La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 22.731 casos de infectados y 348 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 165 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1399 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.124.190 de infectados por coronavirus, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.727.975 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de junio, en la provincia de Catamarca se contabilizan 29.110 casos de infectados y 227 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 333 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Catamarca, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3160 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.124.190 de infectados por coronavirus, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Catamarca se encuentra en el puesto 21 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.727.975 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de junio, en la provincia de Jujuy se contabilizan 31.537 casos de infectados y 1.103 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 163 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Jujuy, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1945 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.124.190 de infectados por coronavirus, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Jujuy se encuentra en el puesto 20 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.727.975 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de junio, en la provincia de Formosa se contabilizan 37.897 casos de infectados y 645 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 655 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Formosa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3103 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.124.190 de infectados por coronavirus, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Formosa se encuentra en el puesto 19 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.727.975 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de junio, en la provincia de La Pampa se contabilizan 47.349 casos de infectados y 648 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 139 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Pampa, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 2341 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.124.190 de infectados por coronavirus, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Pampa se encuentra en el puesto 17 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.727.975 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 13 de junio, en la provincia de San Juan se contabilizan 42.924 casos de infectados y 726 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 60 casos nuevos de enfermos de coronavirus en San Juan, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 3434 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.124.190 de infectados por coronavirus, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de San Juan se encuentra en el puesto 18 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.727.975 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

Lionel Scaloni tendrá revancha este lunes ante Chile. Hace pocos días se enfrentaron por las Eliminatorias Sudamericanas de cara al Mundial de Qatar 2022, pero ahora lo harán en el debut de la Copa América de Brasil 2021. Del empate 1-1 en Santiago del Estero, con goles de Lionel Messi -de penal- y Alexis Sánchez, le quedó un sabor amargo al entrenador ya que cree que su equipo fue superior y mereció ganar.Lionel Messi y su ilusión de ganar la Copa América en Brasil: “Es el momento de dar el golpe”El entrenador argentino no confirmó el equipo, aunque dio a entender de que no se verán muchas modificaciones con respecto al que empató 2-2 con Colombia, en Barranquilla: “Recuperamos algunos jugadores en relación con Santiago del Estero”, y se refirió a los casos de Nicolás González (Stuttgart, Alemania) y de Sergio “Kun” Agüero, quien acaba de concretar su llegada al Barcelona: “Tiene las mismas posibilidades que el resto de sus compañeros para ser titular”, contó el DT en una conferencia de prensa virtual brindada desde Río de Janeiro, ciudad a la que la delegación albiceleste arribó en la tarde del domingo y agregó: “Hemos jugado con tres delanteros, es una posibilidad”.Lionel Scaloni DT de la Selección Argentina (Archivo La Nación/)Scaloni dijo que el equipo “está casi confirmado” y que “no habrá muchas modificaciones con respecto al último partido”. Por lo que se supo, los titulares que jugarían este lunes ante Chile en un esquema 5-3-2 serían: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Nicolás González; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso; Lionel Messi y Lautaro Martínez.Argentina – Chile: horario y TV del debut de la selección en la Copa América Brasil 2021No daría la sensación que Chile sea el partido en donde juntará a Messi con Lautaro Martínez y Sergio Agüero. Si finalmente se la juega con esta formación, las modificaciones con respecto al equipo que empató con Colombia serían los ingresos de Martínez Quarta por Cristian Cuti Romero, quien todavía se recupera de la lesión muscular que lo obligó a pedir el cambio en Barranquilla, y Tagliafico por Marcos Acuña. Está claro que la presencia de Nicolás González le aporta versatilidad para cambiar el esquema incluso en varios pasajes del partido, ya que González puede desempeñarse como lateral izquierdo, volante externo o extremo. Por eso también, incluso con los mismos nombres, podría terminar formando con el esquema 4-3-3. El arquero de River, Franco Armani, recuperado del Covid-19, estaría en el banco de suplentes, más allá de que fue el arquero que más veces fue titular en la selección en el ciclo Scaloni.Rodrigo De Paul, uno de los titulares para Scaloni, en la llegada de la Selección Argentina a Brasil (AFA Oficial/)Sobre el nivel que mostró la selección en los últimos partidos, Scaloni afirmó: “El funcionamiento del equipo ya está; es evidente. Hay que corregir algunas cosas, pero la idea está”. El DT resaltó que la idea de juego que pretende se vio reflejada, básicamente, en lo exhibido a principios de semana en Barranquilla ante Colombia (2-2), en partido de la octava fecha de eliminatorias sudamericanas, rumbo al Mundial Qatar 2022 y agregó para defender su trabajo: “El camino es el partido con Colombia. Si se hubiera ganado, se hubiese visto con otro color”.De cara al encuentro de este lunes ante Chile, el técnico argentino resaltó que el adversario seguirá siendo difícil: “Ellos no tienen a Alexis Sánchez, pero seguirán siendo un equipo competitivo” dijo en referencia al combinado que orienta el uruguayo Martín Lasarte.El DT dejó una frase particular cuando le preguntaron sobre el estilo de juego y los problemas que la selección a veces tiene cuando no puede controlar la pelota: “No soy un fanático de las estadísticas de posesión, me encantaría tener nueve o diez situaciones de gol por partido, como lo tuvimos en el último encuentro con Colombia. Esa es la idea”.

