Se mantiene la incertidumbre y la preocupación por la aguda bajante que sigue sufriendo el Río Paraná en territorio argentino. Cabe recordar que, desde el mayo hasta septiembre, se produce el habitual estiaje -nivel más bajo o mínimo- para este curso de agua que se inicia con recargas desde el sur de Brasil.
La Gran Cuenca del río está en serios problemas por la falta de lluvias de magnitud en toda la región.
“Toda la alta cuenca del río en Brasil continúa en condiciones de sequía extraordinaria. El escenario mantiene la gravedad de los más críticos registrados en la historia”, afirma el Instituto Nacional del Agua (INA).
De acuerdo a los últimos datos que publicó el INA en su informe, este fin de semana, el Río Paraná en Argentina no recibió lluvias.
“El caudal que ingresa al tramo puede estimarse en los 8.300 metros cúbicos por segundo, muy por debajo del valor promedio de junio de los últimos 25 años”, indica, a lo que agrega que, en general, se registraron descensos en los promedios semanales del orden de 0,20 m a 0,40 metros.
En este sentido, afirma el Instituto, “los niveles en el tramo serán, durante los próximos meses, muy similares a los bajos niveles observados en 2020 o eventualmente mas bajos aun”.
Sobre el Delta de Paraná, en el centro del país, la situación descripta no es muy distinta.
“Sin registro de lluvias, el caudal entrante al Delta se estima en el orden de 8.600 metro cúbicos por segundo, muy por debajo de lo normal. Quedará oscilante en la próxima semana. La onda de repunte no tuvo efecto sobre los niveles en el Delta, los que continuaron oscilando en la franja de aguas bajas”, advierten los expertos del Instituto.
En el estuario, sostienen, no se registraron repuntes que atenuaron los efectos de la bajante general. La tendencia climática, con horizonte en el 31 de agosto próximo no permite esperar una mejora sostenida en las lluvias regionales, además de niveles inferiores a los medios correspondientes al otoño e invierno. The post Condición crítica del Río Paraná: el caudal de entrada al territorio argentino está en niveles de los más bajos en 25 años first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el estadio Nilton Santos, de Brasilia, desde las 18 (hora argentina) la selección argentina enfrentará a Chile en el debut en la Copa América 2021. El encuentro se podrá seguir por DirecTV, TyC Sports y TV Pública, pero también en plataformas online como Flow o DirecTVGO (requieren ser clientes del cableoperador o sistema satelital) y en TyC Sports Play. También se puede seguir el minuto a minuto en la cobertura en vivo de LA NACION.El partidoArgentina vs. Chile, en el estadio Nilton Santos (Brasilia), desde las 18. Día: 14 de junio de 2021. Primer partido del grupo A de la Copa América 2021.Cómo seguir Argentina-Chile onlineFlow (requiere ser cliente)DirecTV Go (requiere ser cliente)TyC Sports Play (requiere ser cliente de un cableoperador)Telecentro Play (requiere ser cliente)El minuto a minuto de LA NACIÓNArgentina-Chile: así llegan para el debut en la Copa América

Fuente: La Nación

 Like

Ya se juega la Copa América Brasil 2021. Las ocho selecciones participantes fueron divididas en dos grupos (por criterios geográficos) y deberán enfrentarse entre sí en busca de la clasificación a la etapa final de la competencia. Solo una selección quedará eliminada en cada grupo, por lo que resulta una clasificación mas accesible que en torneos anterios.La Argentina forma parte del grupo A junto a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Mientras que el grupo B lo integran: Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador. Los cuartos de final están previstos para que se disputen el 2 y 3 de julio, los partidos de semifinales el 6 y 7 de julio. El partido por el tercer puesto está pautado para el viernes 9 de julio en Brasilia y la final será el sábado 10 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.¿Cuándo juega la selección argentina? Días, horarios y TV14/6, a las 18: Argentina vs. Chile – Río de Janeiro (Nilton Santos), por DirecTV, TyC Sports y TV Pública18/6, a las 21: Argentina vs. Uruguay – Brasilia, por DirecTV, TyC Sports y TV Pública21/6 a las 20: Argentina vs. Paraguay – Brasilia, por DirecTV, TyC Sports y TV Pública28/6, a las 21: Bolivia vs. Argentina – Cuiabá, por DirecTV, TyC Sports y TV PúblicaTabla de posiciones del grupo A
Fixture completo de la Copa América
Fixture de Argentina

