(Actualiza con nueva detención de opositor)MANAGUA, 13 jun (Reuters) – La Policía de Nicaragua detuvo
en horas recientes a cinco dirigentes opositoras, con lo que
suman 12 políticos aprehendidos en las últimas dos semanas, en
momentos en que se incrementa la presión contra quienes no
comulgan con el gobierno del presidente Daniel Ortega.La noche del sábado, la policía -aliada de Ortega-
aprehendió a Tamara Dávila y el domingo apresó a Dora Téllez,
Ana Vigil, Suyen Barahona y Hugo Torres, todas ellas, del
partido Unión Democrática Renovadora – Unamos, formado por
disidentes del oficialismo.Los hechos forman parte de la reciente escalada de represión
contra la oposición, que incluyen la exclusión de cuatro
precandidatos para las presidenciales de noviembre y citación
ante la justicia de periodistas críticos.Ortega, quien cursa su tercer mandato consecutivo, ha dicho
que sólo está haciendo cumplir la ley, que le permite apresar a
quienes reciban financiación extranjera, publiquen información
“falsa” o, entre otras cosas, hayan celebrado las sanciones
internacionales contra los nicaragüenses.Según un comunicado de la Policía de Nicaragua, las
dirigentes fueron detenidas por “realizar actos que menoscaban
la independencia, la soberanía y (…) por incitar a la
injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir
intervenciones militares y organizarse con financiamiento
extranjero”.Antes de que fuera aprehendido, Torres, exsandinista y
exaliado de Ortega, grabó un video donde aseguró que el
mandatario había traicionado sus principios.”Estos son zarpazos desesperados de un régimen que se siente
moribundo, que no tiene asidero legal (…) para permanecer en
el poder más allá de noviembre de este año, en que tendrían que
realizarse elecciones libres y supervisadas”, dijo Torres.A principios de junio, la policía puso a la líder de la
oposición Cristiana Chamorro bajo arresto domiciliario poco
después de que anunciara sus planes de postularse a la
presidencia con la intención de poner fin a 14 años consecutivos
de mandato de Ortega.Al arresto de Chamorro le siguieron el de otros opositores,
una situación que ha llevado al gobierno de Estados Unidos y a
organismos defensores de derechos humanos a pedir su pronta
liberación y calificar a Ortega como un “dictador”.
(Reporte de Ismael López; Editado por Diego Oré)

