WASHINGTON (AP) — El director general de Pfizer aseguró el domingo que “es cuestión de días y no de semanas” para que la compañía y su aliada alemana BioNTech presenten datos a reguladores estadounidenses para la autorización federal de una vacuna contra el COVID-19 para niños de entre 5 y 11 años.Eso significaría un paso importante para comenzar con la campaña de vacunación entre menores, en especial ahora que los niños han regresado a las escuelas y la variante delta ha causado un marcado incremento en las infecciones pediátricas.Pfizer comentó la semana pasada que su vacuna funciona entre ese grupo de edad y que realizó pruebas en una dosis mucho menor de la vacuna que ya está disponible para todos los mayores de 12 años. La empresa indicó que después de que los niños de 5 a 11 años recibieron su segunda dosis durante los ensayos, desarrollaron niveles de anticuerpos contra el coronavirus igualmente sólidos que los de adolescentes y adultos jóvenes durante sus vacunas regulares.El director general de Pfizer, Albert Bourla, comentó que si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus iniciales en inglés) aprueba la solicitud de la empresa, “estaremos listos con nuestra manufactura para suministras esta nueva fórmula de la vacuna”.Y una vez que se inserte en la pandemia del coronavirus, dijo al programa “This Week” de ABC que en cuestión de un año, “creo que podremos volver a la vida normal. No pienso que esto signifique que no habrá más variantes. Y no creo que esto signifique que podamos llevar nuestra vida… sin tener vacunas”.Bourla también declaró que “tendremos vacunas que durarán al menos un año” y que “el escenario más factible serán las vacunaciones anuales”.

Fuente: La Nación

 Like

Mientras que en la pantalla grande los heroicos Vengadores combaten contra todo tipo de enemigos, en la vida real se vive otro tipo de batalla que tiene que ver con lo legal. Sucede que Marvel entró en una disputa jurídica contra los herederos de los autores de estos personajes. En el conflicto están en juego los derechos de autor de figuras emblemáticas de la firma como Iron Man, Spiderman, Dr. Strange, Antman, Thor y Black Widow, entre otros.Escándalo en la realeza: la foto viral que fue un dolor de cabeza para Máxima y su hija AlexiaMientras que la compañía de entretenimientos quiere mantener para sí la totalidad de los derechos sobre los Vengadores, los herederos de los creadores de muchos de estos personajes, entre quienes se encuentran Stan Lee, Steve Ditko y Gene Colan, buscan tener una parte que, según ellos, les corresponde por la autoría. La exigencia de los demandantes en este sentido es lograr que Marvel rescinda los derechos de autor para recuperar en parte la propiedad sobre sus personajes. Lo que hay en juego en esta disputa por derechos no es poco. Si Marvel pierde, la compañía Disney -que adquirió la firma de cómics en 2009- tendría que compartir con los familiares de los creadores una suma de miles de millones de dólares, en función de los beneficios que generan sus personajes, según lo que consigna el medio estadounidense The Hollywood Reporter. Spiderman e Iron Man, dos de los personajes cuya autoría está en disputa entre Marvel/Disney y los herederos de sus creadoresEl punto central en este conflicto, y lo que tendrán que dirimir los tribunales, se relaciona con las condiciones en que los personajes fueron creados.Aquí es importante dilucidar si los autores trabajaban de forma autónoma o en relación de dependencia de la compañía. En el primer caso, la titularidad de los derechos sería de Marvel/Disney, ya que habría pagado al autor por encargo, y no se aplicaría en este caso la ley de los derechos de autor. En el segundo caso, los derechos podrían volver a los autores, tal como informa el diario económico español El Economista. La insospechada frase que pronunció María Antonieta antes de ser decapitadaUno de los casos puntuales de esta disputa se dio en agosto pasado, cuando el administrador de la herencia de Ditko, que falleció en 2018, presentó un “aviso de rescisión de derechos de autor” por su personaje Spiderman (Ditko también es creador de Dr. Strange), aparecido por primera vez en 1962. Según las disposiciones de la ley de derechos de autor de los Estados Unidos, los autores o sus herederos pueden reclamar por la propiedad de los personajes otorgados a un editor luego de transcurrido cierto tiempo preestablecido.En el caso de la emblemática criatura arácnida, de prosperar la demanda, Marvel debería renunciar a sus derechos en junio de 2023.Otro de los que reclaman parte de la propiedad intelectual por los personajes de Marvel es Larry Lieber, hermano del legendario Stan Lee, y guionista de las primeras apariciones en los cómics de Thor, Iron Man y Antman, entre otros.En la misma tesitura contra Marvel se suman también los herederos de Don Heck -cocreador de Iron Man y Hawkeye-, Gene Colan -cocreador de Hawkeye, Blade y Guardianes de la galaxia- y de Don Rico -cocreador de Black Widow.Ricardo Fort reservaba desde Miami y los DJs “manguereaban” al público: las noches frenéticas de Pachá, el boliche emblema de los 90Ante todos estos reclamos, la compañía insiste en argumentar que todos los trabajos fueron por encargo. En uno de sus alegatos sobre el caso Larry Lieber, Marvel aseguró tener derecho a “ejercer un control creativo sobre las contribuciones de Lieber por haberse pagado una tarifa por cada página de su trabajo”.

