El pronóstico del tiempo para la ciudad de Merlo, indica que este sábado 12 de junio el cielo estará despejado por la mañana y la temperatura rondará entre 6 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 86 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 08:18 y se pone a las 18:21.Clima en Merlo para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará despejado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.A la noche, el clima rondará los 12 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Tres Arroyos, indica que este sábado 12 de junio el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 6 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del oeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 78 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 08:15 y se pone a las 17:47.Clima en Tres Arroyos para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector oeste tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 21 grados.A la noche, el clima rondará los 14 grados, mientras que los vientos serán del oeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Fuente: La Nación

 Like

Este sábado se conoció el resultado de la autopsia de Olivia Gimeno, la niña de 6 años que estaba desaparecida junto a su hermana menor y su padre en Tenerife, cuyo cuerpo fue encontrado el jueves en las costas de la isla. El examen determinó que la pequeña murió como consecuencia de un edema agudo de pulmón, una condición que se produce por la acumulación anormal de líquido en los pulmones.El cadáver de Olivia fue hallado el jueves a 1000 metros de profundidad en el interior de una bolsa amarrada a un ancla, por lo que una hipótesis apunta a que Tomás Gimeno, el padre de las hermanas y principal sospechoso por el secuestro, la ahogó al arrojarla al mar desde su barco. No obstante, medios locales advierten que la muerte podría deberse a otras causas.Horror en Tenerife: qué es la “violencia vicaria” y qué tiene que ver con el caso de las dos niñas desaparecidas que conmociona a EspañaSegún consigna El País, el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Santa Cruz de Tenerife, Jesús Vega, explicó que el informe preliminar no permite conocer los motivos detrás del edema. Para ello, será necesario esperar a que se difundan los resultados de los exámenes toxicológicos, biológicos e histopatológicos realizados al cuerpo. De acuerdo con el experto, la muerte de la pequeña podría deberse a mecanismos que van desde “asfixia” y “ahogamiento” hasta “algún fallo cardíaco o una intoxicación”.Tomás Gimeno, el padre de las niñas (Instagram/)El hallazgo del cadáver de Olivia se produjo a tres millas náuticas de la costa tinerfeña, dentro de la zona de búsqueda delimitada por la Guardia Civil a partir de la aparición de la lancha de Gimeno, a bordo de la cual habría secuestrado a sus dos hijas para luego asesinarlas.Con respecto al paradero del hombre, la Justicia informó que no se descarta la posibilidad de que siga con vida. Ante este escenario, en las últimas horas emitió una orden de captura internacional por la presunta comisión de dos delitos agravados de homicidio y uno contra la integridad moral en el ámbito de la violencia de género -este último involucraría a su expareja y madre de las niñas, Beatriz Zimmermann-. Mientas tanto, sigue la búsqueda desesperada de Anna, la hermana menor de Olivia, de un año.Crimen en Tenerife: aseguran que Tomás Gimeno le era infiel a la madre de OliviaLa desapariciónLa pesadilla familiar que tiene en vilo a Tenerife comenzó en la tarde del 27 de abril, cuando Gimeno pasó a buscar a sus dos hijas para llevarlas a cenar. Esa misma noche, el hombre fue visto en el embarcadero del Puerto Deportivo Marina de la Cruz. Las cámaras de seguridad registraron su presencia, pero no se lo vio acompañado de las niñas.De acuerdo con los investigadores, el hombre hizo dos traslados a su auto para llevar seis bolsas a la embarcación, que tenía atracada en ese esa marina deportiva del norte de la ciudad. Asimismo, se sabe que realizó dos viajes en su bote en los que llevaba consigo seis bolsas deportivas, en una de las cuales fue encontrado el cuerpo de Olivia.A su vuelta a tierra, dos horas después, Gimeno ya no tenía las bolsas y estuvo un rato cargando su teléfono celular. Se sabe que tuvo varias conversaciones telefónicas con Beatriz, a quien le dijo que nunca más volvería a ver a las niñas ni tampoco a él.Pasada la medianoche, volvió a zarpar y ya no regresó a tierra.