Fuente: La Nación

 Like

Alfredo Cornejo se agita al subir las escalinatas del Congreso. A metros de la puerta de su despacho, en el segundo piso del Palacio, aminora la marcha para buscar una bocanada de aire. Recibió el alta médica hace varias semanas, pero aún siente las consecuencias del coronavirus. Sin embargo, los días de internación y las secuelas de la enfermedad no modificaron su mirada crítica sobre las restricciones sanitarias. Para el titular de la UCR, el Gobierno tuvo una visión “maniquea” para gestionar la pandemia y no tomó decisiones en base a la evidencia empírica a la hora de decidir los frenos a la economía.Cuando recupera el aliento, Cornejo se mete en la feroz interna de Pro. Advierte que Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta “se equivocan” en adelantar la discusión por el liderazgo y les pide a sus socios que “privilegien la unidad”, para enfrentar al oficialismo en las legislativas y construir una alternativa para 2023.Los “desterrados” del Gabinete, entre el silencio, las promesas incumplidas y las ansias de reivindicaciónMientras teje su proyecto presidencial, Cornejo elogia a Martín Lousteau, su partener predilecto en el universo radical, y reclama a sus aliados no desatender el armado en Buenos Aires. “La clave de esta elección nacional está en la provincia. Por eso, hay que ser disruptivos allí con las candidaturas”, afirma en una entrevista con LA NACION.–¿Qué hubiera hecho distinto para gestionar la pandemia, una situación atípica para cualquier gobernante?–Me hubiese asentado en la evidencia empírica. Reconozco que no es fácil encontrar el equilibrio entre la economía y la salud. El problema es que esta gente no lo busca y prefiere la versión maniquea de cerrar o abrir. Esa estrategia esconde una incapacidad de buscar ese equilibrio, que requiere un Estado más inteligente y menos bobo del que están administrando, y de persuadir a la ciudadanía. Esto de ‘yo soy el que te cuido, te vacuno y te doy vida’ es un concepto maniqueo que ha sido pernicioso para la estrategia sanitaria.–¿Alberto Fernández busca imponer su criterio con la “ley pandemia”?–Sí, desde luego. Esa ley es claramente inconstitucional y viola las autonomías provinciales. En realidad, Fernández intenta demostrar poder político en el Parlamento, pero este está desdibujado porque su programa es el de Cristina.–¿El kirchnerismo fuerza a Fernández a no acordar con el FMI para cuidar a su núcleo duro de votantes?–Eso tiene dos aristas. La visión económica de La Cámpora, Axel Kicillof y Cristina es la misma que desarrollaron en los ocho años de la expresidenta. Ahora, Fernández aplica las mismas medidas que fracasaron. Esa política desprecia a los organismos internacionales de crédito y tiene una visión maniquea. Por lo tanto, acordar o no dependerá también de cuánto el fondo o el Club de París estén dispuestos a soportarles a Fernández y Martín Guzmán, dos personas con escaso poder.El titular de la UCR critica la gestión de la pandemia de Fernández (Victoria Gesualdi / AFV/)–¿En qué medida Macri es responsable de la situación actual de la economía?–Me niego a focalizar los problemas económicos en los cuatro años de Cambiemos. ¿Por qué? Porque no es cierto. Desde el primer gobierno de Cristina, la Argentina no crece. Ahora, el país no lograr crecer hace once años por la falta de un modelo productivo. Los distintos gobiernos que han administrado en estos años son corresponsables.–¿Y qué balance haría de los cuatro años de Macri?–Algunos de esos lineamientos que tenía la gestión de Cambiemos necesitaban mucho más tiempo para encontrar el crecimiento económico. Ese plazo no se lo dio, en parte, la ciudadanía y, tal vez, hubo un error del timing de esos cambios del propio gobierno de Mauricio.–Ahora, Macri dice que “iría más rápido”, sin gradualismo.–No creo que el problema haya sido el gradualismo, sino que las reformas –laboral, fiscal o impositiva– que se tienen que hacer para que la economía crezca deben tener un alto nivel de consenso. Eso es imposible de lograr en la medida que Cristina tenga poder político, porque ella no cree en eso.–Usted alertó a Macri sobre el impacto del tarifazo. ¿Se sintió escuchado o lo ninguneaban?–Paradójicamente, en una primera etapa, no se nos escuchó. Pero eso se revirtió cuando vino Javier Iguacel [exministro de Energía]. En ese momento se aplicaron algunas cosas que les habíamos sugerido.–En esa época, Macri lo criticaba a usted. ¿Le llama la atención que ahora lo destaque como uno de sus presidenciables?–Él siempre me ha tenido respeto, pero hoy valora más mis opiniones que en ese momento. Yo también lo escucho un poco más abierto a repasar esas cosas.