El basquetbolista Kyrie Irving (Brooklyn Nets; 29 años) no tiene término medio. Deslumbra como uno de los mejores jugadores de la NBA. Y queda en el ojo de la tormenta y las polémicas por sus dichos y actitudes. Es capaz de desaparecer sin aviso y pasar días sin comunicarse, puede perder hasta un millón de dólares en menos de un mes entre multas y castigos, tiene una teoría terraplanista y se involucra en discusiones en redes sociales… Esta vez, el deportista nacido en Melbourne pero nacionalizado estadounidense fue más allá: no se vacuna contra el Covid-19 y abona la teoría de que existe un “plan satánico para manejar a los negros a través de un sistema de computación”.Según una publicación de la revista Rolling Stone, Irving mostró en múltiples ocasiones su apoyo a los antivacunas contra el coronavirus. Inclusive, es uno de los 50 o 60 jugadores de la NBA que todavía no se vacunaron, a pocos días de que comiencen los campus de entrenamiento.Kyrie Irving, de los Nets de Brooklyn, no se vacuna contra el Covid-19 y aprueba la teoría de que existe un “plan satánico para conectar a los negros a una computadora”.Existiría una razón para semejante decisión. Irving, vicepresidente en el comité ejecutivo del sindicato de jugadores, recientemente comenzó a seguir y a darle “me gusta” a las publicaciones de Instagram de un teórico de la conspiración que afirma que las “sociedades secretas” están implantando vacunas en un complot para conectar a los negros con una computadora maestra para “un plan de Satanás”.A fines de diciembre pasado empezó a viralizarse en redes sociales los supuestos planos para insertar chips 5G en las vacunas y con ellas inoculárselos a las personas con el fin de controlarlos. La campaña de desinformación sobre el microchip se extendió entre varios grupos de la NBA y chats grupales, una docena de jugadores, algunos miembros del Hall of Fame, ejecutivos de la liga, trabajadores de los estadios y virólogos durante los últimos días.La pretemporada de la NBA comenzará el 3 del mes próximo. Mientras que la temporada regular levantará el telón trece días después. La Liga aún no informó que vaya a tomar medidas especiales con los jugadores que aún no están vacunados. Sin embargo, el tema los preocupa. Y algunos ven a Irving como “el líder” de un movimiento que podría generar peligros en la competencia.En Nueva York, no podrá jugarEl distrito de Nueva York impuso la vacunación obligatoria. Es decir que las personas que no esten inoculadas no podrán participar de eventos públicos. Irving juega en Brooklyn Nets, por lo que si sostiene su postura antivacunas, no podrá jugar en los encuentros de local en su equipo, aunque sí podría hacerlo en otros estados.El otro estado que consideró como obligatoria la vacunación es San Francisco, por lo que los jugadores que quedarían involucrados en esta norma son los de New York Knicks, Brooklyn Nets y Golden State Warriors.

Fuente: La Nación

 Like

HELSINKI (AP) — Una enorme cantidad de peleas y disturbios plagaron a distintas ciudades de Noruega al permitirse nuevamente el uso de bares, restaurantes y clubes nocturnos por primera vez desde la pandemia.El viernes, el gobierno noruego abruptamente anunció que las restricciones a la actividad social quedaban anuladas a partir del día siguiente en el país de 5,3 millones de habitantes.El anuncio tomó por sorpresa a muchas personas y llevó a escenas caóticas en la capital, Oslo, y en otras ciudades el sábado.Los desordenados festejos comenzaron la tarde del sábado y continuaron hasta la madrugada del domingo. Estallaron disturbios en varias localidades, como en Bergen en el sur y Trondheim en el centro, aunque lo peor fue en Oslo.Se formaron largas colas fuera de los bares, restaurantes y clubes nocturnos de la capital la noche del sábado. La policía reportó por lo menos 50 peleas y otras alteraciones durante la madrugada. A los usuarios no se les pedía constancia de vacunación o pruebas negativas de coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

