Fight Club (1999) y Memento (2000) son consideradas hoy en día como dos películas de culto. Dirigidas por David Fincher y Christopher Nolan respectivamente, lograron hacerse paso conforme pasaron los años y ser las historias elegidas por todo cinéfilo cuando de excelencia en largometrajes se trata.Loki: el insólito objeto que Tom Hiddleston se robó del set de filmaciónPero hay un detalle que las vincula y parece haber pasado desapercibido durante todo este tiempo. Sus estrenos tienen apenas una diferencia de meses y las historias no guardan una relación evidente entre sí. Sin embargo, dos personajes tienen más similitudes de lo que uno se podría imaginar.El número de contacto de Marla en Fight ClubTanto en Fight Club (El club de la pelea) como en Memento llega a manos de los protagonistas un pequeño papel que tiene un nombre y un número de teléfono. En Fight Club, el número es para contactarse con una tal Marla y, en Memento, una de las fotos de Leonard tiene registrada la forma de contactarse con Teddy.El número de contacto de Teddy en MementoAhora bien, lo extraño es que ambos números son iguales: 555-0134. A partir de este detalle es que surgen teorías, especulaciones y rumores y el que más fuerza tomó en Twitter es que ambas películas tienen lugar en el mismo universo.¿Trabajan juntos?La teoría más repetida por los fanáticos es que, al ser contactados por el mismo número, Teddy y Marla trabajarían juntos. Esto quiere decir que los roles que cumplen en ambas películas están relacionados entre sí y formarían parte de la misma organización.Marla y Teddy, dos emblemáticos personajes de las películas que guardarían una extraña relaciónVale aclarar que los números utilizados en las películas de los Estados Unidos son ficticios y es el uso del prefijo 555 lo que los diferencia de un número real. Si bien puede tratarse de una coincidencia, es una que entusiasmó a los fans de ambos filmes.Un novato Nolan y su fanatismo por FincherLejos de creer que se trata de un mismo universo, hay una realidad innegable. Para el estreno de estas películas, Fincher venía cosechando grandes éxitos como Alien 3, Seven y The Game mientras que Nolan producía su primera película.El misterio de la película de Outlander que nunca salió a la luzUna de las teorías más probables es que el recién empezado Christopher haya querido hacerle un guiño a uno de los directores más emblemáticos del género y usado el mismo número que Fincher en Fight Club en su película.Con ambas teorías sobre la mesa, los fanáticos siguen divirtiéndose viendo con más detalle ambas cintas y buscando alguna similitud extra que refuerce alguna de estas suposiciones.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien la idea del dinero digital existía desde antes del bitcoin, no fue sino hasta fines de 2008 cuando alguien llamado Satoshi Nakamoto descubrió cómo hacer funcional un sistema de pago electrónico que permitiera transacciones registradas y seguras entre personas sin la intervención de instituciones financieras. Nakamoto publicó un artículo en donde describe los detalles conceptuales y técnicos para crear una moneda descentralizada basada en una cadena online de bloques enlazados con criptografía. Lo curioso es que poco después del lanzamiento de bitcoin, Satoshi Nakamoto desapareció sin dejar rastros. Esto, obviamente, despierta múltiples sospechas que alimentan teorías y conspiranoias.Por la forma en que están escritos los documentos originales y el software de bitcoin se duda de su origen nipón, por ejemplo. Muchos apuntaron a Hal Finney, la segunda persona en recibir una transacción en bitcoin, pero Finney murió en 2014, así que nunca lo sabremos. Un tal Craig S. Wright afirmó ser Nakamoto, aunque fracasó en probarlo. Algunos dicen que murió, otros que era un equipo de gente. El grafitero Banksy y Satoshi Nakamoto son los dos anónimos más famosos del siglo XXI.Resulta particularmente llamativo el hecho de que la tecnología en la que se sustenta bitcoin, el hash SHA-256, fue creada por la NSA (la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana) en el año 2001 como un estándar para el procesamiento de información encriptada. ¿Vos decís que es imposible que le hayan dejado algún tipo de función oculta para activar en caso de considerarlo necesario?El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, comentó alguna vez que no se “sorprendería si Nakamoto es, en verdad, un especialista en criptografía que trabaja para la NSA, y cansado de las políticas monetarias del gobierno decidió crear bitcoin, o incluso la propia NSA decidió crearlo”. Al tiempo, se arrepintió y se desdijo.Por otro lado, también es raro que Nakamoto desapareciera justo después de que Gavin Andresen (un programador de software que estuvo muy metido desde el principio en el desarrollo de bitcoin) visitara los cuarteles de la CIA. Según él, solamente fue a dar una charla de capacitación para explicarles cómo era que funcionaba el sistema y hasta mostró el recibo de cuánto le habían pagado, pero en la comunidad no le creyeron mucho. Al otro día, Nakamoto mandó un mail de despedida alegando que se iba a dedicar a otros asuntos y que dejaba el proyecto en buenas manos.¿Es bitcoin una revolución pacífica que democratiza las finanzas o es un plan de la elite globalista para instaurar finalmente una moneda mundial? Otra teoría sostiene que bitcoin fue creado, en realidad, por un conglomerado de empresas asiáticas: SAmsung, TOSHIba NAKAmichi y MOTOrola. Es linda la coincidencia, pero un poco forzada. También están los esotéricos manifestando que Parravicini y Nostradamus pronosticaron la llegada de bitcoin, o incluso que hay anuncios premonitorios en la Biblia.No me quiero olvidar de los que conectan todo con el 666, y para eso lo voy a citar al director ruso ganador del Oscar, Nikita Mikhalkov. Él afirma que el sistema de minería de criptomonedas, basado en sensores, que usa datos de actividad corporal –que acaba de patentar Microsoft bajo el código WO/2020/060606– “es el primer paso de una conspiración satánica que va a implantar microchips para dominar a la raza humana”. ¿Será tan así? Da para hacer una película.Es simpático que la primera dirección de bitcoin, la billetera de Nakamoto, solo puede recibir, no puede enviar. Y, en estos años, muchísima gente le transfirió satoshis (así se llaman los centavos de bitcoin) a manera de homenaje y agradecimiento por inventar esta tecnología.¿Es bitcoin una revolución pacífica que democratiza las finanzas o es un plan de la elite globalista para instaurar finalmente una moneda mundial?*EXPERTO EN DELIRIOS. Guionista y dibujante. Desde 2012 se dedica a investigar conspiraciones para columnas radiofónicas. En 2018 estrenó su podcast Conspiranoia para principiantes, y ha recopilado un libro que lleva el mismo nombre.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ (AP) — Las nuevas infecciones diarias en Rusia han aumentado casi un 50% durante la última semana y más del doble en Moscú, informó el sábado el grupo de trabajo nacional sobre el coronavirus.Dijo que se registraron 13.510 infecciones el día anterior, un 47,44% más que las 9.163 reportadas el 6 de junio. Casi la mitad de los nuevos casos se registraron en Moscú, 6.701 en comparación con 2.936 hace una semana.Las autoridades de Moscú dijeron que se reforzará el uso de mascarillas y guantes en transporte público, tiendas y otros lugares públicos y que los infractores podrían enfrentar multas de hasta 5.000 rublos (70 dólares).El grupo de trabajo precisó que durante toda la pandemia ha habido casi 5,2 millones de infecciones en el país de aproximadamente 146 millones de personas y 126.000 muertes. Sin embargo, un informe de la agencia estatal de estadísticas Rosstat informó el viernes que hubo más de 144.000 muertes relacionadas con el virus sólo el año pasado.La agencia de estadísticas, a diferencia del grupo de trabajo, cuenta las muertes en las que estaba presente una infección por coronavirus o que se sospechaba pero que no fue la causa principal de muerte.El informe de la agencia encontró que unas 340.000 personas más murieron en 2020 que en 2019. No dio detalles de las causas del aumento en el número de muertes interanuales. La mayor cantidad de decesos y una menor cantidad de nacimientos se combinaron para hacer una disminución general de la población de 702.000, aproximadamente el doble de la disminución en 2019, dijo Rosstat.