–¿Macri cambió?–Está más abierto a otras ideas. Es difícil estar en el papel de un presidente que enfrenta un contexto económico y social como el de 2015. Era una bomba de tiempo asintomática.–¿Macri busca bajarle el precio a Larreta cuando lo levanta a usted?–Eso no lo sé. Para algunos de mirada muy corta, puedo estar resintiendo la identidad partidaria con lo que voy a decir, pero todos tenemos que tener claro que la unidad es condición sine qua non para generar equilibrio de poder y construir alternancia en 2023. Yo privilegio la unidad. Los dirigentes de Pro deben dejar de disputar candidaturas en público para concentrarse en nuestro programa.–¿Le preocupan esas peleas internas en Pro?–Sí. Hoy, la mayoría de la población está percibiendo que la situación social y económica es dramática. Por eso, con más razón, tenemos que priorizar la unidad. Para la disputa por candidaturas están las PASO.–¿Macri y Larreta se equivocan en adelantar la discusión por el liderazgo del espacio?–Sí, se equivocan. Ellos deben privilegiar la unidad. Cualquier disputa es mal vista por buena parte de nuestra sociedad. Hay que hacer el mayor esfuerzo para representar a esa mayoría que quiere un país sensato, y no esta locura a la que nos lleva el liderazgo de Cristina.–¿Macri es “el garante de la unidad” o lidera a los “halcones”?–Aun resistiendo la identidad radical, varios nos sentimos garantes de esa unidad y soportamos cosas que no nos agradan, en pos de objetivos superiores. No me gustan las estupideces que hace “Pepín” [Fabián Rodríguez Simón, exasesor judicial de Macri] en Uruguay. Lo dejamos pasar en la opinión pública para no hacer grandes ruidos internos.–¿Pepín tuvo el aval de Pro para pedir asilo político?–Espero que no. No he escuchado que tenga el aval de Pro.Alfredo Cornejo, durante la entrevista con LA NACION (Victoria Gesualdi / AFV/)–¿Los expresidentes son como un “jarrón chino”? ¿La figura de Macri los complica?–[Risas] Macri puede contribuir a la unidad y a tener un programa de gobierno realista y concreto para 2023. Yo no lo tiraría por la ventana ni lo jubilaría. De ahí a que sea candidato, es otra cosa.–¿Macri no puede volver?–Creo que no está para ser candidato. El kirchnerismo lo trae a cuento y parece que se va postular en estas legislativas. Puede contribuir a nuestra unidad y a transmitir su experiencia, sus errores y sus aciertos.–¿Comparte la frase de Macri: “Somos el cambio o no somos nada”?–[Interrumpe para atender una llamada de Emilio Monzó] Buena parte de la dirigencia política tiende a conservar el statu quo y eso es malo. Hay que animarse a grandes cambios en la Argentina.–¿Convocaría a Margarita Stolbizer para ampliar el espacio?–La clave de esta elección nacional está en la provincia y todo lo que podamos incorporar allí viene bien. Destaco a Stolbizer y a Ricardo López Murphy.–¿Y a José Luis Espert?–No sé si quiere venir.–Él dice que sí.–Dice y no dice. No sé. Pero estaría encantado en los casos de López Murphy o Stolbizer. En la provincia tenemos que ser disruptivos con las candidaturas. Por eso, sugiero a gente afín al radicalismo, como Facundo Manes.–¿Por qué duda Manes? Amagó con competir en 2017 y 2019.–Bueno, él tiene un desarrollo profesional. Es muy exitoso en lo que hace y dar un paso en la política no es un tema menor para él. Entiendo su duda, pero él tiene ganas de contribuir con el país y esta es una forma.–¿Macri y el Pro representan una traba para sumar a Manes o Stolbizer?–Hoy, Macri no es candidato y nadie de ellos debería ser un obstáculo. Tenemos que sacar al país adelante y salir del proceso de empobrecimiento al que nos lleva el kirchnerismo. Hay que frenarlos con todas las fuerzas.–Después de las internas partidarias, la UCR dijo que estaba lista para disputarle el liderazgo a Pro. ¿Por qué no avanza?–Bueno, estamos en proceso. Vamos a lograr cambios de funcionamiento, de a poco, e insisto en que debemos priorizar la unidad. La elección en Buenos Aires será clave.–Gerardo Morales dijo que no le gusta el rol que el partido tiene dentro de la coalición. ¿Eso fue una crítica hacia usted? ¿Comparte esa visión?–No puedo contestar a algo si no se es explícito. El radicalismo tiene ahora mucha más presencia que la que tenía al inicio del gobierno de Macri. Hoy, tenemos una conversación más equilibrada. Si no tenemos figuras nacionales que compitan con Larreta, Vidal y Macri es por la debilidad que tenemos en el AMBA, donde es muy valorable el papel de Lousteau. Debemos construir un liderazgo nacional y empoderar a alguien, cosa que algunos radicales no han hecho. Si se dice eso, lo comparto como diagnóstico.