El calendario electoral avanza y deja poco tiempo para la negociación. El Partido Justicialista bonaerense comenzó a definir sus fechas internas para derivar en la conformación de listas para las PASO del 12 de septiembre, en las que el diputado Máximo Kirchner tendrá amplio poder de decisión. Aunque no asumió formalmente la presidencia partidaria, el líder de La Cámpora tiene una hoja de ruta para llegar a las elecciones. Si bien muchos aspectos de esa idea están envueltos en el misterio, algunos empiezan a trascender.Una de esas intenciones que ya se deslizan entre fuentes peronistas bonaerenses es la de apostar al avance de la vacunación contra el coronavirus y postergar apariciones y discursos de campaña hasta bien entrado agosto, cuando ya las listas deben estar definidas. Otra, es la certeza de que el hijo de Cristina Kirchner le pondrá el cuerpo a la campaña, aunque en el contexto de la pandemia esto implique apartarse de las actividades tradicionales y enfocarse en un entorno virtual.Entrevista a Cornejo. La puja entre Macri y Larreta, la duda de Vidal y la “estupidez” de un exfuncionarioEl momento de saltar a la arena pública con un discurso de campaña está todavía un poco lejos. Una fuente del peronismo bonaerense afirma a LA NACION que Máximo Kirchner “habla incluso hasta de primeros días de septiembre”, lo que le daría margen de avance a la campaña de vacunación “en todo julio y una porción de agosto”. Esos plazos son posteriores a la definición de las listas, que deben estar cerradas el 24 de julio. “Está concentrado en el avance de la vacunación y en el tema de la ocupación de las camas”, subraya la fuente, que agrega que “tiene un ojo puesto en lo sanitario y otro en la reactivación”.Dos intendentes del conurbano coinciden en que la intención de Máximo Kirchner es sostener una mirada de gestión que deje para más adelante la campaña. “El Gobierno va a poder capitalizar el avance en la vacunación”, vaticina uno de ellos.El hijo de la vicepresidenta le pondrá el cuerpo a una campaña particular, en pandemia. “Va a hacer campaña porque es el presidente de nuestro bloque en la Cámara de Diputados, pero no está claro cómo va a ser la campaña. Quizás, ponerle el cuerpo sea aparecer en un Zoom. [Por el momento], está muy enfocado en cuestiones como las tarifas para zonas frías o el monotributo”, asegura un dirigente del oficialismo.Máximo Kirchner, el jueves en la Cámara baja, donde se aprobó un proyecto suyo de ampliación geográfica de las rebajas en tarifas de gas para zonas frías“[Máximo] la va a militar a full”, no duda un jefe comunal. Aunque reconoce que, por el momento, el líder de La Cámpora no le bajó línea electoral.Según pudo saber LA NACION, otra intención de Máximo Kirchner es que los distritos gobernados por el peronismo tengan listas únicas en las PASO. “La lógica que prima es que donde hay un intendente del Frente de Todos, haya una sola lista con el intendente. Donde no se gobierna, habrá conversaciones para la unidad y, si no se puede dar, se utilizará 2021 como una PASO para 2023”, describe un portavoz justicialista.Esa paz en todos los distritos oficialistas no parece sencilla. Incluso, hay intendentes que prevén cierres de listas muy difíciles en sus municipios y no descartan tener que apelar a competir desde boletas vecinales. En estas disputas locales, algunos intendentes no tienen solo a La Cámpora como contrincante, sino también a otros espacios del Frente de Todos dispuestos a competir.Las preferencias de Máximo Kirchner en cuanto a candidatos son parte de los aspectos de la estrategia que no trascienden. “No dijo ‘me gustaría tal de candidato’. Considera que esta elección es un plebiscito sobre el Gobierno y que es una elección en la que comparten cartel el gobierno nacional y el provincial”, indica un dirigente al tanto de la discusión interna del peronismo, que no descarta que una candidatura por la provincia de Buenos Aires pueda ser “una salida elegante” para alguna pieza del gabinete que Alberto Fernández quiera remover.El PJ bonaerense reunió a su consejo el jueves, en un encuentro vía Zoom en el que definió convocar al congreso partidario el sábado próximo, desde las 17. Ese congreso habilitará la conformación de alianzas, un paso formal para avanzar en la confección de listas.Solo en Off: Mauricio Macri prepara un nuevo libro en el nombre de su padre, FrancoEn la reunión del jueves participaron los consejeros actuales, que integran la conducción partidaria liderada por el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Según pudo saber LA NACION, los intercambios en ese consejo fueron de tono amistoso. Participó Fernando Gray, el vicepresidente del partido e intendente de Esteban Echeverría que se opuso al desembarco anticipado de Máximo Kirchner. Según averiguó este diario, su discurso no fue combativo, aunque planteó que pretende que se respete la institucionalidad partidaria.En el peronismo bonaerense es una certeza que Máximo Kirchner tendrá “la lapicera” que definirá candidaturas, aunque algunos intendentes querrán emparejar la balanza. “El PJ lo lidera él”, subraya una fuente justicialista que minimiza los roces entre el líder camporista y Gray. Además del núcleo duro de La Cámpora, Kirchner estrecha vínculos con Sergio Massa y Axel Kicillof. Entre los intendentes, su principal aliado es Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora. “Máximo habla mucho con los intendentes”, amplía el espectro la fuente consultada.

