Este fin de semana en todo el país se llevará adelante la Colecta Anual de Cáritas Argentina, que busca recaudar fondos para acompañar en forma directa a personas que se encuentran en situaciones de riesgo alimentario.Durante este sábado y domingo, más de 36.000 voluntarios saldrán a las calles a llevar adelante la Colecta Anual, que ya se inició en forma digital.Cáritas Argentina lanzó su tradicional Colecta a fines de mayo, bajo el lema “En tiempos difíciles compartamos más”, tras alcanzar a más de 3 millones de personas con ayuda material durante la pandemia de Covid-19.El año pasado, la recaudación total fue de $ 126.165.558. La cifra representó un 8,58 % de incremento respecto de 2019. El 26 de agosto, Día de la Solidaridad, es la fecha en la que Cáritas Argentina da a conocer el número final de lo recaudado en cada Colecta.El dinero de la Colecta se destina al sostenimiento de programas de ayuda inmediata y de promoción humana que Cáritas desarrolla durante todo el año, relacionados con microemprendimientos productivos y de autoconsumo, capacitación laboral, planes de inclusión educativa, abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, cuidado de la primera infancia, formación en ciudadanía, centros comunitarios de atención integral, jardines maternales, entre otros.¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?Se puede aportar de muchas maneras:Por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago ingresando a nuestro sitio www.caritas.org.ar/sumatePor teléfono desde todo el país, llamando al 0810-222-74827 (al costo de una llamada local)Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:Cuenta Corriente Banco Nación Nº 38632/92 – Sucursal Plaza de Mayo 0085 CBU 0110599520000038632921. A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4. [Alias DONA.CARITAS.NAC]Cuenta Corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42 Sucursal Casa Central 0546. CBU 0150546702000000042422. A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4. [Alias DONA.CARITAS.ARG]Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas, o supermercados, de acuerdo las posibilidades sanitarias de las distintas localidades del país

Fuente: La Nación

 Like

Los altos precios de los granos en el mercado internacional han validado aumentos paulatinos en la canasta de insumos destinados a su producción. Además, las complicaciones productivas y logísticas en el nivel global han apalancado estos movimientos.Los primeros ítems en acompañar la suba de precios de los granos fueron los fertilizantes. En agosto de 2020 se inició el recorrido alcista de los granos en Chicago, un comportamiento que inicialmente fue acompañado por los precios locales. Luego, el mercado de insumos, con cierto retraso, copió estas subas, al aumentar la capacidad de pago de los productos. Así, el mercado internacional de fertilizantes mostró un comportamiento similar al de los granos, con una casi constante suba de precios desde septiembre de 2020, coincidente con las subas de aquéllos. El área sembrada en Estados Unidos busca equilibrar la oferta frente a la demandaCon el paso del tiempo, la situación interna cambió: hoy la Argentina se encuentra en una condición más delicada, ya que el mercado local de granos se desprendió del internacional por la estacionalidad de cosecha, mientras que el mercado internacional permite continuar validando el aumento de costo de los insumos.En la actualidad, los precios de los insumos alcanzan e incluso superan, en ciertos rubros, las subas experimentadas por los granos. Las alzas de los mercados internacionales se han trasladado en forma paulatina al mercado local y deterioran significativamente la situación ventajosa que mostraron respecto de los granos en el primer trimestre del año.GlifosatoEl caso sobresaliente en los últimos 60 días ha sido el comportamiento del precio del glifosato en el mercado internacional, que luego se trasladó al interno. En este sentido, tres variables han potenciado los precios de este herbicida: un mercado internacional con tendencia al alza por el incremento de precio de los granos, un aumento de costos logísticos y problemas productivos fruto de la pandemia. Los gráficos siguientes muestran la evolución de la relación de precios entre soja y maíz con el glifosato.Evolución de la relación de precios entre soja y maíz con el glifosatoComo se puede observar, hasta el mes de abril la suba en el precio de los granos más que compensaba el aumento del insumo y mantenía la relación por debajo de los promedios históricos. Sin embargo, la fuerte suba experimentada en los últimos días vuelve negativas las relaciones de compra.La suba de precios del agroquímico en el mercado local suma entre un 32% y un 40% respecto de enero de 2021, de acuerdo a la fuente que se consulte. Cabe destacar que en los últimos 30 días el aumento fue del 20%.ImportacionesConforme a los datos publicados por Indec al mes de abril, la Argentina importó, en lo que va del año, 16.700 toneladas de glifosato y su sal de monoisopropilamina, con un acumulado por encima de valores alcanzados en campañas anteriores. El principal origen del producto ha sido China y el precio CIF promedio de importación ha aumentado un 15% desde enero.Volumen en origen y precio CIF de las importaciones de glifosato y su sal de monoisopropilaminaLos precios internacionales que serán referencia para la reposición del glifosato en los meses siguientes muestran un aumento del 22% respecto de enero y se ingresa al periodo de mayor demanda por parte de China. A esa situación se suman un costo logístico creciente y problemas locales de producción fruto de la pandemia.En el actual contexto, las empresas agrícolas que aún no han tomado posición en insumos enfrentan una difícil decisión: aprovechar la liquidez de cosecha para hacerse del producto con relaciones de precios desfavorables o especular con una eventual baja futura, en función de un reordenamiento de las variables internacionales y locales.El autor es analista de mercados de AZ-Group

