LA PLATA.- La vuelta a clases presenciales que se concretará desde el miércoles en el Gran Buenos Aires generó un contrapunto entre los gremios de docentes, que exigen vacunación completa de maestros y auxiliares, y el cumplimiento de los protocolos para regreso seguro a las aulas.Hasta ayer se registraron 354.874 docentes y no docentes vacunados. Esto es el 68,17 por ciento del total de 520.541 inscriptos. Aún resta vacunar a 165.667 interesados en tener inmunidad antes de volver a sus trabajos en las escuelas de todo el territorio provincial, que está bajo el mando de Axel Kicillof.El regreso a clase no incluye a la totalidad de los empleados de la comunidad educativa que integran más de 600.000 personas en esta provincia: sólo 61 de los 135 municipios tendrán clases presenciales a partir de esta semana. Hay otras 74 comunas -en su mayoría del interior- que mantienen el dictado del ciclo lectivo, aunque de manera virtual.Apenas unos minutos antes de anunciar el regreso a la presencialidad, el viernes pasado, Kicillof les comunicó su decisión a los gremios docentes, que justo habían sido citados para negociar una recomposición salarial. La medida del gobernador recibió apoyo de la cúpula de los sindicatos más cercanos al oficialismo, pero en las bases surgen posturas encontradas. El secretario general de Udocba, Alejandro Salcedo, fue acaso el más duro: “La decisión que tomó el gobernador sorprendió a todos; creo que se podía haber esperado unos días más”. Pidió que “se cumplan todos los protocolos” para el regreso a la presencialidad y expresó que “pese a la baja de casos aún hay que tomar recaudos”.La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, destacó: “Todos queremos volver a la presencialiddad, es un deseo. Pero hay que dimensionar el contexto con la pandemia y en un marco de resguardo”.Petrocini, titular del segundo gremio más representativo de la provincia, pidió que “se garanticen las condiciones de cuidado y los protocolos”. Y añadió: “Planteamos que hay que acelerar la vacunación, para docentes, no docentes y continuar con los protocolos existentes”. Por último, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses señaló que “están dadas las condiciones para volver a la presencialidad según las evaluaciones epidemiológicas realizadas por los especialistas. Debe ser cuidada y queremos que se garanticen los protocolos”.Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se exigió “la imperiosa necesidad de completar la vacunación a la totalidad de las y los docentes y auxiliares, como garantía para cuidar la vida”.Sadop expresó que región por región el sindicato realiza un monitoreo de la situación epidemiológica. Pidió una presencialidad cuidada: “Hay que garantizar los protocolos y las medidas de cuidado que preserven la salud de todos los integrantes de la comunidad educativa”. El sindicato convocó a que se formen comités de salud, seguridad e higiene en cada escuela.En tanto el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires, que dirige Roberto Baradel, manifestó “la imperiosa necesidad de que se planifique una presencialidad cuidada, organizada, que se retome gradualmente en el transcurso de la próxima semana, siempre en el marco del estricto cumplimiento de los protocolos”.“Valoramos la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires, y sostenemos que es una variable sanitaria fundamental que se avance en la aplicación de las vacunas a la totalidad de los Trabajadorxs de la Educación. Esto, junto al estricto cumplimiento del Plan Jurisdiccional, son requisitos indispensables para una vuelta a la presencialidad en la que se priorice la educación y el cuidado de la salud”, expresó el Suteba. Diferencias con TrottaEl anuncio del regreso a las aulas generó alguna controversia entre el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Este había negado la vuelta a la presencialidad por ausencia de condiciones epidemiológicas pocas horas antes del anuncio de Kicillof. Y una vez informada la resolución de provincia acusó al ministro de Salud Daniel Gollán de anticiparse con el anuncio.La vuelta a las escuelas generó además un pedido de interpelación a la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila. Legisladores de Juntos por el Cambio presentaron un pedido en la Cámara de Diputados para que Vila informe sobre los distintos aspectos relacionados con en estado de situación epidemiológica.El pedido difícilmente prospere en la Cámara de Diputados donde el Frente de Todos tiene mayoría. Sólo en la Cámara de Senadores la oposición tiene mayoría y podría forzar una interpelación a la funcionaria.