Bordeaux y Rennes empataron 1-1 en el estadio Matmut Atlantique este domingo 26 de septiembre, en un partido de la jornada 8 de la Ligue 1 de Francia. Para Bordeaux el gol fue marcado por Edson André Sitoe (a los 88 minutos). Para Rennes el gol fue marcado por Gaëtan Laborde (a los 56 minutos).En la próxima fecha, Bordeaux se medirá con Monaco, mientras que Rennes tendrá como rival a PSG.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 3 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El cuarto jugará la Europa League y el quinto puesto ingresará a las fases de clasificación de la nueva competición europea, la Europa Conference League. Los últimos dos descenderán a la Ligue 2, mientras que el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Ligue 2.Lille se coronó en la última Ligue 1, impidiéndole al PSG conseguir el tetracampeonato del fútbol francés. El ranking de los máximos ganadores no se alteró: lo lidera Saint Etienne con 10 títulos, lo siguen PSG y Olympique de Marsella, con 9, y Mónaco y Nantes, con 8.

Fuente: La Nación

 Like

La temporada recibió a Paulo Dybala de la mejor manera, recuperado en lo físico y con el envión anímico suministrado por el DT Massimiliano Allegri, que le dio la cinta de capitán de Juventus. Sin competencias internas de cartel por la salida de Cristiano Ronaldo. Y él respondió. Con entrega, buen fútbol y goles. Pero el destino parece empecinado con el cordobés que, después de concretar una joya para convertir el primer tanto de la Vecchia Signora ante Sampdoria, se retiró angustiado y entre lágrimas por una lesión.El partido ante el conjunto genovés comenzó muy bien para el futbolista surgido en Instituto. Conectó un pase de Manuel Locatelli para abrir el marcador en Turín con un verdadero golazo: de zurda y de primera, sacó un remate que no se elevó nunca. Al ras del suelo, la pelota se metió al lado del palo izquierdo del arco defendido por Emil Audero. En ese comienzo también tuvo un par de buenas conexiones con Federico Chiesa y con Alvaro Morata, a quienes dejó en buenas posiciones para anotar (aunque sus compañeros fallaron).Pero antes de que pudiera convertirse en la figura del equipo, una lesión lo sacó de la cancha. En el minuto 21, el argentino se retiró por una dolencia en la pierna derecha. Aún no se informó cuál podría ser el motivo, pero el incidente se produjo cuando estiró la pierna para intentar recuperar una pelota, por lo que se presume que podría tratarse de un problema muscular. Lo reemplazó el sueco Dejan Kulusevski.El argentino comenzó a llorar y se fue acompañado por algunos gestos de apoyo de compañeros. Pero no consiguieron levantarle el ánimo. Desconsolado, se retiró a los vestuarios donde siguió uno de los integrantes del equipo médico de Juventus. Un 2020 difícil y un 2021 que no le da treguaEl coronavirus condicionó el 2020 de Dybala. Tras contagiarse, su recuperación tardó mucho más de lo esperado. Mientras mucha gente consigue generar los anticuerpos en dos semanas, el futbolista de Juventus seguía dando positivo hasta 40 días después. Eso lo sacó de las canchas, le quitó ritmo futbolístico y perdió terreno en el equipo.Tanto que quedó fuera de las convocatorias de la selección nacional, le costó volver a su nivel este año (no fue a la Copa América) y durante la pretemporada todo el tiempo se habló de su potencial salida de Turín.Federico Chiesa intenta consolar a Paulo Dybala, de la Juventus (Marco Alpozzi/)Los rumores lo ubicaron primero en el fútbol español y luego en la Premier League. Pero conforme transcurría el receso y el mercado se movía, Dybala seguía entrenándose con Juventus. En simultáneo, la presencia de Cristiano Ronaldo comenzó a ponerse en duda. Tanto que sorprendió en la apertura del torneo que Dybala fuera titular y capitán y CR7 terminara en el banco de suplentes. El resto de la historia es conocida. Ronaldo se fue a Manchester United y Dybala es el principal rostro de promoción de Juventus. Pero no es sólo una cuestión de marketing. Su crecimiento le valió volver a ser tenido en cuenta en las citaciones de Lionel Scaloni para la eliminatoria. Empezar de ceroLa única buena noticia es que su equipo, que no tuvo un buen comienzo de torneo, se impuso por 3 a 2 a Sampdoria con ese tanto de Dybala, uno de Bonucci, de penal, y otro de Locatelli. Antonio Candreva y Yoshida marcaron para los visitantes.Paulo Dybala festeja el primer tanto de Juventus; la alegría sólo duró 20 minutos (Marco Alpozzi/)Dos goles en cinco encuentros en este torneo tiene Dybala. A los 27 años, y luego de siete temporadas en Juventus, se convirtió en uno de las principales estrellas del certamen. En Italia lleva convertidos 124 goles en 353 partidos, entre Palermo y Juventus.Pero el número que destacaron los medios italianos es que con su gol de ayer llegó a 90 en la serie A y alcanzó la marca del legendario jugador francés Michel Platini.La Gazzetta dello Sport afirmó que el equipo médico realizará más estudios mañana. Pero dejó una frase que despierta preocupación: “Desde la esperanza de una simple contractura hasta algo más serio, parece que lo que está en juego es algo más que el desafío contra el Chelsea el miércoles”, escribió Giuseppe Nigro.Ahora, seguramente quedará fuera de la citación que Lionel Scaloni hará en los próximos días para la próxima ventana eliminatoria. Pero también tendrá que empezar de cero en Juventus.

