TENERIFE, España, 12 jun (Reuters) – Un padre mató
supuestamente a sus dos hijas pequeñas en su casa antes de
arrojar sus cuerpos al mar frente a la isla española de
Tenerife, según una investigación judicial preliminar publicada
el sábado sobre el caso que conmocionó a la nación.La desaparición de las niñas provocó airadas manifestaciones
en ciudades de toda España el viernes.”Toda España está conmocionada, todo nuestro apoyo a las
familias, cuyo dolor es absolutamente insoportable e
inimaginable. Toda nuestra repulsa a la violencia vicaria, a la
violencia machista que algunos siguen negando”, dijo el
presidente, Pedro Sánchez, durante una visita a Costa Rica el
viernes.Tomás G., que se encuentra desaparecido, es el principal
sospechoso de la desaparición de Olivia, de 6 años, y Anna, de
1, después de que no devolvió a las niñas a su madre como estaba
acordado a fines de abril.Un tribunal emitió el sábado una orden de captura
internacional como sospechoso por dos cargos de homicidio
agravado y uno de violencia doméstica.El sospechoso mató a las niñas en su casa en Tenerife el 27
de abril, según un documento judicial. Al parecer, llevó sus
cuerpos en su auto hasta su bote y los arrojó por la borda
envueltos en toallas y colocados en bolsas de deporte alrededor
de las 2230 hora local de esa misma noche.El plan del acusado era “provocar a su expareja el mayor
dolor que pudo imaginar, al colocarla de forma deliberada en la
incertidumbre acerca de la suerte o destino que habían sufrido
en sus manos Olivia y Anna”, indicó el documento judicial.El cuerpo de Olivia fue hallado el jueves en una bolsa de
deporte lastrada con un ancla a una profundidad de 1.000 metros,
cerca de donde se encontró el bote de su padre a la deriva. Una
segunda bolsa de deporte encontrada en el lugar estaba vacía,
según un comunicado del tribunal.Tras deshacerse de los restos de sus hijas, Tomás G. regresó
al puerto en su bote, pero fue detenido por un barco patrullero
de la policía por violar el toque de queda por coronavirus,
dijeron los investigadores. Salió del puerto en su bote
nuevamente después de la medianoche del 28 de abril y no ha sido
visto de nuevo, dijeron.Una autopsia determinó que Olivia murió de un edema
pulmonar, según el Tribunal Superior de Canarias.(Reporte de Graham Keeley; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

Durante la noche del viernes en ShowMatch, Marcelo Tinelli se tomó unos minutos para hablar sobre el difícil momento que está atravesando su familia, y visiblemente emocionado se refirió a sus hijos e hijas, y habló sobre su presente familiar.Uno de los primeros clips de la noche contó con Cande Tinelli como invitada, y eso llevó al conductor a hablar sobre la salud de su exesposa Soledad Aquino, que recibió un trasplante de hígado. “No me quiero emocionar, un beso grande a Cande, la amo, a Mica también y a Sole, que la está luchando después del trasplante de hígado. Estamos todos muy esperanzados de que salga, pero son momentos difíciles. Estamos todo atrás de ella para que pueda salir adelante (…), y poder reponerse rápidamente, que es lo que queremos los que la amamos de verdad. Más allá que hoy sea mi exmujer, pero ese amor de padres siempre lo tendremos hacia dos hermosas hijas, que criamos y que hoy me llena de orgullo que estén al lado de ella”.Más adelante, el conductor confesó lo que Cande le preguntó al momento de decidir si iban a emitir o no su participación en el sketch de Los Tack See Boys, y expresó qué le dijo: “Le dije que sí, que es algo que es divertido, que lo hiciste con la mejor onda”.Por último, Tinelli cerró ese momento de mucha emoción, con una reflexión personal: “Yo amo profundamente a mis cinco hijos. Y tengo dos hijas grandes maravillosas, y gracias también a sus novios, a Licha, que juega en Boca, y muchas gracias a Coti, que es una gran pareja para Cande, que la apoya en todo momento. Estoy muy feliz de los yernos que me han tocado (…). Acá estamos todos, muy unidos como tiene que ser una gran familia. Con nuestras dificultades, todos tenemos cosas buenas y cosas malas, la vida es justamente eso, un largo camino de cosas buenas y malas. Uno puede mirar al lado que quiera, todo es pérdidas y conseguir cosas, y de eso se trata esta vida”.

