La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en Lincoln, Buenos Aires, se registran 5340 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Lincoln, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 344 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en 9 De Julio, Buenos Aires, se registran 4802 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en 9 De Julio, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 206 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de junio en San Pedro, Buenos Aires, se registran 5443 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Pedro, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 218 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Buenos Aires, se registra un total de 1.717.829 infectados por coronavirus y 43.572 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.093.090 casos positivos, 3.668.672 pacientes recuperados y 84.628 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 17.895.790 dosis. De ese total, 15.730.223 ya se aplicaron: 12.555.442 personas recibieron una sola dosis y 3.174.781 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

MILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Christian Yelich bateó un doble con las bases llenas y los relevistas de Pittsburgh concedieron tres boletos consecutivos con las bases llenas en un séptimo inning con cinco anotaciones que ayudó a los Cerveceros de Milwaukee a superar el viernes 7-4 a los Piratas.Los Cerveceros igualaron el récord de la franquicia al recibir seis pases por bolas durante el séptimo, cuando lograron la ventaja definitiva en la pizarra. Lograron el mismo número de pasaportes en un único episodio el 19 de mayo de 1977 frente a Toronto y el 21 de septiembre de 2006 contra San Francisco.Ke’Bryan Hayes conectó un cuadrangular de dos carreras y Ben Gamel y el dominicano Gregory Polanco dispararon sendos jonrones solitarios para los Piratas, que encajaron su quinta derrota al hilo. Los lanzadores de Pittsburgh emitieron un total de 11 boletos.La victoria fue para el abridor de Milwaukee, Brandon Woodruff (5-2), quien pese a admitir los bambinazos de Gamel y Polanco no permitió más que dos hits más en una labor de siete entradas que ajustó su efectividad a 1.52. Además, abanicó a cinco y no dio pases por bolas.Josh Hader lanzó la novena entrada en blanco para su 15to salvamento en otras tantas oportunidades.Clay Holmes (2-1) cargó con la derrota al conceder dos carreras en cinco hits en un tercio de inning.Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 4-1, con una anotada y una remolcada; Erik González de 1-0, con una anotada. El puertorriqueño Michael Pérez de 3-1.Por los Cerveceros, el mexicano Luis Urías de 5-1, con una anotada. Los venezolanos Avisaíl García de 4-0; Omar Narváez de 3-2, con dos anotadas. El dominicano Willy Adames de 3-0, con una producida.