Fuente: La Nación

 Like

Con el objetivo de regular y controlar la tenencia de 17 razas de perros consideradas potencialmente peligrosas, el gobierno porteño determinó que los dueños de esas mascotas deben inscribirse en un registro oficial que estará activo en las próximas horas. La medida alcanza a quienes conviven con pitbull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, dóberman, rottwiller, bullmastiff, dogo de burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastin napolitano, presa canario, ovejero alemán, cane corso y aquellos canes adiestrados para el ataque.En 2011, la Ciudad promulgó la ley N.º 4078 que reguló cuáles son los requisitos para tener esos animales como mascotas y además creó el registro de propietarios de esos perros en particular (unas 17 razas), pero la norma recién se reglamentó el último viernes. A través de una resolución de la Agencia de Protección Ambiental (Apra), dependiente de la Secretaría de Ambiente, se indicó cuáles son los pasos para que esos animales queden inscriptos de manera oficial.El artículo 4 de la resolución aclara: “La inscripción en el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos y la consecuente obtención del permiso de tenencia no exime de la responsabilidad objetiva de su dueño o guardián por los daños que el animal pueda causar a personas o bienes”. Hace un mes, la ciudad de La Plata emitió una ordenanza en similar sentido.Procedimiento para el registro de perros potencialmente peligrososEl propietario de un perro que, por su raza o características, sea considerado Perro Potencialmente Peligroso en los términos de la Ley N.º 4078 debe inscribirse en el Registro de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos.Inicio del trámite: la inscripción en el registro se deberá tramitar vía web mediante el Sistema Tramitación a Distancia (TAD) gestionado por el Gobierno de la Ciudad. Según pudo saber LA NACIÓN, estará disponible en las próximas horas.Entre los requisitos pedidos se deberá indicar los datos personales del propietario del animal y los del animal. Además, se solicitará una foto del perro y el número de microchip, el certificado de vacunación antirrábica vigente y una copia de la póliza que acredite contar con el correspondiente seguro de responsabilidad civil exigido en la Ley N.º 4078.Una vez cumplidos esos requisitos la Ciudad entregará al dueño un Permiso de Tenencia de Perro Potencialmente Peligroso y se le asignará un número de registro del animal. El permiso tendrá una vigencia anual y dentro de los tres meses de otorgado ese aval, el propietario del perro deberá realizar un curso virtual a través del sistema TAD sobre tenencia responsable dictado por la Unidad de Coordinación Sanidad y Tenencia Responsable de Mascotas.El propietario deberá informar cualquier incidente ocurrido con el animal en el que haya resultado herida una persona u otro animal y el robo, cesión, pérdida o muerte del can.Las 17 razas de perros consideradas peligrosas que deben registrarsePitbull terrier.Staffordshire bull terrier.Smerican staffordshire terrier.Dogo argentino.Fila brasileño.Tosa inu.Akita inu.Dóberman.Rottwiller.Bullmastiff.Dogo de burdeos.Bull terrier.Gran perro japonés.Mastin napolitanoPresa canario.Ovejero alemán.Cane corso y aquellos canes adiestrados para el ataque.