Fuente: La Nación

 Like

La selección argentina forma parte del grupo A de la Copa América Brasil 2021 junto a Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Mientras que el grupo B lo integran: Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador. Los cuartos de final están previstos para que se disputen el 2 y 3 de julio, los partidos de semifinales el 6 y 7 de julio. El partido por el tercer puesto está pautado para el viernes 9 de julio en Brasilia y la final será el sábado 10 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.¿Cuándo juega la selección argentina?14/6, a las 18: Argentina vs. Chile – Río de Janeiro (Nilton Santos), por DirecTV, TyC Sports y TV Pública18/6, a las 21: Argentina vs. Uruguay – Brasilia, por DirecTV, TyC Sports y TV Pública21/6 a las 20: Argentina vs. Paraguay – Brasilia, por DirecTV, TyC Sports y TV Pública28/6, a las 21: Bolivia vs. Argentina – Cuiabá, por DirecTV, TyC Sports y TV PúblicaCómo ver online a la Argentina en la Copa América 2021Los partidos de la selección argentina se podrán ver online por plataformas como TyC Sports Play y DirecTV Go.El camino de la selección y su “búnker” localLa Argentina jugará un partido en Río de Janeiro, dos en Brasilia y el restante en Cuiabá, en las dos primeras semanas de competencia por el Grupo A, que comparte con Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay. La base del equipo será en Ezeiza, según explicó la AFA. ”La noche anterior es Brasil y después volvemos a casa”, indicó Lionel Scaloni en conferencia. A raíz de que la Copa América se iba a disputar en un primer momento en Argentina, la federación local acondicionó especialmente su centro deportivo para que los futbolistas permanezcan hospedados durante el torneo y sumó además 17 casas rodantes para cuerpo técnico y asistentes.El fixture de la selección argentina