Fuente: La Nación

 Like

De un año a otro, la indumentaria pegó un salto inflacionario del 71,5%. Y aún en un país acostumbrado a los aumentos crónicos, el número abruma. Pero el argentino que siempre se reinventa lo hizo de nuevo: frente a vidrieras con precios exorbitantes, volvieron a ponerse de relieve las ferias, plataformas online y locales que compran y venden ropa usada en buen estado. Algo que, además, les permite a las prendas tener nueva vida y mitigar un poco el impacto ambiental de la moda.“Abrí mi cuenta hace un año. Todos los meses vendo algo, y en lugar de retirar la plata, vuelvo a invertir ahí, comprando otros ítems que me gusten. Es como una especie de círculo virtuoso que me permite tener prendas nuevas sin gastar tanto”, relata Sol Mazza, usuaria del sitio Renová tu Vestidor. Aquí puede publicarse ropa de mujeres y niños de todo tipo de estilos y marcas. Entre otros usuarios, la página cuenta con perfiles de famosas que “abren sus vestidores” para la venta, como Marcela Kloosterboer, Pampita y Celeste Cid. “Nació como una necesidad personal”, relata Cecilia Membrado, fundadora y CEO del emprendimiento. “Tras muchos años de trabajo en marcas de moda, cuando me casé me encontré con que el vestidor de mi departamento de dos ambientes no alcanzaba para la ropa de mi marido y la mía”. Lo que siguió fue una feria en la que vendió aquello que ya no usaba a buenos precios, pero además se encontró con muchas mujeres que querían vender su propia ropa. Actualmente el sitio es uno de los más reputados del rubro, con 1,5 millones de usuarias y unos 5000 productos nuevos que se suben a diario, así como vendedoras que han llegado a ganar $4.000.000 el año pasado. “Nos sorprendió la cantidad de productos de marcas excelentes que se suben. Además, vemos mujeres que están construyendo un negocio propio con sus vestidores sin inversión inicial”.Otro jugador fuerte es Urban Luxury, que cuenta con locales en Saavedra, Martínez y Belgrano. “En 2014 comenzamos a comercializar marcas premium, trayendo lo último de la moda a nuestro país. Y a fines de 2019, ante la crisis, pensamos la idea de reutilizar esas prendas que otros ya no usaban”, relatan los socios Lucía Menéndez y Juan Cruz Pagnutti. Su distinción es el ojo exclusivo del asunto: pusieron el foco en las marcas y la calidad, bajo el slogan “no tiene que ser nuevo para que sea impresionante”. En este camino, el boca en boca es uno de sus mayores pilares, los ayuda a romper el prejuicio de que lo usado no es bueno. Con oferta para hombre, mujer y niños, su rango de compradores más fuertes ronda los 25 a 40 años.El lado B de esta movida es el de las mujeres independientes que aprovechan las redes para armar y difundir sus ferias de ropa. Especialmente en Instagram. La curaduría de prendas es uno de los puntos que definen su éxito. Con este criterio se maneja África Rodríguez Egaña, cuya feria AOC (@feria.aoc) ya tiene 13.500 seguidores en Instagram, incluyendo ojos profesionales como los de la diseñadora Vero Alfie. Aunque la primera feria se pensó solo por un fin de semana, enseguida pasó a ser algo permanente, dada la demanda. La combinación de hallazgos y precios lógicos en tiempos en los que un tapado en un shopping puede rondar los $40.000 resultó infalible. “Por suerte hay un auge de la moda circular. Las personas estamos empezando a tomar más conciencia del impacto que tiene el consumismo, tanto en nuestras billeteras como en el planeta”, acota Rodríguez Egaña.En la misma línea, La Fête (@lafete.feria) nació en 2018 a manos de dos amigas, Lina y Eve, que habían regresado a su pueblo natal, Lobos, y se encontraron con mucha ropa sin uso a la que podrían darle nuevas oportunidades. Así, realizaron la primera prueba en 2018 y decidieron organizar una segunda versión a los meses, que con el tiempo se convirtió en un suceso trimestral. Primero en un local prestado y luego en un espacio de decoración que las invitó a participar. La apertura de su cuenta de Instagram terminó de sellar su suerte, y para el último evento antes de la pandemia había cola de gente una hora antes de la apertura. “Buscamos exhaustivamente qué prendas van a ser parte. Son actuales, de la estación que corre, de primeras marcas, limpias, impecables, perfumadas”, detalla Eve. De hecho, suelen pedirles a famosas e influencers que aporten sus ítems, muchas veces con etiqueta o un solo uso. Con pandemia mediante, tampoco dejaron de crecer: retomaron online en mayo de 2020 mediante una web, que se activaba a un horario específico, simulando un poco la experiencia presencial. Los pedidos llegaron de todos lados, tanto que en septiembre inauguraron un showroom a la calle en el que abren cuatro veces por semana, proyectando por estos días ampliarse a un local más grande y también sumar más días de atención. “También queremos relanzar la página y sumar nuevas proveedoras. Últimamente, con los precios de los negocios casi impagables y sin posibilidad de viajar, crecimos más que nunca”.

