Nicole Neumann confirmó su romance con José Manuel Urcera, el piloto de Turismo Carretera, y se convirtió en el centro de atención durante los últimos días. Pero esa no fue la única razón por la que la modelo fue noticia durante la semana que pasó: además, Neumann protagonizó un cruce con la expareja del deportista. Y, según contó Marcela Baños en Intrusos, el encuentro no habría sido nada feliz.Atónito: la reacción de Ricardo Darín cuando se enteró en vivo de los dichos de Alberto FernándezAunque el romance entre Urcera y Neumann recién comienza, ya tiene escándalos públicos. “El sábado fueron al mercado, apareció la ex del piloto, Micaela Álvarez Cuesta. Ella les dijo de todo”, relató Baños en el programa que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares por América. “Nicole no entendía nada. Los insultó a los dos. Porque si ella sigue enamorada, enganchada, con él, le duele verlo con Nicole Neumann. Ella es una chica importante, de una familia conservadora de Neuquén”, agregó la panelista.Luego de que el rumor se difundiera en los programas de espectáculos, la expareja del automovilista se comunicó con Baños. “Hola, Marcela, soy Micaela, sé que hablaron de mí en el programa en el que estás y quería decirte que la información que diste no es correcta”, le escribió la mujer. “Yo no insulté a nadie, simplemente le pregunté a mi exnovio si le había comentado a la señora con la que está saliendo que nos vimos un día antes de que llegue. Nada más”, aclaró en un mensaje que la periodista leyó al aire.Fernando Bravo habló sobre la adopción de su hija: “Estamos muy felices”A continuación, Baños reveló que, en el tenso momento que atravesó con su flamante pareja, la reacción de Neumann fue totalmente inesperada. “Lo que ella [Micaela] me dice, es que la quieren hacer quedar como una persona que no es, por eso quiso aclarar la situación”, dijo. “Dice que a Nicole no le dijo nada, que lo encaró a él. Después, cuando le pregunté qué hizo Nicole, me dijo ‘ella se reía’. Ella le cree a él”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

