(Actualiza con detención de tres opositoras más)MANAGUA, 13 jun (Reuters) – La Policía de Nicaragua detuvo
en horas recientes a cuatro dirigentes opositoras, con lo que
suman 11 políticos aprehendidos en las últimas dos semanas,
incluyendo cuatro posibles contendientes del presidente Daniel
Ortega en las elecciones de noviembre.La noche del sábado, la policía -aliada de Ortega-
aprehendió a Tamara Dávila y el domingo apresó a Dora Téllez,
Ana Vigil y Suyen Barahona, todas miembros del partido Unión
Democrática Renovadora – Unamos, formado por disidentes del
oficialismo.Los hechos forman parte de la reciente escalada de represión
contra la oposición, que incluye la exclusión de candidatos
presidenciales y citación ante la justicia de periodistas
críticos.El gobierno izquierdista de Ortega ha dicho que sólo está
haciendo cumplir la ley, que le permite apresar a quienes
reciban financiación extranjera, publiquen información “falsa”
o, entre otras cosas, hayan celebrado las sanciones
internacionales contra los nicaragüenses.Según un comunicado de la Policía de Nicaragua, las
dirigentes fueron detenidas por “realizar actos que menoscaban
la independencia, la soberanía y (…) por incitar a la
injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir
intervenciones militares y organizarse con financiamiento
extranjero”.”Estas acciones contra la dirigencia de Unamos, son parte de
la escalada represiva del orteguismo, contra toda la oposición
democrática”, aseguró el partido en un comunicado.A principios de junio, la policía puso a la líder de la
oposición Cristiana Chamorro bajo arresto domiciliario poco
después de que anunciara sus planes de postularse a la
presidencia con la intención de poner fin a 14 años consecutivos
de mandato de Ortega.Al arresto de Chamorro le siguieron el de otros opositores,
una situación que ha llevado al gobierno de Estados Unidos y a
organismos defensores de derechos humanos a pedir su pronta
liberación y calificar a Ortega como un “dictador”.
(Reporte de Ismael López; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

A pesar de que aún no está la confirmación, en la Unión Cívica Radical (UCR) apuestan a que el neurólogo Facundo Manes sea la figura de peso del partido para dar pelea por las candidaturas en la provincia de Buenos Aires, dentro de la interna de Juntos por el Cambio(JxC), para las elecciones legislativas de este año. Su nombre recibió esta mañana el visto bueno de la líder de la Coalición Cívica (CC)-ARI, Elisa Carrió, otra de las socias estratégicas del espacio opositor.Egos, intrigas y peleas. El laberinto de la oposición en su odisea para volver al poder“Me alegra mucho que la UCR incorpore a Facundo Manes”, redactó Carrió en su cuenta de Twitter. “Ojalá acepte ser candidato, porque el futuro de la Nación está en las nuevas generaciones. Felicitaciones”, agregó la exlegisladora, quien a fines del año pasado había manifestado sus intenciones de competir como candidata a diputada en el distrito electoral más grande del país.Me alegra mucho que la UCR incorpore a Facundo Manes y ojalá acepte ser candidato, porque el futuro de la nación está en las nuevas generaciones. Felicitaciones.— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) June 13, 2021A poco más de un mes del cierre de listas, que será el 24 de julio, en la UCR intentan buscar un candidato fuerte para competir en la Provincia, ante la danza de nombres que podrían quedarse con la representación de JxC. En ella suenan desde el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, hasta la exgobernadora María Eugenia Vidal.Manes coqueteó en varias oportunidades con subirse al ring electoral aunque, hasta el momento, mira las contiendas desde afuera.Fuentes del partido suelen aseverar que las intenciones del médico están relacionadas a ser candidato presidencial en 2023, aunque las señales actuales indican que podría desembarcar anticipadamente, este año, en terreno bonaerense.La Cámpora afronta un lento recambio de su cúpulaEl neurólogo, de alto perfil público, ya cuenta con la bendición del presidente de la UCR, Alfredo Cornejo. “Debemos incorporar otros dirigentes, gente más disruptiva que provenga de la periferia de la política, como Facundo Manes. Él podría tener una penetración fuerte en el conurbano y provincia”, decía el exgobernador de Mendoza, en enero, durante una entrevista para LA NACION, al respecto de una posible postulación de Manes.

