La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en La Viña, Salta, se registran 592 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Viña, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 55 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 52.680 infectados por coronavirus y 1.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Rivadavia, San Juan, se registran 5728 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rivadavia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 185 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 42.924 infectados por coronavirus y 726 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en General San Martín, La Rioja, se registran 159 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en General San Martín, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 4 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 19.520 infectados por coronavirus y 578 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en La Poma, Salta, se registran 77 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Poma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 52.680 infectados por coronavirus y 1.551 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Rawson, San Juan, se registran 8232 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Rawson, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 289 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 42.924 infectados por coronavirus y 726 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

En el quinto mes del año, la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que que participan de la mesa familiar, y que cada mes monitorea la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), alcanzó el valor más alto de los últimos cuatro meses.
De acuerdo a los últimos datos, en mayo, la brecha de precios para los 24 alimentos aumentó 0,9% y el consumidor terminó pagando 4,7 veces más de lo que cobró el productor por esos alimentos y, esta leve desmejora se explica, principalmente, por el aumento de 3,6% en los precios de los hipermercados. La participación del productor en los precios de venta se mantiene en 28,1%.
Mirá también Canasta básica: se presentó un acuerdo de 70 alimentos con precio sostenido hasta fin de año
La brecha se mantiene, de esta forma, en valores altos. Se explica en buena parte por los costos de intermediación de los productos frutihortícolas.
En abril esa diferencia había sido de 4,67 veces y en marzo de 4,29 veces, sostuvo CAME.
Con respecto a los productos, la zanahoria y el limón fueron los productos con más brecha en el mes, mientras que la frutilla y el pollo, los de menos.
Mirá también En otra recorrida por la Ley de Góndolas, Español reconoció que “ya se ve otro aspecto en los supermercados”
Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD)
– IPOD frutihortícola: subió 3% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 5,11 veces.
– IPOD ganadero: bajó 1,6%, con una brecha promedio de 3,2 veces. El IPOD ganadero resultó 37,8% más bajo que el IPOD frutihortícola, ampliando su brecha frente a abril.
La participación del productor en el precio final se mantuvo en los mismos valores de abril (28,1%), indicó la entidad.
The post “Precios cuidados” versus “ingresos descuidados”: la brecha campo-góndola toca un pico first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este sábado fue el “Día Mundial Contra el Trabajo Infantil” por una iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas declaró al 2021 como el “Año Internacional para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas”.

👦👧Hoy es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil ‼️@ONU_es declaró al 2021 como el Año Internacional para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas.
Hoy más nunca, pasemos #DelCompromisoALaAcción#InfanciasEnJuego #SinTrabajoInfantil pic.twitter.com/Iu0KVHlVKb
— OIT Argentina (@OITArgentina) June 12, 2021

Por su parte, el INTA tomó la publicación de la OIT en Twitter e indexó el asunto bajo la frase “Infanciaenjuego” y destacó que “tres cuartas partes del trabajo infantil sucede en el sector agropecuario o en actividades rurales”.

Tres cuartas partes del trabajo infantil sucede en el sector agropecuario o en actividades rurales. Hay cierta tolerancia social que lo enmascara como actividad familiar.
Y es claro que en cualquiera de sus variables no es beneficioso y está prohibido por ley#InfanciasEnJuego https://t.co/PE8RStrEtP
— INTA (@intaargentina) June 12, 2021

Rápidamente, se abrió la discusión con la publicación del Instituto y muchos salieron a responder. Con diversos mensajes, todos aquellos que vivieron en el campo expresaron su malestar ante el tuit.

Desde 6 años trabajo, trabajos fijos todos los días y con supervisacion de Mamá, cerrar vaca lechera, juntar huevos, poner combustible motor Villa, cerrar caballo nochero, ordeñar, por supuesto ir a Escuela y hacer deberes, además jugar con hermanos y amigos, feliz! @Jgarzon02.
— MARCO A GIRAUDO (@MARCOAGIRAUDO) June 13, 2021

A Marcos Giraudo, le respondía el propio Juan Cruz Molina Hafford, director del Centro Regional Córdoba de INTA.
Molina Hafford afirmaba:
“Ya lo dijiste vez pasada en nuestra Capacitación de HyS en los viernes de #Bpas
Me mandaban a poner nafta al motor villa!!!
Ahora mira lo que haces!! Dirigís una institución y campo. Mira tu hijo!!
Desafortunado Tweet de @intaargentina ya se corregirá y/o daran explicaciones.”
En otros casos, muchos usuarios de la red respondían sentir el orgullo de haber trabajados desde chicos en el campo y que el INTA “debía salir de la oficina a la vida real”. Otros hablaban de la “politización” de la institución y que a eso se debió el mensaje publicado en redes sociales.

Que manera de darle al campo, que ensaña con el sector. Que mensaje de mierda. Invito a que pongan el foco y la energía donde tienen que ponerla, han hecho un buen trabajo por más de 60 años sería una pena que dejen de ser útiles mientras hay que seguir bancando la institución.
— PensAgro (@PensAgro) June 13, 2021

Asimismo también abrió la discusión sobre las cuestiones ideológicas dentro de la entidad.

Buenos días a todos, sinceramente cada uno de nosotros no nos podemos hacer cargo de lo que dice el otro en la institución.
Solamente decirles que sin ánimo de victimizarse hay un gran número de profesionales que trabaja muchísimo y está lejos de las idelogizaciones.
— J. Pablo ioele🌽 (@PabloIoele) June 13, 2021

@PabloIoele si que es así! Es lamentable y repudiable el mensaje, pero somos muchos los que trabajamos con profesionales del INTA y la gran mayoría además de profesionales excelentes personas!
— Santiago Baiocchi (@s_baiocchi) June 13, 2021
The post El INTA y la polémica: la entidad sostuvo que “tres cuartas partes del trabajo infantil sucede en el agro” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Languiñeo, Chubut, se registran 144 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Languiñeo, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Chubut, se registra un total de 66.961 infectados por coronavirus y 1.151 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Berón De Astrada, Corrientes, se registran 109 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Berón De Astrada, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Corrientes, se registra un total de 57.553 infectados por coronavirus y 673 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 14 de junio en Burruyacú, Tucumán, se registran 2867 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Burruyacú, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 191 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Tucumán, se registra un total de 140.845 infectados por coronavirus y 2.080 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.124.190 casos positivos, 3.721.350 pacientes recuperados y 85.343 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.853.790 dosis. De ese total, 16.286.902 ya se aplicaron: 12.991.480 personas recibieron una sola dosis y 3.295.422 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like