Fuente: La Nación

 Like

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada en la Argentina, con 4,5 millones de usuarios activos que cada día recorren su catálogo. La oferta de títulos se renueva constantemente: cada semana se introducen novedades que tientan a los usuarios. Por este motivo, el top 10 de series y películas más vistas en nuestro país cambia casi a diario y este 14 de junio en el primer puesto se mantiene Lupin, tras el estreno de su segunda parte. Además, siguen firmes Sweet Tooth, la serie basada en el cómic del universo DC, y Mortal Engines, que gira en torno a un mundo post apocalíptico con ciudades móviles. Para los más chicos, se suma El dragón en la tetera, ideal para disfrutar en familia.Ranking de Netflix Argentina: las 10 series y películas más vistas este 13 de junioA continuación, un repaso por las producciones que lideran el ranking en Netflix Argentina.1. LupinEl 11 de junio se estrenó la segunda temporada y, tras el éxito de su primera entrega, no tardó en escalar a lo más alto de la lista. La serie sigue la historia del ladrón profesional Assane Diop, quien busca vengar a su padre, acusado por el robo de una joya y condenado a vivir sus últimos días en la cárcel. 25 años después de la injusticia que cambió su destino, el protagonista interpretado por Omar Sy se inspira en un libro de su infancia para dar un golpe maestro que tendrá inesperadas consecuencias. | Ver LupinRecomendado: 10 películas latinoamericanas para ver en streaming2. Sweet ToothDel universo de DC a Netflix sin escalas. Luego de que el mundo es asolado por un virus desconocido, la humanidad queda al borde de la extinción. Sin embargo, expertos empiezan a notar que en los recién nacidos hay rasgos inexplicables: pelos, alas y hasta narices de cerdo. Llamados “híbridos”, la serie se centra en Gus, un pequeño niño con cuernos de venado que es criado a escondidas por su padre, quien lo protege del odio de la sociedad. | Ver Sweet Tooth3. DisomniaCuando un suceso mundial se apodera de la humanidad y le impide dormir, las consecuencias pueden ser catastróficas. Con este planteo como premisa, la película conjuga el suspenso y la ciencia ficción. Protagonistas: Gina Rodríguez, Frances Fisher y Ariana Greenblatt. | Ver DisomniaQué es la disomnia, el inquietante trastorno del sueño que muestra la última película de Netflix4. El dragón de la teteraPorque todos alguna vez han soñado con encontrar un ser mágico que les conceda deseos, llega esta película para entusiasmar y divertir a toda la familia. Escrita y dirigida por Aaron Warner y Chris Bremble, este largometraje retrata la amistad del adolescente Din con un dragón muy especial y la aventura que emprenden juntos para que el joven se reencuentre con su mejor amiga de la infancia. | Ver El dragón de la tetera5. BumblebeeSe trata de un spin off de las cinco películas previas de la saga de Transformers. La historia gira en torno a un ser encontrado malherido que, mucho tiempo atrás, tenía la misión de luchar contra los Decepticons, quienes son férreos enemigos de la humanidad. Protagonistas: Hailee Steinfeld, John Cena y Jorge Lendeborg Jr. | Ver Bumblebee6. Nuevo rico, nuevo pobreNetflix presenta la primera temporada de esta serie colombiana que fue furor en su país. La historia apela a lo disparatado de un error acontecido 30 años antes, cuando una enfermera entrega a familias equivocadas a dos recién nacidos. Tres décadas mas tarde, los adultos deberán aprender a vivir de acuerdo al status de sus familias de sangre, una muy adinerada y la otra con carencias. El elenco está encabezado por Martín Karpan, Carolina Acevedo y John Alex Toro. I Ver Nuevo rico, nuevo pobreSeries: vuelve Gossip Girl, Milo Ventimiglia tiene nuevo proyecto y She-Hulk encontró a su villana7. Mortal EnginesChristian Rivers dirige esta película de tono post apocalíptico, cuyo guión cinematográfico está basado en la novela homónima de Philip Reeve. La trama gira en torno a un mundo donde las ciudades fueron puestas sobre ruedas, permitiendo su movilidad y provocando la caza de unas hacia otras. Hera Hilmar, Hugo Weaving y Robert Sheehan son los protagonistas de este film producido en 2018. | Ver Mortal Engines8. Chica SkaterUna adolescente de la India rural lo tiene todo en contra, pero hace lo imposible para cumplir su sueño de ser skater y competir en el campeonato nacional. La película, ambientada en una remota aldea de Rajastán, cuenta una historia de iniciación sobre la confianza en uno mismo, la valentía y el profundo impacto de abrirse camino en solitario. Escrita, dirigida y producida por Manjari Makijany, protagonizada por Rachel Saanchita Gupta, Amy Maghera, Shafin Patel y Jonathan Readwin. Ver Chica Skater9. Selva trágicaLo humano y lo sobrenatural se mezclan en la jungla maya. Ese es el universo en el que se refugia una mujer para escapar de un matrimonio arreglado. Las contrariedades y nuevas posibilidades en el extraño sitio la llevarán a un camino impredecible. La producción, con muy buena fotografía en los escenarios naturales, esta protagonizada por Indira Rubie Andrewin, Gilberto Barraza, Mariano Tun Xool, Gabino Rodríguez y Eligio Meléndez. I Ver Selva trágicaCobra Kai: qué pasará entre Johnny Lawrence y Daniel LaRusso en la temporada 410. LuciferLa serie creada en 2016 ya se convirtió en un clásico. Con cientos de miles de fanáticos en todo el mundo, ahora estrenó nuevos episodios. Luego de que Lucifer Morningstar, un ángel, es expulsado del cielo, desciende al infierno para convertirse en el diablo. Aburrido, renuncia a su trono en el averno para viajar a Los Ángeles, donde dirige un club nocturno. Todo marcha relativamente bien hasta que se involucra en un caso de asesinato y termina trabajando como consultor de la policía. | Ver Lucifer ¿Quién mató a Sara?: Manolo Cardona adelantó qué pasará con la serie de Netflix