Fuente: La Nación

 Like

La era Merkel llega a su fin tras 16 ininterrumpidos años en el gobierno de Alemania. Quien se consagre ganador en las elecciones de este domingo representará al gigante económico de la Unión Europea por un período de al menos cuatro años. Además de dirigir a una nación de 83 millones de personas, el próximo canciller, junto con el partido o el gobierno de coalición que lidere el Bundestag tras los comicios, deberá ocuparse de un tema central: la política exterior. Y esto incluye a América Latina.“Entender el mundo… saber dónde pueden intervenir los actores políticos y con quién pueden trabajar y con quién deben trabajar para lograr algo, esa es una tarea en la que estoy trabajando continuamente”, dijo a la revista alemana Bunte en una entrevista en el 2006 la “mutti” de los alemanes.“Generación Merkel”: los jóvenes en Alemania no se imaginan un mundo sin la “mutti”En casi dos décadas de mandato, la mujer más poderosa del mundo según Forbes tuvo que hacer frente a grandes crisis decisivas que marcaron tanto a la política interna de su país como al curso de Europa. Desde la debacle del euro y la oleada migratoria, pasando por el Brexit y la erradicación de la energía nuclear, hasta la pandemia de coronavirus.Con su pragmatismo y la búsqueda de la estabilidad como su norte, Merkel logró acuñar su puesto como reina de Europa y cerrar su legado con un 77% de los encuestados en 16 naciones confiando en que “siempre hace lo correcto” en política exterior. Pero esto no estuvo exento de críticas, entre ellas, cuestionamientos acerca de su poco interés en la región conocida como el patio trasero.Angela Merkel junto al presidente Alberto Fernández (ANNEGRET HILSE/)“En general, se puede decir que América Latina nunca fue primera prioridad para el gobierno de Merkel”, aseguró Detlef Nolte, investigador asociado del Instituto Alemán de Estudios Globales y de Área (GIGA), en conversación con LA NACION. “Pero creo que lo mismo se podría decir para cualquier gobierno alemán”.La lista de prioridades de Alemania en política exterior es extensa. Indudablemente Europa ocupa el primer lugar. Le siguen los aliados estadounidenses, por temas de seguridad y comercio. El foco de atención estará después en Rusia, por su rivalidad natural, y luego tal vez vengan China, por su crecimiento económico, y Medio Oriente, por ser arena de conflictos constantes. “África y América Latina competirían entre sí por el siguiente lugar”, analizó el académico alemán.Violentos choques en la frontera norte de Chile en rechazo a la llegada de migrantes venezolanosRespetada en su mayoría por los líderes latinoamericanos, Merkel ha visitado países de la región en contadas ocasiones. Pisó la Argentina en dos oportunidades: en 2017 -tras viajar a México- con la intención de reforzar las relaciones y mostrar su apoyo al entonces presidente Mauricio Macri, y para la cumbre del G20 en el 2018.Extraoficialmente, analistas consideraron en aquel entonces que su paso por América Latina estuvo dirigido en parte a establecer nuevas alianzas globales y presentarse como una alternativa al poder estadounidense tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, un mandatario cuestionado por la alemana, quien ocupó su espacio como “líder del mundo libre”.Donald Trump y Angela Merkel (DPA/)En los ejes centrales que involucran las relaciones diplomáticas alemanas-latinoamericanas, los expertos consultados por este medio expresaron que uno de los temas principales es la economía. Las grandes empresas alemanas, como las de automóviles, cuentan con sus sucursales en América Latina. También importan las exportaciones de mercadería europea y alemana a la región.No obstante, “si uno mira el panorama general, las inversiones alemanas [en la región] significan el 2,6% del grueso de las inversiones alemanas en el mundo. El comercio es algo así como el 2,3%. Osea, son cifras muy pequeñas y muy poco relevantes”, profundizó en diálogo con LA NACION Alberto Davérède, director del Comité de Asuntos Europeos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).El volcán de La Palma, en vivo: se rompió el cono, se suman nuevos focos y cerró el aeropuerto localEn materia política, con el diálogo entre la CELAC y la Unión Europea interrumpido, la agenda multilateral es lo que más vincula a ambas partes. En particular, el nexo cultural por los grupos alemanes que emigraron al continente – destacado por la misma Merkel en su visita a la Argentina – y la promoción de los valores compartidos, en especial la defensa de la democracia y los derechos humanos, por lo que, en sesiones de organismos como la ONU, Alemania siempre se ha proclamado en favor de las democracias latinoamericanas y condenado regímenes como Venezuela.Tendencias a futuro“América Latina estuvo totalmente ausente en los debates de campaña y eso es un poco por la vinculación entre las regiones, que no ha sido demasiado alta”, señaló Davérède.Es probable que quien resulte victorioso en las elecciones parlamentarias tenga que formar un gobierno de coalición para gobernar como lo hizo Merkel durante tres mandatos. Dependerá de quiénes integren este grupo el futuro de las relaciones entre América Latina y Alemania. Por ser este país uno de los líderes europeos, también marcará el camino de los lazos entre la Unión Europea y la región.Los candidatos a canciller de Alemania, Armin Laschet (izquierda), Annalena Baerbock y Olaf Scholz durante un debate en un estudio de televisión en Berlín, el domingo 29 de agosto de 2021En esta relación, un punto importante a tener en cuenta es el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Para María Victoria Álvarez, especialista en políticas e instituciones del Mercosur de la Universidad Nacional de Rosario, esta unión “a nivel de mercado es muy relevante por el valor que tienen ambas economías”.El acuerdo entre los bloques, negociado durante más de dos décadas, está actualmente parado, entre otras cuestiones, por cuestionamientos a la política ambiental del presidente Jair Bolsonaro.Según un sondeo de la Rainforest Foundation de Noruega, el 75% de los encuestados en 12 países europeos están a favor de que sus gobiernos no ratifiquen dicho acuerdo a menos que exijan el cese de la deforestación en el Amazonas, incluso si esto implica reducir las exportaciones entre Europa y América del Sur.Cuba comenzó a exportar vacunas contra el Covid y hay “conversaciones avanzadas” con la Argentina“Veo una Alemania favorable al acuerdo, la oposición está más en Francia. No veo que haya oposición para la ratificación en un cambio de gobierno alemán”, opinó Álvarez en una entrevista telefónica con LA NACION.Por su parte, Davérède consideró que “el resultado [de la elección] sí va a marcar algunas tendencias”, en especial si quienes integren la coalición gobernante presionan para impulsar aún más la agenda ambiental.“Por ejemplo, si ganan los Verdes, la agenda ambiental se va a reforzar”, advirtió, lo que podría influir aún más en el dilema del Parlamento Europeo por aprobar o no dicho tratado comercial.