Fuente: La Nación

 Like

Los altos precios de los granos en el mercado internacional han validado aumentos paulatinos en la canasta de insumos destinados a su producción. Además, las complicaciones productivas y logísticas en el nivel global han apalancado estos movimientos.Los primeros ítems en acompañar la suba de precios de los granos fueron los fertilizantes. En agosto de 2020 se inició el recorrido alcista de los granos en Chicago, un comportamiento que inicialmente fue acompañado por los precios locales. Luego, el mercado de insumos, con cierto retraso, copió estas subas, al aumentar la capacidad de pago de los productos. Así, el mercado internacional de fertilizantes mostró un comportamiento similar al de los granos, con una casi constante suba de precios desde septiembre de 2020, coincidente con las subas de aquéllos. El área sembrada en Estados Unidos busca equilibrar la oferta frente a la demandaCon el paso del tiempo, la situación interna cambió: hoy la Argentina se encuentra en una condición más delicada, ya que el mercado local de granos se desprendió del internacional por la estacionalidad de cosecha, mientras que el mercado internacional permite continuar validando el aumento de costo de los insumos.En la actualidad, los precios de los insumos alcanzan e incluso superan, en ciertos rubros, las subas experimentadas por los granos. Las alzas de los mercados internacionales se han trasladado en forma paulatina al mercado local y deterioran significativamente la situación ventajosa que mostraron respecto de los granos en el primer trimestre del año.GlifosatoEl caso sobresaliente en los últimos 60 días ha sido el comportamiento del precio del glifosato en el mercado internacional, que luego se trasladó al interno. En este sentido, tres variables han potenciado los precios de este herbicida: un mercado internacional con tendencia al alza por el incremento de precio de los granos, un aumento de costos logísticos y problemas productivos fruto de la pandemia. Los gráficos siguientes muestran la evolución de la relación de precios entre soja y maíz con el glifosato.Evolución de la relación de precios entre soja y maíz con el glifosatoComo se puede observar, hasta el mes de abril la suba en el precio de los granos más que compensaba el aumento del insumo y mantenía la relación por debajo de los promedios históricos. Sin embargo, la fuerte suba experimentada en los últimos días vuelve negativas las relaciones de compra.La suba de precios del agroquímico en el mercado local suma entre un 32% y un 40% respecto de enero de 2021, de acuerdo a la fuente que se consulte. Cabe destacar que en los últimos 30 días el aumento fue del 20%.ImportacionesConforme a los datos publicados por Indec al mes de abril, la Argentina importó, en lo que va del año, 16.700 toneladas de glifosato y su sal de monoisopropilamina, con un acumulado por encima de valores alcanzados en campañas anteriores. El principal origen del producto ha sido China y el precio CIF promedio de importación ha aumentado un 15% desde enero.Volumen en origen y precio CIF de las importaciones de glifosato y su sal de monoisopropilaminaLos precios internacionales que serán referencia para la reposición del glifosato en los meses siguientes muestran un aumento del 22% respecto de enero y se ingresa al periodo de mayor demanda por parte de China. A esa situación se suman un costo logístico creciente y problemas locales de producción fruto de la pandemia.En el actual contexto, las empresas agrícolas que aún no han tomado posición en insumos enfrentan una difícil decisión: aprovechar la liquidez de cosecha para hacerse del producto con relaciones de precios desfavorables o especular con una eventual baja futura, en función de un reordenamiento de las variables internacionales y locales.El autor es analista de mercados de AZ-Group