Fuente: La Nación

 Like

Tras el anuncio de flexibilización de las restricciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ante el descenso de casos de coronavirus, comienza una nueva semana con nuevas aperturas apara los vecinos de la Ciudad y del conurbano bonaerense. Algunas de las medidas, como la ampliación del horario para circular y la apertura de los locales gastronómicos porteños, ya comenzaron a regir durante este fin de semana.Covid: un nuevo estudio asegura que la vacuna Novavax es efectiva en un 90% y no presenta efectos secundarios graves Aperturas en la CiudadHoy, los shoppings reabren sus persianas con una capacidad ma?xima de asistentes de una persona cada 15 metros cuadrados.Todos los estudiantes de secundaria van a tener bimodalidad: van a combinar presencialidad y virtualidad. Los chicos de primer y segundo an?o ya tenían esta modalidad y, desde hoy, se suma el resto de los alumnos de ese nivel educativo.Desde el viernes 18 de junio, las celebraciones religiosas van a poder realizarse con un aforo limitado del 30%.También desde el próximo viernes, los cines y los teatros vuelven a recibir público, con una capacidad ma?xima del 30%.En el caso de las escuelas para adultos, las instituciones terciarias y los Centros de Formación Profesional seguirán en formato virtual, pero van a poder retomar también las prácticas presenciales.Preocupación por las personas que se niegan a vacunarse contra el coronavirusAperturas en la ProvinciaEl miércoles, los estudiantes de todos los niveles de los municipios que están en Fase 3 retomarán las clases presenciales. Las instituciones convocarán en forma progresiva a sus alumnos.Los locales gastronómicos pueden abrir hasta las 23 y además, a diferencia de la Ciudad que solo permite la atención al aire libre, también tienen la potestad para permitir el ingreso de los comensales dentro de los salones con un aforo máximo de 30%.Los centros comerciales, cines y teatros reabren con una capacidad máxima de ocupación del 30%.

Fuente: La Nación

 Like

El nuevo Gobierno de Israel ha mantenido este domingo su primera reunión después de que el Parlamento de Israel, la Knesset, haya aprobado por 60 frente a 59 votos la investidura de Naftali Bennett del movimiento nacionalista Yamina, como nuevo primer ministro, y este ha prometido “unir a la nación”.Bennet, quien ha calificado la investidura del Gobierno como “una maravilla”, ha pedido a los ministros mostrar “moderación” con respecto a las diferencias, según recoge ‘The Times of Israel’.Por su parte, Yair Lapid, quien será ministro de Asuntos Exteriores, ha dicho que “la amistad y la confianza” serán la base del gobierno y que solo eso los mantendrá en el poder.Este Gobierno, que pone fin a más de una década de mandato de Benjamin Netanyahu, volverá a reunirse este mismo lunes con el primer ministro ministro saliente para la transición del poder.Mientras se producía la reunión, miles de personas han celebrado en Tel Aviv con confeti y espuma el nuevo Gobierno a la vez que coreaban “Bibi, vete a casa” mientras que cientos de israelíes religiosos se han concentrado en el muro de las lamentaciones para rezar en rechazo a Bennett y Lapid.Asimismo, en la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén se han reunido simpatizantes para mostrarle su apoyo a lo que este ha respondido dándoles las gracias y pidiéndoles que se unieran a una protesta contra el Gobierno que se realizará en Tel Aviv el próximo martes.Bennett llega al poder merced a una amplia coalición de Gobierno que abarca a la práctica totalidad del espectro político y que le permitirá desempeñar el cargo de primer ministro durante los dos próximos años, hasta que sea sustituido por el líder del partido centrista Yesh Atid, Yair Lapid. Este, por su parte, ejercerá de primer ministro suplente y ministro de Exteriores.Bennett retendrá al asesor de Seguridad Nacional, Meir ben Shabbat, con quien también se ha reunido este domingo.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/internacional/577188/1/israel-escenifica-transicion-poder-naftali-bennettTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Taiwán han asegurado este lunes que la isla abogará por “el bien, la paz y la estabilidad” en la región y ha anunciado que seguirá buscando apoyo internacional tras la cumbre de líderes del G7.El portavoz de la oficina presidencial de Taiwán, Xavier Chang, ha destacado que se trata de la primera vez que los líderes del G7 manifiestan la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y ha agradecido el apoyo recibido.En este sentido, ha resaltado que Taiwán y los miembros del G7 han compartido “valores básicos como la democracia, la libertad y los Derechos Humanos”. “Taiwán se adherirá a su papel como miembro responsable en la región y defenderá firmemente el sistema democrático”, ha afirmado.Asimismo, ha señalado que Taipéi seguirá reforzando su alianza con los estados del G7 y “otros países similares” para obtener un “mayor apoyo de la comunidad internacional”. “Taiwán contribuirá también al bien, la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región del Indopacífico”, ha añadido.El Gobierno chino ha aumentado la presión sobre Taiwán durante los últimos meses, especialmente mediante la realización de maniobras militares junto a la isla. Si bien la mayoría de países no tienen relación diplomática formal con Taiwán, el G7 y otros países han mostrado su respaldo a la isla.Esto incluye la inclusión de Taiwán en la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que no forma parte debido a las objeciones presentadas por Pekín, que considera el territorio una más de sus provincias.