Fuente: La Nación

 Like

Las imágenes del Arco del Triunfo envuelto en tela sorprendieron al mundo la semana pasada. Uno de los íconos de París amaneció un día con un centenar de escaladores colgando a 50 metros de altura. Pronto se supo que estaban haciendo realidad un proyecto nacido seis décadas antes, impulsado por la pareja de artistas Christo y Jeanne-Claude, que ya había hecho algo similar con el Pont-Neuf en 1985 y con el Reichstag, donde se reúne el parlamento alemán en Berlín, una década más tarde. “Será como un objeto vivo que se moverá con el viento y reflejará la luz. La superficie del monumento se volverá sensual. La gente querrá tocarlo”, imaginaba Christo, fallecido en 2020 mientras trabajaba para concretar el sueño compartido con su esposa.Abierta a visitas con entrada gratis hasta el domingo próximo, la masiva convocatoria que logró esta intervención urbana demostró una vez más el poder del arte para conmover, generar encuentros y ofrecer nuevas perspectivas. Una tendencia que parece haberse acelerado con la pandemia, ante la necesidad de restablecer los vínculos sociales en espacios abiertos.Mientras Jorge Macchi trabaja en la creación de una escultura para un edificio público de Zurich, un móvil que colgará en el patio central de una escuela para oficios relacionados con los servicios sociales, Gastón Deleau está convirtiendo un trailer en un “museo móvil”. “Llevar el arte donde va la gente” es la propuesta del director de FOLA, asociado en este proyecto con la Fundación Arte x Arte, que planea exhibir obras de cincuenta fotógrafos argentinos en una suerte de “foodtruck cultural” con el que recorrerá el país desde enero.Un “museo móvil” con obras de 50 fotógrafos argentinos comenzará a recorrer el país en enero, gracias a una iniciativa de FOLA y Arte x ArteUna iniciativa similar impulsa desde hace un año el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires con Mi vereda, proyecto ideado y coordinado por la artista Valeria Vilar con Zoe Di Rienzo como curadora invitada, que lleva muestras al espacio urbano. Sobre la fachada de su sede de la Avenida San Juan 350, el próximo sábado volverá a exhibir trabajos recientes de artistas locales.Muy cerca de allí, en La Boca, Fundación Proa marcó varios hitos en el arte público al instalar en su explanada obras monumentales como la araña gigante de Louise Bourgeois o la escultura realizada con bicicletas por Ai Weiwei. También impulsó el espectáculo del artista chino Cai Guo-Qiang, que copó toda la zona sur de la ciudad al unir tango y fuegos artificiales en 2015.El sábado próximo el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires realizará la quinta edición del proyecto Mi vereda, en la fachada de su sede de la Avenida San Juan 350 (Guido Limardo/)Un monumento inspiradorEn el corazón de Buenos Aires, el Obelisco inspiró iniciativas similares a la de Christo. La más reciente fue la de Julio Le Parc, en 2019, durante el gran homenaje ofrecido al artista mendocino por sus 90 años. Durante la Noche de los Museos, mediante la técnica del mapping, varias de sus obras más emblemáticas se proyectaron sobre el monumento al compás del tango y la música clásica. Pionero del arte cinético, radicado en París desde 1958, Le Parc se encontraba entre el masivo público reunido en la Avenida 9 de Julio, que reaccionó con ovaciones y aplausos al espectáculo gratuito. Este año logró un impacto similar al intervenir con una colorida obra la fachada de la Maison Hermès en Tokio, en el marco de su primera muestra en Japón, mientras la ciudad era sede de los Juegos Olímpicos.La Maison Hermès, en Tokio, intervenida con obra de Julio Le Parc (Gentileza Yamil Le Parc/)En 2015, Leandro Erlich había provocado también el asombro colectivo al simular la desaparición de la punta del Obelisco y su traslado a la explanada del Malba, en una acción sorpresiva titulada La democracia del símbolo. En la recreación de ese ápice en escala real que instaló sobre la Avenida Figueroa Alcorta fue posible descubrir con entrada gratis lo que se ve sobre la Avenida 9 de Julio desde el interior del monumento, por primera vez desde su fundación en 1936.El artista que “anudó” las escaleras mecánicas de la cadena de tiendas Le Bon Marché e instaló en las calles de París una casa que parecía derretirse, mientras se realizaba en la capital francesa la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático en 2015, volvió a sorprender en el Malba en 2019: durante su muestra antológica, colgó en su fachada un cartel con una oferta de venta del museo.El Obelisco también fue protagonista en grandes obras de Marta Minujín, como la versión recostada que presentó en 1978 en la Bienal de San Pablo –antecedente del Big Ben que construyó este año en Manchester–, o su recreación con pan dulce en La Rural, en 1979. La Avenida 9 de Julio fue escenario de otro hito monumental: el Partenón de libros prohibidos con el que celebró el regreso de la democracia, en 1983. Volvió a ser noticia en 2017, cuando fue reconstruido para la prestigiosa Documenta de Kassel con 55.000 publicaciones de todo el mundo que alguna vez fueron censuradas.En 2011, Minujín usó 30.000 libros para levantar una Torre de Babel de 25 metros de altura en la Plaza San Martín. “Simboliza la búsqueda de la unidad”, explicó entonces la artista más popular de la Argentina. Una unidad que todos extrañamos.