Cuarenta años después, en las calles empedradas de la Isla Maciel, a pasos del Riachuelo, hay memoria de esos besos. Las crónicas de 1974, el año del estreno de La Mary, relatan que con la película de Daniel Tinayre nació el romance entre sus protagonistas principales: Susana Giménez (La Mary) y Carlos Monzón (El Cholo).Un aire cálido y denso llega del Riachuelo, a la altura del barrio porteño de La Boca. A los pies del gigante anaranjado, el puente que casi ahogó sus sueños de botero, está Carlos Sácaro. Viste camisa blanca, pantalón gris, lleva bordado en celeste el logo de Vialidad Nacional. Trabaja medio turno como botero y el resto como agente de seguridad en el puente.Esta mañana no circula ningún bote de lado a lado de este río oscuro. “Con esa cámara de fotos dos chicas solas no pueden cruzar. Las acompaño porque no sé si llegan al otro lado”, dice. Sácaro es vecino histórico del lugar y uno de los boteros que participó en la filmación de La Mary. Luego de las recomendaciones por la seguridad, se entusiasma con la película.”A la historia de amor entre Susana y Monzón nosotros la vimos. Porque se notaba, se los veía a ellos”, asegura. “Además de lo que pasaba en la filmación, también estaban… bueno… se los veía…en los ratos libres”, dice y no dice. Aunque luego se va animando: “El director gritaba ‘¡corte!’ y no había forma de separarlos”.En una entrevista radial por aquellos años, el periodista cordobés Rony Vargas le comentó al campeón mundial de box que le parecía llamativo el realismo de las escenas de amor con Susana, que lo veía cómodo en su papel. Monzón le respondió: “Es que habíamos ensayado antes”.Susana Giménez también recuerda aquella historia de amor que se robaba las tapas de las revistas del espectáculo y que tuvo un final casi tan trágico como el de la ficción que protagonizaban por esos días en Isla Maciel. Vestida de piloto negro Luis Vuitton y subida a unas botas de diez centímetros de taco dice a LA NACION : “No sé por qué fue un ícono la película. La química con Monzón puede ser que haya sumado, pero mucho surgió ahí, con La Mary. La historia de amor fue una gran publicidad para la película, es cierto”.Susana siempre está inquieta. Mira una pantalla de televisión que muestra a Wanda Nara detenida con sus hijos en un aeropuerto. Señala, acota, se lamenta por Wanda. Un anillo con brillante baila en sus manos. “¿En qué estaba? Ah, sobre Monzón… mi mejor recuerdo de él. Era como un chico grande. Peligroso, por eso terminamos”.Días “de cholulaje”Para los vecinos de este barrio de Dock Sud, en Avellaneda, donde vivían La Mary y El Cholo, aquellos fueron días “de cholulaje”, como los definió un botero ya retirado que vivió el revuelo de entonces: el barrio recibía a un campeón mundial de boxeo y a una actriz encantadora a quien, de no ser por algo así, probablemente nunca verían más que en las fotos de la revista Gente.Norberto Lisciani tiene 69 años y estuvo desde los 21 cruzando vecinos de un lado a otro del Riachuelo. “Al primer bote de la isla lo tuvo mi abuelo hace más de 150 años. En Italia él navegaba en barco a vela y acá se instaló en La Boca; después se fue para Isla Maciel, una zona que era de quintas. Ahí empezó a cruzar gente a Capital”, relata por teléfono desde Colón, Entre Ríos, donde vive desde que se retiró en 2005. Se mudó 330 kilómetros, pero sigue a metros de un río.De pequeño, Lisciani vivió en la isla y heredó el bote de su abuelo, el mismo que a su vez él dejó a su nieto cuando partió de Buenos Aires. En los 39 años que navegó en esas aguas negras, él también vio fluir ciertos brillos.La Maciel de sus tiempos mozos tenía un puerto activo que ponía a producir a madereras, areneros, astilleros, frigoríficos, uno de los cuales se ve en la película de Tinayre, inspirada en la novela homónima de Emilio Perina. En una escena emblemática está Monzón saliendo del frigorífico que compartía con sus hermanos; carga una media res. En la carrocería del camión se lee “Abastecedora Tarzán”, el sobrenombre de El Cholo, que era boxeador amateur en la ficción.También la isla tenía sus brillos cuando se encendía el botón rojo en las cámaras y llegaban las estrellas del cine nacional. “En varias películas me tocó manejar el bote, como en Gatica, el Mono, que se me ve bien en el plano”, cuenta Lisciani. Imposible no reconocerlo con su cabello encrespado y rubio -ahora encanecido- parado sobre el bote, los remos apretados entre sus manos grandes. También recuerda con emoción a Palito Ortega en Los muchachos de mi barrio y a Isabel Sarli, cuando causó sensación durante el rodaje de La dama regresa.”Con La Mary me acuerdo que remaban unos compañeros míos, porque necesitaban dos, uno para el bote de Susana y otro, para el de Monzón, en la parte en que se saludan”, describe. Su participación fue otra, más especial, según la vivió él. “Me acuerdo que en esa escena de La Mary subiendo por el bote ella se resbalaba. Tenía zapatos nuevos. Entonces me ofrecí y se los raspé en el piso para que no se cayera”, dice. Cree recordar haberse ruborizado. “Me sentí útil ahí”, agrega.Lisciani recuerda que incluso estaba la policía custodiando cada lugar donde se desarrollaba una escena, para garantizar que no hubiera accidentes. “Estuvieron varios días filmando y, por ejemplo, estaban toda la mañana con una escena en el bote. La filmación estaba llena de gente, muchos casi sobre el río, por eso estaba la policía para evitar que alguien se cayera al agua”, dice. “Me acuerdo que estaban todos amontonados en el muelle. Grandes, chicos, viejos. Era una fiesta de cholulaje”, cuenta este ex botero.Del muelle al que se refiere no queda mucho: con los años se fue deteriorando por el agua y lo cambiaron por uno de hierro. Tampoco está la casilla de madera que servía de resguardo a los boteros de entonces, unos treinta de los que sólo resistieron cuatro por la falta de trabajo.Gustavo Robledo es uno de los que perdura. Recorre la isla, va marcando los cambios: un viejo buzón que ya no está, una calle ahora pavimentada, el arenero que falta, los galpones oxidados que fueron astilleros, los conventillos semiderruidos. “Cambió mucho la isla. Si no te van mostrando lo que se ve en la película no lo reconocés más”, dice. “La Mary vivía en la casa del Pedro”, dice y señala un viejo conventillo. Hay una señora del otro lado de la única ventana minúscula del frente de chapa. Corre la cortina cuando se da cuenta de que la observan.Robledo se acerca al lugar donde vivían los recién casados (“montaron una casita de madera adentro de un galpón”, dice), pasa por el antiguo frigorífico, por el extinto arenero “El Jilguero”, el club social, recorre lo que fue el puerto. Quedan pocos rastros; sólo el relato de este memorioso. “La casilla de los boteros tampoco está”, observa. Cuenta que se quemó. “Una noche vino un hombre con su mujer embarazada para parir y no la quisieron cruzar. Estaban jugando al pool. Al día siguiente la casilla apareció quemada”.Cuando llega a la que fue la casa de El Cholo, una señora sale por la puerta flaca de un conventillo y en mitad de la calle se presenta: “Soy Aurora Vargas”. “¿Sabés qué casa es esta?”, interpela y se adelanta a la respuesta: “¡Acá vivió Monzón! En la película, claro”. Se ríe pícara. Se acerca una nieta, luego un hijo. Todos quieren ser parte de aquellos días irreales.Susana Giménez habla de los vecinos del barrio con gran cariño. “Tengo los mejores recuerdos. Hacía un frío, pero un frío que te morías y filmábamos de noche. Ellos nos abrían la casa, nos daban té caliente”, recuerda. “Nos recibían en sus casas que eran la cocina y el dormitorio, todo en el mismo lugar. Nos quedábamos hablando con ellos. Era entrar y sentir el cariño de la gente humilde, adorada”.El ex botero Lisciani calcula que vio unas veinte veces la película. “La veo mucho en Volver. Cada tanto la dan y vienen los recuerdos”, dice. La Isla Maciel, su abuelo, la infancia, las quintas. “Ahora es todo tan distinto que me da miedo ir solo para allá. No me conoce más nadie”.Por estos días la productora Gotika Play trabaja en la remasterización de la película, que prevé reestrenarse el 16 de octubre próximo, a 40 años de su lanzamiento original. Entonces, toda la isla volverá a revivir la historia de La Mary .