Fuente: La Nación

 Like

A partir de los salarios correspondientes a este mes de junio no habrá descuento del impuesto a las ganancias para los empleados que tengan una remuneración de hasta $150.000, ni tampoco para aquellos que tengan un promedio salarial mensual en lo que va de este año que resulte no mayor a esa cifra (aun cuando en junio sí la superen). Así lo dispone la resolución 5008 de la AFIP, que reglamenta la nueva ley del tributo que pesa sobre asalariados y jubilados, aprobada por el Congreso el 8 de abril de este año.Los conceptos del recibo que se tendrán en cuenta para ver si se llega o no a los $150.000 serán todos, con la única excepción del aguinaldo, que quedará libre de la imposición solamente para quienes tienen salarios brutos por debajo de esa cifra de $150.000, que equivale a $124.500 en términos netos (es decir, una vez hechos los descuentos con destino al sistema jubilatorio y a la obra social).La normativa del organismo de recaudación impositiva, firmada por su titular, Mercedes Marcó del Pont, y pendiente aún de ser publicada en el Boletín Oficial, define en uno de sus anexos una tabla de deducciones especiales para quienes tienen salarios de entre $150.000 y $173.000. Es decir, quienes se ubican en ese tramo de ingresos tendrán un alivio respecto de la imposición que tenían hasta ahora, aunque seguirán alcanzados por la carga fiscal. Eso busca evitar -solo para quienes están en ese rango de ingresos, porque así lo establece la ley- las distorsiones que provocaría el hecho de que, sin modificación alguna en la tabla de alícuotas, se comience a tributar a partir de los $150.000 (de no mediar correcciones, habría ocurrido que percibiendo tan solo un poco más del salario fijado como umbral, se tributara con las tasas más elevadas del esquema).Además, se establece que el impuesto descontado en los salarios correspondientes al período de enero a mayo será reintegrado –en el caso de quienes se vean beneficiados por la reforma- en cinco cuotas “iguales, mensuales y consecutivas” en los meses julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre. Los efectos de los cambios son para todo 2021, ya que Ganancias es un impuesto de cálculo anual.Como la nueva ley dispone que ya no tributen quienes perciben hasta un determinado monto de remuneración, sin importar si se trata de personas con o sin familiares a su cargo, la devolución del impuesto ya retenido y el será de un importe mayor para los trabajadores solteros y sin ninguna carga de familia declarada entre los conceptos deducibles.Uno de los artículos, por otro lado, incrementa el monto de los ingresos cobrados en 2021 que obliga a los asalariados y jubilados a presentar una declaración jurada de su patrimonio cuando no están alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales. Quedarán alcanzados por esa obligación quienes el año pasado tuvieron ingresos iguales o superiores a los $2,5 millones. El año pasado ese valor fue de $2 millones.Otras modificaciones en Ganancias contempladas en la reglamentación son las referidas a conceptos deducibles, es decir, que pueden descontarse del ingreso sujeto al impuesto, por los trabajadores que siguen alcanzados.La deducción por hijo incapacitado para el trabajo, por caso, duplica su monto respecto de la que rige por hijo menor de 18 años sin discapacidad. Por 2021 el importe deducible equivale a $78.833,08 por hijo, con lo cual el monto incrementado en una vez es igual a $157.666,16. La resolución de la AFIP aclara que, tal como ocurre en general y desde hace unos años con la deducción por hijo, en el caso de la correspondiente a persona con incapacidad podrán declararla ambos progenitores, pero, en ese caso, el monto a descontar del ingreso imponible se dividirá por dos.La ley también previó la deducción por persona conviviente si se trata de una “unión basada en relaciones afectivas, de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente en los términos de los artículos 509 y siguientes del Capítulo 1, Título III del Código Civil y Comercial de la Nación [referido a las uniones convivenciales]”. Sobre este punto, ya el decreto reglamentario, de fines de mayo, había dispuesto que el vínculo se acreditará “a través de la constancia o acta de inscripción en el registro pertinente”.La nueva normativa deja exentos del impuesto a los reintegros por gastos de guardería, cuando se trate de hijos menores de 3 años declarados a cargo y cuando la empresa no tenga instalaciones propias para dar ese servicio a sus empleados. También dispone que quedarán al margen de la imposición los bonos por productividad, bajo determinadas condiciones y hasta una cifra anual equivalente en 2021 a $67.071,36, siempre que se trate de personas con remuneraciones de hasta $300.000.En el caso de los jubilados, el límite a partir del cual se empieza pagar Ganancias de incremento del equivalente a seis veces el haber mínimo a la cifra que surja de multiplicar esa variable por ocho. Desde este mes de junio, ese monto es de $184.517,6. Pero para quedar alcanzado por el impuesto desde ese nivel de ingresos (y no desde $150.000, como los asalariados) deben cumplirse dos condiciones: no estar alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales y no percibir en todo este año ingresos adicionales a los previsionales que superen los $167.678,40.