Fuente: La Nación

 Like

‘Bibi’, el político que más tiempo ha sido primer ministro, llevaba en el cargo desde 2009MADRID, 13 Jun. 2021 (Europa Press) -La aprobación dada este domingo por el Parlamento de Israel al nuevo Gobierno de coalición ensamblado por el líder de Yesh Atid, Yair Lapid, implica la llegada del derechista Naftali Bennett al cargo de primer ministro y el fin de la era de Benjamin Netanyahu, que se extiende desde 2009.Netanyahu, quien ya ocupó el cargo entre 1996 y 1999, llegó nuevamente al poder el 31 de marzo de 2009 tras las elecciones de ese año –celebradas después de que Ehud Olmert dimitiera en 2008 en medio de acusaciones de corrupción– y desde entonces ha sido la cabeza visible del Gobierno israelí de forma ininterrumpida.El político es la persona que ha ocupado el cargo durante más tiempo y, si bien sigue contando con numerosos apoyos en el país, ha sufrido un deterioro de su imagen en los últimos años, especialmente a raíz de su imputación por corrupción en 2020 y la pérdida de apoyos en el bloque de derechas.Esta situación se ha visto reflejada en la profunda crisis política que atraviesa el país desde finales de 2018, cuando la dimisión del entonces ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, forzó unas elecciones que abrieron un ciclo de cuatro votaciones en cerca de dos años que derivaron en parlamentos fragmentados y sin mayorías claras.El Likud de Netanyahu, conocido popularmente como ‘Bibi’, logró una nueva victoria en las elecciones de marzo, si bien el bloque integrado por partidos derechistas y ultraortodoxos quedó lejos de lograr una mayoría, sin que el primer ministro lograra convencer a algunos antiguos aliados para mantenerse en el poder.Así, el presidente del país, Reuven Rivlin, optó por conceder el mandato a Lapid, un antiguo periodista que se distanció el año pasado del líder del opositor Azul y Blanco, Benjamin Gantz, por su pacto de coalición con el primer ministro y aglutinó parte del descontento contra ‘Bibi’.A pesar de las diferencias ideológicas entre los partidos opuestos a Netanyahu –entre los que figuran los derechistas Yamina, liderada por Naftali Bennett, y Nueva Esperanza, encabezada por Giden Saar–, la posibilidad de hacer frente común contra él ha pesado más y finalmente ha derivado en un acuerdo sin comparación hasta la fecha.Esta suma de fuerzas ha precipitado la caída de Netanyahu, quien con el paso de los años se ha aferrado a sus alianzas con partidos ultraortodoxos y nacionalistas y a sus éxitos en materia internacional, especialmente gracias al apoyo dado por el expresidente Donald Trump a sus aspiraciones en torno a Jerusalén y Cisjordania.El primer mandato y su vuelta al poderNetanyahu, de 71 años, inició su carrera política en 1984 como representante permanente del país ante la ONU, antes de ser nombrado presidente del Likud en 1993, entonces en la oposición. Posteriormente, se hizo con la victoria en las elecciones de 1996, cuando se convirtió en el primer ministro más joven del país, un puesto que ocupó hasta su dura derrota en 1999 frente al partido del izquierdista Ehud Barak.Durante este primer mandato, ‘Bibi’ se mostró crítico con los Acuerdos de Oslo, firmados en 1993 y que permitieron la creación de la Autoridad Palestina, una línea que ha mantenido e incluso endurecido con el paso de los años, ante el estancamiento del proceso de conversaciones.Tras su derrota en 1999, optó por retirarse de la política y entrar en el sector privado, si bien volvió cerca de un año después al escenario político israelí tras la caída del Gobierno de Barak. Sin embargo, el ascenso de Ariel Sharon en las filas del Likud le impidieron presentarse como candidato.De esta forma, recuperó el liderazgo del Likud en 2005 y en 2009 logró un segundo mandato en las elecciones, tras lo que supervisó el inicio de un proceso de conversaciones de paz con los palestinos en 2010 mediado por la Administración de Barack Obama, que incluyeron una congelación de la construcción de asentamientos y que terminaron sin embargo sin nuevos avances.Netanyahu tuvo también que capear con una oleada de protestas contra el elevado coste de la vida en el país y la crisis económica en 2011, al hilo de la conocida como ‘Primavera Árabe’, así como con el enfrentamiento diplomático con Irán por su programa nuclear.La política exteriorEl primer ministro, quien logró posteriormente victorias en las elecciones de 2013 y 2015, hizo de la política exterior uno de sus caballos de batalla, especialmente en torno a su alianza con Estados Unidos y la búsqueda de acuerdos con varios países de la región a partir de su enemistad con Teherán.En 2020, logró firmar acuerdos para normalizar las relaciones con Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Sudán y Marruecos, además de un acercamiento a Arabia Saudí, y obtuvo importantes victorias en el frente diplomático gracias al apoyo de Trump, especialmente en lo relativo a Jerusalén.Así, Trump reconoció la ciudad como capital de Israel y trasladó allí su Embajada, así como la soberanía del país sobre los Altos del Golán, gracias a lo cual Netanyahu cimentó su figura como impulsor de la expansión israelí sobre terrenos que controla ‘de facto’ desde 1967, algo que reforzó dando ‘luz verde’ a la construcción de miles de viviendas en asentamientos en Cisjordania.Esta situación y lo que los palestinos tildan de ‘judaización’ de Jerusalén han provocado importantes aumentos de las tensiones en los últimos años, incluido el conflicto de mayo en Gaza, objetivo además de ofensivas militares en 2012 y 2014, siempre bajo mando de Netanyahu.Israel ha sido además uno de los principales opositores al programa nuclear iraní y al acuerdo firmado en 2015 por el Grupo 5+1 con Teherán, que Estados Unidos abandonó en 2018 bajo mandato de Trump. Ambos países han protagonizado además un repunte de los incidentes directos, incluidos bombardeos israelíes contra objetivos iraníes en Siria.Polarización e imputaciónLos últimos años del mandato de Netanyahu han estado marcados por una creciente polarización en torno a su figura, que ha aglutinado a bloques políticos a partir del apoyo o rechazo de ‘Bibi’, también a causa de lo que la población árabe-israelí percibe como una creciente discriminación institucional ante el creciente peso de los sectores religiosos judíos en la Administración.Sin embargo, el golpe definitivo a la figura de Netanyahu fue su imputación por corrupción por varios casos en 2020, que le han convertido en el primer ministro en ser sometido a juicio estando aún en el cargo, a pesar de sus declaraciones rechazando los cargos, que ha llegado a tildar de “caza de brujas”.La oposición ha denunciado que Netanyahu ha estado más centrado en intentar mantener el control del aparato judicial para evitar su enjuiciamiento que en hacer avanzar las políticas del país, al tiempo que ha criticado que no haya dimitido por la imputación, algo que él mismo exigió que hiciera Olmert en 2008.De hecho, la Fiscalía denunció en la primera sesión de la fase de presentación de pruebas un “grave caso de corrupción del régimen” y agregó que “el sospechoso (en el proceso) es el primer ministro de Israel quien, según la acusación, usó sus grandes poderes de forma prohibida”.’Bibi’ ha reforzado además su figura que ha distanciado al partido de sus líneas de acción previas para centrarse en las decisiones individuales de Netanyahu, lo que ha impulsado además su distanciamiento de ciertos sectores de la derecha, incluidas sus tensiones con Bennett y Saar, que finalmente han impulsado su caída.A pesar de todo, ‘Netanyahu sigue siendo una figura altamente influyente en el país, como refleja la victoria del Likud en las últimas elecciones, y su salida del poder podría no ser definitiva, ya que ha adelantado que hará lo posible por derribar a la nueva coalición de Gobierno, lo que revela que esta vez no se apartará de la política en el país.