–¿La UCR no define un liderazgo por problemas de ego?–Hay una serie de mezquindades que deben contribuir en esa tarea. Con excepción de Lousteau, nos cuesta conseguir un dirigente en el AMBA con conocimiento nacional. Por eso, me interesa la iniciativa de encabezar la lista y competir en igualdad de condiciones.–Si va Diego Santilli a la provincia, ¿podrían ir a una PASO?–Creo que sí. Nos haría bien una PASO. ¿Por qué no?–Para Lousteau, la estructura tradicional del partido está cómoda con cargos menores. ¿Qué opina?–Yo no, pero ratifico esa definición de Martín. Coincido con él.–¿Sería ingenuo pensar que Pro le va a dejar la Ciudad a la UCR?–Es ingenuo pensar que alguien regala espacios de poder. Martín tiene capacidad para ganar una elección en la ciudad como jefe de gobierno.–¿Lo apoyaría como candidato a presidente?–Absolutamente. Es muy capaz y me siento muy identificado.–¿Se imagina a un radical, como Mario Negri, en la fórmula de Larreta en 2023?–El radicalismo va a llegar a 2023 con posibilidades de integrar la fórmula en el primer lugar, no en el segundo.–¿Hoy, Larreta es el mejor candidato de la oposición?–Es el más conocido, con mejor imagen. Ahora, no sé si la Argentina le va a dar una nueva oportunidad a un dirigente porteño.–Ahí coincide con Morales, quien dijo que el país necesita un presidente del interior.–Sin dudas. La Argentina necesita una visión más productiva de los sectores de la economía que generan la riqueza.–¿Le molesta el discurso light o edulcorado del ala moderada?–Se necesita una narrativa muy clara para que la ciudadanía vea con claridad cuál es el camino. Eso es un programa y hay que explicar bien. Eso allana el camino de las reformas que tiene que hacer la Argentina. No creo en la dicotomía de “halcones” y “palomas”, sino en que hay gente que habla de manera categórica, y otros que caen en lugares comunes para no ofender a nadie.–¿Patricia Bullrich se excede?–Todos debemos hacer cosas para contribuir a esa narrativa, pero no tiene que parecer que esas disputas son por candidaturas, sino que es un programa alternativo contra el poder político dominante, que es el kirchnerismo.–Bullrich criticó el aumento de las dietas de los diputados. ¿Es oportunismo político?–Esos son los lugares comunes de las encuestas. Esa suba la decidieron unilateralmente Cristina y [Sergio] Massa, sin el consenso de Cristian Ritondo (Pro), Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC).–¿Coincide con Bullrich en que la indefinición de Vidal no ayuda?–No es bueno estar dubitativo. Debemos estar cuando la sociedad nos reclama. Tampoco me parece bien, una cosa muy común en la dirigencia del AMBA –en Mendoza no se lo perdonarían–, que se pueda ir de provincia a la ciudad con una facilidad…Alfredo Cornejo reclama unidad para enfrentar al kirchnerismo (Victoria Gesualdi / AFV/)–¿Es desprolijo?–Es muy desprolijo. En el peronismo son especialistas en hacer esas chastrinadas (sic), pero nosotros no podemos caer en eso. Es un tactismo que no ayuda a representar los territorios y las identidades.–Macri fue a Córdoba, apoyó a Gustavo Santos y dijo que los radicales de esa provincia no tenían perfil de gestión. ¿Le molestó?–Macri desconoce la historia. La UCR ha tenido grandes gobernadores e intendentes en Córdoba.–¿Usted es el “mandamás de Mendoza”, como dijo Máximo Kirchner?–De ninguna manera, es una estupidez.–¿Usted va a ser candidato a senador o preferiría evitarlo?–Todavía no está resuelto. Lo vamos a ver con Rodolfo [Suarez]. Él tiene esa propuesta.–¿Volvería a ser candidato a gobernador si no llega a la presidencia?–Me enorgullece haber sido gobernador de Mendoza, pero creo que cambiar el país requiere tomar el poder político en la Argentina. Lo tenemos que hacer en unidad. Hoy, no es el momento de candidaturas.–¿Anabel Fernández Sagasti es peor que Cristina, como dijo Carrió?–Depende del poder político de Cristina. Privilegia representar a Cristina y no a su provincia. Y están claros los retrocesos que tenemos.–¿Se arrepiente de haber creído en el kirchnerismo cuando fue parte de la concertación?–Era atractivo en ese momento, pero, al poco tiempo, nos dimos cuenta que era más de lo mismo.–¿Qué fue lo primero que pensó cuando escuchó la polémica frase de Alberto Fernández sobre “los argentinos venimos de los barcos”?–Me dio vergüenza propia y ajena. Está sobreexpuesto y lo veo desnortado. Su alianza con Cristina lo desenfoca. Quiere tener veleidades de intelectual, cuando tendría que quedarse callado. Era una foto interesante con el presidente español y no sé para qué se puso a hablar.