Fuente: La Nación

 Like

A medida que quedan cerca las fechas de los test matches internacionales, las lesiones generan mucha preocupación en los seleccionados de rugby. Los Pumas ya perdieron a Matías Orlando para los partidos de julio, por una lesión que sufrió el fin de semana pasado en Newcastle Falcons (su lugar será ocupado por Juan Cruz Mallía). Juan Imhoff se desgarró hace 13 días, pero se aguardan su recuperación para los encuentros con Rumania y Gales.Ahora la preocupación pasa por Pablo Matera: a los 20 minutos del clásico Racing 92 vs. Stade Français fue reemplazado luego de ser tackleado por Ibrahim Diallo. El ex rugbier de Alumni dejó rengueando la cancha, dolorido en la pierna izquierda. No quedó claro cuál es la lesión y hay que esperar los estudios, pero a 22 días del primer compromiso del año la novedad no es una buena para el staff de los Pumas.La acción en la que se lastimó MateraLa Unión Argentina de Rugby decidió quitarle la capitanía del seleccionado a Matera luego del escándalo de los tuits que salieron a la luz el año pasado. Sin embargo, el tercera línea sigue siendo una pieza fundamental del equipo tanto por su juego y su energía en la cancha como por su liderazgo. Es considerado como uno de los mejores del mundo en su puesto y su eventual ausencia en julio sería una complicación para el entrenador Mario Ledesma.En caso de ocurrir, la de Matera sería una baja importante para Mario Ledesma en la gira de los Pumas por Rumania y Gales en julio.No obstante, la mala noticia dio lugar a una buena: fue Marcos Kremer el que sustituyó a Matera, y entonces el entrerriano volvió a jugar después de dos meses y medio, superando una lesión. Kremer es otro jugador vital en la estructura del seleccionado, y este viernes no se notó su inactividad. Aportó su habitual potencia, se mostró muy activo en el ataque y cuando tuvo la pelota puso adelante a su equipo.TV del sábado: Eurocopa, la final femenina de Roland Garros, rugby europeo y Las Gigantes en la AmericupFue una triste despedida de Stade Français para Matera, que partirá hacia Nueva Zelanda para jugar en Crusaders la próxima temporada. Además de su lesión, lamentó que su equipo cayera ante Racing 92 en el derbi parisino y quedara eliminado en los cuartos de final del Top 14. Al mismo tiempo que Novak Djokovic y Rafal Nadal protagonizaban un partidazo en Roland Garros, cerca de allí, el conjunto entrenado por Gonzalo Quesada no hizo pie desde el comienzo, se mostró indisciplinado, cometió fallas defensivas y se fue al descanso abajo por 28-0 en un primer tiempo que no tuvo equivalencias. En el segundo, en cambio, se lanzó a jugar, tomó riesgos y llegó a incomodar a su rival, pero no le alcanzó: el tanteador final fue de 38-21 para el local.Juan Imhoff se había lesionado a fin de mayo; por eso miró desde fuera a Racing 92 clasificarse para las semifinales del Top 14.Emiliano Boffelli y el lesionado Imhoff vieron el encuentro desde la tribuna. Su club, Racing 92, acostumbra llegar a las definiciones en las últimas temporadas y tiene un poder ofensivo notable en sus backs, con Finn Russell, Kurtley Beale, Gäel Fickou y Teddy Thomas. El mejor este viernes fue el experimentado Maxime Machenaud, por su conducción, su try y su efectividad para patear a los palos. En una semifinal los espera La Rochelle, finalista por la Copa de Europa y uno de los favoritos para el título de campeón de Francia.Juan Imhoff: la lesión que genera preocupación en los Pumas y puede dejarlo fuera de la giraLa campaña de Stade Francais fue muy positiva si se tiene en cuenta de qué venía: marchaba último cuando se suspendió la temporada 2019/2020 por el coronavirus. Quesada le dio un salto de calidad grande y en un año lo devolvió a los playoffs. Ahora tiene el desafío de sostenerse en el tiempo y dar un paso más adelante. Hoy Stade Français está lejos del nivel de los mejores clubes de Francia y de Europa y el ex apertura de los Pumas encara un camino de reconstrucción difícil. Por lo pronto, ya sin Pablo Matera, que fue importante en el tramo final del certamen.