Fuente: La Nación

 Like

Alaba tira de Austria en un debut históricoMADRID, 13 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Austria se impuso (3-1) este domingo a la de Macedonia del Norte, en el debut para ambas en la Eurocopa 2020 dentro del Grupo C, el primer triunfo austriaco en una fase final del torneo continental, ante una debutante que plantó cara.David Alaba, fichaje este verano del Real Madrid, fue clave en el triunfo de una Austria que tuvo que sudar ante el equipo liderado por el veterano Pandev. Una asistencia perfecta del nuevo jugador blanco dio el 2-1 a Gregoritsch a 10 minutos del final.Así terminó con la resistencia rival una Austria que se puso por delante por medio de Stefan Lainer. En una lamentable carambola, los austriacos regalaron el 1-1, con Pandev aún el más listo a sus 37 años. El partido se convirtió en una batalla en la segunda parte, con ambos equipos sabedores de lo importante de sumar tres puntos.Los cambios sentaron bien a Austria, uno de ellos el propio Gregoritsch que no falló en la asistencia de un Alaba motor en el centro del campo y también generador de llegadas en la banda izquierda. Macedonia del Norte firmó la rendición y encajó incluso el 3-1 obra de Arnautovic, para una Austria que se motiva para estar octavos y verá tranquila el Países Bajos-Ucrania.Ficha técnica.–resultado: austria, 3 – macedonia del norte, 1. (1-1, al descanso).–equipos.AUSTRIA: Bachmann; Lainer, Dragovic (Lienhart, min.46), Hinteregger, Ulmer; Baumgartner (Gregoritsch, min.58), Laimer (Baumgartlinger, min.90), X. Schlager (Ilsanker, min.90), Alaba; Sabitzer y Kalajdzic (Arnautovic, min.59).Macedonia del norte: dimitrievski; nikolov (bejtulai, min.64), s. ristovski, velkovski, musliu (ristovski, min.86), alioski; bardhi (trickovski, min.82), ademi, elmas; pandev y trajkovski (kostadinov, min.63).–goles:1 – 0, min.18, Stefan Lainer.1 – 1, min.28, Pandev.2 – 1, min.78, Gregoritsch.3 – 1, min.90, Arnautovic.–ÁRBITRO: Andreas Ekberg (SUE). Amonestó a Lainer (min.85) por parte de Austria. Y a Trajkovski (mi.42) y Alioski (min.52) en Macedonia del Norte.–ESTADIO: Nacional de Bucarest.

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN, 13 jun (Reuters) – El Parlamento de Israel votó por 60-59 el domingo en favor de
un nuevo gobierno, poniendo fin a 12 años consecutivos de Benjamin Netanyahu como primer
ministro.El ultranacionalista Naftali Bennett liderará el nuevo gabinete -que incluirá a partidos
desde la izquierda a la derecha del arco parlamentario- durante al menos dos años, cuando será
sustituido por su aliado centrista, Yair Lapid.(Reporte de Maayan Lubell; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

JERUSALÉN (AP) — Israel juramentó un nuevo gobierno el domingo, con lo cual el antes primer ministro Benjamin Netanyahu pasa a la oposición tras un récord de 12 años en el poder y una crisis política que provocó cuatro elecciones en dos años.Naftali Bennett, líder de un pequeño partido ultranacionalista, será el nuevo primer ministro israelí, pero tendrá que mantener el equilibrio en una heterogénea coalición de agrupaciones que van desde la extrema derecha a la extrema izquierda.Los ocho partidos, incluyendo un pequeño partido árabe que está haciendo historia al ser parte de la coalición, están unidos en su oposición a Netanyahu y en la necesidad de evitar otro ciclo electoral, pero no mucho más. Lo más probable es que impulsen políticas modestas sin alterar las relaciones con los palestinos y manteniendo buenas relaciones con Estados Unidos, pero sin grandes iniciativas.Netanyahu, quien está siendo enjuiciado por corrupción, sigue siendo el líder del partido con mayor presencia en el Knéset (parlamento israelí) y seguramente será una enfática voz de oposición. Si una sola facción abandona al nuevo gobierno, éste podría colapsar y Netanyahu tendría el camino abierto para regresar al poder.Las profundas divisiones que aquejan a la sociedad israelí se hicieron patentes el domingo cuando Bennett pronunció un discurso ante el Knéset, antes de la votación. Varias veces fue abucheado por seguidores de Netanyahu, algunos de los cuales tuvieron que ser sacados del recinto por guardias.El discurso de Bennett estuvo mayormente centrado en temas internos, pero expresó oposición a las gestiones estadounidenses por rescatar al acuerdo nuclear con Irán.“Israel no permitirá que Irán tenga armas nucleares”, expresó Bennett.“Israel no será parte del acuerdo y continuará manteniendo total libertad de acción”, añadió.Aun así, agradeció al presidente Joe Biden y a Estados Unidos por las décadas de apoyo que le ha dado a Israel.Netanyahu, en su discurso después del de Bennett, prometió regresar al poder. Vaticinó que el nuevo gobierno será débil en cuanto a Irán y que claudicará ante las presiones estadounidenses para hacer concesiones a los palestinos.“Si el destino nos depara ser oposición, lo haremos con la frente en alto hasta que podamos derrocar a este peligroso gobierno y podamos regresar a liderar el país”, indicó Netanyahu.Aun así, analistas opinan que el nuevo gobierno es más estable de lo que aparenta.“Aunque tiene una mayoría muy estrecha, será muy difícil derrocarlo y reemplazarlo porque la oposición no está unida”, estimó Yohanan Plesner, presidente del Instituto Israelí para Estudios de la Democracia.Cada partido dentro de la coalición querrá demostrar que puede obtener resultados, y para ello necesita “tiempo y logros concretos”, añadió Plesner.

