la composición de la segunda se mezclaron por error con la primera, provocando la contaminación de esos 15 millones de dosis y haciéndolas inutilizables.Nunca salieron de la fábrica para ser distribuidos, aseguraron las autoridades en ese momento.Luego, la Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA) envió expertos al sitio para realizar una inspección de las instalaciones y del resto de las dosis producidas.Timothy McVeigh: mató a 168 personas, le dieron la inyección letal y nadie se daba cuenta si había muertoEl viernes, la agencia finalmente dio luz verde a “dos lotes” de vacunas de Johnson & Johnson fabricados en la planta, que se pueden utilizar “en Estados Unidos o exportar”.Esto equivale a 10 millones de dosis, dijo a la AFP una fuente cercana al caso. “La FDA determinó que no se pueden usar varios otros lotes”, precisó.Al menos 60 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca producidos en la misma planta esperan a su vez el visto bueno de la FDA para ser exportados.El gobierno de Joe Biden prometió entregar esas vacunas a países desfavorecidos durante el mes de junio, en el marco de una donación total de 80 millones de dosis a través del dispositivo Covax.Esta semana se supo también que los hospitales, los departamentos de salud locales y el gobierno federal de Estados Unidos debaten contrarreloj el destino de millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson que se vencen a fines de este mes.En parte, esa acumulación de vacunas es consecuencia no buscada de la decisión que tomó Estados Unidos en abril de suspender la administración de dosis de Johnson & Johnson para evaluar un inusual riesgo de trombosis. Esa pausa obligó a los estados y proveedores a cancelar decenas de miles de turnos que nunca fueron reprogramados, lo que dejó un excedente de dosis, y en algunas regiones una persistente duda sobre la seguridad de la fórmula de J&J, según fuentes de la industria farmacéutica.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like

Norberto “Beto” Alonso es, sin dudas, una de las máximas glorias de River Plate y, como tal, cada vez que habla del club es escuchado con atención por los hinchas. Al ser consultado en Radio Continental por el 10 del Millonario, Jorge Carrascal, a quien Marcelo Gallardo seleccionó en varias ocasiones como titular del equipo, dudó de su rendimiento. Sebastián Vignolo, con todo contra Jorge Sampaoli: “Fue el padre del papelón en Rusia?Jorge Carrascal en el partido de ida de la semifinal de la Copa Libertadores entre River Plate y Palmeiras (Pool REUTERS / Juan Ignacio Roncoroni/)“¿Creés que todavía no sabe bien dónde está parado?”, le preguntaron al ídolo de 68 años sobre el colombiano, al tiempo que le pidieron que opine si la camiseta 10 al volante “le queda muy grande”. “Yo no se la di, se la dio Marcelo”, contestó.Asimismo, dijo que el entrenador es el que lo ve todos los días. “Tenés que saber si el pibe está bien. Porque, de repente, a lo mejor los pibes están de joda y tenés que enseñarles, demostrarles que no solamente les das la camiseta, sino que el que se equivoca también puede ser el técnico”, planteó.Marcelo Gallardo junto al jugador Jorge Carrascal (AP/)Álbum de la Copa América 2021: cuánto cuesta cada versión y qué sorpresa incluye PaniniFinalmente, Alonso opinó que “futbolísticamente” Carrascal “hasta ahora no ha demostrado grandes cosas”. “Lo que le vi solamente es el beso de la madre que tiene pintado en el cuello”, lanzó, duro, acera del tatuaje del mediocampista de 23 años que llegó a River en enero de 2019.