Fuente: La Nación

 Like

Wanda Nara está de vuelta en Europa, tras sus vacaciones románticas con Mauro Icardi en la sabana africana, y sorprendió a sus seguidores con una selfie en bikini frente al espejo. A diferencia de otras ocasiones, donde enfrentó críticas por el uso de Photoshop para hacer algunas modificaciones, esta vez los usuarios celebraron la imagen y la felicitaron por mostrarse “al natural”.Hernán Drago blanqueó su situación con Celeste MuriegaLa esposa de Mauro Icardi es toda una estrella en el mundo virtual, con más de 7 millones de seguidores en su cuenta de Instagram, y en varias oportunidades fue acusada de abusar de los retoques digitales en las imágenes que comparte. Sin embargo, Wanda suele hacer caso omiso de los comentarios negativos, y actualmente se muestra más feliz que nunca por el éxito de su emprendimiento en la industria cosmética.La selfie de Wanda Nara en bikini al natural que sorprendió a sus seguidores (Captura Instagram /)Luego de sus días de descanso en las aguas turquesas de la isla de Zanzíbar, la empresaria disfruta del verano en París y volvió a su ritmo habitual de publicaciones. “Hola verano, qué me cuentan”, tituló el posteo, donde se la ve con un traje de baño de dos piezas, combinado en amarillo y negro.El emotivo mensaje de Las Trillizas de Oro a Geñi, la hija de María Eugenia, el día en que hubiera cumplido añosEn un par de horas la foto superó los 286.000 likes, y sus seguidores la llenaron de elogios en los comentarios: “Qué bueno que te muestres al natural, como una belleza real”; “Una hermosa mujer, madre de cinco, admirable”; “Qué lindo verte así, no hace falta usar filtros siempre, muy bella sin retoques”.