Fuente: La Nación

 Like

CÓRDOBA.– “Soy inocente”, dijo el golfista Ángel “Pato” Cabrera en Iguazú horas antes de ser trasladado a Córdoba, adonde recién llegó para cumplir primero un aislamiento de 14 días en la Unidad de Contención al Aprehendido (UCA) y después ser alojado en la cárcel de Bouwer. Su defensor, Carlos Hairabedian, esperaba que fuera directamente a la enfermería por una inflamación genital para esperar el inicio del juicio por dos causas de violencia de género.Ayer por la tarde, la vocal de la Cámara 2ª del Crimen Mónica Traballini, que lo juzgará, dictó la prisión preventiva contra el golfista. La jueza entiende que Cabrera salió de Estados Unidos “temporariamente” a Brasil porque se le vencía la visa el 12 de enero y que después iba a regresar porque entre la Argentina y el país del norte no existe tratado de extradición.En diálogo con El Doce, antes de viajar, Cabrera –el único golfista latinoamericano ganador del Master de Augusta, en 2009– manifestó que “nunca” pensó “estar en este momento”. Dijo que la pasó “muy mal” durante los cinco meses en que estuvo preso en Río de Janeiro.Ángel “Pato” Cabrera llegó el miércoles a Puerto Iguazú, extraditado desde Brasil. (Prensa Policía Federal Argentina/)En esa ciudad de Brasil fue detenido en enero por tener una orden de captura internacional emitida por la Justicia de Córdoba en agosto, cuando Cabrera se había ido a jugar un torneo a Estados Unidos y fue denunciado por Cecilia Torres, ex novia, por haber incumplido cuatro veces la orden de restricción. Desde Brasil fue extraditado a la Argentina.“Cada vez tenía más miedo. Crearon un monstruo del ‘Pato’ Cabrera”, dijo antes de salir de Iguazú, donde estuvo desde este miércoles. “Voy a demostrar con la verdad que soy inocente”, agregó. El juicio incluirá cuatro audiencias y finalizará el 7 de julio.Conmoción en la Eurocopa: un futbolista danés se desplomó en la cancha y paralizó al fútbol durante 15 minutosLa fiscal Laura Batistelli, que instruyó las causas por las que el deportista llegó al proceso, consideró que después del juicio puede continuar detenido porque tiene otras cuentas pendientes con la Justicia. Existen dos denuncias más en su contra hechas en 2020 por amenazas y cuatro por desobediencia a la autoridad. También tiene tres por violencia de género, presentadas en 2014, 2016 y 2017 por otra mujer, y otras tres entre 2018 y 2020 presentadas por su ex esposa.Los Pumas, alertas: Pablo Matera salió lesionado en Stade Français y se teme por su rodilla izquierdaLos casos que serán debatidos desde el 1 de julio son por “lesiones leves calificadas y amenazas” y “lesiones leves calificadas y hurtos”. La pena puede ser de entre cuatro y seis años de cárcel. Las presentaciones fueron hechas por Cecilia Torres.El golfista fue de Brasil a Iguazú y Hairabedian creía que de allí pasaría directamente a la enfermería de Bouwer, pero finalmente se decidió el aislamiento preventivo por Covid-19 que cumplen todos los detenidos antes de ir a la cárcel.

