Este domingo comienza la Copa América en Brasil y el lunes debutará el seleccionado argentino, dirigido por Lionel Scaloni. La TV Pública, DirecTV y TyC Sports ultiman los preparativos para emitir cientos de horas en vivo con gran cantidad de cámaras y seguimiento al equipo albiceleste, que va por una conquista con su nave insignia, Lionel Messi.Solamente DirecTV transmitirá los 28 partidos del torneo; TyC Sports y el canal estatal se repartirán algunos encuentros. Las duplas de relatores y comentaristas que cubrirán los partidos de la Argentina serán casi las mismas de los últimos tiempos, pero hay algunos cambios y adquisiciones de último momento.El fixture de la Argentina en la Copa América 2021TyC Sports renovará su apuesta por un dúo consolidado: Rodolfo Depaoli-Ariel Senosiaín. En la Televisión Pública estará Pablo Giralt al frente, con Ángela Lerena en los comentarios y una novedad, Matías Martin. El conductor de Todo pasa regresa a las transmisiones televisivas, tras su paso por TNT Sports. Con ellos estará también Sergio Goycochea. En DirecTV Sports, por su parte, la noticia es la conformación de la dupla que se encargará de los partidos de la Argentina: en los relatos estará Gustavo Kuffner y Juan Pablo Varsky se encargará de los comentarios.La Copa América de Brasil es otra oportunidad de que Lionel Messi deje de lado los malos momentos en el seleccionado argentino y corone su etapa en el ciclo con un trofeo.Más allá de las caras y las voces, las señales tienen preparado un despliegue de producción que, si bien será inferior a los de otras realizaciones de la Copa América, a raíz de la pandemia del coronavirus y del contexto económico difícil, prevé cientos de horas en vivo y programas especiales. A continuación, las principales atracciones de cada canal.TyC SportsLa primera señal deportiva del pais armó una “propuesta integral” de 17 horas en vivo por día dedicadas a la Copa América, que estará disponbile también en TyCSports Play. Superfútbol, Líbero, Planeta gol, Presión alta, Sportia y Jugador 23 analizarán el torneo subcontinental, que se definirá el próximo 10 de julio en el estadio Maracanã. El foco, por supuesto, estará en el día por día del conjunto argentino, que por primera vez no hará base en una ciudad del país organizador, sino que regresará a su búnker de Ezeiza y allí se entrenará entre compromiso y compromiso.La final de la Copa América de Brasil será el 10 de julio en el mítico estadio Maracanã. (LUIS ACOSTA/)TV PúblicaEl canal estatal tendrá en el prime time un programa dedicado al certamen. Se llamará “El show de la Copa” y reunirá a Sergio Goycochea, Miguel Osovi, Pablo Giralt y Sofía Martínez, entre las 20 y las 21. La empresa se aseguró todos los partidos del seleccionado argentino, y también transmitirá la ceremonia de apertura y el partido inaugural, que este domingo sostendrán Brasil y Venezuela en Brasilia.El brasileño Neymar es una de las principales estrellas de la Copa América, que empieza este domingo y que llegará a la Argentina por tres señales: TyC Sports, DirecTV y TV Pública.DirecTVTodo el torneo sudamericano estará en los canales de DirecTV, la única empresa que mostrará los 28 partidos. Y su plataforma de TV paga será la más innovadora en términos tecnológicos. Tendrá un mosaico interactivo en el canal 601, desde el cual se podrá acceder a la televisación central de cada encuentro, a la cámara táctica (una vista panorámica desde una tribuna, que permite ver todo el largo y el ancho de la cancha) y a las mejores jugadas, compiladas en tiempo real. Además, los enfrentamientos de la Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay tendrán dos opciones de relatos y comentarios: en versión local y en versión neutra, a elección del espectador.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: fixture, estadios y todo lo que hay que saberAdemás de ser emitida por la plataforma DirecTV Go, la Copa América tendrá un costado solidario en esta señal: por cada gol serán donados 1000 platos de comida a la Red Global Banco de Alimentos. La propuesta incluye los penales en eventuales definiciones por esa vía.