Fuente: La Nación

 Like

Antes de desaparecer a finales de abril junto con sus dos hijas, Tomás Gimeno le dijo a su exesposa que nunca más volvería a ver a las niñas ni tampoco a él.La tarde del 27 de abril, Gimeno recogió a sus dos hijas —Olivia de 6 años y Anna, de un año— para llevarlas a cenar, según las investigaciones. Después debía entregarlas en casa de su exesposa, Beatriz Zimmermann, algo que nunca ocurrió.Desde entonces, el caso ha mantenido a muchos en vilo en España, para luego provocar conmoción.Horror en Tenerife: el escalofriante último mensaje de Tomás Gimeno a su exmujer antes de la desaparición de las niñasY es que la policía empezó a buscar a las menores y a Gimeno, investigando la posibilidad de que se tratara de un secuestro.Pero este jueves se dio un dramático desenlace, cuando un equipo de búsqueda encontró, a una profundidad de 1000 metros en las costas de Tenerife, en las islas Canarias, el cuerpo de Olivia Gimeno Zimmermann.Las autoridades aún buscan a Anna y a su padre por mar y tierra. Y mientras continúan las investigaciones, varias autoridades han relacionado este caso con la violencia vicaria.Qué es la violencia vicariaLa violencia vicaria o “por sustitución” es un tipo de violencia contra las mujeres en la que el agresor utiliza a los hijos e hijas como instrumento para hacer daño a la madre o la expareja.La psicóloga clínica Sonia Vaccaro, quien lleva estudiando este tipo de violencia desde 2012, fue quien acuñó el término, que fue incluido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, firmado en España en 2017.Somníferos, engaños y un viaje en bote, la siniestra versión sobre el crimen de Olivia y Anna en Tenerife”Le puse vicaria a este tipo de violencia entendiendo la definición del diccionario que dice que tiene las veces, poder y facultades de otra persona”, le dice Vaccaro a BBC Mundo.“Esta es una violencia contra la mujer, una violencia machista, que utiliza a sus hijos como objeto para seguir maltratando a la mujer”.Las autoridades aún buscan a Anna y a Tomás Gimeno.Según la experta, es una violencia que gradualmente va a más y se hace más evidente cuando la mujer comunica la decisión de separarse o después del divorcio, una vez que el agresor consigue la custodia compartida, o plena a veces.“Generalmente, cuando la mujer plantea el divorcio, estos individuos lo que dicen es ‘te quitaré a los niños’. Esa amenaza está mostrando, primero, que está dispuesto a utilizar a los niños contra ella; segundo, que sabe que los niños son importantes para ella, y, por lo tanto, tercero, que los niños son objetos para él.”Para Vaccaro muchas veces no se toma en cuenta la gravedad que tiene esa amenaza.“En los casos de expresión máxima de la violencia vicaria, que es el asesinato, todos los individuos avisaron antes, puntualmente dijeron ‘te quitaré lo que más quieres, ya verás lo que te pasa, te voy a dar donde más te duele’”.Tras el hallazgo del cadáver de la pequeña Olivia en Canarias, la delegada del gobierno español contra la violencia de género, Victoria Rosell Rosell, aseveró que “es urgente proteger a la infancia como víctima directa que es de la violencia machista”.En una entrevista con Radio Nacional de España este viernes, Rosell indicó que todos los asesinatos machistas comparten “el mismo patrón”.”No es un loco, no es un asesino en serie, es la cara del machismo, de ese hombre que no tolera la libertad de la mujer, su igualdad. Contra eso debemos luchar todas las instituciones y la sociedad todos los días, no sólo cuando sucede lo peor”, dijo.Horror en Tenerife: quién es Tomás Gimeno, el hombre que desapareció junto a sus hijasLa delegada contra la violencia de género dijo que de confirmarse los asesinatos de Anna y Olivia, serían 41 menores asesinados por violencia de género desde 2013 en España, y cuatro en lo que va de año.Desde 2015, bajo la legislación española, los menores expuestos a una situación de violencia de género son considerados víctimas de ella.Uno de los de los crímenes más dramáticos de este tipo de violencia se registró en julio de 2015 en Pontevedra, norte de España, donde David Oubel mató con una sierra radial a sus dos hijas, de 4 y 9 años, e intentó suicidarse.Al día siguiente tenía que entregar a las niñas a su madre, Rocio V., de la que se encontraba divorciado desde hacía más de un año. El agresor fue condenado a prisión permanente revisable.Cómo identificar la violencia vicariaEl Ministerio de Igualdad de España enumera varias señales de que este tipo de violencia está teniendo lugar:El agresor utiliza a los hijos/as para dañar a la madre o expareja, amenaza con quitárselos o con que no los verá más.Amenaza con matarlos.Interrumpe los tratamientos médicos de los hijos e hijas cuando están con él.Habla mal de la madre o expareja y la familia de esta en presencia de los hijos.