Fuente: La Nación

 Like

KABUL (AP) — Dos bombas estallaron separadamente el sábado al paso de furgonetas en un barrio mayormente chií de la capital afgana, matando al menos a siete personas e hiriendo a otras seis, informó el ministerio del Interior.Los ataques ocurrieron en un mismo camino de un barrio del oeste de Kabul y a unos 2 kilómetros (1,25 millas) entre sí, precisó el vocero del ministerio Ahmad Zia Zia.No estaba claro de inmediato qué tipo de bombas estallaron y nadie se atribuyó el ataque de momento. El Estado Islámico ha lanzado ataques similares en la zona, incluyendo cuatro contra sendas furgonetas este mes, provocando 18 personas muertas.La primera explosión del sábado mató a seis personas e hirió a dos y la segunda, frente al hospital Muhammad Ali Jinnah, donde son ingresados la mayoría de los pacientes con COVID-19, mató a una persona e hirió a cuatro.El área está poblada mayormente por el grupo étnico minoritario Hazara, mayormente chií. Los chiíes son minoría en Afganistán, que es mayormente suní, y el Estado Islámico les ha declarado la guerra.Centenares de afganos mueren o resultan heridos cada mes en la violencia de la guerra, pero los Hazaras, que son alrededor de 9% de la población de 36 millones, son los únicos en ser atacados intencionalmente por su etnia y su religión.La violencia y el caos siguen reinando en Afganistán mientras Estados Unidos y la OTAN continúan retirando el resto de sus fuerzas en el país. Los últimos soldados serán retirados para el 11 de septiembre, a más tardar.