Fuente: La Nación

 Like

MILÁN.- Los países deberían evitar administrar la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca a los mayores de 60 años, además de a los más jóvenes, dijo el domingo el jefe del grupo de trabajo Covid-19 del regulador de medicamentos de la Unión Europea (UE), en medio de temores sobre trombos y ahora que hay otras vacunas disponibles.La posición de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) es que la inyección de AstraZeneca es segura y puede usarse para todos los grupos de edad mayores de 18 años y anunció en su cuenta oficial en Twitter que había desinformación circulando y que la vacuna de AstraZeneca “sigue estando autorizada para todos los grupos de edades”.Movilizados por la derecha, miles de españoles marcharon en Madrid en rechazo al indulto a los separatistas catalanesSin embargo, varios estados miembro de la UE han restringido su uso a los que tienen entre 50 y 65 años por casos inusuales de coágulos sanguíneos, sobre todo en los jóvenes.”En un contexto de pandemia, nuestra posición era y es que la relación riesgo-beneficio sigue siendo favorable para todos los grupos de edad”, dijo el jefe del grupo de trabajo del Covid-19, Marco Cavaleri, al periódico italiano La Stampa. Sin embargo, agregó que la cantidad de casos de Covid-19 está disminuyendo y, teniendo en cuenta que la población más joven está menos expuesta a los riesgos, podría ser mejor usar vacunas basadas en tecnología de ARN mensajero (ARNm), como las de Moderna y Pfizer-BioNTech.Misinformation is making the rounds today. This is the situation: Benefit/risk balance of AstraZeneca #COVID19 vaccine is positive and it remains authorised for all populations.— EU Medicines Agency (@EMA_News) June 13, 2021Cuando se le preguntó si las autoridades sanitarias también deberían evitar administrar la vacuna AstraZeneca a personas mayores de 60 años, Cavaleri dijo: “Sí, y muchos países, como Francia y Alemania, lo están considerando a la luz de una mayor disponibilidad de vacunas de ARNm”.A principios de semana, el gobierno italiano dijo que restringirá el uso de la vacuna AstraZeneca a personas mayores de 60 años, después de que un adolescente que recibió la dosis murió por una forma inusual de coagulación sanguínea.Yair Lapid, el poder en las sombras del nuevo gobierno de IsraelEl debate sobre el uso de esa vacuna entre los jóvenes se aceleró en el país tras la muerte de una joven de 18 años por una trombosis cerebral tras haber sido vacunada con AstraZeneca. Camilla Canepa, de 18 años que residía en Sestri Levante (noroeste de Italia), fue hospitalizada el pasado domingo en Génova por una trombosis del seno cavernoso y operada para extirpar el trombo y reducir la presión intracraneal, pero no lo superó y falleció. Había sido vacunada con AstraZeneca el 25 de mayo durante la jornada de puertas abiertas para mayores de 18 años.El ministro de Salud italiano, Roberto Speranza, dijo a los periodistas el domingo que Italia continuará usando la vacuna AstraZeneca en los mayores de 60 años, incluidos aquellos que no han recibido una primera dosis.Agencia Reuters

