Hasta que llegó la pandemia, BioNtech era una joven compañía alemana que trabajaba en tecnologías disruptivas contra el cáncer. Fundada en 2008 para desarrollar inmunoterapias de última generación, tenía alrededor de 300 empleados y sede en la ciudad de Mainz. Hoy son 2300 y están produciendo dos mil millones de dosis anuales de su vacuna contra el Covid-19, Comirnaty, en asociación con el gigante farmacéutico Pfizer.La primera inmunización contra el Covid-19 que obtuvo aprobación de emergencia de la FDA con una tecnología nunca antes utilizada se basa en el “ARN mensajero” (ARNm), una molécula natural que copia datos del ADN y transporta esa información desde el núcleo de la célula a los ribosomas, la maquinaria molecular que “fabrica” proteínas en las células. Allí, éstas se elaboran de acuerdo con el plano de instrucciones que transmite el ARNm. En el caso de las vacunas contra el Covid, se le introduce la información de la proteína que se busca producir (Spike o S, la de las coronas del coronavirus) para que las células la fabriquen, se la muestren al sistema inmune, éste a su vez aprenda a reconocerla y destruya el virus que la contiene al encontrarlo en el organismo. Para que el ARNm sintético no se degrade rápidamente, fue necesario optimizarlo y empaquetarlo con nanopartículas lipídicas.“Si tuviéramos variantes, lo único que tenemos que hacer es cambiar la información y la vacuna muy probablemente funcionaría igual de bien”, explica el físico doctorado en óptica cuántica Sierk Poetting, padre de cuatro hijos y CEO de BioNtech desde 2014.Desde su casa en Munich, Poetting esta semana fue el invitado estrella del evento virtual “Latam Virtual Summit: Inmunidad, eje terapéutico del Siglo XXI”, organizado por Megalabs y en el que participaron más de 20.000 médicos de América Latina.“A comienzos de enero del año pasado, fue evidente que esto se iba a transformar en una pandemia –cuenta Poetting–. A fines de ese mes empezamos la investigación y el desarrollo de una vacuna. Ya teníamos como 20 candidatas de ARNm testeadas y en febrero iniciamos la recolección de datos preclínicos. Después hicimos todo en paralelo. En marzo, empezamos a comprar los materiales y a instalar una red de producción. Al principio fabricábamos un gramo de ARNm por semana; ahora estamos hablando de varios kilos por semana. Tuvimos que multiplicar nuestra capacidad entre 500 y 1000 veces”.Para el científico, lo extraordinario de la tecnología de ARNm es que permite programar el sistema inmune para tratar no solo enfermedades infecciosas, sino también muchas otras. “Por ejemplo, el cáncer –menciona–: como todos los tumores son diferentes, tenemos ensayos clínicos avanzados con vacunas incluso para un único paciente. Se usa el ARNm para codificar antígenos [sustancias que inducen la respuesta inmune]. Tomamos células tumorales de la biopsia, secuenciamos las mutaciones más significativas, podemos codificar hasta 20 de ellas en el ARNm y después lo injertamos en el organismo para que las detecte y destruya las células que las contienen. Es una vacuna a medida. El sistema inmune, que no ve el cáncer, después de que es ‘presentado’ en este mRNA puede identificar y matar las células tumorales. Y lo bueno es que lo hace sin efectos adversos. Uno tiene fiebre, pero no pierde el pelo, no sufre toxicidad, es un tratamiento muy bien tolerado. También estamos trabajando en sida, tuberculosis e influenza. Queremos ser el motor de la inmunoterapia, pero primero tenemos que controlar la pandemia”.–Doctor Poetting, la vacuna de Moderna (también de ARNm) se diseñó en un fin de semana y un mes más tarde las primeras muestras ya estaban siendo enviadas a los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos. Sin embargo, la de ustedes fue aprobada dos semanas antes. ¿Cómo hicieron? ¿Cuál fue la contribución de la inteligencia artificial en su proceso de desarrollo?–Nosotros empezamos alrededor de dos semanas más tarde. A fines de enero tuvimos esta discusión de cocina con los fundadores de BioNtech. Es verdad que con ARNm, la molécula en la que uno piensa enseguida para elaborar una vacuna es la proteína Spike. Elegirla y codificarla lleva apenas un par de días. Pero mientras nosotros veníamos enfocándonos en vacunas para el cáncer, ellos tenían más experiencia en enfermedades infecciosas y pudieron ir a los ensayos clínicos más rápido. Lo discutimos con las autoridades regulatorias en Alemania. Era la primera vez que veían algo así y literalmente dudaron. Así que tuvimos que convencerlos con más datos antes de poder empezar los ensayos clínicos en abril. En ese sentido, fuimos casi igualmente rápidos que ellos para diseñar la vacuna, pero tardamos un poquito más para los datos clínicos. Todo lo que hacemos lo simulamos con inteligencia artificial y aprendizaje automático, sacamos conclusiones de los datos que tenemos, antes de volcarlos a la planta de buenas prácticas de manufactura. Pero usamos ese tiempo para introducir cuatro compuestos en el ensayo clínico. Evaluamos todos los datos y decidimos qué candidato íbamos a probar el día antes de iniciarlo, lo cambiamos a último momento. No incluimos el que habíamos elegido en el estudio grande y probablemente eso nos dio un par de puntos porcentuales más de eficacia. Fuimos primeros probablemente por tener a Pfizer motorizando las pruebas clínicas. Nosotros aportamos la ciencia y Pfizer el escalado.-La tecnología de ARNm venía ofreciendo grandes esperanzas desde hacía muchos años, pero había tropezado con una serie de obstáculos. ¿Cómo lograron hacerla funcionar?–Hubo grandes fracasos hace unos diez años y todo el mundo bajó los brazos, mientras nuestros fundadores siempre estuvieron convencidos de que este era el camino. Hubo muchos pasos que tuvieron que ser optimizados y nos llevo literalmente 20 años poner a punto la última pieza. Esta experiencia nos ubicó en una posición ideal para luchar contra la pandemia. Era el momento preciso y fuimos afortunados. Estábamos preparados. Habíamos aprendido de las vacunas contra el cáncer.–Se dice que esta es una revolución en el diseño de vacunas. ¿Piensan usar la misma tecnología para otra patologías como el VIH, el Ébola, el dengue…?–Lo grande del ARNm es que, si funciona, tenemos el proceso de producción ya desarrollado. Básicamente toda la capacidad que estamos construyendo ya está en su lugar para usarlo para lo que uno quiera. Podrá haber diferencias minúsculas, pero el proceso principal es el mismo. Por eso, no estamos preocupados por las variantes, porque podemos diseñar una nueva vacuna muy rápido. Lo otro es que ahora podemos atacar enfermedades que no pudieron ser atacadas antes. Sí, queremos fijarnos en el sida. El sida es muy engañoso. No es tan fácil como el Covid, porque muta tan rápido. Pero se pueden agregar mecanismos al ARNm para que en principio pueda seguir eso. Así que en ese sentido, sí, queremos atacar el VIH, queremos atacar la tuberculosis. Podemos pensar en el dengue, la malaria… En algunas no funcionará, pero si tenemos suerte, en otras muchas, sí.–¿Están trabajando en una nueva versión de su actual vacuna? ¿Qué tan diferente sería?–Estamos analizando las variantes en el laboratorio y, hasta ahora, la vacuna está funcionando con todas. En algunas actúa mejor que en otras, pero parece haber una muy buena protección. Por ahora no queremos diseñar una nueva vacuna. Si la comunidad científica decidiera que se necesita, podríamos hacerlo fácilmente.–¿Será necesaria una tercera dosis?–Los datos iniciales muestran que uno pierde algo de la respuesta inmune. Todavía no tenemos tanta información, porque recién llevamos unos meses de vacunación. Así que pensamos que tal vez después de un año aproximadamente se necesitará una dosis de refuerzo. La cuestión es qué tan grande deberá ser esa dosis. Podría ser tan alta que no se necesitará otra hasta después de dos o tres años, pero tal vez habrá que refrescarla anualmente. No lo sabemos todavía, pero estamos preparándonos para fabricar dosis de refuerzo.–¿Qué pasa si una persona recibe dos o tres vacunas diferentes? ¿Obtendría un mejor resultado?–Los estudios iniciales indican que si uno recibe primero la de AstraZeneca (AZ), por ejemplo, y después la de BioNtech, obtiene una eficacia similar que la que otorgan dos dosis de BioNtech. Eventualmente, muestra que la eficacia es más alta que un esquema puro de AZ. Parece que se pueden combinar vacunas.–¿Cómo llega un físico a hacer carrera en la industria farmacológica?–Creo que me atrajo la curiosidad. Lo que me gustó de la física es que uno aprende a pensar, a analizar problemas complejos, y eso fue lo que eventualmente me llevó a las finanzas. Porque las finanzas tienen que ver con un marco de referencia para analizar problemas complejos. Es fantástico poder enfrentar estos problemas con un marco de referencia. Pero en la industria farmacológica uno realmente mueve la aguja. Eso es lo que me gustó de pasar de la física teórica a las operaciones reales. En el mundo real, uno puede verdaderamente implementar cosas. En BioNtech enfrentamos muchos problemas complejos y es maravilloso poner en juego la creatividad para resolverlos. Creo que el físico que hay en mí me permitió encarar este desafío.