Fuente: La Nación

 Like

Michael Packard dice que estaba buceando cuando acabó dentro de la boca de una ballena por entre 30 y 40 segundos en las costas de Provincetown, en Massachusetts. El animal escupió a Packard, a quien solo aparentemente se le dislocó la rodilla.A pesar de las súplicas de su esposa para que cambie de trabajo, él afirmó que no piensa dejar su oficio de buzo que desempeña desde hace 40 años en el Cabo Cod, una península en el extremo oriental del estado de Massachusetts.Osama, el aterrador cocodrilo de cinco metros que asesinó a 80 personas de un puebloLas ballenas jorobadas pueden crecer hasta alcanzar los 15 metros de largo y pueden llegar a pesar alrededor de 36 toneladas y, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, su población mundial es de aproximadamente 60.000 ejemplares.Packard, de 56 años, le dijo al periódico local Cape Cod Times que él y su compañero de tripulación habían ido en su bote hasta la playa de Herring Cove el viernes por la mañana, donde las condiciones eran excelentes, con una visibilidad del agua de aproximadamente seis metros.Pero tras sumergirse con su equipo de buceo, Packard le dijo a la televisión local WBZ-TV News que sintió “un gran golpe y todo se oscureció”.“Está intentando tragarme”El pescador pensó que había sido atacado por uno de los grandes tiburones blancos que nadan en la zona. “Luego palpé los lados y sentí que no tenía dientes”, dijo. “Y me di cuenta: ‘Dios mío, estoy en la boca de una ballena y ella está intentando tragarme. Eso es, me voy a morir’”.Packard cuenta que pensó en su esposa y sus dos niños, de 12 y 15 años. “Entonces, de repente, subió a la superficie (…) y comenzó a sacudir la cabeza”, recordó. “Me lanzó al aire y caí al agua. Estaba libre y me quedé flotando allí. No podía creerlo… Estoy aquí para contarlo”, completó.Se estima que existen 60 mil ejemplares de la ballena jorobada que se tragó al buzo (Archivo/)Su compañero de tripulación, que había estado escaneando desesperadamente el agua en busca de burbujas del respirador de oxígeno de Packard, lo arrastró de regreso al bote.El Departamento de Bomberos de Provincetown confirmó a CBS News que habían respondido a una llamada a las 08:15 hora local (12:15 GMT) para ayudar a un pescador de langostas herido en una playa de Provincetown.Video: la alegría de un elefante que vuelve a caminar gracias a una prótesisUn simple errorLas ballenas jorobadas tienden a alimentarse abriendo bien la boca para tragar la mayor cantidad posible de presas, como peces o krill.Por ello, algunos científicos marinos creen que lo que le sucedió a Packard fue, con toda probabilidad, puramente accidental. En ese sentido, un experto le dijo al Cape Cod Times que era prácticamente inaudito que una ballena se tragara a un humano.

Fuente: La Nación

 Like

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, se refirió a la vuelta de las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires, anunciada ayer por el gobernador Axel Kicillof. La funcionaria admitió que no estaba al tanto de la decisión tomada por la administración bonaerense hasta el mismo momento del anuncio, pero que además de “sorpresa” le causó gran “alegría” que los alumnos vuelvan a las aulas el próximo miércoles.“Fue una sorpresa pero más que eso fue alegría, porque era una decisión necesaria y que era posible por lo que podíamos ver nosotros [Ciudad] con nuestra evidencia. Es seguro y posible. Sabemos el daño enorme que provoca que los chicos no vayan a la escuela”, sostuvo Acuña, en diálogo con CNN Radio.De no creer. Clamor universal: que Alberto no hable nunca másAl ser consultada sobre la interacción que hubo entre la Provincia y Ciudad a la hora de establecer las nuevas medidas para las próximas semanas, Acuña admitió: “Hubo varios llamados y coordinación en todo lo que tuvo que ver con movilidad y políticas económicas, no así en materia educativa”.La vuelta a clasesSegún adelantó Kicillof, el retorno será progresivo y los alumnos volverán a las aulas el miércoles próximo en el conurbano. Se trata de una medida que alcanza a unos 40 distritos del Gran Buenos Aires, que se sumarán a los 21 municipios del interior que ya tenían clases presenciales.La jugada electoral de Cristina Kirchner que alteró las paritariasEntre las novedades del regreso sorpresivo que anunció Kicillof se informó que se colocarán 33.000 medidores de dióxido de carbono, a fin de poder detectar la circulación de aire y que habrá un plan de vigilancia epidemiológica, que incluirá testeos aleatorios en las escuelas de toda la Provincia de Buenos Aires.SOBRE LOS ANUNCIOS DE KICILLOFDesde hace meses venimos marcando la necesidad de las clases presenciales. Es bueno que finalmente @kicillofok haya escuchado el reclamo de las familias y los especialistas.— Jorge Macri (@jorgemacri) June 12, 2021El intendente del municipio de Vicente López, Jorge Macri, también se mostró sorprendido, al igual que Acuña, por los anuncios de Kicillof sobre la vuelta las clases presenciales en provincia.“Desde hace meses venimos marcando la necesidad de las clases presenciales. Es bueno que finalmente Kicillof haya escuchado el reclamo de las familias y los especialistas”, expresó Macri desde su cuenta de Twitter.Vacaciones de inviernoEn relación al debate sobre las vacaciones de invierno, la ministra confirmó que en la Ciudad no modificará el calendario escolar. “En principio las vamos a dejar como estaban previstas. El último día de clases sería el 16 de julio y se regresaría el 2 de agosto”, precisó.Asimismo, la funcionaria se mostró en contra de la idea de fragmentar las vacaciones de invierno. “Entiendo la mirada de los epidemiólogos, pero desde el punto de vista educativo no es buen para los chicos, ni para los docentes”, aclaró.Por su parte, Kicillof aseguró ayer que su gobierno no está analizando “cambios en el calendario escolar” en el marco de la pandemia de coronavirus, por lo que no está previsto mover la fecha de las vacaciones de invierno de la segunda mitad de julio.