Fuente: La Nación

 Like

Ámsterdam arropa a Países Bajos en su regreso a una Eurocopa ante UcraniaMADRID, 12 Jun. 2021 (Europa Press) -Países Bajos, campeona de Europa en 1988, regresa este domingo a lo grande, al calor de su público en el Johan Cruyff Arena de Ámsterdam (21.00 horas/Telecinco), a una Eurocopa en un debut en el que tratará de superar a Ucrania, que de la mano de Andriy Shevchenko aspira a pasar por primera vez a octavos del torneo continental.Tras su ausencia en la cita de Francia 2016, la ‘Oranje’ vuelve a una fase final en la que quiere comandar el Grupo C por delante de los ucranianos, de Austria y de Macedonia del Norte. Con la vitola de favorita, los de Frank de Boer -que tomó el mando tras la marcha de Ronald Koeman al FC Barcelona- no quieren distracciones.Lejos quedan las gestas de los dos subcampeonatos del mundo de la década de los setenta -además del de 2010- o el título europeo conquistado en 1988 de la mano de Ruud Gullit y Marco van Basten, pero los neerlandeses quieren llegar lejos en esta cita comandados por el azulgrana Frenkie de Jong o Georginio Wijnaldum, flamante fichaje del Paris Saint-Germain.Una lesión en la ingle obligará al preparador holandés a prescindir del central Matthijs de Ligt, que será sustituido en este primer encuentro por el joven futbolista del Ajax Jurrien Timber, mientras que el veterano Maarten Stekelenburg será titular bajo palos por la ausencia del valencianista Jasper Cillessen, positivo por coronavirus. Arriba, como referencia, estarán el cotizado Memphis Depay y Wout Weghorst (Wolfsburgo).Por su parte, Ucrania buscará dar el primer paso para tratar de avanzar por primera vez a octavos, después de quedarse en la fase de grupos tanto en 2012 como en 2016. Los de Andriy Shevchenko ganaron el Grupo A de clasificación con 17 goles a favor y solo 4 en contra, y ahora esperan dar todavía más.El delantero del West Ham Andriy Yarmolenko será la principal arma ofensiva del combinado ucraniano, en el que el centrocampista del Atalanta Ruslan Malinovskyi y el del Manchester City Oleksandr Zinchenko llevarán la manija del equipo.Ficha técnica.–equipos.PAÍSES BAJOS: Stekelenburg; Dumfries, Timber, De Vrij, Blind, Wijndal; Frenkie de Jong, De Roon, Wijnaldum; Depay y Weghorst.UCRANIA: Bushchan; Karavaev, Zabarnyi, Matviyenko, Mykolenko; Zinchenko, Sydorchuk, Malinovskyi; Yarmolenko, Yaremchuk y Zubkov.–ÁRBITRO: Felix Brych (ALE).–ESTADIO: Johan Cruyff Arena de Ámsterdam.–HORA: 21.00/Telecinco.

Fuente: La Nación

 Like

Los cuatro jóvenes afganos acusados de provocar los incendios que destruyeron el campamento de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, en septiembre de 2020, han sido condenados este sábado cada uno a 10 años de cárcel entre las críticas de organizaciones humanitarias por la falta de acceso al juicio y el hecho de que los acusados han sido juzgados como adultos aunque eran menores de edad cuando cometieron el delito.Sus abogados han declarado al portal de noticias Efsyn que se quedaron “consternados” después de que el tribunal no admitiera atenuante alguno de la responsabilidad de sus clientes así como una objeción sobre la ausencia del principal testigo, que había nombrado a los imputados en su testimonio y al día siguiente se marchó a Atenas, donde permanece desaparecido desde entonces.Asimismo, el presidente de la corte de Quíos había impedido que periodistas, observadores internacionales y un abogado del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados asistieran a la audiencia, bajo el pretexto de observar las medidas restrictivas para el pandemia. Otros dos menores acusados también fueron condenados en marzo a prisión”El único testigo que ha identificado a los acusados no se ha presentado al juicio. Su testimonio solo nombraba a los acusados por su nombre de pila y solo estaba repleto de mentiras e inconsistencias”, ha lamentado la abogada de la defensa Natasha Daili en declaraciones a la ONG por la Liberación de los Seis de Moria.Los abogados ya han firmado la apelación de la sentencia mientras los jóvenes, que han regresado ya a la comisaría de Chios después de conocer el veredicto.El campo de refugiados de Moria, situado en la isla griega de Lesbos y considerado el mayor del país, quedó destruido el 9 de septiembre del año pasado como consecuencia de varios incendios dejaron sin refugio a las más de 12.000 personas que viven en este enclave –entre ellos unos 4.000 menores–.Desde entonces, las autoridades han construido un campamento temporal en Lesbos que alberga a unas 6.000 personas.La UE ha asignado 276 millones de euros para construir un nuevo campamento permanente en Lesbos y para instalaciones similares en Quíos, Samos, Kos y Leros. Alrededor de 10.000 solicitantes de asilo viven actualmente en estas cinco islas del Egeo, la gran mayoría de ellos con la esperanza de establecerse en otro lugar de la UE.