Fuente: La Nación

 Like

No se detienen las repercusiones por lo sucedido con Christian Eriksen. Se conmocionó el mundo del deporte. El desmayo del jugador danés en pleno partido de la Eurocopa ante Finlandia, resultó un impacto escalofriante. Los médicos lograron salvar la vida del futbolista que se descompensó en el campo de juego. Tras lograr estabilizar a Eriksen algunos especialista comenzaron a explicar cómo será la recuperación y hay cierta discrepancia acerca de su futuro deportivo.Angustia por Eriksen: la preocupación de su novia en la cancha y la conmoción y los ruegos de Lautaro Martínez, Dybala, Cristiano y NeymarJesper Kjaergaard, el médico que trata a Eriksen en el Rigshospitalet de Copenhague, explicó que espera que la recuperación del danés sea completa. Eriksen tiene que permanecer en el hospital unos días más, pero su estado es estable: “Estamos investigando si un paro cardíaco causó su inconsciencia. La imagen que tenemos ahora corresponde a eso”, dijo Kjaergaard a TV2Kjaergaard aún no puede identificar una causa precisa, aunque en sus palabras se puede advertir que las señales de cara a la continuidad deportiva de Eriksen podría ser factible: “Una vez que hayamos examinado si ha habido un paro cardíaco, podemos realizarle una ecografía para ver si hay una anomalía en los latidos del corazón. Creo que definitivamente se recuperará. Si fue un ataque al corazón, es una buena señal de que ya está consciente”.Christian Eriksen, de 29 años, parece tener un panorama alentador, según el especialista que lo atiene en el Rigshospitalet, de Coenhague: “Definitivamente creo que se recuperará si está despierto ahora. Entonces indica que su corazón ha vuelto a funcionar si fue un paro cardíaco. Por supuesto, habrá más investigaciones en los próximos días”.Jere Uronen, de Finlandia, persigue a Christian Eriksen durante el partido del Grupo B de la UEFA EURO 2020 (Agencia AFP/)Pero no todos los especialistas coinciden respecto al futuro de Eriksen. El médico de Tottenham, Sanjay Sharma, que controló al futbolista durante los siete años que el jugador vistió la camiseta de los Spurs, fue poco optimista con su futuro: “No sé si volverá a jugar al fútbol. Con franqueza, murió hoy (por el sábado último), aunque fuese por unos minutos, pero murió. ¿Un profesional médico le permitiría morir de nuevo? La respuesta es no. La buena noticia es que vivirá, la mala noticia es que está llegando al final de su carrera. ¿Debe volver a jugar? Si va a jugar otro partido de fútbol profesional no puedo decirlo; en el Reino Unido no jugaría más, seríamos muy estrictos al respecto”, concluyó Sharma, que preside el grupo de expertos cardíacos de la Federación Inglesa (FA)Sharma confirmó que el futbolista danés no tenía patologías previas: “Estoy muy contento. El hecho de que esté estable y despierto dice que su perspectiva va a ser muy buena”. Dentro del abanico de opciones que manejan los médicos respecto a las causas que podrían haber desencadenado el desmayo de Eriksen, aparecen las altas temperaturas o una afección no identificada.Está claro que no será sencillo en futuro deportivo de Eriksen: “Claramente, algo salió terriblemente mal. Pero lograron recuperarlo. La pregunta es, ¿qué sucedió? ¿Y por qué sucedió? Este hombre tuvo pruebas normales hasta 2019, así que, ¿cómo se explica este paro cardíaco?”, dijo Sharma, cardiólogo y profesor de cardiología deportiva en la St George’s University, de Londres.