Fuente: La Nación

 Like

Emmanuel Casal y Yanina Muzyka se conocieron trabajando en un espectáculo callejero de danza y a los dos meses estaban viviendo juntos. Amor a primera vista. Llevan 12 años y en todo este tiempo se anotaron varias veces en la competencia del Mundial Tango BA. Una, dos, tres, siete. Esta vez se les dio. Son los campeones del Mundial 2021 en la categoría Tango Escenario. Agustín Agnez y Bárbara Ferreyra tenían planes para viajar a Europa, cada uno por su lado y a distintos países, pero la pandemia frustró sus sueños. Como no hay mal que por bien no venga, y como se conocían del mundillo de la danza porque los dos son bailarines profesionales y milongueros, decidieron comenzar a trabajar juntos. Durante ese tiempo de encierro, la idea fue anotarse en el Mundial. Concursaron en las dos categorías, llegaron a la final en las dos y se consagraron campeones en la de Tango Pista. Además de ser pareja de baile, Agustín y Bárbara son pareja de vida.Bárbara Ferreyra y Agustín Agnez, los campeones de Tango Pista (Ignacio Sánchez/)Todo muy profesional, por supuesto, pero el amor es más fuerte. Y esta frase hecha corre tanto para estas dos parejas como para la coreografía que una de ellas eligió para este Mundial. “A Emmanuel le encanta, es fanático de Tango feroz desde chiquitito”, dice Yanina, sobre la película con la historia sobre Tanguito que protagonizó Fernán Mirás y que tuvo aquel estribillo como leitmotiv del film. “Pueden robarte el corazón… pero el amor es más fuerte”. Yanina, hurgando en YouTube, encontró otro fragmento de la película y pensó: “Es esto lo que necesitamos”. Y así se los vio, con una hermosa coreografía que convenció al jurado del Festival y Mundial y encantó también al público. Una introducción en la que ella graba con un teléfono conectado a las pantallas gigantes del escenario montado sobre la avenida Diagonal Norte mientras que él camina y recita el parlamento de Tanguito (o de Mirás, en realidad, cuando se sienta junto a Cecilia Dopazo y enciende una cámara). “Todo no se compra, todo no se vende. Conozco una lista interminable de cosas que son más importantes que la seguridad”. Y luego, la magia que cautivó a todos quienes los vieron y creyeron que para ellos iba el primer premio.Yanina (con su sonrisa de oreja a oreja y su cabellera en rojo intenso) y Emmanuel (con su traje a cuadros y el pelo teñido de verde) están tan emocionados con el premio que ni recuerdan si primero comenzaron a trabajar juntos o se pusieron de novios. Se miran el uno al otro como quien piensa: “No, te equivocás, así no fue y estás diciendo cualquier cosa”. Lo dicen de otra manera, pero lo dicen. Se interrumpen pero la cuestión rápidamente pasa a un segundo plano. Están felices con sus premios en mano, en el backstage del Mundial, cuando la ceremonia de premiación ha concluido y comienza el desarmado de las estructuras de escenario (menos el Obelisco que, por supuesto, está allí parado desde mayo de 1936).“Hace 12 años que vivimos juntos y bailamos juntos”, dice él. “Sí, y no lo podemos creer”, agrega ella. De la coreografía ganadora aseguran que primero pusieron música e improvisaron. “De a poquito, de filmarnos, de vernos y de repetir se fue armando”, dice Emmanuel. “Nos ayuda la casualidad. En 2018 salimos terceros. Usamos el tema ‘El puntazo’ con una introducción que utiliza Calle 13, que es un poema de Galeano. En este caso, pensamos en una intro, pero no fuimos a buscarla especialmente. La encontramos”. Un día, mientras Emmanuel jugaba a los videojuegos, Yanina se topó