Fuente: La Nación

 Like

El pensador español Jesús Martín-Barbero, teórico y maestro de la comunicación en América Latina, falleció este sábado, a los 83 años, en Cali, Colombia, donde residía desde hacía décadas, a causa de Covid-19.“Lamentamos el fallecimiento del pensador y catedrático Jesús Martín-Barbero. Recordamos su invaluable aporte a los estudios de la comunicación, la cultura y las ciencias sociales. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos”, expresó en Twitter el Ministerio de Cultura colombiano.Considerado un experto en comunicación, medios y semiótica, fue doctor en filosofía, antropólogo y experto en investigación cultural. Su contribución intelectual fue fundamental en el estudio comunicacional y de las audiencias.Desde #MinCultura lamentamos el fallecimiento del pensador y catedrático Jesús Martín Barbero. Recordamos su invaluable aporte a los estudios de la comunicación, la cultura y las ciencias sociales. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.?@CaliCultura. pic.twitter.com/3sI5jggcpZ— MinCultura Colombia (@mincultura) June 13, 2021Martín-Barbero fue uno de los creadores de la escuela de pensamiento comunicacional en Latinoamérica y fundó un movimiento en este campo, complejizando y elevando los niveles de pensamiento para justificar lo académico.Además, fue autor de destacadas teorías en América Latina sobre la posmodernidad. Su obra más conocida, De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía, publicada en 1987, cuestiona el papel de los medios en el mundo globalizado.Otras publicaciones de su autoría son Discurso y poder, Televisión y melodrama, Mapas nocturnos y pretextos: conversaciones sobre la comunicación y sus contextos y Comunicación de masas.El más latinoamericano de los españolesNacido en Cardeñosa, cerca de Ávila, España, el 3 de octubre de 1937, era el menor de una familia de seis hijos que en 1963 se instaló en Cali, donde fue director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle.Figura referencial de toda Hispanoamérica para el estudio de la Comunicación, Jesús Martín-Barbero es autor de textos que son ampliamente estudiados en las aulas de las facultades de Comunicación y Periodismo.Me acaban de informar que nos dejó Jesús-Martin Barbero (1937-2021), un pensador único e indispensable que marcó a varias generaciones, no solo en el ámbito de la comunicación ? #mediaciones pic.twitter.com/uH0ZupHUHd— Carlos A. Scolari (@cscolari) June 13, 2021También fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación y miembro del Comité Asesor de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Fue un destacado profesor en universidades de Colombia y México, y profesor invitado en las Universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Stanford, Libre de Berlín, King’s College of London, Puerto Rico, San Pablo y Lima. En Argentina fue distinguido como Profesor Honorario de la Universidad de La Plata y recibió el título de Doctor Honoris Causa de las universidades de Cuyo y Rosario.En una entrevista concedida en 2017 a la revista Semana, el pensador reflexionaba sobre los tiempos actuales de interconexión global: “Desde finales de los sesenta percibimos el tiempo, el espacio y las relaciones sociales de otra forma. Por ejemplo, Facebook ha posibilitado otro modo de existencia: ya no es el mundo de las naciones, es el mundo de los individuos y de los grupos, que son de muchos tipos y son montones: desde los investigadores que se intercambian ‘problemas’ hasta los adolescentes que se cuentan los sueños. Eso está produciendo nuevos modos de habitar la política y la cultura; unos modos que hoy no sabemos para dónde nos llevan”.El fallecimiento de Martín-Barbero generó una ola de mensajes de tristeza y admiración en las redes sociales. El investigador argentino Carlos Scolari destacó de él que fue “un pensador único e indispensable que marcó a varias generaciones, no solo en el ámbito de la comunicación”.La mediación, concepto clave de su obra, en sus propias palabras“La mediación es lo que hay ‘entre’, no lo que está a un lado ni al otro: ni al lado de los medios ni al lado de la gente, sino entre la gente y los medios; lo que los medios hacen con la gente y lo que la gente hace con los medios. Pensar contra el dualismo es difícil. El dualismo es la forma de pensar de todos los creyentes del mundo, digo creyentes piadosos, no creyentes intelectuales”.“La idea de mediación estuvo muy ligada a pensar contra los dualismos y a repensar el lugar desde donde pensar, al cambio de lugar desde donde se piensa”.“El concepto de mediación me permitía pensar: no confundan industria con capitalismo, ni industria con mercancía. Industria tiene que ver con producción y con producto. El cine no es arte a pesar de ser industria, es arte industrial. Es otro arte, con miles de gente todas poniendo imaginación, otras poniendo el hombro, pero la creación final es de todo ese equipo, de montones de gente, de Hollywood mismo. Es una industria. Otra cosa es el sistema capitalista y qué hace con, pero no se puede confundir: lo mercantil no es lo industrial”.“Mediación fue una posibilidad de pensar de forma no dualista lo masivo, de forma no dualista la relación de los medios con la gente y de la gente con los medios. La televisión funciona porque algo de lo que hay en la vida de la gente lo mete dentro de su relato y la gente se reconoce, pero lo mete, lo que tiene que ver con las estéticas de la gente, porque con eso hace plata. Si mucha gente lo ve, hace plata, entonces lo mete porque hace plata, pero lo tiene que ver porque sino no hay éxito. Si la gente no se reconoce, no va”.