Fuente: La Nación

 Like

Todo lo que tenga que ver con el astro Diego Maradona y el fútbol se convertirá, casi seguro, en tendencia en las redes sociales. Incluso desde antes de su muerte, el pasado 25 de noviembre, lo relacionado al emblemático 10 despertaba un fuerte interés en los argentinos y, ahora que los fanáticos del deporte extrañan fervientemente a su ídolo, todo se potenció. Sobre todo si se trata de asuntos relacionados a sus hijos.El menor de ellos es Dieguito Fernando, a quien Pelusa tuvo con su expareja Verónica Ojeda. El pequeño de ocho años estuvo en América TV, en el programa de Alejandro Fantino, junto a su mamá, y sorprendió por una ocurrente respuesta que brindó.Sebastián Vignolo, con todo contra Jorge Sampaoli: “Fue el padre del papelón en Rusia?“¿Cómo estás, Dieguito? ¿Bien, capo?”, inició el conductor, a lo que el chico respondió: “Bien, sí”. Ojeda interrumpió la conversación entre el periodista y su hijo y le preguntó: “¿De qué cuadro sos, Dieguito?”.El hijo menor de Maradona pronunció, sin dudarlo y como asintiendo: “De River”. Su contestación descolocó a Fantino, abiertamente fanático de Boca, que repreguntó: “¿Cómo de River?”.Asimismo, su supuesta inclinación por el Millonario llamaba la atención también porque su papá era uno de los máximos hinchas de Boca Juniors.Dieguito Fernando estuvo este jueves en Fantino a la tarde“Era el otro”, corrigió después Dieguito. “Pará, Diego, ¿de quién sos?”, siguió Fantino, atónito. “De Boca”, respondió finalmente el pequeño.Álbum de la Copa América 2021: cuánto cuesta cada versión y qué sorpresa incluye PaniniEl conductor, por su parte, señaló, entre risas: “Era un mal chiste, nos habíamos quedado mal, definitivamente”. “Era chiste”, agregó también el hijo de Maradona y Ojeda, despertando así la carcajada del periodista y de los presentes en Fantino a la tarde.

Fuente: La Nación

 Like

Pese a reportar zonas con falta de agua en el centro-sur de Santa Fe y algunos excesos en Córdoba, avanza a buen ritmo la siembra de trigo en la zona núcleo argentina y ya se pudo cubrir el 60% de las hectáreas que se estiman para el cultivo.
Esto quiere decir que ya se implantó en la región un millón de hectáreas con el cereal, donde aproximadamente el 50% se sembró en estos últimos siete días, donde no se reportaron lluvias en la zona.
Desde la Guía Estratégica para el Agro señalan que “el año pasado el gran problema era que la falta de agua se imponía: casi 200 mil ha quedaron sin poder sembrarse. En cambio, este año la siembra arrancó con todo el potencial agroclimático“.
Sin dudas el dato destacado es la disponibilidad del agua, donde si bien el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que “hay algunos problemas de falta de agua en algunas zonas”, en líneas generales “las reservas actuales de humedad no muestran áreas regulares todavía”.