con la secuencia de Tango Feroz y así encontraron lo que buscaban. “Pero no podés venir a buscar un campeonato porque no es fútbol y no hay pelota. Esto es arte y lo único que podés hacer es armar algo para disfrutar”, dice el bailarín. “Lo que sí tratamos de hacer -agrega su compañera- es buscar cosas nuevas e inspirarnos en otras pero que siempre sea dentro del abrazo, dentro de la marca, dentro de la comunicación que es el tango. Somos de meternos en la sala a probar y divertirnos sin prejuicios”.Ahora se abren nuevas puertas con el premio mayor en la mano. “Pero si hay que volver a manejar el Cabify, como tuve que hacerlo por la pandemia, y ella tiene que volver al negocios familiar, nunca se sabe. Hace 12 años que vivimos de bailar. Tuvimos la suerte de trabajar en la calle por 25 centavos y también de viajar y ganar un poco más”, dicen.El Mundial de Tango en Diagonal Norte con el Obelisco de fondo (Ignacio Sánchez/)Unidos por el tango y la pandemiaBarbara llegó hace once años desde la tierra del sol y del buen vino para probar suerte con la danza en Buenos Aires. Esta mendocina de San Rafael baila tango hace 19 años. Su compañero Agustín lleva 27 en las pistas. Sus primeras clases de tango las tomó cuando tenía apenas diez. “Nos conocemos hace mucho tiempo por el ambiente del tango y porque somos bailarines profesionales. Los dos. Con la pandemia nos propusimos comenzar a bailar y ensayar y apareció el amor como pareja, o sea que apostamos a esto doblemente”, dice Agustín. “Somos una pareja pandémica -completa Bárbara-. En abril [de 2020] yo me iba a Europa y él en julio, pero para trabajar con otras parejas, en academias de tango, en países diferentes. Al vivir cerquita, después de varios meses encerrados decidimos comenzar a movernos. Encontramos que nos gustaban las mismas cosas, que había metas en común. Somos muy estudiosos de la herencia del tango danza para poder evolucionarlo como se baila hoy. Y tuvimos la posibilidad como pareja de llegar a las finales de las dos categorías”.¿Por qué los eligieron ganadores? “Y justo hoy que es su cumpleaños -dice Agustín, que mira a Barbara con una sonrisa en los ojos-. No sabemos por qué ganamos, pero sabemos que desde el primer segundo en que comenzamos a bailar estuvimos conectados, escuchando la música y disfrutando, que es lo más difícil. Porque con tanta gente, con tantas luces, con tantas cámaras y con tanta presión, lo más difícil es que todo eso quede por fuera para abstraerse. Y no se logra con ensayo. Se logra con concentración, con años y con muchas experiencias”. “Una burbuja”, acota Barbara, que lo sigue atentamente en cada palabra y ofrece ese remate que le viene como anillo al dedo a esta pareja tanguera y pandémica.Otros tangosFederico Carrizo y Juan Francisco Seguí, segundo puesto de la categoría Escenario (Ignacio Sánchez/)Las competencias también tuvieron otros ganadores. Se premia del primero al quinto puesto de cada categoría e, incluso, hay un premio del público que este año fue tanto para parejas que compitieron en vivo como para una que lo hizo a la distancia, de manera virtual. Además, entre los que se destacaron aparecen Federico Carrizo y Juan Francisco Seguí, con una poderosa coreografía al ritmo del punzante “Canaro en París”. “La música es un tango clásico pero tratamos de darle modernidad y ser fieles a nuestro estilo, también desde el vestuario, que es importante. Creo que cada pareja aportó algo distinto”, comentaron al finalizar la competencia, de la que se llevaron el segundo premio en Tango Escenario.