Fuente: La Nación

 Like

SAO PAULO (AP) — Los jugadores brasileños estaban reticentes a disputar la Copa América como anfitriones. Ahora que han accedido, son los favoritos para ganarla.Argentina luce como una amenaza para Brasil, su archirrival. Pero ahora, la Albiceleste no estará jugando en casa.Tanto Argentina como Colombia quedaron descartadas como coanfitrionas del torneo. Brasil aceptó la sede, de último minuto y en medio de un alto número de contagios de coronavirus.Está por verse si jugar fuera de casa resta presión a Lionel Messi y a la selección argentina.El torneo se pone en marcha este domingo, en el Estádio Mané Garrincha de Brasilia, donde el campeón defensor Brasil se medirá con una Venezuela que carecerá de un número no precisado de los jugadores con los que contaba originalmente para encarar el certamen.Autoridades de salud en Brasil confirmaron en las primeras horas del sábado que se registraron 12 casos positivos de COVID-19 en la Vinotinto, entre jugadores y cuerpo técnico. De última hora, CONMEBOL ajustó su reglamento para permitir que las selecciones realicen un número ilimitado de sustituciones en sus plantillas en estos casos.La final se llevará a cabo el 10 de julio en el Maracaná de Río de Janeiro, uno de los epicentros del COVID-19 en el país, donde han muerto más de 480.000 personas a consecuencia del padecimiento.No se permitirá que asistan espectadores a un solo partido, debido a las restricciones impuestas por la pandemia que obligó ya a que el certamen se aplazara un año, antes de cambiarse también de sede.Los jugadores brasileños pusieron fin a las especulaciones sobre un boicot potencial el miércoles, cuando emitieron un manifiesto en el que se dijeron descontentos con la decisión de mudar el torneo a su país pero aclararon que jamás se negarían a vestir la casaca brasileña.Y si las eliminatorias sudamericanas son un referente, Brasil es el favorito incuestionable. Ha ganado sus seis partidos clasificatorios a Qatar 2022 y ostenta una ventaja de seis puntos sobre Argentina, que es segunda.Con la adición de Neymar, que se perdió la coronación en la Copa América de 2019 por lesión, el técnico brasileño Tite no sólo confía en revalidar ese cetro, sino en aprovechar los próximos 30 días como una oportunidad de preparación para el Mundial.Hay enigmas por resolver en la Verdeamarela. Alisson no es ya el titular indiscutible en el arco, y Ederson recibirá más oportunidades para parar de inicio.El capitán Casemiro desconoce si jugará como contención junto a Douglas Luiz, Fred o Lucas Paquetá. Adelante, hay cuatro opciones para acompañar a Neymar: Gabriel Jesus, Roberto Firmino, Richarlison y Gabriel Barbosa “Gabigol”.La selección venezolana no había revelado posibles adiciones en su plantel, tras los casos de coronavirus confirmados entre 12 de sus integrantes.“Todos están asintomáticos, aislados en habitaciones individuales y siguen bajo observación del equipo de la CONMEBOL y del Centro de Informaciones Estratégicas para la Vigilancia de la Salud (CIEVS), de la Secretaría de Salud”, informó el Ministerio.Los contagios se suman a las preocupaciones del portugués José Peseiro, técnico de Venezuela, una selección que jamás ha conquistado la Copa América y que ahora acusará bajas para enfrentar a un Brasil que ahora es local.El torneo se dividirá en grupos de cinco equipos. En el A figuran Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. Brasil encabeza el B, con Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.Los cuatro mejores de cada llave avanzan a los cuartos de final, cuyos primeros dos duelos se disputarán el 2 de julio en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro y en el Olímpico de Goiania. Los otros dos encuentros serán el 3 de julio, en el Olímpico y en el Mané Garrincha.Las semifinales se realizarán el 5 de julio en el Nilton Santos y en Brasilia al día siguiente.