Fuente: La Nación

 Like

BAKÚ, Azerbaiyán (AP) — Con la cabeza envuelta en vendas del mismo color que su camiseta roja, Kieffer Moore cabeceó a la red para dar a Gales un empate 1-1 con Suiza el sábado en el Campeonato Europeo.El gol tras un centro de Joe Morrell a los 74 minutos es un indicio de que Gales podría dar nuevamente la sorpresa en Euro 2020 como lo hizo al llegar a la semifinal de Euro 2016.Para Moore, fue el paso más importante en su largo camino hacia la élite del fútbol desde su inicio en el sistema fuera de liga del suroeste de Inglaterra.Casi puso en ventaja a Gales con un cabezazo que el portero suizo Yann Sommer apenas alcanzó a desviar por encima del travesaño, pero resultó lastimado en un choque después del tiro de esquina. Moore salió ensangrentado y regresó vendado, pero quedó de hecho fuera del juego cuando Gales retrasó sus líneas durante la primera mitad.Suiza tuvo el balón, pero derrochó varias oportunidades hasta que Breel Embolo abrió el marcador a los 49 minutos. Primero logró un tiro de esquina cuando un defensor desvió su remate tras un avance en solitario y luego se alzó por encima de su marcador para anotar de cabeza un centro de Xherdan Shaqiri.Los suizos buscaron ampliar la ventaja, y un remate de Mario Gavranovic fue a la red, pero el VAR decretó fuera de juego.Italia encabeza el Grupo A con tres puntos después de vencer a Turquía 3-0 el viernes. Gales y Suiza tienen un punto cada una.

Fuente: La Nación

 Like

CARACAS (AP) — Una docena de integrantes de la selección de Venezuela, entre futbolistas y miembros del cuerpo técnico, dio positivo de COVID-19 el sábado, un día antes de que el equipo dispute el partido inaugural de la Copa América frente al anfitrión Brasil.La Secretaría de Salud del Distrito Federal, donde se encuentra Brasilia, la sede del encuentro dominical, informó en un comunicado que recibió de la CONMEBOL la información sobre las pruebas positivas.No se identificó a uno solo de los infectados. La CONMEBOL no ha informado si el partido en el Estádio Mané Garrincha se llevará a cabo como estaba previsto o si se pospondrá ante el contagio de los futbolistas.“Todos están asintomáticos, aislados en habitaciones individuales y siguen bajo observación del equipo de la CONMEBOL y del Centro de Informaciones Estratégicas para la Vigilancia de la Salud (CIEVS), de la Secretaría de Salud”, informó el Ministerio.La CONMEBOL no había respondido a una petición de comentarios por parte de The Associated Press.El viernes por la noche, el capitán venezolano Tomás Rincón fue separado del equipo que viajó a Brasil para participar en la Copa América. La Federación Venezolana de Fútbol informó que el jugador permanecería en aislamiento preventivo en la capital venezolana tras presentar un cuadro viral.El anuncio se produjo un día después que la Federación confirmó que los defensores Wilker Ángel y Rolf Feltscher, del Akhmat Grozny de Rusia y Würzburger Kickers, Alemania, quedaron excluidos de la lista de convocados publicada el jueves luego de “resultar positivos por COVID-19 en el último test”.