Fuente: La Nación

 Like

/* */
#appContainer{opacity:0}#appContainer.loaded{opacity:1}body main{overflow:initial !important;max-width:inherit;padding:0 !important}
/* */
div#preload{position:fixed;top:0;right:0;left:0;bottom:0;background:black;z-index:90;background-color:#262626}div#preload.loaded{display:none}div#preload.loaded svg#stroke{animation:none}div.logo{width:80px;height:80px;margin:0 auto;position:fixed;left:50%;margin-left:-40px;top:250px}.st0 path{fill:#007caf !important}svg#stroke{-webkit-animation:2s linear infinite svg-animation;animation:2s linear infinite svg-animation;max-width:100px;position:absolute;top:0;left:0}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform:rotateZ(0deg);-ms-transform:rotate(0deg);transform:rotateZ(0deg)}100%{-webkit-transform:rotateZ(360deg);-ms-transform:rotate(360deg);transform:rotateZ(360deg)}}circle{-webkit-animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;animation:1.4s ease-in-out infinite both circle-animation;display:block;fill:transparent;stroke:#007caf;stroke-linecap:round;stroke-dasharray:283;stroke-dashoffset:280;stroke-width:6px;-webkit-transform-origin:50% 50%;-ms-transform-origin:50% 50%;transform-origin:50% 50%}@-webkit-keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}@keyframes circle-animation{0%,25%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(0);transform:rotate(0)}50%,75%{stroke-dashoffset:75;-webkit-transform:rotate(45deg);transform:rotate(45deg)}100%{stroke-dashoffset:280;-webkit-transform:rotate(360deg);transform:rotate(360deg)}}/* Hack styles HEADER NEGRO LN9 */ header{background-color:#000} body main:not(.storytelling){margin-top:0 !important; padding:0 !important; width: 100%; max-width: 100%; overflow: initial;} /* Hack styles HEADER NEGRO ARC */ .–transparent .header{background: rgb(0 0 0) !important;}.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__name,.–transparent .header .header__right .com-usuario .com-usuario__valueSuscrib,.–transparent .header .header__left.com-search .icon-search, .–transparent .header .header__middle .logo-la-nacion, .–transparent .header .header__right.com-usuario .com-button.–special.–special,.–transparent .header .header__left .com-hamburger .com-icon,.–transparent .header .header__left .com-hamburger::before, .–transparent .header .header__left .com-hamburger:hover,.–transparent .header .header__left .com-search__input{color: #fff !important;} Bodas. Por qué las novias de antes se casaban de negroAunque ya no lo parezca, el vestido blanco a la hora de las bodas es un invento moderno, que apenas cumple cien años. Motivos para dar el sí vestida de negro.window.doc_id=’1qNH2c-OU0hOA6Mke3mLW2QdeBIMECNNh6f_xwA6q0ro’;document.getElementById(“header”).classList.add(“transparente”); /* LN9 */ window.addEventListener(“load”, () => { document.getElementById(“wrapper”).classList.add(“–transparent”); /* ARC */ }) window.addEventListener(“load”, function (event) {
let vuescript0 = document.createElement(“script”); vuescript0.type = “text/javascript”; vuescript0.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/chunk-vendors.5c90ea2f.js”;
document.body.appendChild(vuescript0);
let vuescript1 = document.createElement(“script”); vuescript1.type = “text/javascript”; vuescript1.src =”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/10/scrolly-archieML/js/app.3714909e.js”;
document.body.appendChild(vuescript1);
});
#appContainer .scrl-titulo-block{z-index: 100 !important;}.lay-sidebar{max-width: 960px !important;display:block;}.fyre .fyre-comment-head, .fyre .fyre-comment-body{background-color: #fff !important;}.lay-sidebar section.comments{border:0;}#wrapper.nota .sidebar__main{margin-right:0;}