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas más vistas en nuestro país cambia casi a diario y este 13 de junio en el primer puesto se mantiene Lupin, tras el estreno de su segunda parte. Además, siguen firmes Sweet Tooth, la serie basada en el cómic del universo DC, y Mortal Engines, que gira en torno a un mundo post apocalíptico con ciudades móviles. Para los más chicos, se suma El dragón en la tetera, ideal para disfrutar en familia.Dolor en La casa de papel: murió el actor Oscar Sánchez ZafraA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. LupinEl 11 de junio se estrenó la segunda temporada y, tras el éxito de su primera entrega, no tardó en escalar a lo más alto de la lista. La serie sigue la historia del ladrón profesional Assane Diop, quien busca vengar a su padre, acusado por el robo de una joya y condenado a vivir sus últimos días en la cárcel. 25 años después de la injusticia que cambió su destino, el protagonista interpretado por Omar Sy se inspira en un libro de su infancia para dar un golpe maestro que tendrá inesperadas consecuencias. | Ver Lupin2. Sweet ToothDel universo de DC a Netflix sin escalas. Luego de que el mundo es asolado por un virus desconocido, la humanidad queda al borde de la extinción. Sin embargo, expertos empiezan a notar que en los recién nacidos hay rasgos inexplicables: pelos, alas y hasta narices de cerdo. Llamados “híbridos”, la serie se centra en Gus, un pequeño niño con cuernos de venado que es criado a escondidas por su padre, quien lo protege del odio de la sociedad. | Ver Sweet Tooth3. DisomniaCuando un suceso mundial se apodera de la humanidad y le impide dormir, las consecuencias pueden ser catastróficas. Con este planteo como premisa, la película conjuga el suspenso y la ciencia ficción. Protagonistas: Gina Rodríguez, Frances Fisher y Ariana Greenblatt. | Ver DisomniaDisomnia: cómo es en la vida real el inquietante trastorno del sueño que muestra la película de Netflix4. El dragón de la teteraPorque todos alguna vez han soñado con encontrar un ser mágico que les conceda deseos, llega esta película para entusiasmar y divertir a toda la familia. Escrita y dirigida por Aaron Warner y Chris Bremble, este largometraje retrata la amistad del adolescente Din con un dragón muy especial y la aventura que emprenden juntos para que el joven se reencuentre con su mejor amiga de la infancia. | Ver El dragón de la tetera5. Mortal EnginesChristian Rivers dirige esta película de tono post apocalíptico, cuyo guión cinematográfico está basado en la novela homónima de Philip Reeve. La trama gira en torno a un mundo donde las ciudades fueron puestas sobre ruedas, permitiendo su movilidad y provocando la caza de unas hacia otras. Hera Hilmar, Hugo Weaving y Robert Sheehan son los protagonistas de este film producido en 2018. | Ver Mortal Engines6. Selva trágicaLo humano y lo sobrenatural se mezclan en la jungla maya. Ese es el universo en el que se refugia una mujer para escapar de un matrimonio arreglado. Las contrariedades y nuevas posibilidades en el extraño sitio la llevarán a un camino impredecible. La producción, con muy buena fotografía en los escenarios naturales, esta protagonizada por Indira Rubie Andrewin, Gilberto Barraza, Mariano Tun Xool, Gabino Rodríguez y Eligio Meléndez. I Ver Selva trágicaCobra Kai: qué pasará entre Johnny Lawrence y Daniel LaRusso en la temporada 47. Nuevo rico, nuevo pobreNetflix presenta la primera temporada de esta serie colombiana que fue furor en su país. La historia apela a lo disparatado de un error acontecido 30 años antes, cuando una enfermera entrega a familias equivocadas a dos recién nacidos. Tres décadas mas tarde, los adultos deberán aprender a vivir de acuerdo al status de sus familias de sangre, una muy adinerada y la otra con carencias. El elenco está encabezado por Martín Karpan, Carolina Acevedo y John Alex Toro. I Ver Nuevo rico, nuevo pobre8. LuciferLa serie creada en 2016 ya se convirtió en un clásico. Con cientos de miles de fanáticos en todo el mundo, ahora estrenó nuevos episodios. Luego de que Lucifer Morningstar, un ángel, es expulsado del cielo, desciende al infierno para convertirse en el diablo. Aburrido, renuncia a su trono en el averno para viajar a Los Ángeles, donde dirige un club nocturno. Todo marcha relativamente bien hasta que se involucra en un caso de asesinato y termina trabajando como consultor de la policía. | Ver Lucifer 9. ¿Quién mató a Sara?La serie mexicana dirigida por José Ignacio Valenzuela, ¿Quién mató a Sara?, tiene como protagonistas a Manolo Cardona y Carolina Miranda. Después de haber estado encarcelado injustamente durante casi 20 años, Alex Guzmán obtiene su libertad y tiene el plan perfecto para descubrir por qué la poderosa familia Lezcano lo culpó del asesinato de su propia hermana. De esta manera, su objetivo es encontrar al verdadero responsable, aunque en la segunda temporada se suma un nuevo interrogante: ¿Quién era realmente Sara? I Ver ¿Quién mató a Sara?¿Quién mató a Sara?: Manolo Cardona adelantó qué pasará con la serie de Netflix10. Chica SkaterUna adolescente de la India rural lo tiene todo en contra, pero hace lo imposible para cumplir su sueño de ser skater y competir en el campeonato nacional. La película, ambientada en una remota aldea de Rajastán, cuenta una historia de iniciación sobre la confianza en uno mismo, la valentía y el profundo impacto de abrirse camino en solitario. Escrita, dirigida y producida por Manjari Makijany, protagonizada por Rachel Saanchita Gupta, Amy Maghera, Shafin Patel y Jonathan Readwin. Ver Chica Skater