“En general, hay un buen escenario de siembra, por lo que esta vez sí se espera concretar la intención de 1,7 millones de hectáreas de trigo“, afirma el GEA.
A nivel nacional la estimación de siembra de trigo está ubicada en 6,5 millones de hectáreas, y los trabajos de implantación continúan al paso que se van cosechando otros cultivos, y se preparan los lotes para el cereal.The post Trigo: ya hay un millón de hectáreas sembradas en la zona núcleo first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En línea con la dinámica global, Red Surcos y Summit Agro Argentina promueven la innovación científica y la ampliación de redes colaborativas para ofrecer a los productores argentinos un amplio abanico de soluciones agrícolas prácticas y eficientes.
Con este objetivo, Red Surcos y Summit Agro Argentina celebraron un acuerdo comercial que ampliará la distribución y disponibilidad geográfica de fitosanitarios desarrollados bajo Nanotecnología Elite de Red Surcos. El acuerdo comenzará a partir del segundo semestre de 2021 con la comercialización conjunta de formulados nano de 2,4 D y Cletodim.
En el caso de 2,4 D, Red Surcos continuará abasteciendo a los productores con su marca Dédalo Elite mientras que Summit Agro lo hará en su red comercial bajo su marca Ramex Elite. En el caso de Cletodim, ambas empresas comercializarán la marca Apófis Elite en sus canales de venta habituales.
“Red Surcos y Summit Agro Argentina observan este acuerdo como una oportunidad a nivel global de incluir otros activos a futuro que fortalezcan las soluciones para los agricultores y el portafolio de ambas compañías. Esta asociación valida y brinda mayor alcance al amplio espectro de beneficios que la Nanotecnología Elite le ofrece al productor agrícola y a la comunidad en la que convive”, señalaron desde ambas compañías.The post Nanotecnología Elite: Red Surcos y Summit Agro se unieron para llegar a más puntos del país first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El sostenido ajuste a la baja que sufrieron en los últimos días los dólares financieros volvió a posicionar al denominado “dólar solidario” como el más caro del mercado, algo deseable para el Banco Central (BCRA), que procura que la muy restringida demanda minorista de dólares por la plaza oficial se mantenga aplacada, en especial, algo que se favorece si los precios alternativos de la divisa lo estimulan al operar en niveles inferiores.El fenómeno, que no sucedía desde hace casi un mes por la escalada que habían registrado los dólares financieros, mientras el solidario perdía envión al “pisar” cada vez más el BCRA el tipo de cambio para tratar de quitarle combustible a la inflación, responde a una multiplicidad de factores, coinciden los analistas de mercado.Ya no es solo la sostenida intervención que los organismos oficiales realizan sobre el mercado, para tratar de mantenerlos a raya y evitar que la brecha cambiaria se vuelva a disparar, quien los condiciona. A esa “oferta” se agregaron, básicamente, operaciones privadas para poder sacarle más provecho a los dólares que deben vender, básicamente realizadas por empresas que deben afrontar en los próximos días el pago de aguinaldos, o que dilatan la compra porque necesitan de los pesos para hacer frente a esos pagos.La semana cierra con el dólar solidario a $165,64, tras agregarse al valor minorista de $100,392, según el promedio que releva a diario el Banco Central (BCRA), los recargos del impuesto PAIS (30%) y del adelanto de ganancias (35%).Es un precio que lo deja $0,74 o 0,45% más caro que el contado con liquidación (CCL), que cerró a $164,76, con una baja del 0,2% en la jornada y otra del 0,8% en una semana en la que operó siempre pesado y en baja. O que lo coloca 4,5% por debajo del dólar Bolsa o MEP, que quedó en $ 158,09, tras caer otro 0,6% en la rueda de hoy y acumuló un retroceso del 1,6% en la semana.En el mercado esperan que esta tendencia se mantenga durante las próximas semanas, mientras dure el “efecto aguinaldos” que los presiona a la baja mientras, al mismo tiempo, puede empujar al alza al dólar paralelo o blue que, tal vez por eso, lleva dos ruedas en alza y cierra la semana ofrecido a $158 promedio para la venta, su mayor nivel desde fin de abril.Por eso hablan de un “efecto temporal” que tenderá a desaparecer en las próximas semanas, en especial, cuando el clima electoral se comience a instalar.“Creo que hay un cúmulo de factores que se suman para producir lo que vemos con estos precios. Por lo pronto, a las intervenciones del BCRA, que usa parte de las reservas compradas para frenar al dólar cable, se agrega el repunte de la demanda estacional de pesos típico de esta época del año por el pago del medio aguinaldo”, explica Juan José Vázquez, estratega de Cohen.Vázquez agrega a eso lo que llama las razones técnicas de mercado. Alude a que la brecha entre del dólar cable vs comercial históricamente suele encontrar resistencias cuando alcanza niveles que van del 75% al 80%. “Hay que recordar que en la segunda presidencia de Cristina Kirchner nunca había superado el 80%. Cuando lo hizo, por ejemplo en octubre del año pasado, fue por un motivo muy concreto: el BCRA se había quedado sin reservas. Pero no es el caso ahora, que, aunque ya compra menos, ya acumuló una posición respetable”, señala.Después de haber llegado a niveles cercanos a máximos del año en 77%, la brecha cambiaria (medida entre el dolar CCL y el mayorista Com A3500) tuvo un leve descenso en las últimas ruedas. ¿Brecha controlada hasta las elecciones?#DailyBAVSA pic.twitter.com/AX0wJONGFL— BAVSA (@BAVSA) June 11, 2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, al disertar esta semana, volvió a mencionar que “dentro de la lista de objetivos macroeconómicos está la reducción de la brecha cambiaria” y señaló que “las condiciones que se han generado van en la dirección de ir reduciéndola”, en obvia alusión al poder de fuego que recuperó el BCRA.De esto modo dejó a la vista que, aún pasado este efecto estacional, el Gobierno hará todo lo posible para mantener a raya la brecha cambiaria para evitar que se repitan ruidos en el mercado, algo que los analistas ya descontaban.