Fuente: La Nación

 Like

“Un tiempo para Argentina, otro para Colombia. Estuvo muy bien”, dice con una sonrisa el embajador Alvaro Pava Camelo, en referencia al agónico empate en el partido entre ambas selecciones jugado en Barranquilla, en la noche del miércoles. La referencia a la “paz” futbolística entre la Argentina y Colombia entra en un paréntesis para el delegado del gobierno de Iván Duque cuando se trata de abordar temas conflictivos, como las opiniones del presidente Alberto Fernández sobre la crisis política y social de su país, o la frustrada entrada de Juan Grabois a territorio colombiano como parte de la “misión internacional” de derechos humanos de grupos kirchneristas.La jugada electoral de Cristina Kirchner que alteró las paritarias“Fue una reacción innecesaria”, dice el embajador a LA NACION sobre la crítica de Fernández a la “violencia institucional” que según el presidente argentino se vive en Colombia. “Uno invita a su casa a quien es bienvenido”, afirma, en relación al rechazo al ingreso de Grabois. Experimentado político (presidió el Senado y fue embajador ante la ONU) y empresario (dueño de varias emisoras de radio), Pava Camelo pide “desvenezolanizar” le relación diplomática entre ambos países. No duda en calificar de “dictadura” el régimen de Maduro y toma distancia de otros aliados regionales del Gobierno, como Cuba.-¿Cómo evalúa la reacción de los vecinos sudamericanos ante el momento conflictivo por el que pasa su país?-Hemos tenido la alegría de tener la solidaridad en general, no solo de los países vecinos, sino del mundo entero. En nuestro país hay una situación social difícil, como la hay en muchos otros, falta de oportunidades, un índice alto de pobreza… es natural que la gente proteste. Muchos amigos han entendido las dificultades que estamos afrontando y se han solidarizado con el país, todo dentro de las normas del derecho internacional humanitario y el respeto por las instituciones colombianas.-El presidente Fernández habló de “violencia institucional” y la cancillería de Colombia le respondió. ¿Fue una intromisión en asuntos internos?-Ese es un episodio que tengo que lamentar. De los amigos esperamos solidaridad y comprensión en un momento difícil, y Argentina ha sido siempre un aliado estratégico, [somos] hermanos. No entendimos la reacción innecesaria del presidente Fernández, la cancillería ya se pronunció, reclamó por su actitud, y lo damos por superado. Las dificultades de cada uno de los países son de solución interna. La intromisión, venga de dónde venga, no es bienvenida. Estamos mirando hacia el futuro para mantener la excelente relación que tenemos con Argentina.-¿Y con respecto a lo que dijo Fernández? ¿Hay violencia institucional o no?-No es cierto. La protesta pacífica está protegida por la Constitución, y el Gobierno la entiende y participa de ella. No es entendible, desde ningún punto de vista, que esos episodios se conviertan en actos violentos: se han rescatado 45.000 armas en las manifestaciones, no puede ser una protesta pacífica. Y los que no quieren protestar tienen derecho a transitar y vivir libremente en el país. Ha habido 1300 capturas en flagrancia, se han capturado 742 armas neumáticas. Hasta hoy ha habido 12.000 marchas en 60 días, y solo en 1400 han participado las fuerzas de seguridad de la policía. Si ha habido violencia, violación de cualquier derecho, somos los primeros en lamentar y los organismos correspondientes las están investigando, van a ser sancionadas, vengan de donde vengan, sea de la policía o las personas que han infiltrado esas marchas pacíficas, que incluyen bloqueos y desabastecimiento.Pava Camelo, sobre el incidente con Grabois: “A su casa uno permite entrar quien quiera que entre. No se puede permitir que entre gente que no es bienvenida”
(PATRICIO PIDAL/AFV/)-La delegación argentina que llegó días atrás a Colombia en “misión internacional” protagonizó conflictos, entre ellos los que involucraron a Juan Grabois y al diputado nacional Federico Fagioli [acusado de haber sido parte de un plan para desestabilizar a Duque]. ¿Cuál es su visión sobre estos dos casos?-El episodio de Grabois es accidental, transitorio. Él había hecho unas declaraciones en Argentina diciendo que iba a Colombia a defender con su propio cuerpo el derecho a la protesta, no puede una persona arrogarse ese derecho en un país que le es ajeno. Viajó en compañía de 19 personas, y por la información que tenemos, se disparó una alarma sobre su documento de identidad, algún problema tenía. Desde Migraciones le pidieron investigarlo, se sintió agredido, fue agresivo con distintos funcionarios, por lo cual el responsable decidió inadmitirlo. Es un derecho que tenemos todos, a su casa uno permite entrar quien quiera que entre, no se puede permitir que entre gente que no es bienvenida. Cuando uno llega a Estados Unidos, aunque se tenga visa, el funcionario de Migración tiene la potestad de aceptarlo o no, esto fue lo que ocurrió.-Él denunció que se intenta ocultar lo que pasa…-La prueba de que no se trata de tapar absolutamente nada y que son bienvenidas las organizaciones internacionales que quieran mirar el proceso que estamos viviendo es que los 19 compañeros entraron y seguramente rendirán un informe sobre lo que vieron. Hemos solicitado además a la CIDH que visite nuestro país y confirme si hay o no violación de derechos humanos y de qué lado.-¿Y en relación al diputado Fagioli?-Hay audios que lo comprometen, en una reunión dónde se está atentando contra la democracia en Colombia. Se está investigando, no me quiero anticipar, pero nos ha causado sorpresa porque la responsabilidad de un diputado es grande.-¿La cercanía del Gobierno y el kirchnerismo con el régimen de Nicolás Maduro complica el vínculo bilateral?-El problema de Colombia con Venezuela es delicado, tenemos 1.800.000 venezolanas en nuestro país. Es total el desamparo. Como parte del Grupo de Lima sostenemos que Maduro no es un presidente legítimo y es un dictador, ha alterado los resultados electorales. Argentina se acaba de retirar de ese grupo y tiene una posición diferente en este tema. Debemos desvenezolanizar las relaciones, que pensemos diferentes no nos hace menos amigos. Tengo la mejor relación con el Gobierno, hemos trabajado de la mano y lo hemos logrado, a pesar de esta y otras diferencias.Pava Camelo presidió el Senado colombiano y fue embajador ante la ONU; además, es dueño de varias emisoras de radio (PATRICIO PIDAL/AFV/)-¿Cuáles son esas otras diferencias?-La elección del Presidente del BID, Argentina tenía un excelente candidato [Gustavo Beliz], pero respaldamos al que propuso Estados Unidos. También frente al tema de Nicaragua, o de Cuba, pero tenemos que mantener una muy buena relación. Es la instrucción que tengo del presidente Duque.-Más allá de estos casos puntuales, ¿ en qué áreas es posible una colaboración?-En materia económica, comercial, de cooperación. Hay un comercio importante, un turismo recíproco que prontamente se va a reactivar, viven 15.000 estudiantes aquí, 60.000 colombianos en total en Argentina. Íbamos a organizar juntos la Copa América, como dos hermanos, lamentablemente las circunstancias de la pandemia nos lo impidieron. En relación a la pandemia, varios respiradores de origen argentino fueron llevados a Colombia y para eso contamos con la ayuda del Gobierno. Tenemos que seguir trabajando en conjunto y podemos.