Fuente: La Nación

 Like

Se mantiene la incertidumbre y la preocupación por la aguda bajante que sigue sufriendo el Río Paraná en territorio argentino. Cabe recordar que, desde el mayo hasta septiembre, se produce el habitual estiaje -nivel más bajo o mínimo- para este curso de agua que se inicia con recargas desde el sur de Brasil.
La Gran Cuenca del río está en serios problemas por la falta de lluvias de magnitud en toda la región.
“Toda la alta cuenca del río en Brasil continúa en condiciones de sequía extraordinaria. El escenario mantiene la gravedad de los más críticos registrados en la historia”, afirma el Instituto Nacional del Agua (INA).
De acuerdo a los últimos datos que publicó el INA en su informe, este fin de semana, el Río Paraná en Argentina no recibió lluvias.
“El caudal que ingresa al tramo puede estimarse en los 8.300 metros cúbicos por segundo, muy por debajo del valor promedio de junio de los últimos 25 años”, indica, a lo que agrega que, en general, se registraron descensos en los promedios semanales del orden de 0,20 m a 0,40 metros.
En este sentido, afirma el Instituto, “los niveles en el tramo serán, durante los próximos meses, muy similares a los bajos niveles observados en 2020 o eventualmente mas bajos aun”.
Sobre el Delta de Paraná, en el centro del país, la situación descripta no es muy distinta.
“Sin registro de lluvias, el caudal entrante al Delta se estima en el orden de 8.600 metro cúbicos por segundo, muy por debajo de lo normal. Quedará oscilante en la próxima semana. La onda de repunte no tuvo efecto sobre los niveles en el Delta, los que continuaron oscilando en la franja de aguas bajas”, advierten los expertos del Instituto.
En el estuario, sostienen, no se registraron repuntes que atenuaron los efectos de la bajante general. La tendencia climática, con horizonte en el 31 de agosto próximo no permite esperar una mejora sostenida en las lluvias regionales, además de niveles inferiores a los medios correspondientes al otoño e invierno. The post Condición crítica del Río Paraná: el caudal de entrada al territorio argentino está en niveles de los más bajos en 25 años first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En el estadio Nilton Santos, de Brasilia, desde las 18 (hora argentina) la selección argentina enfrentará a Chile en el debut en la Copa América 2021. El encuentro se podrá seguir por DirecTV, TyC Sports y TV Pública, pero también en plataformas online como Flow o DirecTVGO (requieren ser clientes del cableoperador o sistema satelital) y en TyC Sports Play. También se puede seguir el minuto a minuto en la cobertura en vivo de LA NACION.El partidoArgentina vs. Chile, en el estadio Nilton Santos (Brasilia), desde las 18. Día: 14 de junio de 2021. Primer partido del grupo A de la Copa América 2021.Cómo seguir Argentina-Chile onlineFlow (requiere ser cliente)DirecTV Go (requiere ser cliente)TyC Sports Play (requiere ser cliente de un cableoperador)Telecentro Play (requiere ser cliente)El minuto a minuto de LA NACIÓNArgentina-Chile: así llegan para el debut en la Copa América