Fuente: La Nación

 Like

Es una fiera competitiva de alma. Y al mismo tiempo, una mujer de 21 años que se niega a abandonar su registro adolescente. Delfina Pignatiello se desdobla en esos dos perfiles, según se zambulla en la pileta o en las redes sociales. En cualquier caso, ella es la joya de la delegación nacional para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020: no está claro cómo puede rendir en los 400, 800 y 1500 metros libre, las pruebas en las que se clasificó, pero sus antecedentes pesan demasiado como para no ilusionarse con alguna hazaña.Mientras que ajusta técnicas de nado hasta la obsesión y cronometra sus marcas, la sanisidrense disfruta del mundo virtual. No hay nada que iguale su fanatismo por la natación, aunque asegura que estaría haciendo streaming todo el día. Ya superó los 77.000 suscriptores en Twitch (DelfiPignatiello), exhibe sus fotos ante 564.000 followers en Instagram (@delfipignatiello), es seguida por 31.000 personas en YouTube –plataforma en la que inauguró una serie de capítulos bajo el hashtag #CaminoATokio-, al tiempo que ya acumuló 53.000 seguidores en una cuenta más profesional de Twitter (@DNPignatiello), luego de una primera experiencia más “informal” en esta red, en la que había traspasado los 100.000.Si habitualmente se distiende desde una cómoda silla en su casa y con los auriculares aprisionando sus orejas, también elige cuidadosamente a quién brindarse respecto de la prensa. Su elección es bien clara desde hace algunos años: prefiere eludir a los medios convencionales y se decanta por entrevistas con características más casuales, por lo general a cargo de chicos de su misma generación. De alguna forma, se siente muy escrutada frente al periodismo tradicional, sobre todo cuando le toca hablar sobre lo que mejor hace, nadar. Solo en las zonas mixtas de grandes torneos se ve obligada a analizar carreras y rivales, pero si fuera por ella, dejaría esos análisis solo para sí y sus entrenadores. “Capaz que estoy dibujando mientras que hago stream y salta alguien de la nada y me dice: ‘Che Delfi, ¿cuánto te entrenaste hoy?’ Paraaá”, describió junto a los jóvenes que llevan adelante Doble Mérito, un proyecto de entrevistas en Youtube. Y dejó interesantes respuestas.En medio de su impresionante cosecha de oros durante los Panamericanos de Lima 2019 –se impuso en sus tres pruebas- enseñó su desfachatez frente a cámaras. Y esa manera de hablar sin filtro que ya es un sello en ella, cada tanto, le trae problemas durante sus transmisiones online. Hasta tuvo que suspender una en mayo pasado. “En el último año aprendí a no leer y no darle bola a los ‘haters’ (esos “odiadores” que circulan en diferentes plataformas), entonces casi desaparecieron. Siempre hay algún que otro ‘varonil’ que se pasa de la raya con algún comentario que no va, aunque no relacionados tanto con el odio”, contó a Doble Mérito, y amplió: “Me molesta cuando se sexualiza, pero ya lo ignoro y es muy poco lo que llega. Eso sí: cuando se desubican con comentarios en mis fotos, trato de borrarlos y bloquear porque no me gusta que estén ahí. Ya cuando es un mensaje privado y me lo mandan a la solicitud, denuncio, bloqueo y ya está, no puedo hacer más que eso. Pero con los comentarios ingeniosos estallo de la risa”.Llega un punto en que las redes la saturan. “Ahí me tomo un descansito o hago una limpieza. Veo que capaz empecé a seguir a demasiada gente que ni conozco o que no me importa tanto lo que realizan y vivo pendiente de lo que hacen los demás. Te empezás a comparar y no está bueno. Con Twitter me di cuenta de que tenía tuits muy viejos, de cuando era muy chica; todavía no estaba metida en el profesionalismo en la natación. Eran tuits muy boludos, así que por más que ahora haga chistes, me muera de risa en el stream y diga boludeces todo el tiempo, hay cosas que en las redes deben seguir la línea del profesionalismo”. Finalmente, borró aquella cuenta original de Twitter y arrancó otra de cero. “Me seguía gente re top del ambiente de Twitch, deportistas, de todo y pensé en frío: ‘¿Qué me cambia un seguidor más o menos?’. Entonces me abrí una cuenta profesional y listo. Chau”.Se inventó un calificativo: asegura que es “memeable” por las risueñas situaciones a las que se expone. Y se considera una persona muy inquieta: “Me gustaría mucho ser free lance, emprendedora. Todo el tiempo estoy haciendo algo, quiero hacer un proyecto o aprender algo nuevo. Creo que me podría manejar bien, sobre todo en Twitch. Estaría todos los días stremeando, pero no hay nada en el mundo como estar en el agua. Por ahora mi camino seguirá siendo como nadadora… hasta que surja el streaming subacuático”. View this post on Instagram A post shared by Delf (@delfipignatiello)Camino a Tokio 2020 (un año después)En la medida en que se acerquen estos Juegos Olímpicos de Tokio postergados por un año, se irá alejando cada vez más de la pantalla, del celular y de la interacción con sus cientos de seguidores. Jura que en los entrenamientos se está “matando a palos” y que se encuentra muy bien en lo mental. Aunque todavía siente la diferencia de preparación respecto de sus rivales, que en 2020 no sufrieron una cuarentena tan estricta. Sucedió que el año pasado, Pignatiello tuvo su temporada deportiva más traumática, ya que estuvo fuera de la piscina durante cuatro largos meses debido a las restricciones. Así, un día dijo basta y alzó la voz públicamente para que los atletas clasificados pudieran retomar la actividad, ante la amenaza de no ir a la gran cita: “Era un momento rejodido: uno salía a hablar y lo mataban, lo crucificaban, como ocurrió con el remero (Ariel Suárez). Era re jugado salir a hablar. Finalmente encontramos el lugar, el medio y las palabras correctas para que nos escucharan y realmente hicieran algo. Después me llamaron políticos y me dijeron ‘Estuviste cuatro meses para decirme eso’”.Se define como una atleta profesional 24 x 7 y su vida está armada en función del alto rendimiento, aun con todas las situaciones disparatadas que alimenta online. Las redes y otras actividades le sirven para oxigenar la mente, después de cada exigencia: “Además del stream, leo, miro series, me junto con amigas al aire libre, dibujo… Trato de hacer otras cosas que me despejen la cabeza. También estudio… cada tanto. Sí, porque si no te quemás el bocho”.Dice que no le gusta pensarse como una promesa, pero que sí le encanta entrenarse y competir (Lima 2019/)Si bien los disfruta, los entrenamientos actúan como un factor de presión: no se puede perder un segundo frente a la mecánica de relojería que desde hace rato iniciaron sus contendientes extranjeras. Desde muy chica está acostumbrada a una vara muy alta: “No me gusta pensarme como una promesa nacional del deporte, sino como que me encanta entrenarme y competir. Durante los Juegos de la Juventud 2018 me pusieron una mochila que me mataba, ni yo ni nadie la tiene que estar cargando porque nadie te ve en el día a día, solo mira un resultado. Comparto con un círculo de gente muy chico, pero después, cuando ganás la medalla, están todos colgados ahí”.La idolatría la podría confundir; está el peligro de que su popularidad la desvíe del objetivo que la desvela: una consagración olímpica, también con proyección a los Juegos de París 2024. Mientras tanto, intenta plantarse firme y ser lo más terrenal posible, como la chica común y corriente que se observa en las redes: “No me quiero subir al pony de nada ni me creo Dios, pero siempre me sentí distinta. Siempre busqué ser yo misma, poder ser distinta. No tengo que encajar en ningún molde, ni complacer a alguien ni le debo nada a nadie. Y sé que soy distinta por las cosas que hago, por cómo pienso y por la manera en que proyecto y transmito. Pero no me siento ni prodigio, ni promesa, ni Dios. Solo distinta, ésa sería la palabra”.