Fuente: La Nación

 Like

La Justicia chaqueña dispuso la detención de cinco policías por el asesinato a balazos de Josué Florentino Lagos, un joven de 23 años perteneciente a la comunidad Qom. Según medios locales, el hecho ocurrió el viernes en el barrio Los Silos de la Ciudad de General San Martín, durante un enfrentamiento entre agentes de la fuerza y un grupo de vecinos. En las redes sociales, el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, condenó la violencia e informó que el Estado se constituirá como querellante en la causa.Horror en Tenerife: se conoció la autopsia de Olivia Gimeno, la niña que hallaron muerta en el marDe acuerdo con el portal Datachaco, Josué fue asesinado en la mañana del viernes en el marco de un conflicto vecinal que derivó en un enfrentamiento con la Policía de Chaco. En ese contexto, el joven Qom fue alcanzado por varios disparos que le provocaron la muerte. Si bien las circunstancias en las que estos se produjeron son objeto de investigación, diversos diarios provinciales afirman que las balas salieron del arma reglamentaria de uno de los agentes que se encontraban en el lugar.Miembros de la comunidad Qom responsabilizaron a la fuerza de seguridad chaqueña por lo ocurrido y prendieron fuego el destacamento de la zona. En tanto, otros grupos cortaron varios puntos acceso a la localidad para impedir la llegada de otros agentes.A raíz de lo sucedido, la Justicia local abrió una investigación para determinar si se trató de un caso de gatillo fácil. Como parte de la misma se detuvo de cinco efectivos de la fuerza, en función de lo dispuesto por la Fiscalía de Derechos Humanos de Sáenz Peña. Más tarde, el gobernador Capitanich confirmó los arrestos en las redes sociales y condenó la violencia policial.Un episodio de violencia es inadmisible. Una muerte no sólo es repudiable sino inexplicable. No podemos ni debemos admitir en la policía de la provincia un integrante que cometa semejante acto de barbarie.— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) June 12, 2021 “En medio de tanta tragedia por esta pandemia que nos interpela cotidianamente no es posible soportar una acción alevosa que viola los principios establecidos en la Ley 2011-J de nuestra Provincia”, expresó el mandatario en Twitter, y agregó: “Un episodio de violencia es inadmisible. Una muerte no sólo es repudiable sino inexplicable. No podemos ni debemos admitir en la policía de la provincia un integrante que cometa semejante acto de barbarie”.Además de la detención de los agentes, el mandatario informó la designación de un interventor de la Dirección Regional; la constitución del Estado como querellante particular de la causa; y la supervisión de la investigación por parte del Comité de Prevención de la Tortura y Secretaría de Derechos Humanos y Géneros nacional y provincial.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este sábado en nombre del grupo del G7 un monumental proyecto internacional de infraestructuras para competir con la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda que el Gobierno chino está desarrollando en Asia.Biden ha presentado la llamada inciativa Construyamos un Mundo Mejor (Build Back Better World o B3W), un proyecto en colaboración con las “principales democracias del mundo”, y guiado por “los valores y la transparencia” con el objetivo de cubirr “una necesidades internacionales en infraestructura” que Estados Unidos estima en unos 40 billones de dólares.Biden ha anunciado que este proyecto tendrá un alcance “global, desde Latinoamérica hasta el Caribe pasando por África y la región Indopacífica”, con la colaboración de agencias internacionales estadounidenses y servirá de “catalizador de cientos de miles de millones de dólares para países de medianos y bajos ingresos en los próximos años”.Aunque el plan presentado por Biden no ofrece cifras ni proyectos más concretos, fuentes oficiales norteamericanas han confirmado a DPA que la intención es responder a la