“Mediación me permitió pensar una serie de encrucijadas que habían sido muy pasadas por encima: por nombrar una de ellas, la más dura, la que más me costó, fue haber planteado antes de que Guillermo Sunkel escribiera el primer capítulo de su libro maravilloso sobre cómo la prensa de derecha y la prensa del partido comunista tenían la misma idea de lo popular y reprimían y desconocían todo lo popular que no les gustaba. Ahí me di cuenta de la potencia de la mediación, que permitía pensar esta complicidad entre la derecha y la izquierda porque no tenían en cuenta estos desplazamientos, que unas cosas se salieran de su sitio”.“Yo empiezo a plantear qué sería de Colombia sin las telenovelas gringas, las que abominaban todas las escuelas de comunicación de América Latina, pero donde aprendimos que existía el divorcio, donde aprendimos que una pareja no eran amo y esclava, donde aprendimos que había formas de hacer justicia que tenían que ver con códigos muy desiguales. Fue en la televisión gringa donde aprendimos un montón de cosas buenas, nos metían un montón de goles y nos vendían un montón de cosas que no necesitábamos, cierto, pero también nos proporcionaron una idea de cotidianidad familiar moderna”.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID.- Miles de personas en Madrid pidieron el domingo la renuncia del gobierno español por su plan para indultar a una docena de líderes independentistas catalanes condenados por su papel en el mayor desafío a la unidad del país en la historia reciente.La movilización en la capital de España ha sido la más grande hasta la fecha contra el gobierno de coalición de izquierda encabezado por el socialista Pedro Sánchez.La isla que lleva 14 meses sin casos de coronavirus gracias a su “filosofía ancestral”El grupo civil que convocó la manifestación en defensa de la unidad del país escogió una plaza en el centro de la capital que se ha convertido en un símbolo de marchas políticas de ultraderecha. “¿Dónde se ha visto, amigos, un gobierno que premia a los enemigos declarados de su nación?”, dijo Rosa Díez, responsable de la plataforma Unión ’78 por la unidad de España.People hold a banner displaying a picture of Spain’s Prime Minister Pedro Sanchez reading “Liar, elections now” during a protest by right-wing protesters to denounce controversial Spanish government plans to offer pardons to the jailed Catalan separatists behind the failed 2017 independence bid, in Madrid on June 13, 2021. – The a mass protest will up pressure on the Spanish Prime Minister who has called for understanding over the planned gesture that has dominated political debate for weeks and reactivated the controversy over Catalan separatism. (Photo by GABRIEL BOUYS / AFP) (GABRIEL BOUYS/)Líderes de partidos de oposición, desde centro hasta la ultraderecha, se sumaron a la protesta en la Plaza de Colón, donde ondea una de las banderas de España más grandes del país.Sánchez no ha firmado los indultos para los 12 políticos y activistas civiles que impulsaron un referendo ilegal en octubre de 2017 sobre la independencia de la región nororiental de Cataluña, y después declararon la independencia en función de sus resultados. Los que se oponían a la secesión boicotearon la votación.Por la unidad de España, la Constitución, la soberanía de todos los españoles y el papel de la Justicia, del Rey y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.Es la foto de la dignidad.#13JIndultosNO pic.twitter.com/eE8JmFlCFm— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 13, 2021Sánchez ha defendido los posibles indultos como una forma de acercar a catalanes y españoles tras las divisivas condenas que encarcelaron a 9 de 12 de líderes secesionistas. Cientos de funcionarios y activistas también han sido procesados judicialmente. El Tribunal Supremo también se opone a los indultos y ha dicho que los procesados no han dado “la más mínima prueba o indicio de arrepentimiento”.El mandatario también ha recibido críticas de su propio partido, donde la iniciativa se ve como una arriesgada apuesta política. Aunque más del 60% de los españoles se opone a los indultos y apenas el 29,5% los respalda, según un sondeo reciente del diario El Mundo, las encuestas en Cataluña muestran un apoyo de entre 60% y 70%.El líder de Vox, Santiago Abascal, en protestas. Foto de GABRIEL BOUYS / AFP. – Foto: AFP (Agencia AFP/)Las voces críticas afirman que los separatistas no han mostrado ningún arrepentimiento en su desafío a la Constitución española y que Sánchez está haciendo concesiones a cambio de obtener apoyo de los independentistas en el Parlamento nacional. En sus comentarios más recientes al respecto, Sánchez dijo: “Comprendo que pueda haber ciudadanos que tengan reparos sobre esta decisión que puede tomar el gobierno de España, reparos sobre la posibilidad de dar indultos a los presos catalanes”. “Pero la sociedad española tiene que transitar de un mal pasado a un futuro mejor y eso implica también magnanimidad”, agregó el mandatario.Las tensiones en torno a la secesión alcanzaron su punto más alto hace una década en medio de la crisis económica de crisis económica mundial y el descontento por la oposición del gobierno español a conceder más autonomía a Cataluña, con 7,5 millones de habitantes y que tiene su propio idioma.Covid-19: Rusia sortea autos y un departamento para alentar a la gente a que se vacuneLa cuestión también ha dominado el debate político en el plano nacional y contribuido al auge del partido nacionalista español Vox, que se ha convertido en la tercera fuerza política en el Congreso de los Diputados.“No vamos a permitir que Sánchez ataque a la justicia, a la soberanía, la unidad nacional y a la igualdad de los españoles por un puñado de votos”, expresó Pablo Casado, líder del Partido Popular. Un cartel en la marcha del domingo pintada de un mar de banderas españolas decía: “No son indultos, es chantaje”.Agencia AP