Fuente: La Nación

 Like

MOSCÚ (AP) — El número de nuevos contagios de coronavirus en la capital rusa subió el domingo en más de 1.000 personas respecto al día anterior, antes de que comenzara una semana en la que muchos negocios cerrarían por orden municipal.El equipo nacional de lucha contra el coronavirus informó de 7.704 nuevos contagios, en línea con un brusco aumento que ha alarmado a las autoridades locales. Moscú registraba unos 2.900 casos nuevos la día a principios de junio.El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, ordenó el sábado a las empresas que no operasen los fines de semana que se mantuvieran sin actividad hasta el final de la semana, y cerró las zonas cerradas de restaurantes y zonas infantiles de juego. También ordenó a restaurantes y bares que se limitaran al servicio para llevar entre las 23 y las 6 de la mañana.En todo el país se reportaron 14.723 nuevos contagios, unos 1.200 más que el sábado. Rusia ha contabilizado unos 5,2 millones de casos y 126.000 muertes del virus.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Tupungato, Mendoza, se registran 3134 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tupungato, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 109 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Mendoza, se registra un total de 129.464 infectados por coronavirus y 2.881 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Tunuyán, Mendoza, se registran 5571 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Tunuyán, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 216 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Mendoza, se registra un total de 129.464 infectados por coronavirus y 2.881 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en Santa Rosa, Mendoza, se registran 1114 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Rosa, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 73 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Mendoza, se registra un total de 129.464 infectados por coronavirus y 2.881 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en San Rafael, Mendoza, se registran 13208 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Rafael, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 261 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Mendoza, se registra un total de 129.464 infectados por coronavirus y 2.881 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 13 de junio en San Carlos, Mendoza, se registran 2649 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Carlos, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 64 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Mendoza, se registra un total de 129.464 infectados por coronavirus y 2.881 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.111.147 casos positivos, 3.695.288 pacientes recuperados y 85.075 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.102.741 ya se aplicaron: 12.879.690 personas recibieron una sola dosis y 3.223.051 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like