Fuente: La Nación

 Like

El avión presidencial mexicano “Benito Juárez”, que utilizaron los mandatarios Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, entre otros, se vendió por 65 millones de pesos mexicanos (unos 3.270.000 de dólares), según informó el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).El Indep, responsable de administrar, comercializar, donar o destruir los bienes y empresas improductivos para el Estado reportó a través de un comunicado la venta de tres aeronaves, entre las que que se encuentra el antiguo avión presidencial y parte de la flota de la Fuerza Aérea Mexicana.El avión presidencial utilizado en los mandatos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Neto, hasta 2016, se subastó por 65 millones de pesos mexicanos .Para competir con China, el G-7 lanza un megaplán de infraestructura destinado a América Latina y otros paísesSegún publico El Universal de México, la subasta a cargo del Indep fue un éxito en relación a la obtención de recursos. El encuentro tuvo lugar en la Base Aérea Militar número 19 y se recibieron cuatro ofertas de compra en sobre cerrado (dos de éstas por el mismo lote), las cuales se tradujeron en tres ventas por un monto total de más de 125 millones de pesos (más de seis millones de dólares).Puntualmente se vendió un avión Cessna Citation, modelo 501SP, un helicóptero marca Eurocopter France modelo EC225 LP, y el antiguo avión presidencial marca Boeing modelo 757-225.El actual avión presidencialEl avión presidencial, un Boeing 787-8 de la serie Dreamliner, también se encuentra en tratativas de venta. Desde que asumió el cargo el 1° de diciembre de 2018, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se comprometió a vender el avión por considerarlo demasiado lujoso. El mandatario se enorgullece de su austeridad Y vuela en aviones comerciales.López Obrador buscó atraer a empresas y ejecutivos de negocios, pero no hay interesados, e incluso se había comprometido a rifar el Boeing 787. Sin embargo, la dificultad para vender el jet porque es demasiado especializado y hecho a la medida.Coronavirus: reducen vuelos a Europa y suspenden más destinos para evitar el ingreso de las nuevas cepasEl aparato fue adquirido en 200 millones de dólares y lo utilizó el anterior presidente, Enrique Peña Nieto. Ha sido difícil venderlo porque está configurado para transportar a sólo 80 personas y tiene una suite presidencial completa con baño privado. Según expertos, sería costoso convertir la aeronave en un jet de pasajeros ordinario con capacidad para 300 pasajeros.Actualmente, el lujoso avión presidencial tiene programado trasladar a los atletas mexicanos que acudirán a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Fuente: La Nación

 Like

Dramático momento en Copenhague por la Eurocopa. El futbolista Christian Eriksen se desplomó en pleno partido entre Dinamarca y Finlandia en el Parken Stadion y los médicos de ambos conjuntos intentaron reanimarlo realizando reanimación cardiopulmonar (RCP).Los futbolistas daneses y fineses, muchos llorando, taparon la imagen de las cámaras de televisión para preservarlo. Eriksen (14 de febrero de 1992) actualmente juega como mediocampista en Inter de Milan, de Italia. Ambos equipos dejaron el campo de juego y el partido quedó suspendido.No hay palabras para explicar lo que está sucediendo en el #DinamarcaFinlandia #Eriksen pic.twitter.com/K3fn6lkalu— Radioestadio (@Radioestadio) June 12, 2021Eriksen fue sacado en camilla y trasladado a un hospital de la capital danesa. Según los primeros reportes, los médicos lograron reanimarlo. El talentoso volante jugó en Ajax, de Holanda y Tottenham Hotspur, de Inglaterra, antes de arribar a Inter. Con solo 18 años, Eriksen fue convocado por Morten Olsen para disputar el Mundial de Sudáfica 2010. Allí fue el jugador más joven del equipo y del torneo.El futbolista fue atendido en el terreno de juego y evacuado por los servicios de emergencias 15 minutos después. Acto seguido la UEFA anunció que el partido había sido suspendido con un breve comunicado. ”El partido de la UEFA EURO 2020 en Copenhague ha sido suspendido debido a una emergencia médica”, indicó el máximo organismo del fútbol europeo.Noticia en desarrolloChristian Eriksen, de Dinamarca, es trasladado en camilla después de colapsarse en el campo durante el partido del grupo B por el campeonato de fútbol de la Eurocopa 2020 (ap /)Christian Eriksen, de Dinamarca, es trasladado en camilla después de colapsarse en el campo durante el partido del grupo B por el campeonato de fútbol de la Eurocopa 2020 (ap /)