Fuente: La Nación

 Like

Son las nueve de la noche y estoy por quedarme sola, con el personal de seguridad, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Conocido en la escena global como Malba, una institución que aloja cientos de importantes obras de arte moderno de la región. “No te lleves nada”, bromean al despedirse Guadalupe Requena y Soledad Álvarez Campos, integrantes clave del gran equipo del museo. “Tal vez algún cuadrito”, respondo en chiste, antes de volver a mi trabajo como si estuviera en casa: la cobertura de la conferencia de Julio María Sanguinetti, expresidente de Uruguay, sobre la muestra de Rafael Barradas con la que se celebran los veinte años del museo.Como una estrella de rock en el Malba, Julio María Sanguinetti celebró la creaciónFue mucho más que eso, en realidad. Recibido como una estrella de rock en el auditorio, el secretario general del Partido Colorado –y columnista de LA NACION- dio una sutil lección sobre comportamiento cívico. “Así como nuestra América Latina hoy nos preocupa tanto, nos desafía con sus desencuentros, a veces con sus miserias, también América Latina es ésta, es la creación. La que se eleva por encima de todas esas ambiciones y mediocridades para mostrar la mejor dimensión de nosotros”, dijo el mismo hombre que, hace casi un año, ofrecía otro ejemplo insólito para la región: se abrazó con José “Pepe” Mujica, su rival político, el día que ambos dejaban sus bancas en el Senado.El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a su ministro de Cultura, Enrique Avogadro, y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer (Gerardo Viercovich/)Apenas dos días antes, en el mismo auditorio del Malba, había tenido lugar otro encuentro infrecuente en un país atravesado por las grietas y las luchas de poder. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se detuvo a conversar con su ministro de Cultura, Enrique Avogadro, y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer. “Muchas de las películas que he realizado se estrenaron acá”, recordó este último sobre el escenario, desde el cual también Larreta agradeció al empresario Eduardo Costantini por su visión y su “gran aporte a la ciudad”.Eduardo Costantini invirtió 25 millones de dólares en arte latinoamericano durante la pandemiaEscucharon a ambos con respeto artistas, curadores y galeristas identificados con distintas corrientes políticas. No hubo abucheos ni cantos al estilo cancha de fútbol, como ocurrió en 2018 en la Ballena Azul del CCK. ¿Fue porque hay mejor “humor social” ahora que entonces? No, la explicación es más extraordinaria en un país tan visceral como la Argentina: el silencio fue una señal de amor por una institución. Por un museo que logró convertirse en mucho más que un sueño cumplido de Costantini, empeñado en lograr que su administración –en manos de la Fundación Malba, presidida por Teresa Bulgheroni, con un déficit anual de unos dos millones de dólares que asume el empresario- llegue a ser sostenida por la comunidad.El público reaccionó con risas cuando el fundador de Consultatio e impulsor de Nordelta recordó que Glenn D. Lowry, director del Museo de Arte Moderno de Nueva York, le recomendó no incluir su apellido en el nombre del museo sino apelar a “algo genérico”, para colaborar con su institucionalización. “Me clavó una estaca en el pecho, me mató el ego”, reconoció Costantini, antes de repasar las cinco claves del éxito del Malba: la donación del acervo inicial -223 obras, que hoy ascienden a más de 700-, el edificio, su ubicación, el grupo humano que integra el staff