Fuente: La Nación

 Like

Para quienes a diario luchan contra la obesidad puede sonar demasiado bueno para ser cierto, y sin embargo no lo es: un nuevo tratamiento médico con respaldo científico permite adquirir hábitos saludables y adelgazar un promedio de entre 10 y 15 kilos a lo largo de seis meses.Pero más allá de la implantación del Balón Elipse Allurion, consiste en un programa integral que incluye una balanza inteligente, un health tracker (smart watch) y una app para observar de cerca la pérdida de peso, además del seguimiento profesional durante seis meses para enseñar a comer al paciente y que así pueda adquirir hábitos saludables a largo plazo. Por lo pronto, en el mundo hay ya colocados cerca de 40 mil balones.“El 70% de la población argentina padece de sobrepeso y de ellos el 30% padece obesidad”, refiere el jefe del departamento de cirugía bariátrica del Centro de Obesidad del Hospital de Trauma Federico Abete Malvinas Argentinas, Dr. Daniel Oscar Caiña, quien se reconoce “ansioso” ante el desembarco del programa Elipse, ya que “va a ayudar en gran medida a los que desde hace mucho llevamos haciendo cirugía bariátrica y podemos ver lo que es la obesidad: una enfermedad crónica e incurable”.El paciente ingiere una cápsula con un balón que va unido a un catéter.Según refiere Caiña, “estamos hablando de un balón intragástrico, no como aquellos que se colocaban con endoscopia, anestesia y requerían de un procedimiento que implicaba que el paciente estuviera hospitalizado. Como el balón ocupa el 80 por ciento de su estómago, el paciente va a poder tener saciedad y así aprender a comer y comenzar su proceso de adelgazamiento”. A lo que agrega: “el Balón Elipse Allurion va a cambiar la vida de muchos que no son pasibles de tratamiento quirúrgico y siguen una dieta tediosa que los lleva a subir y bajar de peso en forma de serrucho”.El tratamiento está indicado para personas con un índice de masa corporal superior a 27, que necesitan bajar un promedio de entre 13 y 18 kilos: es uno de los requisitos que deben cumplir quienes quieran ser candidatos a transformar su cuerpo y mejorar su calidad de vida, ya que de esta manera pueden perder un promedio de entre el 10 y el 15% de su peso total.“El Balón Elipse Allurion es un empuje para que el paciente pueda tomar el coraje y cambiar hábitos, es para aquellos que no tienen voluntad de hacer un régimen alimenticio en el que ven que bajan muy poco, y al no ver resultados empiezan a deprimirse”, señala por su parte el Dr. Julio Ernesto Argonz, Jefe de la unidad de endoscopia del hospital de gastroenterología Bonorino Udaondo y pionero en la Argentina en el uso de diferentes tipos de balones.El especialista señala que en los comienzos el balón comenzó a utilizarse en pacientes sumamente obesos, a quienes les servía como puente para llegar a operarse. “Pero después –agrega- se vio que había pacientes con un índice de masa corporal intermedio que también podían ser beneficiados no porque requirieran una cirugía, sino porque a través de los métodos tradicionales no estaban logrando bajar los kilos que necesitaban”.Cómo se coloca y cómo funcionaEl tratamiento comienza cuando, durante la consulta con el especialista, el paciente ingiere una cápsula con un balón que va unido a un catéter. El médico lo rellena con líquido, y luego extrae el catéter con sumo cuidado. Pasados los cuatro meses una válvula de descarga permite que se vacíe, y