Fuente: La Nación

 Like

ALBUFEIRA, Portugal.- Hasta la semana pasada, Raissa Moura y sus compañeros de la recepción del hotel Pine Cliffs Resort eran optimistas: veían que la costa mediterránea de Portugal estaba volviendo a la normalidad.El año pasado, cuando la pandemia congeló todos los viajes, los inquietaba la desolación de ese complejo hotelero usualmente bullicioso, con sus 1300 camas. Sufrieron despidos, licencias forzosas, y los que quedaron tuvieron que trabajar semanas de corrido en ese lobby desierto procesando la cancelación de las reservas. Afuera, los zorros deambulaban descaradamente por el predio vacío.AstraZeneca: la UE agrega una enfermedad de la sangre como efecto secundarioPero el verano de este año todavía no ha había empezado, y en Algarve, destino turístico líder de Portugal, el panorama pintaba mejor. Los casos de Covid-19 habían disminuido tan drásticamente en Portugal, que Gran Bretaña lo había clasificado como “país verde”, lo que permite que los británicos lo visiten su tener que hacer cuarentena a su regreso. Las reposeras alineadas entre los pinos estaban todas ocupadas con turistas con un trago en la mano, y de las ocho piscinas llegaban las risas y el chapoteo de los chicos.“Hay esperanza”, decía Moura hace unos días, al ser entrevistada. “El hotel volvió a la vida”.Albufeira, Portugal.Pero al día siguiente, Londres se dio vuelta y le retiró a Portugal su calificación de “país verde”, argumentando una preocupante suba de casos. Moura y sus colegas se prepararon para lo peor: otra ola de cancelaciones. Así, repentinamente, quienes viven del turismo a lo largo de la costa lusitana -desde los paraderos playeros, hasta los restaurantes con vista y los alquileres de autos-, tuvieron que empezar a prepararse para otro verano perdido.Horror en Tenerife: qué es la “violencia vicaria” y qué tiene que ver con el caso de las dos niñas desaparecidas que conmociona a España“¡Otra vez lo mismo!”, recuerda haber pensado Moura al enterarse de la noticia.Viajé a Portugal desde Londres a principios de este mes para escribir un artículo que supuestamente iba a reflejar la reapertura del país al mundo, un esperanzador ejemplo de que Europa finalmente se estaba recuperando de la catástrofe económica que trajo aparejada la peor pandemia en un siglo. Portugal se había llevado la peor parte de la recesión de doble fondo que golpeó a Europa en los primeros meses de este año, cuando se impusieron estrictos cierres de la economía para frenar el avance del virus. Así que ahora los portugueses se preparaban para recibir su recompensa y recuperarse rápidamente.Las calles de Oporto (Reuters /)Pero aquel artículo sobre la llegada del verano a Portugal resultó ser un relato sobre la persistencia de la pandemia y sobre la volatilidad de cualquier expectativa frente a un virus que se obstina en cortar de cuajo toda ilusión de regreso a la normalidad. A pesar de las señales de avance, nadie sabe cómo sigue la cosa: ni en Portugal, ni en Europa en general, ni en el resto de las economías del mundo. Y esa incertidumbre obliga a empresas y familias por igual a avanzar con pie de plomo, a demorar cualquier inversión postergar planes de viaje y posponer toda decisión, a la espera de alguna certeza que se escapa entre las manos y que genera un estado de ánimo que en sí mismo podría alcanzar para perpetuar la recesión.Desde que se declaró la pandemia, los planificadores políticos de los países ricos explicaron que los cierres y cuarentenas eran un intento de frenar la propagación del virus. Los gobiernos amortiguaron los efectos de ese cierre con subsidios a los trabajadores, a la espera de que cediera la amenaza sanitaria. Según ese razonamiento, tarde o temprano podrían encender nuevamente el motor de la economía.Pero el inminente verano de dudas en Portugal revela a las claras que las economías no vienen con un botón de encendido y apagado. Los complejos hoteleros no consiguen personal temporario, ya que los trabajadores no quieren trasladarse hasta la costa hasta saber si habrá o no habría nuevos cierres. Los trabajadores locales son cuidadosos con su dinero. Los hoteles están postergando las renovaciones que tenían previstas, dejando sin trabajo a los obreros de la construcción. Y los potenciales turistas deben estar dispuestos a surfear las cambiantes políticas de los gobiernos sobre restricciones, cuarentenas y testeos.El Palacio Pena, en Sintra, reabre luego de meses de confinamiento (PATRICIA DE MELO MOREIRA/)“No es como prender una lamparita”, dice