gran iniciativa de China, un país que está invirtiendo en carreteras, líneas ferroviarias, puertos y otros proyectos de infraestructura para construir nuevas conexiones comerciales con Europa, África, América Latina y Asia.Los críticos de esta iniciativa, entre ellos las fuentes estadounidenses consultadas por DPA, advierten que el enfoque chino encierra a los países más pobres en una trampa de deuda y dependencia política y elude las protecciones ambientales. Además, las empresas chinas suelen ser las únicas involucradas.En respuesta, esta iniciativa del G7 promete ser respetuosa con los términos medioambientales del Acuerdo de París a través de “una visión positiva y una fuente de financiación sostenible y transparente para satisfacer sus necesidades de infraestructura”.”No se trata de hacer que los países elijan entre nosotros y China; se trata de ofrecer una visión y un enfoque alternativos y afirmativos que ellos querrían elegir”, según las fuentes estadounidenses.Presión a chinaSegún fuentes norteamericanas, Biden está presionando a sus homólogos del G7 para que incluyan una condena enérgica del uso del trabajo forzado por parte de China en el comunicado final de la cumbre, previsto para el domingo, y cuyos detalles aún se están negociando.”Estamos presionando para ser específicos en áreas como Xinjiang, donde se lleva a cabo el trabajo forzado”, según estas fuentes, en referencia al territorio en el noroeste de China donde decenas de miles de integrantes de la minoría uigur han sido trasladados por la fuerza, como denuncian organizaciones humanitarias internacionales a nueve provincias para trabajar, en régimen de esclavitud, en cadenas de suministro que incluyen productos electrónicos, textiles y automóviles.”Creemos que es fundamental denunciar el uso del trabajo forzado”, dijo el funcionario, “y tomar medidas concretas para garantizar que las cadenas de suministro mundiales estén libres de esta práctica”, en comentarios sobre los planes de Biden, que ha mantenido esta tarde dos reuniones bilaterales con la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés, Emmanuel Macron.Reuniones bilateralesEl portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, ha confirmado el primer encuentro bilateral en persona entre Biden y Merkel a través de su cuenta de Twitter. En la mesa también se encontraban el asesor de política exterior de Merkel, Jan Hecker, y el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan.En el encuentro se ha tratado la tensión diplomática entre ambos países en torno al gasoducto Nord Stream 2. La estructura, que transportará gas natural ruso a Alemania, ha comenzado este viernes sus primeras pruebas, después de que Estados Unidos reconociera que el proyecto acabaría entrando en funcionamiento a pesar de sus esfuerzos para bloquearlo.Estados Unidos, que exporta gas natural a Europa en forma licuada a precios más caros que Rusia, teme que el Kremlin pueda usar el Nord Stream 2 como medida de presión para debilitar a los estados de la Unión Europea.La Casa Blanca está trabajando ahora con Alemania para limitar la dependencia del que será uno de los grandes sistemas de suministro energético desde Rusia a Europa, según indicó a principios de esta semana el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que describió la finalización del gasoducto como un “hecho consumado”.En este sentido, Merkel se ha mostrado optimista sobre las discusiones en torno al gasoducto tras su encuentro con Biden. “Va por buen camino”, ha indicado la canciller, quien ha coincidido con Biden en que resulta “existencial e indispensable” mantener involucrada a Ucrania en el tránsito de gas de Rusia a Europa.Macron, quien al igual que muchos de los líderes del Grupo de los 7 tuvo una relación polémica con el ex presidente Donald Trump, ha aplaudido un nuevo cambio de aires con Biden. “Es genial tener un presidente de Estados Unidos que sea parte del club y esté dispuesto a cooperar”, ha indicado.