Fuente: La Nación

 Like

Ya se juega la Copa América Brasil 2021. Las ocho selecciones participantes fueron divididas en dos grupos (por criterios geográficos) y deberán enfrentarse entre sí en busca de la clasificación a la etapa final de la competencia. Solo una selección quedará eliminada en cada grupo, por lo que resulta una clasificación mas accesible que en torneos anterios.La Argentina forma parte del grupo A junto a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Mientras que el grupo B lo integran: Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador. Los cuartos de final están previstos para que se disputen el 2 y 3 de julio, los partidos de semifinales el 6 y 7 de julio. El partido por el tercer puesto está pautado para el viernes 9 de julio en Brasilia y la final será el sábado 10 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.¿Cuándo juega la selección argentina? Días, horarios y TV14/6, a las 18: Argentina vs. Chile – Río de Janeiro (Nilton Santos), por DirecTV, TyC Sports y TV Pública18/6, a las 21: Argentina vs. Uruguay – Brasilia, por DirecTV, TyC Sports y TV Pública21/6 a las 20: Argentina vs. Paraguay – Brasilia, por DirecTV, TyC Sports y TV Pública28/6, a las 21: Bolivia vs. Argentina – Cuiabá, por DirecTV, TyC Sports y TV PúblicaTabla de posiciones del grupo A
Fixture completo de la Copa América
Fixture de Argentina

Fuente: La Nación

 Like

Tras el anuncio de flexibilización de las restricciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ante el descenso de casos de coronavirus, comienza una nueva semana con nuevas aperturas apara los vecinos de la Ciudad y del conurbano bonaerense. Algunas de las medidas, como la ampliación del horario para circular y la apertura de los locales gastronómicos porteños, ya comenzaron a regir durante este fin de semana.Covid: un nuevo estudio asegura que la vacuna Novavax es efectiva en un 90% y no presenta efectos secundarios graves Aperturas en la CiudadHoy, los shoppings reabren sus persianas con una capacidad ma?xima de asistentes de una persona cada 15 metros cuadrados.Todos los estudiantes de secundaria van a tener bimodalidad: van a combinar presencialidad y virtualidad. Los chicos de primer y segundo an?o ya tenían esta modalidad y, desde hoy, se suma el resto de los alumnos de ese nivel educativo.Desde el viernes 18 de junio, las celebraciones religiosas van a poder realizarse con un aforo limitado del 30%.También desde el próximo viernes, los cines y los teatros vuelven a recibir público, con una capacidad ma?xima del 30%.En el caso de las escuelas para adultos, las instituciones terciarias y los Centros de Formación Profesional seguirán en formato virtual, pero van a poder retomar también las prácticas presenciales.Preocupación por las personas que se niegan a vacunarse contra el coronavirusAperturas en la ProvinciaEl miércoles, los estudiantes de todos los niveles de los municipios que están en Fase 3 retomarán las clases presenciales. Las instituciones convocarán en forma progresiva a sus alumnos.Los locales gastronómicos pueden abrir hasta las 23 y además, a diferencia de la Ciudad que solo permite la atención al aire libre, también tienen la potestad para permitir el ingreso de los comensales dentro de los salones con un aforo máximo de 30%.Los centros comerciales, cines y teatros reabren con una capacidad máxima de ocupación del 30%.

Fuente: La Nación

 Like

El nuevo Gobierno de Israel ha mantenido este domingo su primera reunión después de que el Parlamento de Israel, la Knesset, haya aprobado por 60 frente a 59 votos la investidura de Naftali Bennett del movimiento nacionalista Yamina, como nuevo primer ministro, y este ha prometido “unir a la nación”.Bennet, quien ha calificado la investidura del Gobierno como “una maravilla”, ha pedido a los ministros mostrar “moderación” con respecto a las diferencias, según recoge ‘The Times of Israel’.Por su parte, Yair Lapid, quien será ministro de Asuntos Exteriores, ha dicho que “la amistad y la confianza” serán la base del gobierno y que solo eso los mantendrá en el poder.Este Gobierno, que pone fin a más de una década de mandato de Benjamin Netanyahu, volverá a reunirse este mismo lunes con el primer ministro ministro saliente para la transición del poder.Mientras se producía la reunión, miles de personas han celebrado en Tel Aviv con confeti y espuma el nuevo Gobierno a la vez que coreaban “Bibi, vete a casa” mientras que cientos de israelíes religiosos se han concentrado en el muro de las lamentaciones para rezar en rechazo a Bennett y Lapid.Asimismo, en la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén se han reunido simpatizantes para mostrarle su apoyo a lo que este ha respondido dándoles las gracias y pidiéndoles que se unieran a una protesta contra el Gobierno que se realizará en Tel Aviv el próximo martes.Bennett llega al poder merced a una amplia coalición de Gobierno que abarca a la práctica totalidad del espectro político y que le permitirá desempeñar el cargo de primer ministro durante los dos próximos años, hasta que sea sustituido por el líder del partido centrista Yesh Atid, Yair Lapid. Este, por su parte, ejercerá de primer ministro suplente y ministro de Exteriores.Bennett retendrá al asesor de Seguridad Nacional, Meir ben Shabbat, con quien también se ha reunido este domingo.Imágenes disponibles en europa press televisiónUrl de descarga:https://www.europapress.tv/internacional/577188/1/israel-escenifica-transicion-poder-naftali-bennettTeléfono de contacto 91 345 44 06