da paso a la eliminación del Balón Elipse Allurion de forma natural.El Dr. Mariano Palermo, cirujano bariátrico coordinador del Centro Cien Diagnomed Buenos Aires, explica que el Balón Elipse Allurion se coloca sin cirugía, sin endoscopia y sin anestesia. “El paciente deglute la cápsula con ayuda del profesional médico. Cuando esta llega al estómago se controla por medio de una radiografía y solo entonces se rellena con líquido. Esto hace que tras 20 minutos de procedimiento el paciente se pueda ir a su casa sin ningún tipo de inconveniente”.De esta forma ayuda a adelgazar, ya que al contener líquido el Balón Elipse Allurion ocupa lugar en el estómago y el paciente, por esta acción mecánica, siente saciedad precoz y abandona el hábito de comer grandes volúmenes de comida. “A eso se añade que este es un tratamiento integral, en el que un equipo multidisciplinario contribuye a que se cambien los hábitos alimentarios y se pueda sostener lo que se logró en el tiempo” aclara Palermo.El día cero comienza con la ingesta del Balón Elipse Allurion, que se acompaña con el kit con el health tracker (Smart watch) y la balanza. Los nutricionistas irán adecuando la dieta del paciente, que en todo momento estará contenido para lograr el éxito. “La vida durante esos meses con el Balón Elipse Allurion es totalmente normal salvo la comida a ingerir, que será menor a la habitual ya que genera un efecto de saciedad, logrando un descenso de peso a lo largo del tiempo”, concluye el Dr. Palermo.Para conocer más, hacé clic acá. _______________________________________________________Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Construido en el siglo XIX, aquí se encuentra el venerable Old Smock Mill, que fue testigo de la historia del lugar, pero cayó en el abandono hasta que, en 2011, la artista plástica Clare Winchester, dueña de la propiedad donde se encuentra, decidió recuperarlo.Las vistas interminables de la campiña del condado de Kent que se contemplan desde la altura son solo una pequeña parte del encanto de habitar este antiguo molino. (Clare Winchester/)Primer pisoLa cocina combina detalles de líneas vintage, como las canillas de bronce, con artefactos de acero inoxidable y las puertas acanaladas del bajomesada en un actualísimo gris que no empañan la madera en estado puro de la mesada, el piso y los muebles.El sillón de cuero frente a la salamandra invita a elegir un libro y sumergirse en la fantasía. (Clare Winchester/)La escalera caracol con peldaños de madera maciza lleva a un tercer nivel exclusivamente destinado al cuarto de baño. (Clare Winchester/)Segundo pisoDesde el living se llega al segundo piso donde se encuentra el único cuarto de este singular refugio. Como las de antes, las cortinas romanas con estampas filtran delicadamente la luz.La estructura hexagonal y la posibilidad habitar ambientes que proponen circularidad ya es toda una experiencia. (Clare Winchester/)Detalles bien pensados: la bañadera cerca de la ventana, los sanitarios de estilo antiguo y, práctico y moderno, el sector de ducha con piso de mosaicos y cerramiento de vidrio.La campiñaEl viejo molino también tiene la presencia orientadora de un faro. Pensado para dos huéspedes, el Old Smock está consagrado como un destino romántico (seguro lo es, pero no debería ser exclusivamente así) y está entre los más exitosos de Airbnb en el Reino Unido.El molino perdió sus aspas en los años 70. (Clare Winchester/)