y el apoyo financiero sostenido.El secreto del éxito del Malba, que hoy cumple 20 años“Cuando empezó en 2001, el Malba representó la posibilidad de rearmar el tejido social a través de la cultura. Es inversión privada puesta a disposición de lo público: transformar la sociedad y las vidas de todxs a través del arte, conectando nuestra ciudad con Latinoamérica y el mundo”, opinó la galerista Orly Benzacar, presente en un cóctel de celebración en el que abundaron los abrazos para celebrar reencuentros, tras un año y medio de pandemia.Marta Minujín en la celebración del 20° aniversario del Malba (Gerardo Viercovich/)Abrazos como el que se dio en el año 2000 al edificio del museo para reclamar la reanudación de su construcción, detenida por el reclamo de algunos residentes de Barrio Parque. “Hoy Malba es una marca cultural y todos los vecinos debemos celebrar su presencia en la ciudad. Pensar que Costantini tuvo que luchar para concretarlo”, recordó durante el almuerzo ofrecido a los periodistas Victoria Verlichak, participante de aquella protesta. “Es también un lugar de encuentro por encima de las diferencias que tanto nos dividen”, coincidió el fotógrafo Facundo de Zuviría, al señalar el edificio donde vivía justo enfrente.Las artistas Nushi Muntaabski y Cristina Schiavi se emocionaron al reencontrarse con Homenagem, la obra que realizaron hace una década en la explanada del museo. Igual que Jorge Macchi, que tuvo su antológica allí en 2016. El martes pasado, Macchi sintió en el Malba “que algo empezaba o se abría”. Algo tendrán que ver las puertas siempre abiertas de esta casa/museo, donde me siento en familia y puedo quedarme sola a trabajar en plena noche.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Unas huellas fosilizadas descubiertas en Nuevo México indican que los primeros humanos caminaban por Norteamérica hace unos 23.000 años, según informaron el jueves los investigadores.Las huellas fueron encontradas en el fondo de un lago seco del Parque Nacional de White Sands, y fueron vistas por primera vez en 2009 por un encargado del parque. Científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos analizaron las semillas adheridas a las huellas para determinar su antigüedad aproximada, que oscila entre 22.800 y 21.130 años.La mayoría de los científicos creen que la antigua migración se produjo a través de un puente de tierra ahora sumergido que conectaba Asia con Alaska.Con base en pruebas de diversa índole —como herramientas de piedra, huesos fósiles y análisis genéticos_, otros investigadores han ofrecido un abanico de posibles fechas que sitúan la llegada de los humanos al continente americano entre hace 13.000 y 26.000 años o más.El estudio actual proporciona una base más sólida de cuándo los humanos estuvieron definitivamente en América del Norte, aunque podrían haber llegado incluso antes, añaden los autores.Las huellas fosilizadas son una prueba indiscutible y más contundente que “los artefactos culturales, los huesos modificados u otros fósiles más convencionales”, escribieron.“Lo que presentamos aquí es una prueba de un momento y una ubicación en concreto”, dijeron.Por el tamaño de las huellas, los investigadores creen que al menos algunas fueron dejadas por niños y adolescentes que vivieron durante la última glaciación.La investigación se publicó el jueves en la revista Science.En excavaciones anteriores realizadas en el Parque Nacional de White Sands se descubrieron huellas fosilizadas de un tigre dientes de sable, un lobo gigante, un mamut colombino y otros animales de la era glacial.