Fuente: La Nación

 Like

Martina Ezcurra roció con sal gruesa un gran pedazo de carne y luego lo masajeó con las manos. Con una sonrisa, dijo que si bien los hombres dicen ser los asadores, son las mujeres argentinas las que preparan la mejor carne.Junto al bife condimentado, en la mesa de mármol de la cocina había un cuenco lleno del chimichurri que había preparado esa mañana. Se trata de una mezcla de perejil finamente picado, orégano, ají molido y ajo picado mezclado con vinagre y aceite vegetal. La salsa verde brillante parecía pesto italiano, pero era algo completamente diferente.MasterChef Celebrity: la molestia de Claudia Fontán con Vero Lozano y Santiago del MoroY más tarde ese día, aprendería a esparcirlo sobre la carne asada cual sacerdote ungiendo con aceite santo. En el patio de la casa de estilo conventillo de Ezcurra, una especie de vivienda compartida en Buenos Aires una vez habitaron italianos inmigrados en el siglo XIX, su familia y amigos se sentaron y conversaron mientras esperaban la fiesta que se avecinaba.En el fondo del espacio abierto, rodeado de frondosos árboles, el hijo de Ezcurra, Joaquín, atendía las brasas y la carne, pidiendo una reposición constante de vino Malbec. Se necesitan horas para cocinar un asado y es costumbre que la copa del asador nunca esté vacía.Cuando Joaquín llevó los primeros cortes a la mesa sobre una tabla de madera, todos se sirvieron una porción. Preparó un plato, siguiendo algo que parecía un ritual: primero agarró un trozo de pan caliente, luego eligió una rebanada de carne y finalmente la untó con una generosa cucharada de chimichurri.Al principio, el chimichurri tenía un sabor a hierbas refrescante, pero luego reveló un persistente gusto picante junto a la intensidad del ajo. Al ser la primera vez que se prueba la salsa, sorprendió la armonía con la que se mezclaba con los sabores de una carne gustosa y ahumada.En Argentina, la gente invita a todos a un asado, una barbacoa tradicional sudamericana (JOHNCE/)El origen del chimichurriSi bien el chimichurri es un acompañamiento clásico del bife, también se usa como condimento para casi cualquier plato de carne en Argentina, desde el choripán (chorizo a la parrilla) hasta las empanadas de carne. El chimichurri fue una presencia constante.Durante un paseo por la Feria de San Telmo, un mercado de antigüedades que se realiza en Buenos Aires los domingos, también se siente su olor. Estaba en un frasco sobre el mostrador de un vendedor de choripán en la entrada de la Bombonera, el estadio de fútbol de Boca Juniors.El error gramatical en un mensaje escrito en un puente de Ezeiza, que se volvió viralApareció también en mesas de degustación de viñedos de la región de Mendoza; en los restaurantes al borde de la ruta en las tierras altas desérticas de Salta y Jujuy; y cerca de una fogata en la que se cocinó cordero al palo (estaca) en medio de los vientos patagónicos.Estaba por todas partes. Hay varias leyendas sobre el nacimiento del chimichurri y su nombre. La más famosa afirma que fue el inmigrante irlandés del siglo XIX James (Jimmy) McCurry quien, anhelando la salsa Worcestershire, un condimento popular en Reino Unido que está hecho de vinagre, melaza, ajo, anchoas y otros ingredientes, decidió crear otro condimento sabroso con ingredientes locales.En Argentina, el chimichurri es un acompañamiento clásico de la carne (FUDIO/ALAMY/)Supuestamente, la salsa tomó su nombre “Jimmy McCurry”, que se convirtió en “chimichurri” con pronunciación argentina. Otros creen que el nombre “chimichurri” surgió a principios del siglo XIX durante la fallida invasión británica del Río de la Plata, el estuario que separa Argentina de Uruguay, cuando los soldados británicos cautivos pidieron condimentos diciendo give me the curry (dame el curry), que los argentinos se tradujeron en “chimichurri”.Otra historia cuenta que la salsa llegó a finales del siglo XIX y principios del XX con inmigrantes vascos, quienes con su milenaria cultura de asar a la leña trajeron tximitxurri, una salsa de hierbas de estilo vasco que típicamente incluye hierbas, aceite de oliva, vinagre, ajo y pimiento de Espelette.Menú prehistórico: revelan qué comían los neandertales hace 60.000 añosY aunque muchos argentinos afirmarían con orgullo que fue su propia abuela quien inventó la salsa, algunos dicen que sus raíces se remontan a antes de que Cristóbal Colón llegara a las Américas en 1492.Según Daniel Balmaceda, historiador y autor argentino, la palabra chimichurri proviene del quechua, una población indígena de la región andina del norte de Argentina y de mucho antes de la llegada de los europeos.“Era un término genérico que se usaba para describir salsas fuertes para acompañar y conservar diferentes tipos de carne”, dijo Balmaceda. Ya sea de origen irlandés, inglés, vasco o quechua, a fines del siglo XIX el chimichurri se usaba principalmente para acompañar, y a menudo cubrir, el fuerte sabor de la carne recién desguazada cocinada en la barbacoa o parrilla, que fue traída al país por los inmigrantes españoles.La Feria de San Telmo es una feria de antigüedades que se realiza cada domingo en la Ciudad de Buenos Aires (GRACA VICTORIA/ALAMY/)“Chimichurri significa amistad”Donato De Santis, uno de los presentadores de MasterChef Celebrity Argentina, dijo que en la actualidad -en un país donde los argentinos comen alrededor de 86 kilos de carne per cápita al año (ubicándolos terceros en el ranking mundial)- el chimichurri está siempre presente en las familias argentinas.“Conserva un amor intenso”, afirmó De Santis. Según él, preparar chimichurri es un ritual y las familias lo intercambian con orgullo. Es tanto una excusa para una conversación como una forma de intercambio cultural.“Chimichurri significa amistad y, en Argentina, esto tiene un significado que no existe en otros lugares del mundo”, opinó Eduardo Massa Alcántara, chef argentino y presentador de televisión. Para él, los amigos se reúnen para tomar una cerveza en Inglaterra o un café en Italia, pero en Argentina, la gente invita a todos a comer un asado.Se reúnen para hacer una barbacoa a pesar de polarizado de las posturas políticas en un país que ha vivido nueve bancarrotas desde que se independizara de España en 1816 y las tensiones entre populistas de izquierda y derechistas. Algunos dicen que la oposición es solo una parte de la cultura argentina, incluida su comida.El choripán, un sándwich de chorizo argentino con chimichurri, se vende a menudo en los estadios (CARLOSROJAS20/)“La gastronomía argentina es como Argentina, está polarizada”, analizó la argentina María De Los Ángeles Anglesio, una especialista en gastronomía de 33 años. “El dulce de leche es extremadamente dulce, el mate es muy amargo, el asado es umami (sabroso), y si no estás acostumbrado, el chimichurri también es una salsa fuerte”, comparó.Sin embargo, en lugar de crear división, el chimichurri une a los argentinos. La salsa se erige como un himno nacional para todos aquellos que nacieron o emigraron a las vastas tierras de Argentina.Representa una época en la que el país era la tierra de la esperanza, que el escritor de viajes inglés Bruce Chatwin describió en su libro In Patagonia como la tierra de los fugitivos, de los que buscan una vida mejor, de los que persiguen un sueño.Una alegría: quedó viudo, tuvo un ACV pero a los 91 un acontecimiento feliz lo volvió viral“Hay tantas clases de chimichurri como habitantes en la República argentina”, afirmó Alcántara, quien también es uno de los jueces de la Chimi Cup, una competencia que se realiza cada octubre en la feria gastronómica de San Isidro, “Bocas Abiertas”.Chefs famosos, amantes del asado e incluso niños muestran su pasión por el asado al presentar su chimichurri en la competencia. Alcántara contó que algunas personas agregan agua tibia para ayudar a emulsionar el aceite y el vinagre, mientras que otras hierven el orégano antes de mezclarlo con las otras hierbas.Algunos argentinos tienen a mano una base líquida prerrefrigerada y otros recurren a medidas extremas como enterrar botellas de chimichurri para añejarlo y desarrollar el sabor de la salsa, agregando un aire de misticismo al proceso. Muchos evitan el uso de aceites de sabor fuerte como el de oliva que eclipsan el gusto de los otros ingredientes y prefieren otros más livianos como el de girasol.Los argentinos consumen alrededor de 86 kg de carne per cápita al año, ubicándolos terceros en el ranking mundial (BARBARAGIBBBONS/)Alcántara, junto con otros jueces, prueba a ciegas cientos de chimichurris antes de coronar a un ganador. Para él, el mejor es el de sabor equilibrado y que complementa el gusto de la carne sin dominarla. En las últimas décadas, el amor por el chimichurri se expandió más allá de las fronteras de Argentina.Al establecerse restaurantes argentinos en todo el mundo, como el Buenos Aires de Nueva York y la cadena Gaucho en Londres, la salsa se popularizó en libros de cocina, artículos y recetas en Internet y videos instructivos en YouTube.Sin embargo, la mayoría de los argentinos dirá que el mejor chimichurri se encuentra en Argentina, particularmente en un asado.Desde Ushuaia en Tierra del Fuego hasta las cataratas del Iguazú, los lugareños se reúnen para celebrar la amistad y la comida un domingo por la tarde, avivando el fuego, descorchando botellas de Malbec y esparciendo generosas cucharadas del amado condimento.