Fuente: La Nación

 Like

Historia para el tenis checo en Roland Garros. Un país con mucho arraigo en este deporte y que encontró a una nueva campeona de Grand Slam. Barbora Krejcikova (33ª) derrotó a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (32ª) por 6-1, 2-6 y 6-4 y celebró por primera vez en un Major. El trofeo trofeo Suzanne Lenglen -que entregó una leyenda como Martina Navratilova- ya tiene a su nueva nueva dueña, después de la consagración de la polaca Iga Swiatek en 2020. Krejcikova emuló a Hana Mandlikova, la última campeona checa en París hace cuatro décadas, en 1981.En la historia de la nueva campeona en Bois de Boulogne -que escribe su propio cuento de hadas- se encuentran algunas peculiaridades. Es entrenada por Petr Kovacka, pero Krejcikova recordó con emoción en estas horas felices a quien fue su mentora y quien le dio el mayor impulso para dedicarse al tenis: su compatriota Jana Novotna, ex número 2 del mundo y campeona de Wimbledon, fallecida en noviembre de 2017 a los 49 años, víctima de un cáncer.Pure Joy ?#RolandGarros | @BKrejcikova pic.twitter.com/yeo13VjIPK— Roland-Garros (@rolandgarros) June 12, 2021“Quiero agradecer a todos por estar en esta pista y alentarnos. En esta pandemia es muy bonito poder ver a tanta gente. Estoy muy feliz y lo disfruté muchísimo. Realmente estoy contenta. No lo puedo creer, es difícil de creer que soy una campeona de Grand Slam”, dijo la ganadora a pie de pista.La leyenda checa entrenó a Krejcikova de 2014 a 2017, antes de su fallecimiento. Era adorada por quienes la conocieron y muy respetada en toda la comunidad del tenis. Su ex pupila la tiene siempre en la mente. “Desde arriba, ella realmente me cuida. Realmente la extraño y quiero agradecerle todo esto, por ella estoy aquí. Antes o después de cada partido, siento que ella me está protegiendo”, remarcó la campeona cuando avanzó a la final. Hoy, apenas consumada la final, miró al cielo y envió un beso con su mano derecha. “Estoy feliz de haberla conocido, me marcó demasiado, espero que esté contenta donde quiera que esté, porque yo también lo estoy”, indicó, visiblemente emocionada.De esta forma, el cetro femenino en París pasa de mano en mano desde hace 14 años. La belga Justine Henin, retirada desde hace mucho, fue la última campeona que logró defender la corona, en 2007. Asimismo, la checa es la sexta campeona consecutiva diferente en Roland Garros.Silky Smooth ?#RolandGarros | @BKrejcikova pic.twitter.com/j0rxfF93V7— Roland-Garros (@rolandgarros) June 12, 2021Otro dato imposible de soslayar tras esta nueva final en París: nacida en Brno el 18 de diciembre de 1995, Krejcikova apenas consiguió su segundo título WTA, días después de lograr el primero en Estrasburgo.En las semifinales, Pavlyuchenkova derrotó en el primer turno a Tamara Zidansek (85ª) por 7-5 y 6-3; a continuación, Krejcikova venció a Maria Sakkari (18ª) por 7-5, 4-6 y 9-7, en un thriller de 3 horas y 18 minutos. La checa salvó un match-point cuando estaba 3-5 en el tercer set, antes de superar a la griega en una definición a corazón abierto.
En el caso de la tenista checa, de 25 años, atraviesa una edición soñada de Roland Garros, ya que también avanzó a la final del dobles junto a su compatriota Katerina Siniakova e irán en busca del título este domingo desde las 6.30 ante la pareja compuesta por la estadounidense Bethanie Mattek Sands y la polaca Swiatek.Pavlyuchenkova, en tanto, vive su mejor momento a los 29 años. Juega hace más de una década en el tour, tiene 12 títulos y llegó a ser la número 13 del mundo. Pero llegó aquí fuera del radar de las candidatas. Más allá de su experiencia, nunca había podido superar la barrera de los cuartos de final, con una marca de 0-6 en esa etapa en los Grand Slams.Lo mejor de la final