Fuente: La Nación

 Like

En los últimos días, se conocieron novedades sobre algunas series de televisión y plataformas de streaming. En primer lugar, se conocieron las primeras imágenes del reboot de Gossip Girl, que llegará a la plataforma HBO Max el mes que viene. En tanto, fue confirmada la incorporación de Milo Ventimiglia al elenco de The Marvelous Mrs. Maisel. Por último, Disney+ presentó a la actriz que interpretará a la villana de una de las próximas producciones de Marvel para el servicio de streaming: She-Hulk, en lo que será el debut en pantalla de la superheroína, prima de Bruce Branner en los comics.El reboot de Gossip GirlEl regreso de Gossip Girl a la pantalla, con nuevos protagonistas, está cada vez más cerca. HBO Max lanzó el trailer de la nueva versión del popular drama adolescente, que salió al aire entre 2007 y 2012 y lanzó al estrellato a Blake Lively. Musicalizado por la canción de Frank Ocean “Super Rich Kids” -sátira sobre los intereses superficiales de los jóvenes de los círculos más elitistas de la sociedad estadounidense, como también de sus carencias afectivas-, el adelanto presentó a la nueva generación de adolescentes de la exclusiva zona residencial del Upper East Side que animarán la trama.La acción transcurrirá en el Constance Billard School, ocho años después de donde concluyó la original. A partir del regreso del blog que da nombre a la serie, serán revelados los escándalos y las decepciones amorosas de los protagonistas. De acuerdo a las palabras del showrunner Joshua Safran, el reboot intentará reflejar el impacto que tienen las redes sociales entre los jóvenes de las escuelas privadas de Nueva York, y cómo se convierten en poderosas herramientas de la nueva era tecnológica.El elenco original de Gossip GirlTeniendo en cuenta la nueva dirección de la historia, los fanáticos de la serie original no podrán ver a aquellos personajes que marcaron a una generación, como Serena van der Woodsen, Chuck Bass y Blair Waldorf, dado que, con excepción de Kristen Bell -que retomará su rol de narradora-, el cast es completamente nuevo, sin guiños al pasado. El mismo estará encabezado por Natalie Alyn Lind (Los Goldberg), Whitney Peak (El mundo oculto de Sabrina), Eli Brown (Spinning Out), Johnathan Fernandez (Pearl), y Jason Gotay, quien debutará en TV con este proyecto tras una exitosa trayectoria teatral. View this post on Instagram A post shared by Whitney Peak (@whitneypeak)La primera temporada del reboot de Gossip Girl estará disponible en HBO Max a partir del 8 de julio. Asimismo, todos los episodios de la serie original también podrán ser vistos allí desde el 29 de junio, fecha en que desembarcará en la Argentina la plataforma de streaming.Milo Ventimiglia se suma a The Marvelous Mrs. MaiselMilo Ventimiglia junto a Rachel Brosnahan en el set de The Marvelous Mrs. Maisel (Jose Perez/Bauer-Griffin/)The Marvelous Mrs. Maisel tiene nuevo galán: Milo Ventimiglia. El actor de 43 años, conocido por su trabajo en This is Us y Gilmore Girls, se incorporó al elenco de la cuarta temporada de la producción de Amazon Prime Video. Si bien hasta el momento no se conoce en detalle cuál será su rol en la ficción, el nativo de California fue fotografiado rodando una escena en Nueva York junto a la protagonista Rachel Brosnahan. Las imágenes mostraron a ambos paseando por un parque y en una de ellas, el personaje de Ventimiglia le ofrece al de Brosnahan un ramo de flores, lo que permite imaginar un vínculo romántico.La foto que deja entrever un posible romance entre la protagonista, Midge, y el personaje de Ventimiglia (Jose Perez/Bauer-Griffin/)Sin embargo, cabe recordar que para el final de la tercera entrega, Midge (Brosnahan), decidió dejar de buscar en los hombres la validación y el apoyo que antes consideraba necesarios para poder desarrollar su carrera como humorista, algo que la actriz de 30 años se encargó de resaltar en una entrevista. “Creo que por primera vez, Midge está forjando un rumbo que es completamente suyo sin preocuparse por lo que hacen los demás o por qué lo hacen”, sostuvo en diálogo con el portal Bustle. Por lo tanto, restará ver cómo encaja este nuevo posible interés romántico en la vida de una Midge cada vez más independiente.Rachel Brosnahan en The Marvelous Mrs. Maisel (Amazon Prime Video/)Por otro lado, Brosnahan reveló a través de su cuenta de Instagram en enero pasado que había comenzado a filmar la cuarta temporada de la serie que le valió un premio Emmy y dos Globos de Oro consecutivos entre 2018 y 2019, por lo que los nuevos episodios ya llevan varios meses de producción. En aquella publicación, la protagonista bromeó sobre las circunstancias en las que se realiza el rodaje debido a la pandemia de coronavirus, mostrándose aislada de la cintura a la cabeza por un paragüas y una lona plástica transparentes. View this post on Instagram A post shared by Rachel Brosnahan (@rachelbrosnahan)She-Hulk agranda el elencoOtro proyecto de Marvel para Disney+ avanza a paso firme. Según informó la revista Variety, la serie She-Hulk ya tiene villana confirmada. Se trata de Jameela Jamil, quien interpretará a Titania, principal antagonista de la protagonista de esta nueva producción de Marvel, una versión femenina del Increíble Hulk. View this post on Instagram A post shared by Jameela Jamil (@jameelajamilofficial)La modelo y actriz británica de 35 años es mejor conocida por su papel protagónico en la comedia de NBC The Good Place y actualmente forma parte del jurado del concurso de moda Legendary. Su incorporación al reparto de She-Hulk se suma a las confirmaciones de Tatiana Maslany (Orphan Black) como la superheroína, cuyo nombre real es Jennifer Walters y trabaja como abogada; Mark Ruffalo, quien retomará el papel de Bruce Banner/Hulk (primo de Walters en los comics); Renée Elise Goldsberry; Ginger Gonzaga y Tim Roth.Tatiana Maslany en Orphan Black

Fuente: La Nación

 Like