Fuente: La Nación

 Like

La falta de puestos de trabajo se ha acrecentado fuertemente a raíz de dos hechos: la pandemia de coronavirus y la crisis económica global subsecuente. En medio de este escenario, un brasileño encontró decenas Currículum Vitae en la basura, los rehizo, repartió y logró que 14 personas consiguieran empleo.Atónito: la reacción de Ricardo Darín cuando se enteró en vivo de los dichos de Alberto FernándezKaká D’Ávila es concejal de Porto Alegre (Social Democracia) y a finales de mayo fue testigo de un hecho que lo indignó: más de 60 CVs habían sido tirados a la basura. Al ver los papeles arrugados, expuestos al sol y a la lluvia, decidió tomar cartas en el asunto. View this post on Instagram A post shared by Kaká D’Ávila (@kaka_davilapoa)Desde su cuenta de Instagram, D’Ávila compartió la historia a través de una sentido posteo. El concejal mostró cómo yacían los CVs descartados en la calle, cómo quedaron prolijamente apilados después de haber sido retipeados y el dispositivo que creó para exhibirlos.Repartía su currículum en la calle junto a su bebé y una nueva oportunidad está por cambiarle la vida“¡Absurdo! ¡Esta semana encontré 62 currículums en la basura! ¡Una falta de respeto a las personas desempleadas! ¡Los junté y los rehice todos! Y para valorar cada uno de ellos, creé este “joyero”, comienza el posteo de D’Ávila.De la basura a las empreas: la recuperación de los Currículum Viatae del concejal brasileño (Instagram @Kaka_DavilaPoA/)Tras explicar que iba a presentarlos ante distintas empresas y que incluso algunas personas ya habían sido contratadas, D’Ávila pidió que se respete a quienes realizan uno de los trabajos más difíciles, a quienes buscan empleo. “Detrás de cada hoja de papel hay una vida que merece ser valorada”, añadió.

Fuente: La Nación

 Like

WASHINGTON (AP) — Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia se encuentran en uno de sus peores momentos, pero el presidente estadounidense Joe Biden y su contraparte ruso Vladimir Putin están de acuerdo en por lo menos un tema: su encuentro cara a cara este miércoles es una oportunidad para iniciar una nueva era en el control de armas.Ahora bien, si ello conduce a verdaderas negociaciones armamentistas es otro tema, complicado por el hecho de que ambas partes se acusan mutuamente de haber violado tratados anteriores.La confianza ha estado disminuyendo en años recientes, especialmente luego que Estados Unidos y luego Rusia, en el 2019 abandonaron el Tratado para Armas Nucleares de Alcance Intermedio, que regía sobre una clase entera de misiles y estuvo vigentes por más de tres décadas.El gobierno anterior en Estados Unidos, de Donald Trump, también se retiró del tratado de Cielos Abiertos, que permitía el sobrevuelo de las instalaciones militares de ambos países. El mes pasado, el gobierno actual de Washington, de Joe Biden, informó a Rusia que no renovaría el tratado, y la semana pasada Putin confirmó la salida de Rusia.Biden y Putin ahora encaran el desafío de cómo y cuándo reanudar el diálogo sobre temas de armas, en momentos en que Biden enfrenta presiones del Congreso sobre cómo encarar el creciente poderío bélico de China y las ambiciones nucleares norcoreanas.Pese a su importancia, el tema de control de armas podría resultar opacado en la cumbre, dada la prominencia que han cobrado temas como los ataques de ransomware, las acusaciones de injerencia rusa en las elecciones norteamericanas, las medidas militares rusas en la frontera con Ucrania y denuncias de que Kremlin estuvo detrás del hacking de SolarWinds.Grupos entendidos en el tema le han pedido a Putin y Biden a iniciar negociaciones de control de armas mediante un diálogo de “estabilidad estratégica”, es decir, consultas de gobierno a gobierno diseñadas para revisar cualquier tema de desacuerdo en el área de seguridad nacional.Abundan también los pedidos de que las conversaciones incluyan a Europa ya que cubrirían una amplia gama de temas como ciberataques, operaciones espaciales y defensas antimisiles, además de lo relacionado con armas nucleares.Funcionarios tanto de Moscú como de Washington han indicado que aprecian el valor de negociaciones de estabilidad estratégica, que no serán de control de armas sino discusiones de funcionarios de menor nivel con la idea de priorizar los temas para una eventual sesión de control de armas.“Lo que estamos buscando es que los dos presidentes le den a sus equipos señales claras en cuanto a la estabilidad estratégica para que podamos lograr avances en el control de armas y otros temas nucleares para reducir las tensiones y la inestabilidad en ese aspecto de la relación”, declaró la semana pasada el asesor de seguridad de Biden, Jake Sullivan.