Thomas Schoen, gerente general del Pine Cliffs Resort. “Son todas marchas y contramarchas desde hace un año.”En líneas generales, la situación en Europa es cada vez más positiva. La fase inicial de la vacunación fue lenta y con interrupciones, pero desde entonces Europa fue ganando velocidad y los gobiernos pudieron aflojar las restricciones. Los comercios han reabierto en los 27 países de la Unión Europea (UE), aunque los bares y restaurantes todavía atienden solo en exteriores. La actividad económica en el sector servicios se incrementó exponencialmente.Los economistas prevén que este año las 19 naciones que integran la eurozona experimentarán una fuerte expansión económica de hasta el 4,2%, según un reciente pronóstico de Oxford Economics.Los turistas habían comenzado a regresar a las playa portuguesas de Algarve (captura /)Y la raíz de ese optimismo es que los europeos se están desplazando cada vez más, presagiando una temporada de verano potencialmente muy lucrativa.Durante el mes de mayo, el uso del transporte público dentro de la eurozona trepó hasta alcanzar el 72% de su nivel prepandémico, según relevamientos de la empresa de servicios financieros Jefferies. La actividad de las aerolíneas creció hasta un 28% de su nivel anterior al Covid-19, y las visitas a los sitios web de reserva de alojamiento saltaron al 110% de su nivel anterior al coronavirus, frente al 40% en diciembre.Dependencia del turismoLos más beneficiados parecen ser los países que dependen en gran medida del turismo, entre ellos Grecia, Italia y España. Y en ese sentido, ninguno estaba mejor preparado para recibir esas ventajas que Portugal, donde antes de la pandemia el turismo representaba casi una quinta parte de toda la actividad económica del país, según datos del gobierno.Durante los primeros tres meses de 2020, cuando el gobierno impuso un cierre, la economía de Portugal se contrajo un alarmante 3,3% en comparación con el último trimestre de 2020, mucho peor que la caída del 0,6% experimentada por la eurozona en su conjunto.Pero en Portugal ese padecimiento rindió frutos: de enero a mayo, los nuevos casos de Covid-19 se desplomaron de más de 15.000 a menos de 200 por día.“El panorama de la salud pública está mejor, y por lo tanto también está mejorando el panorama económico”, dice Ricardo Amaro, economista de Oxford Economics.Y gran parte de ese impacto positivo se debió a la calificación de Portugal como “país verde” por parte de Gran Bretaña. Los turistas británicos suelen elegir masivamente Portugal para tomarse un respiro de su clima usualmente lúgubre, así como los neoyorquinos van a Florida para escapar del invierno.En 2019, según la oficina nacional de turismo, Portugal recibió más de 2 millones de visitantes de Gran Bretaña, solo por debajo de la vecina España.En la región de Algarve -un imperio costero de mansiones, complejos turísticos y canchas de golf-, la tasa de desempleo se ubica obstinadamente por encima del 10%, frente al 7,1% de Portugal en su conjunto. Y se suponía que el nuevo despertar del turismo ayudaría a subsanar esa diferencia.Pero para la mayoría de los comerciantes locales, la recuperación fue más una aspiración que una realidad.Carlos Martins, de 41 años y padre de dos hijos, mantiene a su familia trabajando en un barco pesquero, arrastrando redes cargadas de sardinas. En veranos anteriores, cuando llegaban los compradores mayoristas desde España para llevarse la carga, el precio de las sardinas alcanzaba los 7 euros el kilo (unos 8,5 dólares). Pero el año pasado los compradores extranjeros nunca llegaron, el precio de la sardina se hundió un 85%, y lo mismo pasó con los ingresos de Martins.“Todos estamos esperando lo mismo: que los precios se recuperen”, dice Martins. “Cuando el pescado es casi gratis, los pescadores no ganan nada.”En una distribuidora de bebidas alcohólicas llamada Empro, en la localidad de Quarteira, el encargado señala una pila de 800 cajones de sidra que llega hasta las vigas del techo del depósito y se pregunta si encontrará compradores antes de la fecha de vencimiento.Más de dos tercios de las ventas de Empro dependen de los turistas británicos, y la sidra es uno de los productos que suelen acopiar para satisfacer exclusivamente el gusto de los británicos.“Nadie toma como los británicos”, dice Cavaco. Pero el comerciante no pierde la esperanza: dentro de tres semanas, el gobierno de Londres volverá a reconsiderar su lista de “países verdes”.The New York TimesTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación

 Like

John Burns y Craig Gray estaban esperando para cenar en un restaurante de comida rápida en Lafayette, Indiana, Estados Unidos, cuando recibieron el ticket de su orden. Si bien en el momento de pagar vieron el recibo, no se percataron del insulto escrito en él hasta transcurridos varios minutos: “Estábamos en shock”.“Una falta de respeto”: la indignación de una mujer por el comentario que recibió en el ticket de la cuentaGray denunció en sus redes sociales lo ocurrido en el local gastronómico. “Esto acaba de pasar. Feliz día del orgullo, ¿eh?”, describió en tono irónico, haciendo referencia a la fecha internacional en conmemoración de la lucha por los derechos de la comunidad LGBT, que se celebra en junio. La pareja contó a los medios locales que al llegar al lugar había una larga fila y que, al acercarse al mostrador, hicieron el pedido y el cajero los atendió amablemente, por lo que su sorpresa posterior fue aún mayor.La pareja se sorprendió al encontrar un insulto en el detalle de su orden después de haber tenido un intercambio amable con el cajero (Captura de video/)Mientras esperaban su orden, los hombres notaron que en el ticket había un término homofóbico en vez del nombre de uno de ellos: decía “Fag”, que en español se traduce como “marica” o “maricón”. “El chico parecía nuevo y un poco incómodo, pero muy agradable. Todo fue muy normal, no hubo nada fuera de lo común”, dijeron sobre su intercambio.El término ofensivo que apareció en el ticket del pedido de Craig Gray y su pareja (Facebook Craig Gray/)Burns se quejó con el cajero. “Le mostré el recibo. Le dije: ‘Mirá. ¿Qué es esto? ¿Por qué harías esto?’. Trató de darme una excusa poco convincente sobre una falla en la computadora, dijo: ‘A veces pongo un nombre y sale diferente en el recibo’“, explicó.El error gramatical en un mensaje escrito en un puente de Ezeiza que se volvió viralDespués pidieron ver al gerente, quien les reembolsó el dinero y despidió al cajero en el acto. También les dijo que la compañía tiene tolerancia cero con este tipo de actitudes. Sin embargo, para Gray y Burns el despido fue insuficiente y calificaron de mediocre la respuesta de la cadena de restaurantes, que no se volvió a comunicar con ellos.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ, 12 jun (Reuters) – El alcalde de Moscú declaró de
forma efectiva un periodo festivo durante toda la próxima semana
para combatir el aumento en los casos de COVID-19.Sergei Sobyanin anunció la decisión el sábado y dijo que no
afectaría a las organizaciones que mantienen la infraestructura
de la capital rusa, el ejército y otras empresas con importancia
estratégica.El lunes es de todos modos un día festivo, y el alcalde dijo
a la gente que se quede también fuera del trabajo por el resto
de la semana.”Para detener el aumento de la tasa de enfermedad y salvar
vidas, hoy firmé un decreto que establece como días no
laborables del 15 al 19 de junio de 2021 con paga para los
empleados”, dijo Sobyanin en su blog oficial.Sobyanin también ordenó que todos los bares, restaurantes y
locales cierren a las 23 hora local en la ciudad hasta el 20 de
junio.El sábado, Rusia reportó 13.510 nuevos casos de COVID-19 en
las 24 horas anteriores, el recuento diario más alto desde
principios de febrero. De ellos, 6.701 se registraron en Moscú,
la cifra más alta en la ciudad en lo que va de año.La vicealcaldesa Anastasia Rakova dijo que había un 70% más
de casos confirmados de coronavirus en la ciudad que la semana
anterior, y que la cantidad de personas en el hospital aumentó
un 30%, informó la agencia de noticias Interfax.Según indicó, había alrededor de 14.000 camas de hospital
disponibles para pacientes con COVID-19 en la capital, y el 78%
de estos espacios ya están llenos.(Escrito por Polina Ivanova; editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha llamado a la cautela frente a los planes de reapertura después de que el país haya registrado casi 7.800 nuevos contagios en las últimas horas.”Vamos a aclarar nuestra posición el lunes, pero tengo que decir que, antes de comenzar con una hoja de ruta irreversible, hay que tener mucho cuidado”, ha comentado en declaraciones a la cadena ITV.Medios británicos apuntan a un retraso de un mes en la reapertura dado el aumento de los casos relacionados con la variante Delta que se identificó por primera vez en India. Para atender las quejas d la población, el Gobierno no descarta anular este aplazamiento dentro de dos semanas si percibe una relajación en la curva.”Todavía estamos analizando los datos, y sin duda estamos viendo un aumento no solo de los casos, sino también de las hospitalizaciones. El lunes comentaremos hasta qué punto están subiendo y contribuyendo a las muertes”, ha añadido.El país ha registrado en las últimas horas 7.738 nuevos casos y 12 fallecidos, hasta registrar ya más de 4,5 millones de casos y 127.896 decesos. Más de 41 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna, mientras que 29,4 millones han recibido la pauta completa de dos inyecciones.