Fuente: La Nación

 Like

Antes de ser ungido Gobernador, Axel Kicillof fue bombachas en la ex ESMA. En ese instante, ante esa ristra de pequeñas tangas estampadas con caritas de Axel a la venta (merchandising K), María Eugenia Vidal debió saber que su aventura bonaerense estaba terminada. No tenía chance de repetir la proeza ante el sueño recobrado del peronismo: el líder sexy. Kicillof era un regreso al peronismo gótico, que puebla los cuadros de Daniel Santoro, donde siempre hay fragmentos de algo esotérico, irracional. Una lógica vampírica guiaba esa elección: Axel era el recipiente joven que venía a contener el espíritu (los votos) de la soberana añosa: “Kichi” era el cuerpo rubio y juvenil que Cristina entregaba al pueblo.Kicillof (que debe acentuarse Kicíllof a la manera eslava, como si estuviera escrito en cirílico) es el último en la saga de los amores economistas hot de Cristina. Después de fascinarse con Lousteau, Redrado, Boudou (todos centro-liberales, que terminaron en caos y despecho), Cristina cayó deslumbrada, como la Mrs Robinson de “El Graduado”, ante el encanto de su propio Dustin Hoffman marxista: Axel. Todavía no se cansa de él. Axel cuaja en el estilo wannabe intelectual de Cristina, que jugó sus cartas colocando profesores UBA para Presidente y Gobernador (por profes UBA léase: hombres que siempre saben más que vos). La jactancia universitaria de Axel sólo puede compararse con la logorrea iluminada de Alberto, que esta semana se dio el gusto de hacer el ridículo diciéndole al premier Pedro Sánchez que los brasileros vienen de la selva y los argentinos descendemos de los barcos, articulando simultáneamente la ira y el desprecio de América Latina con las risas de los españoles.Experto en el aire beligerante y sobrador de la izquierda contemporánea, Axel Kicillof canaliza un fenotipo aspiracional de la clase media: es el compadrito que fue a la universidad. El estilo pendenciero de Axel es, en rigor, su único link con lo “popular”: es lo que liga el carácter altanero del Nacional Buenos Aires con la provincia. Axel es la cría mimada de la educación de elite porteña: padres psicoanalistas, colegio progre en Palermo, seguido por el Nacional y de ahí a la UBA, donde atravesó los escalafones de alumno, activista de centro de estudiantes, profesor y doctor. Pero a diferencia de otro toy-boy de Cristina (Martín Lousteau también fue a “El Colegio”, luego estudió en London School of Economics), Axel permanece intocado por el mundo exterior. Su experiencia y formación fuera del microcosmos de la UBA es tan reducida como él mismo. Axel no eligió medirse más allá de la insularidad porteña, ni discutir sus ideas fuera de su círculo. De hecho, fuera de algún viaje oficial o una visita de chiquito a Disneyworld, Axel no conoce Estados Unidos, lo que de todos modos resulta comprensible porque él ya sabe todo lo que hay que saber sobre el perverso capitalismo (lo leyó en Das Kapital de Karl Marx, uno de sus muertos favoritos). Caso paradigmático de la elite endogámica nac&pop, Axel permanece desde los 13 años en el mismo exquisito juego de tupperware, de donde nunca salió.Pero sería un error suponer que la cortedad de miras de Axel se debe a una ambición intelectual pasada por Chiquitolina; se trata de una Weltanschauung muy de la UBA. La endogamia explica el retraso mental literal, es decir, el retardamiento con el que la mente global llega a la UBA. Mientras en el resto del planeta la innovación, la tecnología y la ecología son desafíos que excitan a las mejores mentes contemporáneas, la visión de Axel parece remedar un ideal fósil hecho de la bibliografía ajada de ediciones Eudeba. En su modorra provinciana, la UBA se autopercibe como la Harvard nacional y popular, a pesar de no renovar los planes de estudio hace treinta años, ni habilitar concursos, y normalizar el trabajo gratis de docentes. En Argentina, la educación ya no es una vía al progreso económico, si no apenas un rito para ser un poco mejor que los demás; forjada por las crisis sucesivas (la nueva generación no conoce la no-inflación), la clase media argentina ya no aspira a acopiar dinero, si no apenas argumentos para justificar su superioridad.La época esperó a Kicillof. Cuando Axel era Ministro de Economía de Cristina, empezaron a decirle “Excel”. Se decía que los soviéticos no habían logrado implementar el control centralizado de la economía porque les faltaba Excel: un cálculo que permitiera controlar todas las entradas y salidas de cada eslabón de la cadena de producción. Sin embargo, Axel/Excel (el genio kicilloviano en componenda con la herramienta soñada) podrían realizar la utopía soviética. Para Axel, el valor no se crea: toda la riqueza argentina proviene de la Pampa Húmeda (el equivalente al petróleo en Venezuela). Para Axel, la innovación no existe: todo se liga a la pampa húmeda, la fuente de la riqueza argentina, y por lo tanto debe ser controlada por el Estado, es decir por él.