Fuente: La Nación

 Like

El sueño recurrente de Andrea Piperata siempre fue vivir más en contacto con la naturaleza. Sobre todo porque su trabajo como paisajista (@appaisajismo) ya cumplía en parte con esas ansias de verde. Hace meses, en plena cuarentena, empezó a sentir cada vez más fuerte el deseo de dejar la ciudad, de alejarse del ruido, de las bocinas, de las alarmas de los autos que se disparan repentinamente y del chirrido del tren que pasa cerca de su dos amplios ambientes en Villa Devoto, y acercarse al río. Pero pasar de la ciudad a una casa en un country no la seducía. Ella quería otra cosa, algo más radical.“Dentro de todo vivo en un barrio que es un lujo porque tengo árboles, bastante tranquilidad, y el edificio es pequeño, tiene pileta y mis vecinas son mis amigas. Es decir, estoy bien. Pero quiero estar mejor. Siempre quise escapar de la ciudad. De hecho tenía un lote en un barrio cerrado frente a una laguna para empezar a construir mi casa ahí. Pero me frené. Yo vivo sola y me parecía demasiado una casa solo para mí. Además empezás a sacar cuentas y era mucho mantenimiento, mucho gasto, que el jardín, que la pileta, que las expensas… Empecé a ver alternativas por internet para irme definitivamente de Capital y llegué a Casas del Agua. Llamé, concerté una entrevista y en tres meses me mudo a una casa flotante en el Club San Fernando. Siempre digo que en lugar de tirarme a la pileta, me tiré al río –dice–. La mía no es una casa con vista al río, es una casa en el río”, concluye Andrea, feliz porque pronto dará ese salto hacia una vida distinta, más sustentable, llena de naturaleza. Una vida “outdoors”, como tanto deseaba.Aquel sueño de los ’90 de salir de la ciudad a un country hoy adquiere otros formatos. Desde condominios, hasta casas flotantes en clubes náuticos y otras hechas con containers, que de a poco ya están siendo aceptadas en algunos barrios cerrados. La fantasía de dejar atrás la vida urbana sin tener que afrontar los costos y el mantenimiento de una casa en un barrio cerrado hoy está al alcance de muchas personas que directamente descartaban la posibilidad de cambiar de lugar porque implicaba mayores gastos. Pero con expensas que no superan los 10 mil pesos en el caso de los condominios, y metros cuadrados que parten de los 1200 dólares, ese cambio de vida aparece en un horizonte cercano.Casas del Agua está a 35 minutos de Capital; está rodeada de río y vegetación, y se entregan totalmente equipadas (Ricardo Pistupluk/)En el caso de Fernanda Carrizo la movida fue menos radical, aunque no menos trascendental. Con el nacimiento de su hijo empezó a sentir la necesidad de alejarse del gris del cemento que veía desde el balcón de su departamento en Caballito, sobre avenida La Plata, por el verde de un bario cerrado. “El problema eran los costos: no podíamos comprar una casa en un country y tampoco mantenerla. Somos clase media, media –define–. Durante mucho tiempo pensamos que no íbamos a poder cumplir ese deseo pero empezamos a ver que había alternativas viables aun dentro de los barrios cerrados. Fuimos a averiguar por los condominios y nos dimos cuenta de que los costos eran los mismos o incluso menos de que los que teníamos en Capital y no lo dudamos”, recuerda.Fernanda y su familia se mudaron a unos condominios en Haras del Sur, un complejo en el km 69 de la ruta 2. “Siempre nos llamó la atención el barrio cuando íbamos de vacaciones a la costa. Por suerte tomamos la decisión antes de la pandemia, no sé que hubiera pasado si la cuarentena nos agarraba allá en Capital. Fue una suerte habernos ido antes porque acá no sentís el encierro -asegura-. Y hacemos vida de country pero pagando mucho menos que si tuviésemos una casa. Si bien la idea en un futuro es tratar de tener una propia, ya no nos desespera porque la sensación que tenemos es casi la misma. Mirás por la ventana y ves la laguna y el verde. Mi hijo, que tiene 8 años, anda en bicicleta, va y viene a la casa de sus amigos solo. Para nosotros es un cambio de vida total”, asegura Fernanda, que es contadora.Casas containers, una opción ecológica y económica“Desde hace un tiempo, venimos notando el crecimiento en las consultas por familias jóvenes que desean tener su primera experiencia en un barrio de estas características. Es una alternativa más económica por su valor y costos de mantenimiento pero que de igual manera te permite disfrutar de las instalaciones del barrio y tener una experiencia parecida a la de una