Fuente: La Nación

 Like

El Partido Socialdemócrata alemán (SPD) ha ganado las elecciones federales celebradas este domingo en Alemania con un 24,9 por ciento de apoyo, ligeramente por delante del 24,7 por ciento que ha conseguido la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), según las primeras proyecciones sobre voto real.Sin embargo, el doble sistema de votación alemán por candidato y por lista situaría a la CDU/CSU con 198 de los 730 asientos del Bundestag o Cámara Baja del Parlamento alemán, uno más que el SPD.Por detrás de los dos grandes partidos quedarían Los Verdes (14,6 por ciento), el Partido Liberal Demócrata (FDP, 11,7 por ciento), la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 11,1 por ciento) y La Izquierda (5 por ciento).AfD pasaría de tercera a quinta fuerza política, mientras que La Izquierda estaría justo en el 5 por ciento necesario para lograr representación a nivel federal.Estas cifras suponen una importante mejoría para el SPD y su candidato, Olaf Scholz, con respecto a 2017, cuando logró un 20,5 por ciento de apoyo, aunque está lejos de la clara victoria que esperaban para poder formar gobierno cómodamente.La alianza CDU/CSU queda en cambio lejos del 32,9 por ciento de respaldo de 2017 en las primeras elecciones sin Angela Merkel como candidata en 16 años. Además supone el peor resultado histórico de la formación.Los Verdes por su parte iniciaron el año con la intención de liderar un gobierno de coalición, por lo que estos datos supondrían un fracaso, aunque con respecto a 2017 (8,9 por ciento) tendrían importantes avances. La Izquierda sufre un serio revés en comparación con el 9,2 por ciento que obtuvo en 2017.En cuanto a las otras dos elecciones de este domingo, Los Verdes serían la fuerza más votada en los comicios a la Cámara de Diputados de Berlín (23,5 por ciento, +7,3 puntos con respecto a 2016), seguidos del SPD (21,5 por ciento, -1) y la CDU (15 por ciento, -2,6), según la encuesta a pie de urna de Infratest-Dimap para ARD.La Izquierda es la cuarta fuerza (14,5 por ciento, -1,1), AfD lograría un 7 por ciento (-6,8) y el FDP se quedaría en el 7,5 por ciento (+0,8).En las elecciones al Parlamento regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental la fuerza más votada sería de nuevo el SPD (37 por ciento, +7 con respecto a 2016), seguido de AfD (18,5 por ciento -2,3), CDU (14 por ciento, -5), La Izquierda (10 por ciento, -3,2), Los Verdes (7 por ciento, +2,2) y el FDP, que regresaría a la Cámara con un 6,5 por ciento (+3,5).