“Kichi” tiene algo inescrutable: un hambre de poder a juego con su volumen napoleónico, que lo lleva a compararse con Juan Manuel de Rosas, que lo mira de costado en su despacho. Es fácil jugar a las siete semejanzas con Axel: ambos se encaramaron al poder bonaerense para soñar con el control del territorio completo, usan patillas, Rosas fue un jinete legendario (Kici está subido a un pony), ninguno escondió nunca su atracción por las pasiones autoritarias. Pero Rosas fue un empresario exitosísimo, que conocía el negocio del campo como nadie, y forjó su fortuna administrando sus campos y los de sus primos; en cuanto a Axel, extendamos aquí un manto de piedad sobre el bar que fundó y fundió con amigos “Espero infinito”, pero recordemos el pésimo deal (aún impago) que contrajo con el Club de París y el déficit exorbitante de Aerolíneas bajo su tutela. No tiene importancia: los “malditos cerdos unitarios” de antes son los “gorilas odiadores” de ahora: alrededor de estos anacronismos se organiza la Historia argentina que repite la escuela del resentimiento universitario.En esa vorágine, Buenos Aires es siempre el centro del mundo. Lo que se venera como pensamiento nac&pop, que permite a Cristina decir que Trump es peronista, que Biden es peronista, es el espejo de un remolino que nivela siempre hacia abajo, donde todas las imágenes acarrean al pasado, a una gloria que ya era pretérita incluso para los trasnochados guerrilleros de los 70.Por ahora, la grandeza de Axel se concentra en las pequeñas cosas. Descuella en la sección subterránea del kirchnerismo: la multiplicación de la burocracia estatal y extensión de la red de poder colocando peones militantes. Crea minigobernaciones (de un urbanismo inspirado en la Rusia de los 60s) y consolida su estilo camorrista: su Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, se viste y habla exactamente igual a él, imitando sus inflexiones. Si Axel se permite la primera persona “yo vacuné a la Ciudad”, Bianco usa el plural: “nosotros inoculamos amor”. Bianco es el dueño del Clío con el que se paseó haciendo campaña por la Provincia, inmortalizado en un spot al costado de la ruta donde Axel confunde naranjas con mandarinas.Pero lo más notorio de su gestión ha sido el cierre de escuelas como programa, en una provincia donde más del 70% de los niños son pobres. Aunque Axel pague a sus asesores UBA para que elaboren informes que dicen que la escuela multiplica los contagios, la evidencia mundial de lo contrario es abrumadora, e incluso en la Ciudad, con las escuelas abiertas, los contagios han bajado a la mitad. La mentira tiene patas cortas, aunque hayan sido eternas para los niños, que no merecían este desprecio del Estado. El kirchnerismo tiene esto en común con el neoliberalismo: detrás del discurso, siempre hay una razón económica que supera la empatía social. El brío con el que Axel hizo campaña organizando mateadas al aire libre, para bailar al ritmo de “Amor sí, Macri no”, tampoco logró inspirar una escuela alternativa en los espacios públicos para los niños de primaria y jardín la Provincia, abandonados sin escuelas durante un año y medio por el Estado (aunque los progres pagos insistan en que tienen clases online, aún cuando no tienen computadoras ni conectividad).Detrás del discurso, deben mirarse los números reales que maneja la Provincia. El cierre de las escuelas bonaerenses ha intentado tapar el ajuste salarial: Kicillof pactó con los gremios un aumento inferior a la inflación, una baja de salarios que toleran si no van a trabajar. No se anima a que le hagan una huelga: no fue capaz de plantársele a los sindicatos, como tampoco supo plantársele al Club de París. Su fuerza es una pose, y su estilo bravucón es sólo un juego de seducción: a diferencia de Rosas, Axel aún no ha demostrado su coraje. No hay duda de que Axel elige con cuidado sus batallas: para ésta se ha metido con gente de su tamaño, los niños. El verdadero virus (para el que Cristina no está vacunada) es su incompetencia, pero el Covid-19 no debería disimularla.Escritora. Autora de Mona, Las teorías salvajes y Las constelaciones oscuras