casa”, sostiene Flavia Santillán, gerente de marketing del Grupo Haras del Sur. El primer condominio fue presentado a finales de 2017 y este año tienen previsto el cuarto edificio. Las unidades parten de los US$110.000 y tienen amenities como SUM con parrilla, pileta, juegos para niños, jardines centrales, fitness point y cocheras.Fernanda Carrizo se mudó a un condomino dentro de Haras del Sur; la casa propia es mucho mas cara y difícil de mantenerEn zona norte, la tendencia es todavía incipiente. En los partidos de Tigre y Pilar hay muchos condominios, dentro y fuera de los barrios cerrados, pero la mayoría de los que los eligen no llegan desde la ciudad buscando un cambio de vida, sino que son personas que ya viven en la zona. “Hay familias que vienen de Buenos Aires a vivir a estos condominios pero son las menos. La mayoría de las familias que buscan un cambio de vida sigue deseando una casa. Diría que hoy por hoy es un 90 a 10 –sostiene Horacio Benvenuto, gerente general de la inmbobiliaria Izrastoff–. La mayoría de los que los buscan son jóvenes que vivían en una casa en un country y se independizan, o divorciados que quieren seguir estando cerca de sus hijos o personas mayores que no quieren seguir ocupándose de una casa y se mudan dentro del barrio, porque además tienen ahí a sus hijos y nietos. Sí están empezando a haber consultas de familias que se van de capital, pero todavía el número no es relevante”, sostiene Horacio Benvenuto, gerente general de la inmobiliaria Izrastoff, que se especializa en el corredor Pilar y Tigre. Allí, el precio de los metros cuadrados es más elevado que en el sur y compite con casas en barrios más alejados y con peor acceso que hoy pueden conseguirse por 150.000 o 200.000 dólares.Para Fabián De Martino, desarrollador de Casas del Agua, el emprendimiento de viviendas flotantes en el Club San Fernando, la idea es captar gente que quiere un rotundo cambio de vida como Andrea, aunque también hay quienes buscan una casa de fin de semana o una propiedad de jueves a domingo, ya que con el home office es posible repartir mitad del tiempo entre la ciudad y el río. “La pandemia fue el gran disparador, la gente viene a averiguar porque tiene miedo de que la vuelvan a encerrar. La mayoría busca irse de la ciudad y cuando las ven sienten amor a primera vista: no solo son un sueño, sino que estás a 35 minutos del Buenos Aires”, dice De Martino, que armó el segundo barrio náutico (el otro está dentro del club Buenos Aires) en 8 años.“La mitad de los interesados la busca como vivienda permanente y la otra mitad como casa de fin de semana –comenta–. Pero después, con el tiempo se van quedando más y más días y la adoptan como casa definitiva porque les empieza a gustar, es realmente distinto vivir acá, rodeado de río y naturaleza”, sostiene Fabián, que describe que la sensación de estar en una vivienda flotante es única: “Hay bajamar y pleamar, es decir, la casa baja y sube un metro y medio por día. Pero no se mueve ni te mareás porque está apoyada en dos pontones que son muy estables”. El tiempo de construcción demanda unos meses y se entrega totalmente equipada, con muebles y electrodomésticos. Todas tienen biodigestor (un contenedor hermético a donde van a parar todos los desechos, que se transforman en energía). Pero la gran ventaja, sostiene Fabián, es que acá no hay que pagar el precio de un lote (lo que eleva los costos) y se pueden trasladar por agua, aunque no están preparadas para la navegación.Andrea asegura que cuando decidió ir a conocer el proyecto fue con un amigo con la idea de encontrarle el defecto, las contras, el punto débil. Pero no los encontró. “Me paré en medio de la casa que era un prototipo, y dije ‘quiero vivir acá’. Es raro porque sentís que no hay límites a pesar de las paredes. Estuve un buen rato parada ahí y no me quería ir. Por el ventanal del frente lo único que ves es agua y el bosque. Es una sensación muy placentera –asegura–. Y en cuanto a los costos, también es súper conveniente porque solo tenés que pagar la cuota social del club, que incluye el gimnasio, y la amarra, que es barata, y dejás de pagar ABL y servicios porque no hay medidores. Y como tiene una aislación térmica de telgopor, aparte de la natural del agua, no sentís ni frío ni calor. Incluso es más seguro que un country. O sea, que por ese lado también me cierra”, se entusiasma Andrea, que está contando los días para mudarse a su nueva casa. O, mejor dicho, a su nueva vida.