Fuente: La Nación

 Like

Hace 50 años tuvo lugar un crimen impensado. Un hombre secuestró un avión, pidió un rescate en dólares, sin aviso, se lanzó con un paracaídas desde la aeronave y se esfumó para siempre.Historia: la niña que inspiró una obra maestra y vivió para odiarlaA pesar de encontrar pistas y tener cientos de sospechosos, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) nunca logró encontrarlo. Su rastro se perdió en el mismo momento en el que comenzaba su hazaña y el caso continúa sin resolverse.Un pasaje de aviónEl 24 de noviembre de 1971, un hombre, que se hizo llamar Dan Cooper (también conocido en los medios como DB Cooper), se acercó al mostrador de la aerolínea Northwest Orient en el aeropuerto de Portland, Oregón y pidió un pasaje de ida a Seattle, Washington. El vuelo era el número 305 y, según detallan en la página oficial del FBI, el hombre pagó en efectivo.El avión NorthWest secuestrado por Cooper (nymag.com/)Cooper parecía tranquilo. Tenía alrededor de 40 años y vestía un traje con corbata negra y camisa blanca. Tras subir al avión, se sentó en la última fila, en al asiento 18-C, y mientras esperaba el despegue, le pidió un bourbon con soda a Florence Schaffner, la azafata.La joven tenía 23 años y estaba acostumbrada a que los pasajeros le pidieran su contacto para invitarla a salir. Por eso, cuando a las 15 Cooper le entregó una nota, ella lo ignoró. Estaba segura de que era un nuevo “pretendiente”. Pero las intenciones de Cooper eran otras, por lo que hombre insistió. Ante la persistencia, Schaffner no tuvo más remedio que recoger el papel.Florence Schaffner fue la azafata recibió las directivas de Cooper (cohoproductions.org /)“Tengo una bomba en mi maletín. Quiero que te sientes a mi lado”, se podía leer en la tarjeta. Sin entender bien qué sucedía, la aeromoza cumplió con el pedido y tomó asiento al lado del hombre, quien abrió el maletín para mostrarle una masa de cables y palos rojos. Entonces, le solicitó a la mujer que escribiera todo lo que acababa de suceder y que entregara una nueva nota al piloto del avión.Antes y después: el penoso presente de 8 lugares icónicos de Buenos AiresUnos minutos más tarde, Schaffner se dirigió a la cabina con un papel en el que Cooper exigía cuatro paracaídas y 200.000 dólares en billetes de 20 (alrededor de 1,3 millones de dólares a valores actuales).SecuestroUna vez que el avión aterrizó en Seattle, a Cooper le entregaron el dinero, que pesaba 9,5 kilos, y los paracaídas. En contrapartida, liberó a los 36 pasajeros del vuelo, aunque retuvo a varias personas de la tripulación en el interior de la aeronave.El FBI logró confeccionar una descripción física exacta de Cooper (Captura/)Inmediatamente, le dio una nueva orden al piloto: que el avión volviera a despegar rumbo a la Ciudad de México. Además, le brindó instrucciones específicas, según describió la revista New York. El avión no debía superar los 3048 metros de altura y las alas debían estar a 15 grados, por lo que la velocidad sería de 200 nudos.Pero en pleno vuelo, sucedió algo que nadie esperaba. En el tramo entre Seattle y Reno, después de las 20 horas, el secuestrador desapareció. Esa noche, bajo el fuerte viento y la lluvia, Cooper se ató los casi 10 kilos de dinero, se colocó en la parte trasera del avión con un paracaídas y saltó al vacío.La bolsa de lona del paracaídas (fbi.gov/)Más tarde los pilotos lograron aterrizar a salvo el avión, pero Cooper había desaparecido en medio de la noche.El caso NorjakInmediatamente, el FBI comenzó a investigar lo sucedido y el caso fue llamado Norjak, por Northwest Hijacking (el secuestro de Northwest, en inglés).La píldora soviética creada para evitar la ebriedad: fracasó pero igual factura millonesLas autoridades buscaron a Cooper en el bosque durante varios días, pero no encontraron nada: ni un paracaídas, ni billetes ni un cuerpo. Un equipo de agentes también alquiló un submarino y descendió cientos de metros en el lago, pero no hallaron nada.Las autoridades buscaron a Cooper en el bosque durante varios días, pero no hallaron nada (Captura/)A la par, empezaron a averiguar sobre la identidad del perpetrador, pero pronto descubrieron que el nombre era falso. No existía ningún Dan Cooper. Para la investigación fueron entrevistadas cientos de personas y se siguieron pistas a lo largo y ancho de Estados Unidos. Pero no hubo rastro de Cooper.Para 1976, la agencia de inteligencia había indagado a 800 sospechosos y eliminado del listado a todos, menos a 24, que continuaron siendo investigados.Unas pocas certezasAunque las dudas del FBI eran más que las certezas, sin dudas a lo largo de los años las autoridades lograron armar un listado de “certezas” sobre el secuestrador.María la Grande: la reina tehuelche que prendió fuego la Patagonia con su muertePor un lado, sabían que Cooper no era un paracaidista experto. “Al principio pensamos que Cooper era un saltador experimentado, tal vez incluso un paracaidista”, indicó hace unos años el agente especial de Seattle, Larry Carr, quien se hizo cargo del caso en 2007. Sin embargo, años más tarde advirtieron que no era así, porque “ningún paracaidista experimentado hubiera saltado en la noche oscura como boca de lobo, bajo la lluvia, con un viento de 320 kilómetros por hora en la cara, con mocasines y una gabardina, porque era demasiado arriesgado”. Además, el agente explicó que Cooper no se dio cuenta de que su paracaídas era solo para entrenamiento y estaba cosido, datos que alguien experimentado hubiera comprobado.Uno de los paracaídas que dejó Cooper (fbi.gov/)El FBI también está seguro de que el hombre no tuvo ningún cómplice, porque, en caso de haber tenido, habría coordinado el momento justo para saltar y la zona en la que iba a caer. Pero Cooper simplemente le dijo al piloto que volara hacia México y en un momento del tramo saltó, sin saber exactamente dónde estaba.A su vez, el FBI logró confeccionar una descripción física exacta de Cooper. “Los dos auxiliares de vuelo que pasaron la mayor parte del tiempo con él en el avión fueron entrevistados por separado la misma noche en ciudades separadas y dieron descripciones casi idénticas”, sostuvo Carr. Ambos coincidieron en que medía entre 1,78 y 1,80 metros, que el peso era de 77 u 81 kilos, que tenía alrededor de 40 años y sus ojos eran marrones.La corbata que utilizó Cooper durante el secuestro (fbi.gov/)Asimismo, el FBI logró recolectar una muestra de ADN de la corbata de Cooper para cotejar con los sospechosos.La lista de sospechososDe todos los sospechosos, un hombre resaltó: Richard Floyd McCoy. Incluso, menos de cinco meses después del episodio, McCoy fue arrestado por un secuestro de avión similar y fuga en paracaídas. El hombre era un exmaestro de escuela dominical de Utah y piloto de helicóptero de Vietnam.