Fuente: La Nación

 Like

Noelia Marzol regresó a su hogar con su bebé, a quien le dieron el alta, después de permanecer durante 18 días en neonatología por tratarse de un nacimiento prematuro. En consecuencia, la bailarina se mostró muy movilizada y quiso dejar registrado ese momento en imágenes que publicó en las redes sociales.“Les presento a mi vida entera”, escribió la actriz en su cuenta de Instagram como epígrafe de dos fotos. En la primera se la ve junto a su bebé en brazos, mientras que en la segunda aparece con Donatello, mientras lo besa.Repudiable.La foto de Wanda Nara y Mauro Icardi en África que desató la furia de sus seguidores View this post on Instagram A post shared by Noelia Marzol (@noeliamarzolok)Asimismo, en las historias añadió un video en el que aparece su pareja, Ramiro Arias. En la escena están los tres acostados en la cama y Donatello duerme sobre el pecho de su padre. En las imágenes subsiguientes hay otra foto de madre e hijo y en la última Marzol muestra cómo le da el pecho a su bebé y dice: “No hay nada más lindo que este momento”.MasterChef Celebrity: la molestia de Claudia Fontán con Vero Lozano y Del MoroUn rato antes, la actriz grabó un video mientras salían de la clínica donde el pequeño estuvo internado. “Le dieron el alta recién y la mamá no puede más de emoción. Les debo todo. Gracias a todo el grupo de profesionales del Sanatorio Otamendi por cuidar a mi Doni. No existen palabras de agradecimiento. ¡Son lo más!”, dijo.