Fuente: La Nación

 Like

Una Copa América en plena pandemia plantea dilemas adicionales para los técnicos de las distintas selecciones participantes.Algunos apenas han tenido tiempo de conocer a sus dirigidos, ante el aplazamiento del certamen y de varias fechas de la eliminatoria. Otros, tras la larga inactividad, descubrieron recién deterioros en el funcionamiento habitual de sus equipos.Para unos y otros, la Copa América funcionará como un laboratorio que les permita encontrar el desempeño óptimo, aun en una sede alterna y con altos niveles de contagio de COVID-19.Pero el propio coronavirus podría obligar a que los técnicos realizaran cambios imprevistos en sus planteles, algo que complicaría todavía más la misión.A continuación, datos circunstancias y retos de los técnicos participantes:Lionel Scaloni (Argentina)En la penúltima oportunidad para darle a la Argentina de Lionel Messi un título internacional, el técnico de 43 años recurre a otros veteranos, como Sergio Agüero y Ángel di María, de quienes había prescindido en ocasiones previas, cuando buscaba nuevos nombres para la Albiceleste. Ha encontrado algunos, como Lautaro Martínez y Leandro Paredes. En cambio, se habría decepcionado del delantero Lucas Ocampos y del defensa Juan Foyth, por insuficiencias en la eliminatoria, donde Argentina marcha segunda, tras dos empates que generaron críticas. Un título que mejore el tercer puesto de la Copa América de 2019, cuando Scaloni debutó en torneos oficiales también en Brasil, brindaría laureles y certezas para el entrenador más joven del certamen.Tite (Brasil)Brasil se ha coronado en las cinco ediciones de la Copa América de las que ha sido sede, incluida la de 2019 con Tite, quien no querrá que se rompa la racha, mucho menos en medio de la polémica que envuelve al equipo por sus críticas a la realización del torneo en medio de la pandemia. Aunque el técnico brasileño de 60 años marcha con una foja perfecta en la eliminatoria, habría estado cerca de la destitución antes del certamen, por respaldar a los jugadores en su revuelta. El apoyo a sus dirigidos le habría ganado su lealtad. Pero también lo expondría a más cuestionamientos en caso de una mala actuación.Óscar Tabárez (Uruguay)A sus 74 años, el estratega de mayor edad en la Copa América conquistó ya el título en 2011 y ha dicho que ésta octava participación podría ser la última frente a la Celeste. El emblemático estratega padece un trastorno del sistema inmune que deteriora su movilidad. A diferencia de Scaloni, que decidió mantener la base de prácticas en Argentina durante la copa en busca de reducir el riesgo de contagios, Tabárez sí concentrará a sus dirigidos en Brasil. En las eliminatorias, Uruguay acumula tres partidos sin anotar gol. El “Maestro” Tabárez buscará corregir esa improductividad, anómala en el equipo de Luis Suárez, el ariete que condujo al Atlético de Madrid a la coronación en La Liga.Martín Lasarte (Chile)Desde Arabia Saudí hasta España, Chile, Egipto y su país natal, Lasarte ha asumido en equipos que se ubican en los últimos puestos y que han terminado disputando títulos. A la Roja, el entrenador de 60 años la tomó sexta de las eliminatorias en febrero, cuando reemplazó a Reinaldo Rueda. Ha bajado un peldaño, prácticamente sin oportunidad de dirigir al equipo. La Copa América asoma como una oportunidad para hacer nueva magia, ahora con una selección que ha ganado dos de las últimas tres ediciones pero que requiere refrescar la exitosa plantilla encabezada por Arturo Vidal, Alexis Sánchez y compañía.Eduardo Berizzo (Paraguay)Discípulo