Fuente: La Nación

 Like

El destino le hizo un guiño sutil en plena pandemia. Cuando el boxeo había entrado a formar parte de su pasado, la cordobesa Leonela Sánchez se reencontró con su pasión de una manera tan sorpresiva como gratificante, tras purgar una suspensión de cinco meses por doping. A ocho meses de haberse convertido en madre de Bastián, fue convocada por el Comité Olímpico Internacional para participar de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y se convertirá en la primera boxeadora argentina en la historia en competir en la magna cita deportiva, que comienza el próximo 24 de julio.Los buenos antecedentes de Sánchez cosechados en el año 2019, la cancelación de algunos certámenes clasificatorios y la nula actividad amateur en el presente periodo de pandemia, la mantuvieron al tope del ranking americano confeccionado por el el Boxing Task Force (BTF), ente creado por el COI para regir el pugilismo en los juegos. Al no realizarse en el mes de mayo el preolímpico mundial de París, el BTF determinó otorgar esas 13 plazas que quedaron sin disputarse a los mejores de cada continente. Ahí surgió la oportunidad para la cordobesa, algo impensado en el seno del equipo nacional, ya que en el mes de abril se barajó la posibilidad de una suspensión de cuatro años.Leonela Sánchez es protagonista de una historia del boxeo al que le resta su capítulo más importante. (DIEGO LIMA/)“No me lo esperaba, todavía no caigo. Después de haber pasado tantas cosas en tan poco tiempo, ir a los Juegos es una revancha para mi. Apenas leí la carta dije ‘voy’, pero con el correr de los minutos y viendo al bebé sentí que debía pensarlo más fríamente y consultarlo con mi familia y mi equipo. Y fueron ellos los que me dieron el apoyo necesario para convencerme que vale la pena hacer el esfuerzo para ir. No hubiese sido bueno lamentarme por la chance que tuve y no acepté”, se abre Leonela ante LA NACION.La maternidad, una inactividad que lleva ya 18 meses y la ausencia de su nombre del ambiente boxístico hicieron suponer a muchos que para La Monito Sánchez las batallas de los puños habían terminado en el mismo momento en que se conoció la noticia del doping, en enero del 2020. Sin embargo, la postergación de los Juegos y la cancelación de los clasificatorios la colocaron ante la inmejorable posibilidad de ser una de los cuatro representantes del boxeo nacional en Tokio 2021. “Este virus se llevó a mis tíos hace poco, es difícil agradecer mi clasificación a un juego Olímpico en este contexto”, comenta con dolor Leo.Un descanso durante el entrenamiento en el gimnasio. (DIEGO LIMA/)En diciembre de 2019, ella y su hermana Dayana (60 kilos) dieron positivo de furosemida en un control realizado en Buenos Aires. La confirmación del doping llegó el mes siguiente y desde entonces, no volvieron a boxear. “Fueron días muy duros los que pasamos con mi hermana. Ella siguió entrenando, pero yo, con el embarazo y el posterior nacimiento de Bastián, no hice nada. Estuve mucho tiempo decepcionada y dolida por como se nos trató. Pero apenas este lunes entré al gimnasio volví a sentir la adrenalina que genera boxear y mucha felicidad. Fue como encontrarle un sentido a todo. Tengo 35 días para ponerme lo mejor posible”, admite Leonela.Bastián, en brazos, mirá a mamá Leonela. (DIEGO LIMA/)Hasta el domingo, cuando recibió la nota enviada por la Federación Argentina de Box con la novedad, Leonela estaba enfocada en su familia, en la construcción de su casita y en su nuevo emprendimiento comercial: la venta de ropa. Al no percibir más la beca del Enard y Secretaría de Deportes de la Nación e imposibilitada de boxear por la sanción, ese fue su único sustento económico. “Por suerte me estaba yendo bien y no tenía casi tiempo en pensar cuándo volvería a boxear. Pero con esta invitación el entusiasmo volvió. Tengo muchas ganas de entrenar y hacer el esfuerzo de llegar de la mejor forma a Tokio”, expresa la Monito, que está ubicada N° 1 en el ranking americano y 10 en el mundial de la categoría hasta 57 kilos.A poco más de un mes para el inicio de los Juegos, la joven cordobesa ya comenzó a contrarreloj la puesta a punto para bajar los 10 kilos que la separan del límite de su peso competitivo (57 kilos). Sin abandonar las tareas y obligaciones maternales, ya que todavía está amamantando a su bebe, se somete a tres sesiones diarias de entrenamientos en el gimnasio Rafael Nuñez, de la Docta, bajo la supervisión de Virgilio Arauz, su técnico, y Bocha Borda, su preparador físico. “Sacamos cálculos y voy a llegar bien con el tema del peso, pero todo lo otro requiere tiempo. En estas condiciones estoy lejos de ser candidata”, cuenta.Pegarle a la bolsa volvió a ser parte de su rutina. (DIEGO LIMA/)Si bien todavía no sabe qué día deberá sumarse a la concentración con el resto del equipo nacional, en el CENARD, Leo tiene pensado realizar la parte dura de su preparación en Córdoba. “Ya avisé a la FAB que debo entrenar acá porque mi bebé tiene ocho meses y todavía lo estoy amamantando. Este proceso lo voy a hacer con él al lado hasta que llegue la hora de viajar”, comenta Leo, que afrontará la primera competencia de su carrera sin la compañía de su hermana Dayana.Leonela Sánchez corre por las calles de Córdoba. (DIEGO LIMA/)Con 26 años, a Leonela le cuesta poco escaparse de la timidez y soltar sus pensamientos en forma de palabras, como expresar lo mucho que le cambió la vida ser madre de Bastián y lo difícil que será estar alejada de él por varios días. “Va a ser muy duro, pero no más que otras cosas que viví. No quiero imaginarlo. Espero no llorar demasiado”, comenta la campeona Panamericana de Lima 2019.Sin vergüenza de los errores del pasado y muy tranquila de lo que le depararán los próximos días, Leonela Sánchez deja ver en el tono de su voz la ilusión que la invade por clasificarse a los Juegos. No siente la presión que si pudo tener en condiciones normales.”Estoy muy contenta. Pensaba que me iba a quedar esta meta pendiente, que no la iba a cumplir nunca… Ahora tengo que dejarlo todo para que me vaya bien”, reconoce la cordobesa, a quien el destino le hizo un sutil guiño y podrá cumplir su sueño olímpico cuando el boxeo comenzaba a ser parte del pasado.Leonela Sánchez espera su viaje a Tokio. (DIEGO LIMA/)

Fuente: La Nación

 Like

A horas de que el Ejecutivo prorrogara hasta el 25 de junio el DNU 287, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cuestionó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por la flexibilización de las restricciones en la Ciudad de Buenos Aires. “Está insistiendo con actividades y acciones que no están permitidas en las zonas de alarma epidemiológica y sanitaria”, sostuvo el funcionario nacional, y advirtió que el mandatario local podría ser sancionado si mantiene dicha postura.Qué dice el DNU 287 que se renovó y qué se podrá hacer los fines de semanaEn declaraciones a Radio Mitre, Cafiero afirmó que es necesario “esperar y ver los números” relativos a la evolución de la pandemia en la Capital Federal para determinar si descendió a la categoría de “alto riesgo”, la cual habilitaría un relajamiento de las restricciones. Por ese motivo, rechazó los anuncios realizados por Larreta este viernes y volvió a acusarlo de violar el DNU presidencial durante el período previo. “No cumplió la norma nacional y tomó la decisión de mantener las clases a pesar de tener saturado el sistema de salud”, criticó.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