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con detalles)Por Jeffrey Heller y Maayan LubellJERUSALÉN, 13 jun (Reuters) – El récord de 12 años
consecutivos de Benjamin Netanyahu como primer ministro de
Israel llegaron a su fin el domingo, después de que el
parlamento aprobó un nuevo “gobierno del cambio” liderado por el
nacionalista Naftali Bennett, un escenario improbable que pocos
israelíes habrían imaginado.Pero el escaso voto de confianza de 60 a 59 en una coalición
de partidos de izquierda, centristas, de derecha y árabes con
poco en común excepto el deseo de derrocar a Netanyahu, solo
resaltó su probable fragilidad.Al dirigirse al parlamento antes de la juramentación de
Bennett, un combativo Netanyahu dijo: “Si estamos destinados a
entrar en la oposición, lo haremos con la cabeza en alto hasta
que podamos derribarlo”.Eso sucederá, agregó Netanyahu, de 71 años, “antes de lo que
la gente piensa”.El nuevo gobierno, formado después de una elección no
concluyente del 23 de marzo, planea en gran medida evitar
movimientos radicales en cuestiones internacionales candentes,
como la política hacia los palestinos, y centrarse en cambio en
las reformas internas.Los palestinos no se sintieron conmovidos por el cambio de
administración y predijeron que Bennett, un exjefe de defensa
que aboga por anexar partes de la ocupada Cisjordania, seguiría
la misma agenda de derecha que el líder del partido Likud,
Netanyahu.Netanyahu es el líder que más tiempo ha ocupado el cargo en
la historia de Israel y era primer ministro desde 2009, tras un
primer mandato de 1996 a 1999. No obstante, se vio debilitado
por sus reiterados fracasos a la hora de lograr victorias
electorales desde 2019 y por un juicio por corrupción en marcha,
en el que niega haber cometido irregularidades.Según el acuerdo de coalición, Bennett, un judío ortodoxo de
49 años y millonario del sector de la alta tecnología, será
reemplazado como primer ministro por el centrista Yair Lapid, de
57 años y popular expresentador de televisión, en 2023.Interrumpido por los continuos gritos de “vergüenza” y
“mentiroso” de los leales a Netanyahu en el parlamento, Bennett
agradeció al ex primer ministro por su “servicio prolongado y
lleno de logros en nombre del Estado de Israel”.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, felicitó a
Bennett, Lapid y al resto del nuevo gabinete y dijo que esperaba
trabajar con Bennett para fortalecer la relación “estrecha y
duradera” entre sus dos países.”Mi administración está totalmente comprometida a trabajar
con el nuevo gobierno israelí para promover la seguridad, la
estabilidad y la paz para los israelíes, palestinos y el pueblo
en toda la región en general”, dijo Biden en un comunicado.Al dirigirse al parlamento, Bennett se hizo eco del llamado
de Netanyahu para que Estados Unidos no regrese al pacto nuclear
de 2015 entre Irán y las potencias mundiales, un acuerdo
derogado por el predecesor de Biden, Donald Trump.”La renovación del acuerdo nuclear con Irán es un error, un
error que nuevamente otorgaría legitimación a uno de los
regímenes más oscuros y violentos del mundo”, dijo Bennett.
“Israel no permitirá que Irán se equipe con armas nucleares”.
(Editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ha rechazado este domingo las insinuaciones del expresidente colombiano Andrés Pastrana que ha apuntado al “andamiaje criminal financiado por Maduro” como responsable del triunfo del candidato Pedro Castillo en las elecciones peruanas.”Andrés Pastrana: ‘Lo que pasa en Perú es consecuencia del andamiaje criminal financiado por Maduro'”, ha publicado Pastrana en su cuenta en Twitter.En respuesta, Arreaza, ha ironizado con la salud mental del exmandatario colombiano. “Me inquieta la salud mental de ese sujeto. Consulté a una experta. Me dice: ‘frente a la ira, la región más analítica del cerebro se apaga, sólo queda activa la amígdala cerebral (instintiva). Así los individuos no son capaces de razonar y sólo responden a sus propios intereses'”, ha publicado también en Twitter.”Sigue la Doctora analizando a Andrés Pastrana: ‘Tiene un juicio reducido por su hipertimia displacentera (su ira). Esto le produce una visión sesgada VISIÓN EN TÚNEL, lo que le impide ver el panorama completo’. Ya estoy más claro. Ojalá el señor acuda a un buen psiquiatra pronto”, ha añadido.Castillo se ha impuesto por un estrecho margen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú, celebradas el pasado 6 de junio tras obtener más votos que su rival conservadora, Keiko Fujimori.

Fuente: La Nación

 Like

SAN PETERSBURG, Florida, EE.UU. (AP) — Randy Arozarena pegó el primer grand slam de su carrera, los relevistas de Tampa Bay cubrieron siete entradas sin permitir imparables, y los Rays le propinaron el domingo a los Orioles de Baltimore su 15ta derrota consecutiva fuera de casa, por 7-1.Los Orioles ampliaron un nefasto récord del equipo, la peor racha como visitantes desde que el club se mudó de San Luis a Baltimore en 1954.Arozarena puso la pizarra 7-1 cuando rompió una sequía de 19 juegos en casa sin jonrón con un tablazo que se fue al jardín central ante César Valdez en el séptimo episodio.Luego de que el abridor Michael Wacha permitió una carrera y dos imparables, Josh Fleming (6-4) subió a la lomita en la tercera y entregó un pasaporte, con dos outs, y ese fue el último bateador que se embasó en cuatro capítulos.Matt Wisler, Andrew Kittredge y Jeffrey Springs trabajaron una entrada perfecta cada uno.Taylor Walls impulsó dos carreras mientras que Tampa Bay, dueños de la mejor foja de las mayores con 42-24, mejoró a un registro de 23-5 desde el 13 de mayo.Por los Orioles, los venezolanos Anthony Santander de 4-0; Freddy Galvis de 2-0. El dominicano Maikel Franco de 3-0.Por los Rays, los dominicanos Manuel Margot de 5-2 con una anotada; Francisco Mejía de 3-2 con una anotada. Los cubanos Yandy Díaz de 5-1 con una impulsada; Arozarena de 4-1 con una anotada y cuatro producidas.