Fuente: La Nación

 Like

Verificadores bolivianos han confirmado que Evaliz Morales, hija del expresidente Evo Morales, recibió la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 el 24 de mayo, fuera del calendario de inmunización por edades previsto por las autoridades del país andino.En concreto, en redes sociales ha comenzado a circular el carné de vacunación de Morales, que es funcionaria en la Procuraduría General de Bolivia. El código ‘QR’ que aparece lleva al portal del Ministerio de Salud de Bolivia, donde se muestran los datos de Evaliz y que coinciden con su información pública conocida: nombre completo, fecha de nacimiento y número de carné de identidad, según han informado los verificadores Bolivia Verifica y Chequea Bolivia.Bolivia Verifica ha detallado que Evaliz recibió la Sputnik V el 24 de mayo, el mismo día que el presidente, Luis Arce, recibió la primera dosis. En esa fecha, el plan de inmunización contra la enfermedad de Bolivia estaba orientado a los mayores de 50 años, un grupo poblacional en el que Morales no entra, ya que esta cuenta con 26 años.Según el verificador, la información pública de la hija del exmandatario se ha obtenido de datos divulgados por ella misma en redes sociales. Por ejemplo, su fecha de nacimiento –24 de septiembre de 1994– aparece en su título profesional, que ella compartió a través de la red social Twitter. Por otro lado, su número de carné de identidad aparece en el carné de abogada que ostenta en una fotografía compartida por Evo Morales.La última disposición del Gobierno boliviano respecto a la vacunación establece que pueden recibir la inyección las personas mayores de 40 años y conductores de transporte público. Las autoridades bolivianas también permiten a periodistas, personal médico, policías y personas con patologías preexistentes acudir a centros de inmunización.Hasta el momento, Bolivia con más de 407.000 contagios y más de 15.500 fallecidos a causa de la enfermedad, ha administrado más de dos millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, con un 4,6 por ciento de la población con la pauta completa.