Fuente: La Nación

 Like

Las autoridades de Taiwán han asegurado este lunes que la isla abogará por “el bien, la paz y la estabilidad” en la región y ha anunciado que seguirá buscando apoyo internacional tras la cumbre de líderes del G7.El portavoz de la oficina presidencial de Taiwán, Xavier Chang, ha destacado que se trata de la primera vez que los líderes del G7 manifiestan la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán y ha agradecido el apoyo recibido.En este sentido, ha resaltado que Taiwán y los miembros del G7 han compartido “valores básicos como la democracia, la libertad y los Derechos Humanos”. “Taiwán se adherirá a su papel como miembro responsable en la región y defenderá firmemente el sistema democrático”, ha afirmado.Asimismo, ha señalado que Taipéi seguirá reforzando su alianza con los estados del G7 y “otros países similares” para obtener un “mayor apoyo de la comunidad internacional”. “Taiwán contribuirá también al bien, la paz, la estabilidad y la prosperidad en la región del Indopacífico”, ha añadido.El Gobierno chino ha aumentado la presión sobre Taiwán durante los últimos meses, especialmente mediante la realización de maniobras militares junto a la isla. Si bien la mayoría de países no tienen relación diplomática formal con Taiwán, el G7 y otros países han mostrado su respaldo a la isla.Esto incluye la inclusión de Taiwán en la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la que no forma parte debido a las objeciones presentadas por Pekín, que considera el territorio una más de sus provincias.

Fuente: La Nación

 Like

Verificadores bolivianos han confirmado que Evaliz Morales, hija del expresidente Evo Morales, recibió la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 el 24 de mayo, fuera del calendario de inmunización por edades previsto por las autoridades del país andino.En concreto, en redes sociales ha comenzado a circular el carné de vacunación de Morales, que es funcionaria en la Procuraduría General de Bolivia. El código ‘QR’ que aparece lleva al portal del Ministerio de Salud de Bolivia, donde se muestran los datos de Evaliz y que coinciden con su información pública conocida: nombre completo, fecha de nacimiento y número de carné de identidad, según han informado los verificadores Bolivia Verifica y Chequea Bolivia.Bolivia Verifica ha detallado que Evaliz recibió la Sputnik V el 24 de mayo, el mismo día que el presidente, Luis Arce, recibió la primera dosis. En esa fecha, el plan de inmunización contra la enfermedad de Bolivia estaba orientado a los mayores de 50 años, un grupo poblacional en el que Morales no entra, ya que esta cuenta con 26 años.Según el verificador, la información pública de la hija del exmandatario se ha obtenido de datos divulgados por ella misma en redes sociales. Por ejemplo, su fecha de nacimiento –24 de septiembre de 1994– aparece en su título profesional, que ella compartió a través de la red social Twitter. Por otro lado, su número de carné de identidad aparece en el carné de abogada que ostenta en una fotografía compartida por Evo Morales.La última disposición del Gobierno boliviano respecto a la vacunación establece que pueden recibir la inyección las personas mayores de 40 años y conductores de transporte público. Las autoridades bolivianas también permiten a periodistas, personal médico, policías y personas con patologías preexistentes acudir a centros de inmunización.Hasta el momento, Bolivia con más de 407.000 contagios y más de 15.500 fallecidos a causa de la enfermedad, ha administrado más de dos millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19, con un 4,6 por ciento de la población con la pauta completa.

Fuente: La Nación

 Like