“Sopa de caracol”: por qué la famosa canción causó una pelea que abarca tres paísesEn 1980 un niño encontró el paquete con “los dólares de Cooper” en un banco de arena a lo largo del río Columbia (Captura/)El parecido con Cooper se hizo evidente cuando saltó de un avión sobre Utah con un rescate de 500.000 dólares. Unos días más tarde, el FBI logró capturarlo. Sin embargo, el hombre debió ser descartado dado que no coincidía con las descripciones físicas que habían proporcionadas por dos asistentes de vuelo, aunque sí fue condenado por el secuestro de una aeronave.En 1980, las autoridades dieron con la única evidencia que indicaba que Cooper realmente existió. Ese año, un niño encontró un paquete podrido lleno de billetes de 20 dólares (5800 dólares en total) que coincidían con los números de serie del dinero del rescate. El hallazgo fue realizado en un banco de arena a lo largo del río Columbia, pero, a pesar de que la zona fue nuevamente rastreada, el FBI no logró encontrar otras pistas.Algunos de los billetes de 20 dólares fueron encontrados en 1980 (fbi.gov/)En 1995 surgió un nuevo sospechoso: Duane Weber. Según su esposa, justo antes de morir, el hombre le dijo: “Soy Dan Cooper”. Pero sus huellas dactilares y muestras de ADN no coincidieron con las que tenía el FBI en su archivo. También un hábil paracaidista llamado Kenneth Christiansen, otro sospechoso, fue descartado porque la descripción física no coincidía.En los últimos dos años murieron otros dos hombres que alguna vez integraron la lista de sospechosos. En julio de 2019 falleció Robert W. Rackstraw, un expiloto de helicóptero del ejército acusado (y luego absuelto) de asesinar a su padrastro en la década del 70 y de falsificar cheques con su firma.Sheridan Peterson integró la lista de sospechosos, pero nunca pudieron probar su participación en el robo (Eric Ulis/The Oregonian /)En enero de 2021, le tocó a Sheridan Peterson, marine, exempleado de Boeing, experto paracaidista y confeso adicto a la adrenalina. “El FBI tenía buenas razones para sospechar de mí -admitió en una edición de 2007 de la publicación Smokejumper-. En el momento del asalto, tenía 44 años. Esa era la edad aproximada que se suponía que tenía Cooper, y yo me parecía mucho a los bocetos del secuestrador. Pero lo que fue aún más incriminatorio fue la foto de mí simulando una maniobra de paracaidismo para un boletín de Boeing. Llevaba traje y corbata, el mismo tipo de atuendo que Cooper había usado, hasta los mocasines Oxford. Los paracaidistas normalmente no se visten tan formalmente”.Aunque fue interrogado por el FBI y le tomaron una muestra de ADN, la acusación en su contra no prosperó.Caso “cerrado”Las autoridades creen que Cooper no sobrevivió al salto en paracaídas. “Se zambulló sin un plan, sin el equipo adecuado, en condiciones terribles. Probablemente ni siquiera consiguió abrir su paracaídas”, aseguraron desde el FBI. A pesar de eso, nunca encontraron el cuerpo.“Aunque nuestra investigación ha permanecido abierta, no tiene sentido que el FBI asigne recursos sustanciales a este crimen de hace tantas décadas”, dijo en 2009 Carr, dos años después de hacerse cargo del caso. En julio 2016 el FBI anunció que “tras una de las investigaciones más largas y exhaustivas” de su historia, iba a redirigir los recursos monetarios y de personal destinados a la investigación del caso Cooper para centrarse en otras prioridades.Qué es la disomnia, el inquietante trastorno del sueño que muestra la última película de NetflixLuego de 45 años, el FBI decidió que iba a dejar de investigar el caso (Captura/)En esa ocasión, explicaron: “Durante el curso de la investigación Norjak de 45 años, el FBI revisó exhaustivamente todas las pistas creíbles, coordinó entre varias oficinas de campo para realizar búsquedas, recopiló todas las pruebas disponibles y entrevistó a todos los testigos identificados. A lo largo de los años, el FBI ha aplicado numerosas técnicas de investigación nuevas e innovadoras, además de examinar innumerables elementos en el laboratorio del FBI. La evidencia obtenida durante el curso de la investigación ahora se conservará con fines históricos en la sede del FBI en Washington, D.C.”.Sin embargo, aclararon que, si bien ya no iban a investigar activamente el caso, seguían abiertos a recibir pruebas físicas concretas relacionadas específicamente con los paracaídas o el dinero tomado por el secuestrador.Un robo digno de un diosEl 9 de junio pasado se estrenó en la plataforma de streaming Disney+ Loki, la serie que sigue las aventuras de Loki, dios del engaño en la mitología nórdica y hermano adoptivo de Thor en la saga de películas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés).[Alerta de spoilers] Durante el primer episodio, un agente de la misteriosa Autoridad de Variación Temporal (TVA) interroga al personaje interpretado por el actor británico Tom Hiddleston sobre sus crímenes y le muestra un clip de su pasado en el que se revela que Loki fue quien secuestró el vuelo de Northwest Orient en 1971.En el primer episodio de Loki, la nueva serie de Disney+, se revela que es el personaje interpretado por Tom Hiddleston es el enigmático DB CooperAunque gracioso, el guiño de la serie no hace más que remarcar un dato innegable: el crimen de DB Cooper, todavía impune después de medio siglo, fue de una audacia a la que pocos humanos se atreverían.