de Marcelo Bielsa desde sus inicios, Berizzo tomó la selección paraguaya en 2019, tras la gestión fugaz del colombiano Juan Carlos Osorio. Su misión era devolver competitividad a una selección que se ha perdido los últimos dos mundiales. En la Copa América de 2019 se clasificó a los cuartos de final y plantó cara ante el anfitrión Brasil, al que llevó a la tanda de penales. El nuevo certamen permitiría al técnico de 51 años seguir avanzando con un conjunto que en la eliminatoria está sólo a un puesto del repechaje.Ricardo Gareca (Perú)Idolatrado tras conseguir la primera clasificación mundialista para Perú desde 1982, Gareca se ha complicado en la misión de repetir la proeza. En la Copa América anterior perdió la final ante Brasil. Es último en la eliminatoria, pero una victoria esta semana en Ecuador mejoró el panorama para el entrenador de 63 años, quien apuesta ahora más a la velocidad de Gianluca Lapadula adelante y excluyó de la convocatoria para la Copa América al astro Paolo Guerrero, alejado del estado físico y futbolístico previo a una grave lesión de rodilla.Reinaldo Rueda (Colombia)En diciembre dejó las riendas de Chile para dirigir a su natal Colombia, a la que no pudo clasificar al Mundial de 2006. El técnico de 61 años busca dirigir en un tercer Mundial, luego de disputarlo con Honduras en 2010 y Ecuador en 2014. Reemplazó al portugués Carlos Queiroz, destituido el 1 de diciembre y sólo ha dirigido a sus jugadores en los dos partidos más recientes de la eliminatoria, en la que trepó del séptimo al quinto sitio, que otorga el boleto a un repechaje. Prescindió de sus referentes Radamel Falcao y James Rodríguez, quien manifestó su desconcierto por la decisión. En un certamen en que no cargará ya con las responsabilidades de anfitrión, buscaría ir definiendo más el estilo de su equipo.César Farías (Bolivia)Con una selección que no gana un solo partido de la Copa América desde 1997, el venezolano de 48 años sólo requiere evitar el último puesto para mejorar el desempeño de Bolivia en la edición de 2019, tras la que perdió su cargo Eduardo Villegas. Ha apostado por un plantel que combina juventud con la experiencia de su goleador histórico Marcelo Martins. Un logro, así sea modesto, mejoraría el ánimo de un fútbol boliviano sacudido durante el último año por serias pugnas intestinas en su federación.Gustavo Alfaro (Ecuador)Arribó el 26 de agosto, en reemplazo de Jordy Cruyff, quien no alcanzó a dirigir ni un entrenamiento en medio de la pandemia. El argentino de 58 años ilusionó a los seguidores de la Tri con tres victorias consecutivas en la eliminatoria, incluidas las goleadas a Uruguay y Colombia, pero una derrota ante Brasil y sobre todo el tropiezo como local ante los peruanos supusieron un mazazo para el exentrenador de Boca Juniors, que ha comenzado a recibir cuestionamientos. Mejorará el desempeño de su antecesor Hernán Darío Gómez en 2019 si cosecha más de un punto en Brasil.José Peseiro (Venezuela)Reemplazó en febrero de 2020 a Rafael Dudamel, quien renunció en medio del deterioro en su relación con los dirigentes y con algunos jugadores. El portugués de 61 años logró traer de vuelta a Josef Martínez, quien había renunciado a la Vinotinto. Pero el delantero del Atlanta United está lejos del nivel mostrado antes de la seria lesión que sufrió el año pasado en la rodilla derecha. Está por verse si Peseiro puede mejorar el desempeño de una selección que comparte el último puesto de las eliminatorias y que deberá sustituir de última hora a varios futbolistas infectados de COVID-19.