Fuente: La Nación

 Like

Freiburgo venció por 3-0 a Augsburgo como local, en un partido de la jornada 6 de la Bundesliga. Para Freiburgo los goles fueron marcados por Lukas Kübler (a los 6 minutos), Lucas Höler (a los 25 minutos) y Vincenzo Grifo (a los 33 minutos).En la próxima fecha, Augsburgo se medirá con Borussia Dortmund, mientras que Freiburgo tendrá como rival a Hertha Berlin.En los siguientes gráficos se pueden observar las formaciones de los equipos, los cambios, las principales incidencias del partido y la tabla de posicionesClasificación a las copas internacionalesAl final de la temporada, los 4 primeros de la tabla de posiciones se clasificarán a la Champions League de 2021/2022. El quinto jugará la Europa League y el sexto será partícipe de las llaves de la Europa Conference League, la nueva competencia de UEFA. Los últimos dos descenderán a la Bundesliga 2 y el antepenúltimo jugará la promoción con el tercero de la Bundesliga 2.Bayern Munich es el vigente campeón de la Bundesliga y el equipo que lidera el ranking con más títulos obtenidos, con 31 conquistas. Además, fue el ganador de los últimos nueve torneos. Muy lejos, lo siguen Nuremberg, con 9, Borussia Dortmund, con 8, y Hamburgo y Schalke 04, ambos con 7.

Fuente: La Nación

 Like

Por William JamesBRIGHTON, Inglaterra, 26 sep (Reuters) – BP dijo que casi un
tercio de sus estaciones de servicio británicas se habían
quedado sin los dos tipos principales de combustible el domingo,
mientras el pánico continuaba entre pedidos del gobierno a los
conductores para que se comporten normalmente, insistiendo en
que no hay una escasez fundamental.Frente a las gasolineras había largas filas de autos por
tercer día consecutivo, mientras los automovilistas esperaban
-algunos durante horas- para repostar combustible después de que
las compañías petroleras informaran que la falta de conductores
estaba causando problemas de transporte desde las refinerías.Algunos operadores han tenido que racionar los suministros y
otros han tenido que cerrar gasolineras.”Ante la intensa demanda observada en los últimos dos días,
estimamos que cerca del 30% de los sitios en esta red no tiene
actualmente ninguno de los principales grados de combustible”,
dijo en un comunicado BP, que opera 1.200 puntos de
repostaje en Reino Unido. “Estamos trabajando para
reabastecernos lo más rápido posible”.El pánico por el combustible se produce en un momento en que
Reino Unido enfrenta varias crisis: un alza del precio
internacional del gas que está obligando al cierre de empresas
energéticas, una escasez relacionada de dióxido de carbono que
amenaza con afectar a la producción de carne y una falta de
conductores de camiones que está causando estragos entre los
minoristas y dejando algunos anaqueles vacíos.El grupo petrolero angloholandés Shell dijo que vio
un aumento de la demanda en sus estaciones de servicio
británicas desde el viernes, provocando una escasez de
suministro de algunos grados de combustible. “Los estamos
reponiendo rápidamente, generalmente dentro de las 24 horas”,
dijo en un comunicado.El ministro de Transporte, Grant Shapps, hizo un llamado a
la calma, diciendo que la escasez se debe únicamente a la compra
por pánico y que la situación se acabará resolviendo por sí
misma, ya que el combustible no puede ser almacenado.”Hay mucho combustible, no hay escasez de combustible en el
país”, dijo Shapps a Sky News. “Lo más importante es que la
gente continúe como lo haría normalmente y llene sus autos
cuando lo haría normalmente, entonces no habrá colas y tampoco
habrá escasez en el surtidor”.Shapps dejó que la carencia de camioneros se debe a que el
COVID-19 interrumpió el proceso de calificación, impidiendo el
ingreso de más trabajadores al mercado. Otros culparon al Brexit
y a las malas condiciones de trabajo, que hicieron que los
conductores extranjeros se fueran.El gobierno anunció el domingo un plan para emitir visas
temporales para 5.000 camioneros extranjeros. No obstante, los
líderes empresariales advirtieron que el plan es una solución a
corto plazo y no resolverá una escasez aguda que corre el riesgo
de ir más allá de las entregas de combustible y afectar,
incluso, a los minoristas en el período previo a la Navidad.Shapps calificó el pánico por el combustible como una
“situación fabricada” y culpó a una asociación de
transportistas. “Están desesperados por tener más conductores
europeos que rebajen los salarios británicos”, afirmó.(Reporte de William James y Elizabeth Piper; editado en español
por Carlos Serrano)