Fuente: La Nación

 Like

MENDOZA.- Un hombre perdió la vida tras caer de un parapente a motor en la comuna de San Carlos. Se trata de Rafael Vega Lapalla, de 36 años, quien realizaba la actividad junto con un amigo, quien se encuentra hospitalizado, pero fuera de peligro, según informaron desde el Ministerio de Seguridad.El dramático hecho se produjo pasado el mediodía de este domingo en el departamento del Valle de Uco, a más de 100 kilómetros de la capital provincial, en la zona conocida como Casas Viejas. La víctima era acompañante del paramotor, que estaba al mando de un hombre identificado con las iniciales J. N, de 43 años. El accidente fue en las inmediaciones de la planta transformadora y la escuela del lugar, durante una jornada soleada, con vientos moderados.Según informaron fuentes del caso, alrededor de las 13, se realizó un llamado de emergencia al 911, advirtiendo de las personas que se precipitaron al vacío mientras realizaban la práctica deportiva extrema, habitual en diversas zonas de la provincia cuyana.Al llegar al sitio del siniestro, personal policial verificó que se trataba de un planeador motorizado que sufrió un desperfecto mecánico al aterrizar. Asimismo, desde la cartera de Seguridad, indicaron que los ocupantes se encontraban conscientes, aunque Vega Lapalla presentaba una fractura en una pierna y un corte profundo en la cabeza. Inmediatamente, ambos fueron trasladados desde San Carlos al hospital Antonio Scaravelli, de Tunuyán, donde el conductor del parapente fue diagnosticado con politraumatismos moderados mientras que su acompañante tuvo politraumatismos graves, por lo que debió ser ingresado a quirófano, donde en horas de la tarde finalmente falleció.El caso, que fue denunciado en la Comisaría 18, quedó en manos de la oficina fiscal de la jurisdicción, que busca determinar los motivos de la tragedia.

Fuente: La Nación

 Like

Un hombre falleció hoy cuando el auto en el que viajaba junto a su novia y un sobrino fue embestido por una formación de tren, en un paso a nivel ubicado en el acceso a un campo del partido bonaerense de Mar Chiquita, 50 kilómetros al norte de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.El accidente se produjo durante la tarde, a la altura del kilómetro 356 de la Autovía 2, cuando un servicio de Trenes Argentinos que cubría el trayecto entre la Estación Ferroautomotora marplatense y Plaza Constitución atravesaba el ingreso a la estancia “El Membrillar” e impactó con un vehículo Renault Kwid.Murió el hijo de Pablo Avelluto, exministro de Cultura del gobierno de Mauricio MacriEl fallecido, identificado como Cristian Fernando Mazella, de 36, viajaba en el asiento de acompañante del auto, y según indicaron a Télam fuentes policiales, era hijo de los propietarios del campo. El vehículo embestido era conducido por la novia del joven fallecido, quien sufrió diversas fracturas y fue trasladada a una centro de salud de Mar del Plata.En el asiento trasero del vehículo viajaba además un sobrino de 12 años de la pareja, quien no sufrió lesiones. En el lugar intervino personal policial y de bomberos de Coronel Vidal, cabecera del partido de Mar Chiquita, así como efectivos de Policía Científica del distrito, para tratar de establecer cómo se produjo el accidente.En el hecho, caratulado como “homicidio culposo”, intervino la Unidad Funcional de Instrucción 11, a cargo del fiscal Pablo Cistoldi.Agencia Télam

Fuente: La Nación

 Like

Con el 99,9 por ciento escrutado de la segunda vuelta de las elecciones a gobernadores regionales en Chile, el exintendente Claudio Orrego (Democracia Cristiana) se ha impuesto como vencedor sobre Karina Oliva del Frente Amplio, Karina Oliva (Partido Comunes) en la Región Metropolitana de Santiago de Chile.Orrego ha obtenido el 52,7 por ciento de votos frente al 47,2 por ciento de Karina Oliva en la pugna estrella que es la de la Región Metropolitana de Santiago, donde la candidata del oficialismo, Catalina Parot, quedó fuera de la carrera en primera vuelta.Al conocerse los resultados, Orrego ha compartido que asume “este triunfo con mucha humildad y un tremendo sentido de responsabilidad”. “Levantar a la Región Metropolitana después de la pandemia va a ser una tarea muy difícil, con su legado de dolor, desempleo, de problemas de salud mental, de educación. A eso hay que agregarle los problemas de nuestra región: la desigualdad profunda entre las comunas”, ha dicho según recoge ‘La Tercera’.Por su parte, Oliva ha compartido un mensaje en el que reconoce la derrota y ha instado al nuevo gobernador a “construir una región para todas y todos, no sólo para las comunas de Rechazo”, según recoge ‘El Mercurio’.A las 18.00 horas (hora local) de este domingo se han cerrado las urnas en Chile y el Servicio Electoral (Servel) de Chile ha informado de que de los más de 13 millones de electores inscritos, han participado 2.553.176, lo que equivale al 19,6 por ciento.Este domingo, por primera vez en la historia chilena, la ciudadanía a terminado de elegir mediante el voto popular a su máxima autoridad regional. Se trata de la segunda vuelta de las elecciones a gobernadores regionales, un cargo que de nueva creación ideado para descentralizar el poder: ya no será el intendente nombrado por el presidente quien dirija cada territorio, sino que lo harán en conjunto el gobernador elegido democráticamente y el delegado presidencial del Ejecutivo.

Fuente: La Nación

 Like