Fuente: La Nación

 Like

Pide “reflexión” a los partidos que irán el domingo a Colón por que la “patria” se construye con convivencia y no con discordiaMADRID, 11 Jun. 2021 (Europa Press) -El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado hoy pronunciarse sobre el informe de la Guardia Civil en el que desvela un plan de ERC para debilitar al Estado en la Mesa de Diálogo y lograr así la independencia. Se ha limitado a advertir a los partidos que irán a la Plaza de Colón el domingo para protestar por los previsibles indultos a los presos del ‘procés’, de que la “patria se construye con convivencia” y “no con discordia” y les ha pedido reflexión al respecto.Sánchez ha realizado estas afirmaciones durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, desde San José de Costa Rica, donde se encuentra en visita oficial, dentro de su gira por América Latina que comenzó el miércoles en Argentina.Los periodistas han preguntado al jefe del Ejecutivo español si no teme que la manifestación de la Plaza de Colón pueda debilitar al Gobierno, teniendo en cuenta también el informe de la Guardia Civil que se ha conocido recientemente en el que desvela un plan de ERC para debilitar al Estado en la Mesa de Diálogo, que él propugna, para conseguir la independencia.El citado informe se basa en un documento que los investigadores encontraron en el teléfono del exconsejero de ERC, Xavier Vendrell, detenido a finales de octubre de 2020.Sánchez ha eludido pronunciarse sobre este documento y ha respondido directamente pidiendo a los partidos que van a ir a Colón que hagan una reflexión porque con la “discordia no se construye patria”.Ha recordado que el coste es el que pagaron ya los españoles en 2017 “cuando se puso en cuestión al unidad territorial” y ha señalado que se propone desde el Gobierno es que los ciudadanos tengan comprensión y confianza en los pasos que está dando el Gobierno, a pesar de que admite que los españoles pueden tener muchos reparos con la “decisión que pueda adoptar el Consejo de Ministros” sobre indultar a los presos del ‘procés’. En su opinión, “el reto merece la pena”.En este sentido, ha insistido en que “la patria se constituye con convivencia, dentro del respeto a la legalidad democrática, y ese es el camino que va a transitar el Gobierno de España”.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico, 11 jun (reuters) – el peso mexicano
retrocedió el viernes por un fortalecimiento global del dólar,
mientras que la bolsa avanzó, luego de la divulgación de datos
de inflación en estados unidos que calmaron las preocupaciones
sobre una posible reducción a los estímulos económicos que
buscan impulsar la recuperación tras la pandemia.Los inversores ahora tienen la mirada puesta en la reunión
de política monetaria del 15 y 16 de junio de la Reserva
Federal.* La moneda local cotizaba en 19.8720 por dólar casi
al final de los negocios, con una depreciación del 0.98% frente
al precio de referencia de Reuters del jueves, tras una sesión
errática.* Más temprano, el peso llegó a ganar un 0.17% a 19.6460
unidades y se perfilaba ahora a cerrar la semana con un
rendimiento semanal del 0.43%.* El referencial índice accionario S&P;/BMV IPC subió
un 0.79% a 51,286.46 puntos, en su segunda jornada en ascenso.* La bolsa culminó la semana con una ganancia acumulada del
1.59%.* Los títulos de la gigante de las telecomunicaciones
América Móvil fueron los que más contribuyeron al
avance, con un 2.01% más a 16.24 pesos, seguidos por los del
minero Grupo México, que sumaron un 1.84% a 93.35
pesos.* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años
subió siete puntos base a un 6.66%, mientras que la
tasa a 20 años avanzó tres, a un 7.27%.
(Reporte de Noé Torres; Editado por Abraham González)

Fuente: La Nación

 Like

Buenos aires (ap) — argentina autorizó el viernes el uso de emergencia de la vacuna del laboratorio chino cansino biologics en medio de un brote del nuevo coronavirus que ha disparado las muertes.La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó la resolución mientras avanza el acuerdo por 5,4 millones de dosis en función de su disponibilidad, dijo esa cartera en su cuenta de Twitter.Argentina superó la barrera de los cuatro millones de contagios desde que se decretó la pandemia. En las últimas semanas se han disparado las muertes en medio de la segunda ola de contagios y en la actualidad ascienden a 84.628 luego de que el viernes se notificaran 689.Las autoridades de la provincia de Buenos Aires, que es la más poblada, celebraron la aprobación de la vacuna china y anunciaron la compra de 20 millones de dosis.El gobierno argentino ha logrado acelerar en los últimos días el plan de vacunación que se inició en diciembre y ha transcurrido lentamente con la aplicación de la vacuna rusa Sputnik V, la del laboratorio anglosueco AstraZeneca y la de la farmaceútica china Sinopharm. El país sudamericano tiene unos 45 millones de habitantes.Otros países latinoamericanos que aprobaron el inmunizante de CanSino -de una sola dosis- son México, donde surgieron cuestionamientos debido a que el propio laboratorio chino ha señalado que mostró una reducción en su efectividad luego de seis meses de su aplicación, lo que obligaría a reforzar con una segunda dosis, y Ecuador, que anunció la compra de 6 millones de dosis para avanzar en la meta de inmunizar a nueve millones de personas en 100 días.

Fuente: La Nación

 Like