Fuente: La Nación

 Like

El piloto pontevedrés de rallyes Víctor Magariños ha fallecido este sábado y otro ha tenido que ser trasladado en helicóptero tras sufrir un accidente de tráfico en el término municipal de Cerdedo-Cotobade.Según informan a Europa Press fuentes del 112 Galicia, el siniestro, consistente en una colisión frontal entre dos coches, ha ocurrido en torno a las 12,25 horas en el punto kilométrico 2 de la EP-0401, en la localidad de Carballedo.Al parecer, los dos vehículos accidentados recorrían uno de los tramos de las pruebas de reconocimiento para el Rallye de Pontevedra, previsto para el próximo fin de semana.Fue un particular quien llamó a la central de emergencias para alertar de lo ocurrido, tras lo cual el 112 activó un operativo en el que participaron el 061-Urxencias Sanitarias, el GES de A Estrada y los bomberos de Pontevedra.Tal y como confirman fuentes del operativo, Víctor Magariños resultó fallecido en el punto y otro piloto fue evacuado a un centro hospitalario en helicóptero medicalizado debido a las heridas que presentaba. Ambos tuvieron que ser excarcelados de sus respectivos coches.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, ha aprobado la creación de una unidad de fuerzas especiales en el seno del Ejército, en medio del aumento de los ataques por parte de grupos yihadistas y los enfrentamientos intercomunitarios durante los últimos años en el país africano.Fuentes oficiales citadas por el portal burkinés de noticias Infowakat han indicado que estas fuerzas especiales podrán actuar en la totalidad del territorio burkinés e incluso en el extranjero, siempre y cuando haya acuerdo con los países afectados.Asimismo, han destacado que intervendrán en misiones especiales relativas a los “intereses estratégicos” de Uagadugú y han incidido en que quedarán bajo mando del presidente, quien es además jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.Esta unidad podría reemplazar al Regimiento de Seguridad Presidencial creado por el expresidente Blaise Compaoré, que fue disuelto en 2015 tras su salida del poder en octubre de 2014 tras semanas de movilizaciones contra el entonces mandatario.El anuncio de la creación de las fuerzas especiales ha tenido lugar tras la muerte de un soldado en un ataque perpetrado en viernes en la localidad de Sanaré, situada en el norte del país, una de las zonas más afectadas por el incremento de la inseguridad.El ataque más grave hasta la fecha en el país tuvo lugar el fin de semana pasado, cuando más de 150 civiles fueron masacrados en un ataque contra la localidad de Solhan, suceso del que se ha desvinculado la coalición yihadista Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), filial de Al Qaeda en Malí.El ataque contra Solhan, lanzado en un primer momento contra un puesto de control gestionado por ‘voluntarios’ reclutados por las autoridades para combatir el yihadismo, ha provocado además cerca de 3.300 desplazados, según datos facilitados el martes por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).Burkina Faso ha experimentado un aumento significativo de los ataques terroristas desde 2015, incluido el perpetrado en abril de 2021 que se saldó con la muerte de los periodistas españoles David Beriáin y Roberto Fraile, así como del ciudadano irlandés Rory Young.