Fuente: La Nación

 Like

Juventus venció por 3-2 a Sampdoria como local, en un partido de la jornada 6 de la Serie A de Italia. Para Juventus los goles fueron marcados por Paulo Dybala (a los 10 minutos), Leonardo Bonucci (a los 43 minutos) y Manuel Locatelli (a los 57 minutos). Para Sampdoria los goles fueron marcados por Maya Yoshida (a los 44 minutos) y Antonio Candreva (a los 83 minutos).En la próxima fecha, Juventus se medirá con Torino, mientras que Sampdoria tendrá como rival a Udinese.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto y el sexto jugarán la Europa League y los últimos 3 descenderán a la Serie B.Inter fue el último campeón de la Serie A. Juventus es el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 36 conquistas. Lo siguen Inter, con 19, Milan, con 18, Genoa con 9 y luego Bologna, Torino y Pro Vercelli (hoy en la Serie C), con 7.

Fuente: La Nación

 Like

9.22 (Vuelta 10) Algunas dificultades para SainzCarlos Sainz le anuncia a su equipo que está con algunos problemas de ‘graining’ (la degradación de los neumáticos) y lo está obligando a bajar el ritmo.9.14 (Vuelta 6) Sainz se mantiene en la cimaCarlos Sainz sigue en lo más alto y logró una ventaja de 1.4 segundos sobre Lando Norris. Hamilton está en la sexta ubicación y Verstappen ya está en la posición 14 tras dejar atrás a Valtteri Bottas.9.07 (Vuelta 2) Verstappen quiere recuperar posicionesMax Verstappen comenzó en la última posición y ya comenzó a recuperar posiciones, el neerlandés está decimoséptimo.9.00 (Vuelta 1) Comienza la acción en SochiUn gran arranque de Carlos Sainz que quedó en la punta y dejó segundo a Lando Norris. El circuito de Sochi tiene una longitud de 5,8 kilómetros. El récord de la vuelta más rápida es de Lewis Hamilton con 1:35.761. Max Vestappen arrancó en el último lugar y Hamilton desde la cuarta ubicación.8.55 Anuncian posibilidades de lluviaControl de carrera anuncia de que el riesgo de lluvia para la carrera es de un 70%.8.50 La expectativa puesta en el duelo Hamilton-VerstappenLewis Hamilton, que tuvo un accidente en el ingreso a boxes en la clasificación, partirá desde la cuarta posición en Sochi; por su parte, Max Verstappen, el otro animador de la lucha de pilotos, quedó ubicado en el último puesto de la grilla (20°), debido a que cambió elementos de su unidad de potencia, y también debía perder tres puestos por la sanción recibida en el último GP de Monza, cuando chocó a Hamilton (ambos quedaron fuera de competencia).8.45 Todo listo para el GP de RusiaLuego de un fin de semana de descanso tras la carrera en Monza, que será recordada por el escándalo entre Lewis Hamilton y Max Verstappen, la Fórmula 1 continúa este domingo con la 15ª fecha del Campeonato Mundial, el Gran Premio de Rusia, en Sochi, con transmisión de las señales de ESPN2, ESPN3 y Star+.En una clasificación muy particular y sin los principales candidatos en los primeros lugares de la grilla, la pole la obetuvo Lando Norris, por primera vez en su vida; Carlos Sainz largará segundo y George Russell, tercero.