Dave Grohl contó que junto a otros dos exintegrantes de Nirvana grabaron algunas canciones “realmente geniales” en el último tiempo. Durante una entrevista, el líder de Foo Fighters reveló que continúa juntándose a hacer música con Krist Novoselic y con Pat Smear. A pesar del entusiasmo que generaron sus comentarios, Grohl aclaró que aunque estas canciones están grabadas, es muy poco probable que se conviertan en un álbum.Todos Tus Muertos lanzará un álbum con grabaciones de shows en el Parakultural“Krist Novoselic es piloto, vuela en su propio avión. Vive en el noroeste del Pacífico y cuando viene a Los Ángeles siempre nos juntamos a cenar y a tocar, nos encanta vernos”, le dijo Grohl al conductor de radio y televisión estadounidense Howard Stern durante una entrevista. “La última vez que estuvo acá, preparé la cena para nosotros y pasamos el rato. Pat [Smear, con quien toca en Foo Fighters] siempre está cerca y a nosotros tres nos gusta pasar tiempo juntos. Nos gusta vernos y, si hay instrumentos alrededor o un estudio disponible, simplemente nos ponemos a improvisar”. Preguntado por Stern sobre quién se hace cargo de las voces en estos encuentros, contó que el trío no tiene un cantante estable.Además, el baterista reveló que, en general, al grupo no les gusta repasar la lista de canciones de Nirvana. “Nos encanta perder el tiempo y, a veces, cuando estamos jugando, las canciones suceden, y si estamos en el estudio, además las grabamos. Así que tenemos algunas cosas que son realmente geniales. Pero nunca hicimos nada con eso. Es más como una cosa de amigos improvisando, no una gran reunión oficial“. También, contó que no sienten ninguna presión por hacer nada con ese material. “Es muy casual, algo que hacemos por diversión, pero nos recuerda que cuando los tres estamos haciendo música en una habitación, todavía sonamos como lo hacíamos antes. Todavía suena como Nirvana”.Sinéad O’Connor contó cómo vivió su histórico show en SNL: “Me puso en el camino correcto”Desde el fallecimiento de Kurt Cobain, los tres amigos se reunieron de forma oficial en distintas ocasiones. En 2013, tocaron en Seattle, en vivo, junto a Paul McCartney. Luego, en 2014 reclutaron a cuatro músicas para la ceremonia de incorporación al Salón de la Fama del Rock and Roll y tocaron junto a Joan Jett, Kim Gordon, St. Vincent y Lorde. Además, cuatro años más tarde, en el Festival Cal Jam, tocaron junto a John McCauley y Jett de Deer Tick.

Fuente: La Nación

 Like

El plan de vacunación en la provincia de Buenos Aires no respeta a los padres del kirchnerismo. Jorge Remes Lenicov vive en La Plata y tiene un vacunatorio cerca de su casa, pero debió hacer unos 30 kilómetros para darse la protección contra el Covid, semanas atrás. De nada le valió haber sido el encargado de tomar las medidas económicas que le marcaron el rumbo a Néstor Kirchner.El episodio que envolvió a Remes Lenicov, devenido en el último tiempo en una especie de rockstar entre los peronistas no kirchneristas por un paper que explica las causas de la pobreza, se repitió en incontables ocasiones y fue largamente documentado por las crónicas periodísticas. Ocurre en distritos gobernadores por la oposición, como La Plata, donde manda Julio Garro (Juntos por el Cambio).Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Axel Kicillof tienen motivos para estirar el viaje de los que van por la vacuna. A falta de otros éxitos que mostrar, la foto con el hombro descubierto reemplaza al viejo corte de cintas. Nadie lo entendió mejor que el gobernador de Buenos Aires, quien multiplicó en un folleto que se reparte en los vacunatorios su imagen con el momento en el que la jeringa le estaba por atravesar la piel.Tanto en la inauguración de obras como en la inoculación de personas, rige el mismo principio: el mérito nunca puede caer en manos de rivales políticos. Más cuando la promoción de la vacuna tapa el estado de la economía.La llegada de dosis por millones en los últimos días apuntaló el plan de vacunación y la expectativa política del Frente de Todos.Con menos estridencia, otras conducciones, como la de Horacio Rodríguez Larreta, también tratan de sacar provechode la vacunación.Hay usos políticos de la vacuna en el oficialismo que podrían ser más escandalosos que la folletería o el vacunatorio vip. Los médicos de la oposición sospechan que el ritmo de aplicación en la primera parte del año se ajustó para evitar que el país se quedara sin dosis. En otros términos, si la vacunación se hubiese hecho antes con el ritmo de ahora, como recomiendan los médicos, la Casa Rosada habría tenido que soportar una tapa de diario que no quería ver. No ocurrió.De no creer. Clamor universal: que Alberto no hable nunca másLa cuarentena más larga del mundo no alcanzó para que el país eludiera las primeras posiciones en el ranking mundial de fallecimientos, y las vacunas llegaron tarde pese a las facilidades iniciales que tuvo la Argentina para comprarlas. Ese entuerto es la base de la paradoja que envuelve a la Casa Rosada: el kirchnerismo confía en que su peor fracaso en la gestión sea la bala de plata que le ayude a sortear las próximas elecciones.Las encuestas avalan las prácticas kirchneristas. Giacobbe & Asociados sostenía en marzo pasado que un 33% de la población estaba dispuesta a votar al Gobierno cuando la vacunación se extendiera, mientras que otro 10% apuntaba que “quizás podría votar” al oficialismo si eso se daba.Un trabajo reciente de la misma consultora reveló otro dato: la mayor ventaja para el Frente de Todos se daría sólo cuando se aplique la segunda dosis. Es una bendición sanitaria que este año haya comicios.La expectativa del Frente de Todos pasa porque la promesa de que un despertar postpandemia de la mano de la vacunación llene de algarabía al electorado -en contraste con el año y medio previo- en la víspera de las elecciones.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de junioEl uso de la percepción no es exclusivo del Frente de Todos y suele crear un marco arriesgado de conjeturas. Una mirada similar tenía Juntos por el Cambio meses antes de su derrota electoral.El exministro de Hacienda Nicolás Dujovne sostenía que si bien la economía tendría un comportamiento precario en un contexto de ajuste mostraría, en términos secuenciales, una evolución positiva. A tal punto que octubre de 2019 sería el mejor de los últimos 12 meses. Los pronósticos económicos de Dujovne se cumplieron en parte, pero el vaticinio electoral, no.Nacional y popularLa épica de la vacuna podría tomar en el futuro caminos que hasta hace poco hubiesen parecido quiméricos. No sólo debido a la fabricación local de la Sputnik V por los Laboratorios Richmond, sino también por otras líneas de trabajo menos conocidas que están en marcha al interior del Estado.En abril pasado, una agencia del Ministerio de Salud lanzó una convocatoria para financiar proyectos públicos para avanzar en una vacuna argentina. Hay $60 millones disponibles y dos iniciativas con potencial científico. A ellos se le suman otros cinco proyectos acompañados por el Conicet dedicados al mismo tema.El efecto político de tener una vacuna peronista-kirchnerista puede ser tan grande como sus beneficios sanitarios. Engrosaría la historia industrial del movimiento, que cuenta con creaciones de suerte diversa como aviones (el Pulqui), autos (el Justicialista), motos (la Puma), el rastrojero, el tractor Pampa, que arrancaba para atrás, y hasta un intento fallido por crear pequeños soles argentinos.El dinero es un punto a resolver. Es difícil que el talento y la tenacidad de los científicos argentinos le ganen a un presupuesto tan exiguo. Por caso, sus colegas europeos y norteamericanos recibieron para el mismo trabajo miles de millones de dólares.La Casa Rosada se resiste a liquidar la última gestión para tener la vacuna Pfizer en el país. La clave ahí pasa por darle a la empresa una garantía con contragarantía en el exterior. Es el seguro de caución en Nueva York del que habló Ginés González García con el CEO del laboratorio, Nicolás Vaquer. Si llega, la vacuna de Pfizer tendrá menos sentido del esperado, pero se revestirá con la épica kirchnerista de otras acciones relacionadas con el manejo de la pandemia.A medida que avanza la vacunación, los más optimistas en Casa Rosada comienzan a preocuparse porque el día después de la crisis sanitaria que los sorprendió los volverá a enfrentar a los problemas de siempre.