Fuente: La Nación

 Like

BERLÍN (AP) — Los socialdemócratas centroizquierdistas de Alemania se encontraban en una apretada contienda el domingo con el bloque de la canciller saliente, Angela Merkel, en las elecciones parlamentarias del país, según las encuestas de salida. La votación que determinará quién ocupará el puesto que dejará vacante Merkel luego de 16 años al frente.Funcionarios de ambos partidos expresaron su esperanza en encabezar el próximo gobierno.Una encuesta de salida de la televisora pública ARD mostró un 25% de apoyo tanto para los social demócratas — por quienes el vicecanciller saliente Olaf Scholz contiende para canciller — como para el bloque de centroderecha de Merkel, que postuló al cargo al gobernador estatal Armin Laschet.Otro sondeo de la televisora pública ZDF puso a los socialdemócratas al frente por un margen de 26% a 24%. Ambos tienen a Los Verdes en tercera posición con una preferencia cercana al 15%.El sistema electoral por lo general produce una coalición de gobiernos, pero la Alemania de la posguerra nunca ha tenido un partido ganador con menos del 31% de la preferencia — o alguna instancia en que el bloque de la Unión Social Cristiana alcance menos de eso.Considerando las predicciones de las encuestas de salidas, conformar la próxima coalición gobernante de la mayor economía europea podría ser un proceso largo y complicado. Merkel permanecerá como líder provisional hasta que se establezca un nuevo gobierno.Las encuestas de salida también indican una preferencia de entre el 11% y 12% para el proempresarial Partido Democrático Libre. El Alternativa para Alemania, de extrema derecha — y con quien ningún otro partido quiere trabajar — alcanza hasta un 11% de los votos.El secretario general de la Unión Demócrata Cristiana, Paul Ziemiak, reconoció que su partido ha sufrido “derrotas amargas” en comparación con la última elección de hace cuatro años, en la que obtuvo el 32,9% de los votos. Pero también dijo que sería una “larga noche electoral” y destacó la posibilidad de una coalición con los Verdes y el Democrático Libre.Su contraparte de los socialdemócratas, Lars Klinbeil, declaró que su partido “está de regreso” luego de un pobre desempeño en las urnas hace cuatro años. Aseguró que “con esto, tenemos la misión de formar una coalición”. No detalló sobre posibles partidos aliados.Los socialdemócratas se han beneficiado de la relativa popularidad de Scholz luego de un prolongado bache en las preferencias, y de los problemas en las campañas de sus rivales. La primera candidata de los Verdes a la cancillería, Annalena Baerbock, cometió errores en las primeras instancias, y Laschet, gobernador del estado de Renania del Norte-Westfalia, pasó problemas para entusiasmar a la base tradicional del partido.Alrededor de 60,4 millones de personas en un país con 83 millones de habitantes fueron elegibles para participar en la elección del nuevo Bundestag, o la cámara baja del parlamento, que será la que seleccione al nuevo jefe de gobierno.No será fácil seguir los pasos de Merkel, quien ganó elogios luego de sortear varias crisis al frente del gobierno alemán. Su sucesor deberá encabezar la recuperación de la pandemia del coronavirus, misma que Alemania ha enfrentado relativamente bien gracias, en parte, a sus enormes programas de rescate.Laschet insiste en que no debería haber aumentos fiscales en momentos en que Alemania sale de la pandemia. Scholz y Baerbock están en favor de un incremento de impuestos para los más ricos, y también aprueban un aumento al salario mínimo.Los principales partidos de Alemania enfrentan diferencias significativas en sus propuestas en contra del cambio climático. El bloque de Laschet tiene sus esperanzas puestas en soluciones tecnológicas y un enfoque impulsado por el mercado, mientras que los Verdes quieren aumentar los precios del carbón y finalizar su uso antes de lo planeado. Scholz, por su parte, ha enfatizado la necesidad de proteger los empleos mientras Alemania hace la transición hacia energías más limpias.La política exterior ocupó pocos espacios en la campaña, aunque los Verdes buscan una postura más firme hacia China y Rusia.___Frank Jordans, Kirsten Grieshaber y Karin Laub contribuyeron con este despacho.