Fuente: La Nación

 Like

En una ajustada votación, con el apoyo de 60 de los 120 legisladores del Parlamento israelí, el derechista Naftali Bennett fue elegido hoy como nuevo jefe de un gobierno que pone fin a 12 años de mandato de Benjamin Netanyahu.En su discurso ante la Knesset (Parlamento) Bennett prometió que su gobierno “trabajará para todo el país en su conjunto, nadie debe tener miedo”. Incluso se dirigió personalmente a Netanyahu y su esposa, presentes en el recinto. “No siempre estuvimos de acuerdo, pero ustedes sacrificaron mucho por Israel”, le dijo al premier saliente.En el acalorado debate parlamentario hubo muchos gritos e insultos de “traidor” contra Bennett, que formó parte del gobierno de Netanyahu. El propio premier saliente advirtió a la Knesset que Bennett “siempre hace lo contrario de lo que promete”.“En Irán hoy están celebrando: entienden que en Israel ahora habrá un gobierno débil y obsecuente” hacia Estados Unidos, afirmó con dureza.Pero la repetida frase de estos días que habla del “final de la era Netanyahu” este domingo, incluye algunas verdades, dos engaños y una falacia.Amenazó con derribar un avión en pleno vuelo: está detenido y lo investiga el FBIUna de las verdades es que Netanyahu deja efectivamente el cargo de primer ministro, y Bennett es el nuevo líder de un gobierno extremadamente heterogéneo de ocho partidos, que incluye agrupaciones de derecha, de centro, e incluso, por primera vez en el gobierno un partido árabe-israelí.Yair Lapid, Naftalí Bennett y Mansour Abbas, del partido árabe-israelí (-/)Otra verdad, también, es que esto marca el final de una gestión ininterrumpida de 12 años, la más extensa de un primer ministro en la historia de Israel. ¿Qué cambió en estos años?“La economía israelí mejoró en forma notable en el último decenio. Hubo crecimiento del PBI -de 207.000 millones de dólares en 2009 a un estimado para este año de 420.000 millones de dólares, similar a la Argentina-. También hubo movilidad económica en la población y viajes al exterior de la clase media y media/baja. Pero, aunque Netanyahu se atribuye este éxito económico, la mayoría de los analistas ven mucho más el peso de la fuerte inversión, la gestión del sector privado y de las empresas de alta tecnología”, dijo a LA NACION el profesor Arie Kacowicz, de la Universidad Hebrea de Jerusalén.Tel Aviv es una moderna ciudad en la costa del Mediterráneo de Israel. La ciudad experimentó un gran desarrollo gracias al auge de empresas tecnológicasUna segunda característica de la era Netanyahu es la derechización de la sociedad israelí. Cabe aclarar que en Israel derecha e izquierda se define por una menor o mayor apertura a la negociación con los palestinos. Cuando el líder del Likud llegó al poder en 2009, casi un 70% de los israelíes apoyaba la idea de la creación de un estado palestino. Hoy respalda esa solución apenas un 43% de la población, y el porcentaje es mucho menor -de alrededor del 26%- entre los menores de 35 años, en un país donde los varones jóvenes cumplen 32 meses de servicio militar obligatorio y las mujeres dos años.“Netanyahu ha derechizado la vida política. Siempre prefirió manejar el conflicto con los palestinos, más que resolverlo. Entonces, la sociedad ya toma como algo normal la ocupación de esos territorios. El tema palestino desapareció de la agenda política. Sólo se reaviva cuando ocurren ataques de Hamas, como los de este año”, afirmó Kacowicz.Esas son algunas de las verdades respecto del final de la era Netanyahu.Ahora, el primer engaño es creer que todo va a ser diferente a partir de este domingo.Para prueba, bastan las declaraciones de Bennett de hace una semana. El premier entrante, que fue ministro de Defensa de Netanyahu entre 2019 y 2020, se opone al estado palestino, apoya los asentamientos judíos en Cisjordania y favorece directamente la anexión de grandes partes del territorio ocupado. Dicho de otra forma, él y su partido, Yamina (La Derecha, en hebreo) son más derechistas que Netanyahu.“Este gobierno no se retirará ni entregará territorios, ni tendrá miedo de lanzar una operación militar si es necesario”, dijo Bennett hace una semana, por si quedaban dudas de dónde está parado ideológicamente. Incluso explicó que para él hubiera sido más sencillo permanecer en “territorio familiar” y unirse a una coalición con Netanyahu, pero llegó a la conclusión de que el premier saliente era incapaz de formar gobierno, y él no quería que Israel fuera por quinta vez a elecciones en dos años.Yair Lapid y Naftali Bennett (Associated Press/)Pero cualquier intento de Bennett de hacer su propio juego en los próximos dos años en que será primer ministro, sería suicida.“Seguramente, el nuevo premier tratará de llevar la coalición hacia su lado y las otras fuerzas tirarán en su propia dirección. Pero si no logran llegar a acuerdos, la coalición se rompe. Aunque sea por instinto de supervivencia, tanto Bennet como Lapid -cuando rote en el cargo en los dos años siguientes, según establece el acuerdo de coalición- deberán ser muy cuidadosos”, dijo a LA NACION el politólogo Gideon Rahat.Un segundo engaño detrás de la frase que habla del final de la era Netanyahu es creer que no va a cambiar nada, si efectivamente este domingo hay un cambio de gobierno.A diferencia del premier saliente, tanto Bennett como Lapid llegan con fojas limpias en cuanto a acusaciones de corrupción, pese a que hace años que están en la vida política.“En el gobierno actual, no solo Netanyahu sino varios ministros y legisladores de su partido tienen acusaciones de corrupción. Así que la principal diferencia del nuevo gobierno es que muy probablemente tendremos un retorno a la normalidad, menos agitación política, menos populismo, más consensos y una búsqueda de los puntos de encuentro entre las diferentes facciones israelíes”, señaló el profesor Rahat.Por último, hay una falacia en la idea del final de la etapa del saliente primer ministro.Netanyahu no se va, sino que en esta democracia parlamentaria vuelve a su banca en el Parlamento, donde el Likud tiene 30 de los 120 escaños. Y en total los partidos de derecha y religiosos suman 76 legisladores.“Netanyahu ya fue primer ministro entre 1996 y 1999. Y cuando fue legislador hasta 2009 demostró su capacidad desde la oposición para retomar el poder. Él puede hacer mucho desde la Knesset, y los políticos le tienen miedo porque saben que si lo enfrentan pueden correr el mismo destino que otros, que sacó del medio cuando se le opusieron”, afirmó Rahat.Por eso lo único cierto es que, si todo sale según lo planeado, este domingo probablemente sea elegida una nueva coalición encabezada por Bennett-Lapid, que ya en 2013 formaron su primera alianza conocida como “los dos hermanos”. Pero, por ahora, las miradas seguirán puestas en cada movida que haga Netanyahu. No en vano tiene el apodo de “el mago de la política”.

Fuente: La Nación

 Like