Fuente: La Nación

 Like

LIMA, 12 jun (Reuters) – La candidata Keiko Fujimori,
heredera de una dinastía política conservadora, acusó el sábado
a la “izquierda internacional” de presionar en favor del
socialista Pedro Castillo, que lidera con un estrecho margen los
comicios presidenciales de Perú.Fujimori, hija mayor del encarcelado exmandatario Alberto
Fujimori, dijo que la polarizada reciente elección el país se ha
convertido en el “epicentro” de Latinoamérica en una lucha entre
la democracia y el comunismo que representa su rival.”Perú es un país estratégicamente, geopolíticamente
hablando, fundamental en Latinoamérica y es por eso este intento
de la izquierda internacional”, afirmó la candidata en una
conferencia con la prensa extranjera.”En Bolivia y en la Argentina la izquierda regresó, en
Ecuador un ilustre empresario logró ganar las elecciones
presidenciales y hoy el Perú está en esta batalla”, refirió.La candidata, que ha postulado dos veces sin éxito a una
elección presidencial, está a punto de perder la contienda
frente al hijo de campesinos y dirigente de izquierda Castillo,
que tiene el 50,15% de los votos, cuando van el 99,89% de la
actas contabilizadas, según la oficina electoral.Fujimori ha acusado de presuntas irregularidades en las
mesas de votación y ha solicitado al organismo electoral la
nulidad de 887 actas electorales, fuera del plazo establecido,
lo que ha sido rechazado por las autoridades.La postulante de derecha dijo que está apelando esta
decisión para insistir en la revisión de las actas por supuestas
suplantaciones de identidades de votantes y fallas procesales.El partido Perú Libre de Castillo ha rechazado la acusación,
mientras que el jurado electoral y observadores internacionales
han manifestado que las elecciones han sido transparentes.La candidata manifestó que el partido político de su rival,
cuyo líder es el médico cirujano Vladimir Cerrón formado en
Cuba, se ha autodenominado un grupo marxista-leninista.Si bien Perú Libre postuló a Castillo, el candidato
socialista ha marcado distancias con la agrupación y ha dicho
que Cerrón no tendrá ningún cargo en su eventual Gobierno.”El Perú es un nuevo epicentro de confrontación entre el
comunismo y una economía libre, entre la izquierda y la centro
derecha, entre lo que se dice el estatismo y el mercado
abierto”, dijo Fujimori, de 46 años.Varios líderes de la izquierda de América Latina, como el
presidente argentino Alberto Fernández, el boliviano Luis Arce y
el nicaragüense Daniel Ortega, han felicitado el “triunfo” de
Castillo, algo que ha enojado al Gobierno, que ha pedido a la
comunidad internacional esperar los resultados finales.En medio de la tensión a la espera del resultado, hace unos
días un fiscal pidió la prisión preventiva para Fujimori por
“incumplimiento” de restricciones en un caso de lavado de
activos por supuestos aportes ilegales de la firma brasileña
Odebrecht y otras empresas locales durante anteriores campañas
presidenciales del 2011 y del 2016.La candidata ha estado ya en prisión preventiva por el caso.
La primera vez entre octubre del 2018 y noviembre del 2019 y la
última entre enero y mayo del año pasado.
(Reporte de Marco Aquino, Editado por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