Fuente: La Nación

 Like

AUSTIN, Texas, EE.UU. (AP) — Una persona abrió fuego la madrugada del sábado en un concurrido distrito de bares y restaurantes del centro de Austin, hiriendo a 13 personas, incluidas dos de gravedad, informaron las autoridades.Los investigadores no pudieron obtener una descripción detallada del tirador que huyó, pero creen que era un hombre, informó el jefe interino de la policía local, Joseph Chacón, en una conferencia de prensa a las 4 a.m.Dijo que las autoridades estaban investigando qué provocó el tiroteo. Los investigadores estaban examinando videos de vigilancia y otras pruebas, y Chacón pidió a toda persona con información sobre el tiroteo que se ponga en contacto con la policía.El tiroteo comenzó justo antes de la 1:30 a.m. a lo largo de la calle 6ta. La calle tenía barricadas en ese momento para evitar el tráfico de vehículos, precisó Chacón.Once de los heridos fueron trasladados a un mismo hospital local y los otros dos a otros nosocomios, dijo el jefe.“Nuestros agentes respondieron muy rápidamente”, agregó. “Pudieron comenzar de inmediato las medidas para salvar la vida de muchos de estos heridos, como la aplicación de torniquetes y sellos de tórax”.Algunos policías llevaron a los pacientes al hospital debido a lo caótico del lugar del tiroteo, donde era difícil contener a la multitud y llevar ambulancias a los heridos, dijo Chacón.