Fuente: La Nación

 Like

También habrá representantes de socios parlamentarios del Gobierno y enviarán saludos Pepe Mujica y Jeremy CorbinMADRID, 12 Jun. 2021 (Europa Press) -La vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, los secretarios generales de CCOO y UGT, el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el expresidente de Urugay Pepe Mujica trasladarán su apoyo a Podemos en el marco de su cuarta Asamblea Ciudadana.También contará con la presencia de representantes de PNV, ERC, Bildu, Nueva Canaria, Compromís, socios parlamentarios habituales del Ejecutivo de coalición, en el capítulo de saludos, a los que se sumarán tambien Mesper Mallorca y Geroa Bai.Y es que precisamente Unidas Podemos ha reivindicado su papel para desplegar el denominado ‘bloque de investidura’, que ha permitido aprobar los Presupuestos Generales del Estado para este año, así como otras medidas de carácter social.En el marco del espacio confederal, Colau (En Comú Podem) y Díaz intervendrán de forma telemática el domingo, jornada en la que se presentarán los resultados para elegir al nuevo líder de Podemos, en el que parte como clara favorita la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.En el caso de la también ministra de Trabajo no puede asistir presencialmente al tener que viajar a Luxemburgo para participar en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO).Mientras, Garzón sí asistirá presencialmente e intervendrá junto al el secretario de Estado de la Agenda 2030 y el diputado de Unidas Podemos Juantxo Lopez Uralde, que recientemente ha impulsado el nuevo partido ecologista Alianza Verde, integrado en la confluencia.Mensajes de apoyo de fuerzas internacionales y el frente polisarioEn el apartado internacional Podemos también exhibirá músculo con intervenciones de apoyo del exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn y los mencionados casos de Arce y Mujica. También participarán miembros del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) de Turquía, la asociación Hispano-Palestina Jerusalén y Frente Polisario.A ellos se suman David Adler de la Internacional Progresista, el Partido de la Izquierda Europea, la Alianza rojiverde (Dinamarca), el El partido del trabajo (PTB) de Bélgica, Die Linke (Alemania), Syriza (Grecia), La Francia Insumisa, Bloco de Esquerda (Portugal), Alianza Verde y de izquierdas (Finlandia) y representantes del grupo The Left en el Parlamento europeo.El respaldo sindical también será relevante dado que junto a los líderes de CCOO y UGT (Unia Sordo y Pepe Álvarez), habrá una delegación de CGT, de la Confederación Intersindical, de COAG, UPA y Unión de Uniones.En el plano de la sociedad civil, han participado en la Asamblea representantes de las redes de trabajo comunitario y vecinal como La Nave de Málaga, vecinas de la Camocha, Plataforma Pro-Soterramiento de las Vías de Murcia y redes de apoyo vecinal Vallecas. Ya han intervenido colectivos en lucha Alcoa, Orange, Cotronic, H&M;, Bosch, Nissan.

Fuente: La Nación

 Like