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN (AP) — Al menos cuatro palestinos murieron el domingo en tiroteos con fuerzas israelíes durante una amplia campaña de detenciones en Cisjordania contra el grupo islamista Hamas, informó el Ejército israelí.Los incidentes del domingo fueron los más violentos de las últimas semanas entre las tropas israelíes y milicianos palestinos en la ocupada Cisjordania, en medio de un repunte de las tensiones tras la guerra de 11 días que libraron este año Israel y Hamas en la Franja de Gaza.Un palestino murió baleado cerca de la ciudad de Jenin, en el norte de Cisjordania, y otros tres fueron abatidos en Biddu, al norte de Jerusalén, según el Ministerio palestino de Salud.El primer ministro de Israel, Nafatali Bennett, dijo en un comunicado que las fuerzas israelíes en Cisjordania operaban contra agentes de Hamas “que iban a ejecutar ataques terroristas en un futuro muy cercano”.Los soldados sobre el terreno “actuaron como se esperaba de ellos”, añadió el mandatario, que reiteró su apoyo a los militares.El teniente coronel Amnon Shefler, portavoz del ejército israelí, indicó que se trató de un operativo conjunto entre las fuerzas israelíes, la agencia de seguridad Shin Bet y la Patrulla Fronteriza.Los efectivos israelíes, añadió, fueron emboscados cuando realizaban detenciones en la Margen Occidental.El objetivo del operativo era “desmantelar una célula terrorista de Hamas que operaba en Judea y Samaria con la meta de perpetrar ataques terroristas”, en referencia de los nombres bíblicos de la Margen Occidental.Añadió que murieron cuatro miembros de Hamas y varios otros fueron detenidos.Osama Soboh, de 22 años, murió en choques relacionados con una detención en el poblado norteño de Burqin, cerca de Jenin, según la agencia oficial de noticias palestina WADA. No había información inmediata sobre las muertes en Biddu.Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, elogió a los fallecidos como “mártires heroicos”, pero no aclaró si alguno era miembro del grupo. Hamas atribuyó sus muertes a la “coordinación continuada” entre la Autoridad Palestina, que cuenta con reconocimiento internacional, y el gobierno israelí.La Autoridad Palestina, cuyas fuerzas de seguridad se coordinan con Israel para combatir a Hamas y otros grupos armados, condenó las muertes y dijo que el gobierno israelí era “total y directamente responsable por esta sangrienta mañana y los crímenes cometidos por las fuerzas de ocupación”.Tropas israelíes chocaron el mes pasado con palestinos durante una redada nocturna en Jenin, en la que murieron cuatro palestinos. La violencia en Cisjordania ha ido en aumento en los últimos meses, con más de dos docenas de palestinos muertos en protestas y choques esporádicos con fuerzas israelíes.Israel capturó Cisjordania en la Guerra de los Seis Días de 1967, y desde entonces ha establecido docenas de asentamientos donde viven casi 500.000 colonos. Los palestinos reclaman Cisjordania como parte de un estado futuro y ven los asentamientos como un importante obstáculo a resolver el conflicto.

Fuente: La Nación

 Like