Fuente: La Nación

 Like

En 95 años, la reina Isabel II habrá tenido distintos cumpleaños, algunos buenos y otros malos, pero el de este año perfila, sin duda, como el más triste de su vida. Principalmente, debido a la pérdida de su esposo Felipe, quien estuvo a su lado durante más de siete décadas.Sorpresa: aparecieron tres herederos inesperados de la fortuna del príncipe FelipeIsabel nació el 21 de abril de 1926. Este año cayó tan solo unos días después de la despedida del duque de Edimburgo, quien murió el 9 de ese mes y fue velado el 17. Se podría pensar que, al menos, ya superó el dolor de esa fecha especial sin su persona más querida en el mundo, pero no: los monarcas del Reino Unido festejan dos veces al año por una ley establecida hace 300 años.El príncipe Felipe siempre fue el acompañante de la reina Isabel en el desfile Trooping the Colour, pero este año tomará su lugar el duque de Kent; en la foto, la pareja real en la celebración del 14 de junio de 2003 (GEOFF GARRATT/)Como el clima de Londres es traicionero, para asegurar los festejos con toda la pompa, una ley de 1748 determina que la fecha oficial de cumpleaños del rey o de la reina es el segundo sábado de junio, a unos diez días del comienzo del verano.Para conmemorar el aniversario de vida, se realiza el tradicional desfile Trooping the Colour, en el que participan los miembros de la realeza. Se trata de una verdadera fiesta que culmina con una exhibición de vuelo de la Fuerza Aérea Real.El emocionante homenaje de la reina Isabel al príncipe Felipe en el día que cumpliría 100 añosPor la pandemia de coronavirus, el despliegue de este evento se redujo en 2020 y también lo hará este año. De acuerdo a un comunicado de la casa real, este sábado 12 de junio “la reina asistirá a un desfile militar en el Cuadrilátero del Castillo de Windsor” y estará acompañada por su primo, el duque de Kent, en reemplazo de Felipe. Habrá música de la mano de una banda en vivo, se entonará el himno nacional y se dispararán las armas en honor a Su Majestad. Además de su primo Eduardo como escolta, se espera que asistan el príncipe Carlos y Camilla Parker Bowles, así como también el príncipe William y Kate Middleton.La imagen más desoladora: la reina en el funeral de su esposo, el duque de Edimburgo, el pasado 17 de abril (Agencia AFP/)Para Isabel, implica un doble duelo. Como un déjà vu del pasado 21 de abril, este segundo y amargo cumpleaños le recordará la ausencia de su compañero de toda la vida, aunque la reina también enfrenta otros padecimientos que lograrán empañar el festejo.La ruptura con su nietoDesde sus polémicas declaraciones en la entrevista con Oprah, el príncipe Harry no ha hecho otra cosa que darle dolores de cabeza a su abuela. En sus siguientes apariciones en público, el duque de Sussex ha llegado a describir a la vida en la corona como lo más parecido a ser parte de la película The Truman Show, entre otras aseveraciones inquietantes.Escándalo: tras el nacimiento de su hija, el príncipe Harry quiere demandar a la BBC por un rumorSi bien en su encuentro televisado con la emblemática conductora estadounidense tanto Harry como Meghan Markle procuraron excluir a la reina de sus dichos, la soberana no pasó por alto la acusación de racismo hacia un miembro de la familia real, quien -según la pareja- hizo un comentario discriminatorio respecto del color de la piel del primer hijo de los Sussex, Archie. A su vez, a Isabel tampoco le son indiferentes las revelaciones de Meghan sobre sus pensamientos suicidas y su pedido de ayuda ignorado por la corona que, probablemente, le recuerden a su experiencia con la princesa Diana y su trágico final.El príncipe Harry y Meghan Markle tensaron aún más la relación con Isabel II y el resto de la realeza al brindarle una explosiva entrevista a Oprah (Handout/Harpo Productions/Joe Pugliese/)A una monarca que puede hacer gala de un reinado sensato, disciplinado y metódico, le deben resultar hasta de mal gusto los escándalos continuos provocados por su nieto, desde su salida de la realeza hasta su actual y continua necesidad de llamar la atención interpretando el papel de víctima en cada aparición pública.De hecho, hace unas semanas, Harry fue entrevistado en un podcast donde dijo que ser parte de la familia real fue como estar enjaulado en un zoológico. También habló de la relación con su padre: aseguró que quiere “romper el ciclo de dolor y sufrimiento” de su crianza con sus propios hijos. Harry afirmó que su padre, Carlos, “sufrió de niño” debido a cómo lo criaron Isabel y Felipe y que, de la misma manera, repitió el patrón con su familia: “Me trató de la forma en que lo trataron a él”.Kitty Spencer, la prima de Harry y Meghan que sorprende con su parecido a Lady DiDe acuerdo con el Daily Mail, una fuente cercana al palacio dijo que, más que nada, la reina estaba dolida respecto del comentario sobre la educación de su hijo: “La abuela de Harry se ha