Fuente: La Nación

 Like

DETROIT (AP) — Pato O’Ward se convirtió en el primer piloto que repite como ganador en Indycar esta temporada, al remontar el domingo en el último reinicio para robarle la victoria a Josef Newgarden en el circuito de Belle Isle Park.O’Ward estaba en la quinta posición cuando la carrera tuvo un reinicio, con siete vueltas para el final. El mexicano de 22 años de edad rebasó a Graham Rahal en la primera curva, para después superar a Alex Palou en la siguiente, para remontar dos posiciones en las primeras dos curvas.Después de pasar a Colton Herta para ponerse segundo, el mexicano fijó el objetivo en robarle la que parecía ser una victoria sencilla a Newgarden, dos veces campeón de IndyCar.O’Ward y Newgarden corrieron rueda a rueda hasta que O’Ward lo superó a falta de dos vueltas para terminar la carrera. O’Ward superó por 6.7595 segundos a Newdarden y le dedicó la victoria a Félix Rosenqvist, su compañero de equipo en Arrow McLaren SP y quien pasó la noche en el hospital después del choque que sufrió el sábado en la primera carrera de la doble cartelera en Detroit.“Hablé con Felix esta mañana y lo importante es que está bien, y le dije ‘Voy a ganar por ti”, dijo O’Ward. “Soy un hombre de palabra, lo quería conseguir por él”.O’Ward, quien consiguió el mes pasado su primera victoria en la categoría, sacó un punto de ventaja sobre Palou en la clasificación del campeonato. Ya ganó en un óvalo y en un circuito callejero, además de haber sido tercero el sábado para un fin de semana de doble podio en Detroit.Se quitó los zapatos después de su presentación en el podio y se zambulló en la fuente conmemorativa James Scott, donde salpicó a los aficionados que se reunieron para celebrar su victoria.Newgarden arrancó desde la pole y lideró en 67 de las 70 vueltas, hasta que O’Ward lo superó y lo relegó a la segunda posición, por lo que el equipo Penske se mantiene sin victoria en la temporada.“Venía como una locomotora”, dijo Newgarden, quien no pudo ocultar su frustración, sobre O’Ward. “Te rompe el corazón cuando terminas de ese modo el día. Es difícil no sentirse decepcionado. Pienso que teníamos el carro para vencer”.La del domingo fue una carrera mucho menos agitada que la del sábado, cuando el percance de Rosenqvist provocó que se detuviera la competencia con bandera roja por cerca de 90 minutos y que una parada posterior decidiera ponerle fin a la carrera.

Fuente: La Nación

 Like

El expresidente Mauricio Macri criticó la reapertura “arbitraria” de las escuelas en la provincia de Buenos Aires, pero sobre todo, la decisión de haberlas mantenido cerradas. Lo hizo al compartir un comunicado de Juntos por el Cambio, en el que se pone en duda los criterios que ussa el gobernador Axel Kicillof para decidir tener o no clases presenciales.“Todas las escuelas deben estar abiertas”,

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno reportó hoy 13.043 nuevos contagios en las últimas 24 horas y los alcanzados por la pandemia en la Argentina son 4.124.190. Además, se ingresaron al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS) 268 fallecidos y el total de muertos es de 85.343. En tanto, los recuperados suman 3.721.350.Según los datos de los últimos siete días, la Argentina descendió a la cuarta posición en la lista de países con mayor cantidad de contagios diarios. Esto se refleja en una caída en los contagios del 17% con respecto a la semana anterior. La información se desprende del sitio WorldOMeters, que realiza un relevamiento de la pandemia nivel mundial.El total de fallecidos en la última semana, no obstante, sí ha sufrido un aumento del 12 por ciento en comparación a la semana anterior. El dato deja al país en la tercera posición mundial con mayor cantidad de muertos en un periodo de siete días. En este aspecto, la Argentina sólo quedó superada por la India y Brasil.En tanto, 7910 personas cursaban anoche la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 76.8%, mientras que en el AMBA llega al 74.5%.También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 62.751 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 15.215.447 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Fuente: La Nación

 Like