COPENHAGUE (AP) — El centrocampista danés Christian Eriksen se desvaneció el sábado durante un partido de la Eurocopa y fue hospitalizado de emergencia, mientras que el encuentro ante Finlandia se suspendió durante más de una hora y media.La UEFA informó que Eriksen se encontraba “estable”. Por su parte, la Federación Danesa de Fútbol indicó que el jugador está consciente.“Christian Eriksen está despierto y se somete a más análisis en (la clínica) Rigshospitalet”, indicó la Federación en Twitter.El encuentro entre Dinamarca y Finlandia debió interrumpirse a los 43 minutos, con el marcador empatado sin goles, para que los paramédicos brindaran atención de urgencia a Eriksen en el campo. El juego se reanudó a las 8:30 de la noche (1830 GMT).De acuerdo con la UEFA, los dos equipos sostuvieron una reunión de emergencia antes de decidir que seguirían jugando. Los futbolistas volvieron a la cancha, recibidos por una ovación, para realizar un inusitado segundo calentamiento.Mathias Jensen sustituyó a Eriksen en la alineación danesa. Sólo se disputaron unos minutos antes de ir al descanso, más corto de lo habitual.Eriksen recibió tratamiento por unos 10 minutos luego de desplomarse en el campo, del que fue retirado posteriormente en una camilla.La UEFA anunció después que el partido quedaba suspendido “por una emergencia médica”.Mediante los altavoces del estadio se pidió a los aficionados que permanecieran en sus asientos, mientras se revelaba más información.Eriksen había dado recién un pase corto cuando se tambaleó y cayó de bruces sin que mediara contacto alguno. De inmediato, sus compañeros hicieron gestos hacia una banda para solicitar la atención médica.Los paramédicos ingresaron a toda prisa y aplicaron compresiones en el pecho del centrocampista del Inter de Milán, mientras sus compañeros lo rodeaban para protegerlo de la vista del público y de las cámaras.La novia de Eriksen, Sabrina Kvist Jensen, ingresó en la cancha. El capitán Simon Kjaer y el arquero Kasper Schmeichel la consolaron.Los seleccionados finlandeses se agruparon en su banquillo, antes de marcharse a los vestuarios, lo mismo que el cuerpo arbitral. La atención a Eriksen continuó por varios minutos.Eriksen fue retirado eventualmente, mientras el público lo ovacionaba. Sus compañeros caminaban junto a la camilla.Piero Volpi, médico del Inter, dijo a The Associated Press que el club italiano estaba en comunicación con la Federación Danesa, el entrenador y el médico de la selección.“Pero todavía no sabemos nada”, comentó Volpi. “Oímos lo que informó la UEFA, y todos estamos contentos de que él se encuentre estable. Pero es todo lo que sabemos”.

Fuente: La Nación

 Like

“La razón nos asiste y no tenemos nada que ocultar”, dijo el referente social Juan Grabois, y anunció que acudirá a la justicia contra la investigación publicada por el periodista Jorge Lanata en su programa PPT que vincula a una cooperativa de su entorno en la contratación “irregular” de alimentos con el ministerio de Desarrollo Social.“Con el doctor Gregorio Dalbon estamos convencidos de que ya no hay que dejar pasar una sola infamia más. La razón nos asiste y nada tenemos que ocultar. A sus mentiras fabricadas les respondemos con la realidad objetiva”, dijo Grabois en su cuenta de Twitter.El referente social insertó un tuit del abogado de Cristina Kichner, Gregorio Dalbon, quien, junto a una foto de ambos, sostuvo: “No eran papas. No eran 120 pesos. No eran 5 kg. No era una venta. No era Juan Grabois. Nos vemos en la Justicia Lanata. Nada de lo que dijiste es cierto y lo sabés”.Con el Dr. @Gregoriodalbon estamos convencidos de que ya no hay que dejar pasar una sola infamia más. La razón nos asiste y nada tenemos que ocultar. A sus mentiras fabricadas les respondemos con la realidad objetiva. https://t.co/Uy2NjjjG03— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 11, 2021En su programa del domingo pasado, Lanata denunció que el ministerio de Desarrollo, a cargo de Daniel Arroyo, le compró papas a una cooperativa vinculada a Juan Grabois con valores cinco veces más caros que los que se consiguen en el Mercado Central.De esta manera, a través de una contratación directa, Arroyo pagó 18.300.000 de pesos a la cooperativa, que pertenece al MTE Rural que maneja Juan Grabois.El Proyecto Artigas de cooperativistas liderados por Juan Grabois tomó notoriedad pública en octubre del año pasado por la ocupación y el posterior desalojo de un campo de la familia Etchevehere, en Entre Ríos.Polémica porque una cooperativa de Grabois quiere ser proveedora del EstadoNo es la primera vez que el ministerio de Desarrollo se encuentra involucrado en un escándalo por sobreprecios. En el comienzo de la pandemia se conocieron adquisiciones millonarias de aceite, fideos, arroz y lentejas en las que el ministerio se comprometió a pagar precios muy superiores a los minoristas.

Fuente: La Nación

 Like