Fuente: La Nación

 Like

Respaldan un nuevo estudio sobre los orígenes de la pandemia, “China incluida”MADRID, 13 Jun. 2021 (Europa Press) -El Grupo de los Siete (G7) que conforman Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se ha comprometido a la entrega de 1.000 millones de vacunas a los países en vías de desarrollo a lo largo de los próximos 12 meses con vistas a un total, como ya anticipó la canciller alemana Angela Merkel, de 2.300 millones de vacunas a finales de 2022, según han hecho saber este domingo en el comunicado final de la cumbre celebrada en Cornualles (Reino Unido).En el texto, los firmantes recuerdan su compromiso de “proporcionar un total de más de dos mil millones de dosis de vacunas” y de “crear los marcos adecuados para fortalecer la defensa colectiva contra las amenazas a la salud mundial”El G7 manifiesta su intención de adoptar medidas para desarrollas “la capacidad de fabricación en todos los continentes; mejorar los sistemas de alerta temprana; y apoyo a la ciencia en una misión para acortar el ciclo para el desarrollo de vacunas seguras y efectivas, tratamientos y pruebas”.Asimismo, el G7 también respalda la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una nueva investigación sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus.”Pedimos un asesoramiento oportuno, transparente, dirigido por expertos, así como la Fase 2 del estudio sobre los orígenes (de la pandemia), China incluida, como recomiendan los propios expertos”, según el comunicado final.

Fuente: La Nación

 Like

Horacio Cabak formó parte de una nueva mesa del programa de El Trece, La noche de Mirtha Legrand, que por segundo año consecutivo conduce su nieta, Juana Viale.El conductor de La jaula de la moda todavía se encuentra navegando el impacto mediático que generaron los mensajes que su pareja, Verónica Soldato, le envió al periodista Ángel de Brito, donde aludía a episodios de infidelidad. La repercusión de dichos mensajes condujeron a Cabak a solicitar una medida cautelar para que no se brinden detalles de su vida privada en los medios.De tal palo, tal artista: los “hijos de Hollywood” que buscan trascender a sus progenitoresSin embargo, en diálogo con Viale, hizo algunas declaraciones sobre cómo se encuentra actualmente. “Yo de mi vida privada no pienso hablar en ningún lado (…) cuando pasó lo que pasó con mi mujer, que afortunadamente está todo resuelto, dije que esto se resuelve lejos de los medios. En la televisión no se resuelve nada”, expresó, y reveló que está viviendo en familia.Cabak, momentos antes de sentarse a la mesa con Juana Viale (Gerardo Viercovich/)“Para tranquilizar a todo el mundo… vivo en mi casa hace mucho tiempo, con con mi mujer y con mis hijos. Quédense tranquilos. Está todo bien”, aseguró. Asimismo, reflexionó sobre lo que vivió en los últimos meses. “¿Quién es alguien para opinar cómo debe solucionarse o cómo debe vivir una pareja? ¿Cómo se resuelve una discusión que pasó entre dos personas? La vida privada es privada. ¿Por qué lo viven como un ataque a la libertad de prensa?”, concluyó.Recordemos que luego de la medida cautelar, Cabak no quiso hablar de temas de índole personal en el programa de América en el que trabajaba, Polémica en el bar. A pesar de esto, fue al ciclo de Telefe, PH: Podemos hablar, lo cual enojó a la producción del envío que conduce Mariano Iúdica. “La reacción de mi mujer me sorprendió mucho, pero la entendí. Me sorprendió completamente, podría haber esperado cualquier reacción, pero a ella le salió esa. La entendí y después me explicó”, contaba en la charla con Andy Kusnetzoff y el resto de los invitados. El sábado por la noche, con Juana, Cabak también aseguró que fue “echado” de Polémica en el bar por no querer hablar de su vida privada. De hecho, la desvinculación del conductor del ciclo no se produjo en los mejores términos porque su productor, Gustavo Sofovich, aseguró que ésta fue de mutuo acuerdo, mientras que el modelo está analizando tomar acciones legales. Horacio Cabak entrando a la grabación del programa La Noche de Mirtha (Gerardo Viercovich/)Por otro lado, en los últimos días, a Cabak se lo vio muy cerca de El Trece, y trascendió que se reunirá con Marcelo Tinelli para evaluar proyectos profesionales. El dato lo brindó De Brito en Los ángeles de la mañana.Ángel de Brito cruzó a Horacio Cabak en las redes: “LAM te perdonó la vida”“Cabak se va a juntar con Marcelo, pero no va a ir a ‘La Academia’”, remarcó, en relación al certamen de talentos de ShowMatch. Al conductor de La jaula de la moda le habían ofrecido hacer el sketch de “El insoportable” -con José María Listorti y Diego Pérez- en los viernes de humor de ShowMatch, pero declinó esa oferta. Por lo tanto, su futuro en el ciclo de Tinelli está sujeto a la inminente reunión.

Fuente: La Nación

 Like

El Grupo de los Siete (G7) que conforman Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido ha pedido este domingo al Gobierno chino que muestre respeto por los Derechos Humanos y las libertades fundamentales en puntos de conflicto como Hong Kong y Xinjiang, según el comunicado final de la cumbre celebrada en la localidad británica de Cornualles y emitido este domingo.En el texto final, el G7, como ejemplo de la defensa de los “valores humanitarios” del grupo, “pide a China que respete los Derechos Humanos y las libertades fundamentales” en la región de Xinjiang donde, según organizaciones humanitarias, las autoridades chinas están ordenando el desplazamiento forzado de la minoría uigur a campos de trabajo.Asimismo, el G7 pide también al Gobierno chino que respete “los derechos, libertades y el alto grado de autonomía de Hong Kong que figura en la Ley Básica del territorio”, la normativa legal promulgada con su devolución a China por parte de Reino Unido, en el marco de las protestas opositoras contra la Ley de Seguridad promulgada desde Pekín, que entienden como un castigo contra la disidencia.En un texto al margen, la Casa Blanca ha puesto de manifiesto la situación en Xinjiang, aunque sin hacer referencia específica al Gobierno chino, al mencionar la “profunda preocupación por el uso de todas las formas de trabajo forzado en las cadenas de suministro mundiales, incluyendo las patrocinadas por el Estado contra grupos vulnerables y minorías; (es decir) las principales cadenas de suministro que preocupan en Xinjiang”.

Fuente: La Nación

 Like