tomado esto muy personalmente y está profundamente molesta por lo que él ha dicho, en particular sus comentarios sobre la crianza de Carlos, cuando sugirió que su padre no conoce nada mejor debido a cómo fue educado. Ha sido un momento muy perturbador”.La relación que pende de un hilo entre Reino Unido y Estados Unidos -donde se mudaron los Sussex- quizás tenga una oportunidad de salvarse luego de un gesto inesperado del joven príncipe que conmovió al mundo entero: su segunda hija, nacida el pasado 4 de junio, fue bautizada Lilibet, el apodo de la reina desde su infancia. Isabel devolvió la cortesía e invitó a su nieto a almorzar el mes próximo, cuando deba viajar a Londres para asistir a un homenaje a Lady Di.El adiós a un íntimo amigoEl dolor de la muerte de un ser querido la volvió a encontrar el mismo día del funeral de Felipe de Edimburgo. Aquel sábado 17 de abril, la reina recibió la noticia del fallecimiento de su amigo de toda la vida, un confidente, Sir Michael Oswald, quien también era su asesor de carreras.Oswald era más joven que ella: tenía 86 años. El hombre trabajó para la reina madre (Isabel Bowes-Lyon, la esposa del rey Jorge VI) desde 1970 hasta su muerte en 2002, y cumplió un rol clave en la corona por más de 50 años.Sir Michael Oswald era su confidente y su asesor de carrerasA lo largo del tiempo, fue fotografiado al lado de la reina Isabel en varias carreras de caballos. Incluso en 2016, cuando Kate Middleton -esposa del príncipe William- hizo su debut en el Royal Ascot, la prensa buscó capturar la imagen de los históricos confidentes conversando en el palco del hipódromo.En 2020, Oswald había recibido una distinción de honor por su trayectoria: fue nombrado Caballero de la Gran Cruz de la Real Orden Victoriana (GCVO). La viuda de Sir Michael, Lady Angela, fue la dama de honor de la reina madre en su boda, y tanto ella como la actual monarca compartieron una profunda amistad toda la vida. Tras la muerte, la viuda manifestó: “Él siempre dijo que tenía el trabajo más maravilloso que alguien podría tener y que durante toda su vida laboral simplemente hizo lo que hubiera hecho si fuera un hombre rico que no tuviera que trabajar”.El comentario de William que hizo llorar al príncipe CarlosLa pérdida menos esperadaSolo quienes han tenido mascotas pueden entender el sufrimiento que dejan cuando se van. Isabel es una de esas personas. Desde que, a los 18 años, su padre le regaló su primera perra corgi, Susan, la reina nunca abandonó su pasión por los animales y llegó a tener 30 perros descendientes de aquella mascota inicial. Por eso, la muerte de uno de sus queridos cachorros resultó otro duro golpe para su estado de ánimo.Isabel es una gran amante de los perros de raza corgi; por eso, el fallecimiento de una de sus mascotas a solo un mes de la despedida de Felipe fue un duro golpe para la reina (www.royal.uk/)Durante la internación de Felipe, para ayudarla a sobrellevar el estrés, el príncipe Andrés le regaló dos corgis: Fergus y Muick, que además llenaron el vacío que había dejado Vulcan, otro de los perros reales, fallecido en diciembre. A Isabel solo le había quedado su mascota Candy para pasear por el parque, una de sus actividades favoritas; a tal punto que, tras darle el último adiós a su marido, la monarca decidió buscar consuelo en sus animales, con quienes compartió unos momentos en el Castillo de Windsor inmediatamente después del entierro. Por eso, la repentina despedida del pequeño Fergus, en mayo, fue una noticia que -según fuentes del palacio- la dejó completamente “devastada”.La desolación de la pandemiaDesde que comenzó la pandemia del coronavirus en el mundo, Isabel se aisló junto a Felipe en Windsor. Allí, en 2020, los dos se hicieron compañía entre sí y parecían disfrutarlo. A pesar de la falta de visitas de la familia, compensaban la ausencia con videollamadas y teleconferencias. Durante aquellos meses, la pareja incluso pudo participar del casamiento de su nieta, la princesa Beatriz, quien realizó una ceremonia íntima para los más cercanos.La reina en los jardines de Windsor, donde plantó una rosa especial en homenaje a su esposo
Pero ese atisbo de felicidad también le fue arrebatado. La despedida de su marido la despojó de su presencia. Hoy, Isabel pasa sus días en soledad en la inmensidad del castillo, en una nueva etapa de su reinado: la última. Aunque viuda y sola, no se espera que la monarca vaya a abdicar, sino que lo más probable es que comience a delegar tareas en su heredero, el príncipe Carlos, y en otros miembros de la realeza como los Cambridge y los Wessex.The Crown: el evento mejor recreado de la vida de Isabel IIQuizás esa sea la razón por la que la reina le pidió al duque de Kent que estuviera a su lado este 12 de junio, en ocasión de su cumpleaños; un día en el que el desconsuelo por la crisis mundial también se verá reflejado en una Isabel de ánimo frágil y abatido.

Fuente: La Nación

 Like