Fuente: La Nación

 Like

Google ha extendido su solución de productividad Workspace a cualquier usuario que tenga una cuenta Google, un cambio que ha acompañado de novedades en servicios como Chat y Meet, de funciones de seguridad y privacidad, y de una suscripción individual para microempresas.Workspace reúne las herramientas de la compañía tecnológica enfocadas al trabajo colaborativo, y desde este lunes está disponible para cualquier persona que tenga una cuenta de Google, lo que significa que amigos, familiares o grupos de cualquier tipo pueden utilizar esta solución hasta ahora para empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y centros educativos.Los usuarios pueden habilitar la experiencia integrada en Google Workspace al activar Google Chat en Gmail. Precisamente, esta herramienta de mensajería introducirá los espacios, con nuevas funciones como los hilos de conversación en línea, los indicadores de presencia, los estados personalizados, las reacciones expresivas y la vista desplegable.Los nuevos espacios de Google Chat se han diseñado para los usuarios de una organización o comunidad puedan intercambiar información. En este sentido, la compañía ha señalado que “darán la posibilidad de colgar mensajes en un lugar donde todos puedan verlos”.Google también ha anunciado una nueva oferta de suscripción individual, Google Workspace Individual, diseñada para las microempresas, que podrán usar servicios de reserva inteligente, reuniones de vídeo profesionales y marketing personalizado por correo electrónico. Se lanzará próximamente en Estados Unidos, Canadá, México, Australia, Brasil y Japón.Por otra parte, la herramienta de videoconferencias Meet incluye un nuevo modo ‘acompañamiento’, que ofrece a todos los participantes de la reunión, independientemente de dónde se encuentren, acceso a funciones y controles interactivos como encuestas, chat durante la reunión, la posibilidad de levantar la mano, preguntas y respuestas, subtítulos en directo, entre otros.El modo de acompañamiento estará disponible en la web y en la próxima aplicación web progresiva de Google Meet en septiembre, y posteriormente llegará a los móviles. Con él, los compañeros que se encuentren en la misma sala de reuniones habilitarán el modo de acompañamiento en sus dispositivos personales, lo que les proporcionará su propio mosaico de vídeo en Meet y les ayudará a mantenerse conectados con los miembros remotos del equipo.Meet también introducirá nuevas opciones de confirmación de respuesta en el Calendario, lo que permitirá a los invitados confirmar su asistencia con su ubicación e indicar si se unirán desde una sala de reuniones o de forma remota. Y partir de septiembre, Google Workspace habilitará nuevas funciones interactivas, como la posibilidad de levantar la mano y de recibir notificaciones de encuestas y preguntas, en todos los dispositivos desde los que se utilice Google Meet.Las novedades en Workspace incluyen más controles de seguridad, que la compañía introducirá el próximo mes, para que los anfitriones puedan moderar las reuniones en Meet. Con ellas podrán impedir el uso del chat o prohibir las presentaciones durante las reuniones, o activar o silenciar a los participantes.Las mejoras en seguridad de Google Workspace incluyen el cifrado del lado del cliente, para mantener la confidencialidad de sus datos; las reglas de confianza para Drive, que ayudan a controlar cómo se comparten los archivos dentro y fuera de una organización; las etiquetas de Drive, que clasifican los archivos y aplican controles en función de sus niveles de confidencialidad; y la protección mejorada contra el ‘phishing’ -ataques que suplantan una fuente legítima- y el ‘malware’ para proteger frente a amenazas internas y errores de los usuarios.

Fuente: La Nación

 Like

La compañía argentina que se dedica a la producción y comercialización de fertilizantes para la producción agrícola, Profertil, dio a conocer el resultado de su primera colocación de obligaciones negociables Clase 1 (ON) en el mercado local.
En este caso, la emisión alcanzó a 25 millones de dólares, aunque el fuerte interés que generó hizo que la demanda ascendiera a 41 millones de dólares. Se colocó a través del instrumento dólar Link, a una tasa del 2,49%, con un vencimiento de 24 meses.
De acuerdo a la información oficial, la empresa tenía previsto emitir 20 millones de dólares, pero el alto interés y la demanda de los inversores permitió ampliar la colocación hasta los 25 millones.
Ese monto será destinado a proyectos tendientes a aumentar la producción de fertilizantes, a dotar de capital de trabajo a la compañía y a reforzar la sustentabilidad de su complejo productivo.
“Este momento marca un hito de enorme relevancia para nuestra empresa, que por primera vez realiza una emisión de obligaciones negociables. Es el resultado del esfuerzo de un gran equipo. Como empresa nacional, nos hace sentir profundamente orgullosos”, afirmó Federico Veller, gerente general de la compañía.The post Por primera vez, una empresa argentina colocó obligaciones negociables con destacado éxito first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like