Fuente: La Nación

 Like

DALLAS (AP) — La recuperación de las aerolíneas por la pandemia superó un hito luego de que más de 2 millones de personas transitaron el viernes por los puntos de revisión de seguridad de los aeropuertos de Estados Unidos por primera vez desde principios de marzo de 2020.La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) anunció el sábado que 2,03 millones de personas fueron sometidas el viernes a revisión en los retenes aeroportuarios. Fue la primera vez en 15 meses que la cantidad de revisiones ha superado los 2 millones en un solo día.Las reservaciones de vuelos han ido en aumento desde febrero, cuando más estadounidenses fueron vacunados contra el COVID-19 y, desde que se comenzaron a aliviar las restricciones, como cuarentenas obligatorias, por lo menos dentro de Estados Unidos.La recuperación no ha terminado. Las multitudes del viernes sólo representan 74% del volumen en comparación con el mismo día de 2019. Sin embargo, la cifra de 2,03 millones está 1,5 millones por arriba del mismo día del año pasado, según la TSA.La marca simbólica de 2 millones representa un cambio radical para la rama de los viajes, que se vio muy afectada por la pandemia. Hubo días en abril de 2020 en que menos de 100.000 personas abordaron aviones en Estados Unidos y el director general de Boeing pronosticó que al menos una aerolínea estadounidense importante se declararía en bancarrota.La mayoría de las aerolíneas todavía están perdiendo dinero. Southwest a duras penas obtuvo ganancias en el primer trimestre gracias a que recibió 64.000 millones de dólares de alivio federal por la pandemia para la industria y se anticipa que otras aerolíneas logren lo mismo este año.El temor de los despidos masivos se ha disipado. United Airlines, que perdió 7.000 millones de dólares y amenazó con despedir a 13.000 trabajadores a finales del año pasado, dijo esta semana a sus empleados que sus trabajos estaban seguros, incluso cuando se acaben los fondos federales en octubre.Eso se debe a que aerolíneas como United se sienten optimistas con aprovechar la temporada alta de las vacaciones de verano. Los viajes internacionales y de negocios todavía están muy bajos, pero el viaje nacional por placer está prácticamente en los mismos niveles que antes de la pandemia, según empleados de las aerolíneas.Las aerolíneas están solicitando a sus empleados que regresen de su licencia voluntaria y planean contratar una cantidad pequeña de pilotos y otros trabajadores dentro de unos meses.

Fuente: La Nación

 Like