Fuente: La Nación

 Like

El secretario general del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), Lars Klingbeil, ha manifestado su intención de impulsar la formación de un gobierno liderado por su partido tras las elecciones federales de este domingo en el que el SPD está en empate técnico con los conservadores, según resultados a pie de urna.”Siempre supimos que iba a ser un final ajustado. Sabíamos que sería una campaña electoral ajustada, pero está claro que el SPD tiene un mandato de gobierno. Queremos que Olaf Scholz sea canciller”, ha afirmado Klingbeil en declaraciones a la televisión ZDF.Klingbeil ha manifestado además su júbilo por el “gran éxito” logrado en estos comicios. “Es un voto de confianza de los ciudadanos para Olaf Scholz”, ha apuntado en la misma línea el ministro de Trabajo por el SPD, Humbertus Heil.El SPD y la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) han empatado con un 25 por ciento de votos en las elecciones federales de este domingo, según un sondeo a pie de urna publicado por la televisión pública alemana ARD.La televisión ZDF anticipa en cambio una ligera ventaja para el SPD que lograría un 26 por ciento de votos, frente al 24 por ciento de CDU/CSU.Por detrás de los dos grandes partidos quedarían Los Verdes, que obtendrían un 15 por ciento de votos, mientras que el Partido Liberal Demócrata (FDP) lograría un 11 por ciento de apoyo, según ARD. Por detrás quedan la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD, 11 por ciento) y La Izquierda (5 por ciento).

Fuente: La Nación

 Like

El Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) ha valorado como “muy positivo” el inminente nombramiento de Staffan De Mistura como nuevo enviado especial del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental.El primer secretario del MSP, Hach Ahmed, ha expresado su deseo de que De Mistura recupere “el tiempo perdido” en los tres años que lleva suspendida la misión de buenos oficios tras la dimisión, “por motivos de salud” del anterior enviado, el expresidente alemán Horst Koehler en mayo de 2019.Ahmed ha destacado las cualidades personales del diplomático italo- sueco y su experiencia liderando otras operaciones de paz, aunque ha reconocido la “complejidad” de la situación en el Sáhara Occidental tras la ruptura de relaciones diplomáticas y la creciente tensión entre Argelia y Marruecos.Este hecho “limitaré el margen de maniobra del mediador y hará mucho más complicada la tarea de reanudar el proceso político interrumpido en Ginebra”.Así, ha deseado que Argel y Rabat restablezcan pronto sus relaciones diplomáticas “por el bien de la paz y la estabilidad del noroeste africano” y ha asegurado que a los saharauis no les beneficia “de ningún modo” la escalada.En cuanto al Frente Polisario, aliado de Argelia, Ahmed ha emplazado a la milicia a “no desperdiciar la oportunidad para enmendar el error de Guerguerat” y comprometerse de nuevo a respetar el alto el fuego decretado por la ONU en el territorio.La Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció en 1991 como instrumento de vigilancia para el alto el fuego entre las fuerzas de Marruecos y las del Frente Polisario, que controla la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD).Su objetivo último, contemplado incluso en el nombre de la misión, era la celebración de un referéndum que permitiese resolver la disputa territorial de la antigua colonia española. Casi tres décadas después, sin embargo, la situación sigue prácticamente igual.Contactos en ginebraDurante la etapa de Horst Koehler como enviado especial, se efectuó un tímido intento de acercar de nuevo a las partes, con dos reuniones en Ginebra –en diciembre de 2018 y marzo de 2019– en las que de nuevo quedó en evidencia que Rabat no contempla más que una autonomía limitada y el Polisario no desiste en su reivindicación de la plena independencia.Koehler dimitió en mayo de 2019 y, con esta salida, atribuida a razones de salud, se aparcó esta inédita iniciativa de acercamiento, que contó con Argelia y Mauritania como observadores.El Polisario tiene como principal valedor regional a Argelia, país que acoge a unos 140.000 refugiados en los campamentos de Tinduf, mientras que Marruecos ha esquivado cualquier tipo de presión para seguir ciñéndose a su plan de autonomía, según el cual el hipotético referéndum nunca incluiría entre sus opciones la independencia de la antigua colonia española.Las tensiones entre el Polisario y Marruecos volvieron a escalar hace unos meses. El Frente Polisario dio en noviembre de 2020 por concluido el acuerdo de alto el fuego pactado en 1991 después de que Marruecos desplegara militares en el paso de Guerguerat, tras lo que anunció el inicio de operaciones militares contra posiciones marroquíes.Guerguerat se encuentra bajo control de Marruecos y es el principal puesto fronterizo con Mauritania. Rabat considera la zona entre el puesto y la frontera con Mauritania como ‘tierra de nadie’, mientras que el Frente Polisario lo considera territorio propio y dice que así lo recoge el acuerdo de alto el fuego firmado por ambas partes en 1991.

Fuente: La Nación

 Like