Fuente: La Nación

 Like

Fight Club (1999) y Memento (2000) son consideradas hoy en día como dos películas de culto. Dirigidas por David Fincher y Christopher Nolan respectivamente, lograron hacerse paso conforme pasaron los años y ser las historias elegidas por todo cinéfilo cuando de excelencia en largometrajes se trata.Loki: el insólito objeto que Tom Hiddleston se robó del set de filmaciónPero hay un detalle que las vincula y parece haber pasado desapercibido durante todo este tiempo. Sus estrenos tienen apenas una diferencia de meses y las historias no guardan una relación evidente entre sí. Sin embargo, dos personajes tienen más similitudes de lo que uno se podría imaginar.El número de contacto de Marla en Fight ClubTanto en Fight Club (El club de la pelea) como en Memento llega a manos de los protagonistas un pequeño papel que tiene un nombre y un número de teléfono. En Fight Club, el número es para contactarse con una tal Marla y, en Memento, una de las fotos de Leonard tiene registrada la forma de contactarse con Teddy.El número de contacto de Teddy en MementoAhora bien, lo extraño es que ambos números son iguales: 555-0134. A partir de este detalle es que surgen teorías, especulaciones y rumores y el que más fuerza tomó en Twitter es que ambas películas tienen lugar en el mismo universo.¿Trabajan juntos?La teoría más repetida por los fanáticos es que, al ser contactados por el mismo número, Teddy y Marla trabajarían juntos. Esto quiere decir que los roles que cumplen en ambas películas están relacionados entre sí y formarían parte de la misma organización.Marla y Teddy, dos emblemáticos personajes de las películas que guardarían una extraña relaciónVale aclarar que los números utilizados en las películas de los Estados Unidos son ficticios y es el uso del prefijo 555 lo que los diferencia de un número real. Si bien puede tratarse de una coincidencia, es una que entusiasmó a los fans de ambos filmes.Un novato Nolan y su fanatismo por FincherLejos de creer que se trata de un mismo universo, hay una realidad innegable. Para el estreno de estas películas, Fincher venía cosechando grandes éxitos como Alien 3, Seven y The Game mientras que Nolan producía su primera película.El misterio de la película de Outlander que nunca salió a la luzUna de las teorías más probables es que el recién empezado Christopher haya querido hacerle un guiño a uno de los directores más emblemáticos del género y usado el mismo número que Fincher en Fight Club en su película.Con ambas teorías sobre la mesa, los fanáticos siguen divirtiéndose viendo con más detalle ambas cintas y buscando alguna similitud extra que refuerce alguna de estas suposiciones.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien la idea del dinero digital existía desde antes del bitcoin, no fue sino hasta fines de 2008 cuando alguien llamado Satoshi Nakamoto descubrió cómo hacer funcional un sistema de pago electrónico que permitiera transacciones registradas y seguras entre personas sin la intervención de instituciones financieras. Nakamoto publicó un artículo en donde describe los detalles conceptuales y técnicos para crear una moneda descentralizada basada en una cadena online de bloques enlazados con criptografía. Lo curioso es que poco después del lanzamiento de bitcoin, Satoshi Nakamoto desapareció sin dejar rastros. Esto, obviamente, despierta múltiples sospechas que alimentan teorías y conspiranoias.Por la forma en que están escritos los documentos originales y el software de bitcoin se duda de su origen nipón, por ejemplo. Muchos apuntaron a Hal Finney, la segunda persona en recibir una transacción en bitcoin, pero Finney murió en 2014, así que nunca lo sabremos. Un tal Craig S. Wright afirmó ser Nakamoto, aunque fracasó en probarlo. Algunos dicen que murió, otros que era un equipo de gente. El grafitero Banksy y Satoshi Nakamoto son los dos anónimos más famosos del siglo XXI.Resulta particularmente llamativo el hecho de que la tecnología en la que se sustenta bitcoin, el hash SHA-256, fue creada por la NSA (la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana) en el año 2001 como un estándar para el procesamiento de información encriptada. ¿Vos decís que es imposible que le hayan dejado algún tipo de función oculta para activar en caso de considerarlo necesario?El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, comentó alguna vez que no se “sorprendería si Nakamoto es, en verdad, un especialista en criptografía que trabaja para la NSA, y cansado de las políticas monetarias del gobierno decidió crear bitcoin, o incluso la propia NSA decidió crearlo”. Al tiempo, se arrepintió y se desdijo.Por otro lado, también es raro que Nakamoto desapareciera justo después de que Gavin Andresen (un programador de software que estuvo muy metido desde el principio en el desarrollo de bitcoin) visitara los cuarteles de la CIA. Según él, solamente fue a dar una charla de capacitación para explicarles cómo era que funcionaba el sistema y hasta mostró el recibo de cuánto le habían pagado, pero en la comunidad no le creyeron mucho. Al otro día, Nakamoto mandó un mail de despedida alegando que se iba a dedicar a otros asuntos y que dejaba el proyecto en buenas manos.¿Es bitcoin una revolución pacífica que democratiza las finanzas o es un plan de la elite globalista para instaurar finalmente una moneda mundial? Otra teoría sostiene que bitcoin fue creado, en realidad, por un conglomerado de empresas asiáticas: SAmsung, TOSHIba NAKAmichi y MOTOrola. Es linda la coincidencia, pero un poco forzada. También están los esotéricos manifestando que Parravicini y Nostradamus pronosticaron la llegada de bitcoin, o incluso que hay anuncios premonitorios en la Biblia.No me quiero olvidar de los que conectan todo con el 666, y para eso lo voy a citar al director ruso ganador del Oscar, Nikita Mikhalkov. Él afirma que el sistema de minería de criptomonedas, basado en sensores, que usa datos de actividad corporal –que acaba de patentar Microsoft bajo el código WO/2020/060606– “es el primer paso de una conspiración satánica que va a implantar microchips para dominar a la raza humana”. ¿Será tan así? Da para hacer una película.Es simpático que la primera dirección de bitcoin, la billetera de Nakamoto, solo puede recibir, no puede enviar. Y, en estos años, muchísima gente le transfirió satoshis (así se llaman los centavos de bitcoin) a manera de homenaje y agradecimiento por inventar esta tecnología.¿Es bitcoin una revolución pacífica que democratiza las finanzas o es un plan de la elite globalista para instaurar finalmente una moneda mundial?*EXPERTO EN DELIRIOS. Guionista y dibujante. Desde 2012 se dedica a investigar conspiraciones para columnas radiofónicas. En 2018 estrenó su podcast Conspiranoia para principiantes, y ha recopilado un libro que lleva el mismo nombre.

Fuente: La Nación

 Like