Fuente: La Nación

 Like

La Copa América Brasil 2021 ya está en marcha. Tras cancelaciones y cambios de sedes (la Copa América Argentina-Colombia 2020 fue postergada por la pandemia de coronavirus, y después Conmebol fue descartando a Colombia y la Argentina), el certamen continental de selecciones se juega en suelo brasileño.Cómo se armaron los gruposEl torneo está dividido en dos grupos de cinco selecciones, por criterio geográfico. El grupo A lo conforman: Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. Mientras que el grupo B tiene a Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador y Perú.Horarios y TV de la Copa América Brasil 2021: fixture, estadios y todo lo que hay que saberFormato de clasificación a cuartos de final¿Cómo se clasifican a cuartos de final en la Copa América Brasil 201? Por cada grupo se clasificarán cuatro equipos para la etapa final (solo dos selecciones quedarán eliminadas tras la primera etapa). Este nuevo formato implica la disputa de 28 partidos, dos más que en el formato anterior, con un mínimo de cuatro por selección.Tabla de posiciones del grupo A
Tabla de posiciones del grupo B

Fuente: La Nación

 Like

El Ministerio de Sanidad ha registrado este lunes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 8.167 nuevos casos de coronavirus, de los que 746 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.961 registrados el pasado viernes, lo que eleva a 3.741.767 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 104,56 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 108,46 notificado el viernes por el departamento dirigido por Carolina Darias.En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 14 más, de los cuales 51 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.517 personas.Actualmente hay 3.414 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 917 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 291 ingresos y 161 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,77 por ciento y en las UCI en el 9,69 por ciento.

Fuente: La Nación

 Like

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) dio a conocer su índice de actividad del sector, que en el mes de mayo quedó en 46,64 puntos, aumentando su medición en 18% respecto de abril de este año, que había dejado un guarismo de 36,08 puntos.
Según la Cámara, esto implica una “mejora relevante respecto de los meses anteriores, que marcaron una tendencia oscilante, y así se vuelve a niveles del trimestre julio/septiembre del año pasado”.
Los argumentos centrales de esta suba están vinculadas a la mayor demanda de alquileres rurales, que tienen una fuerte relación con la firmeza en el valor de los commodities.
CAIR remarca además que “el mercado está encontrando un nivel estable de precios de la tierra, que repercute en una firme decisión por parte de los inversores en pasar a la acción”.
De todas formas advirtieron que “en la medida en que no surjan nuevas restricciones, o señales desalentadoras, es de esperar que el primer semestre del año termine en rangos de actividad similar a los actuales“.The post Mayo marcó un repunte del 18% para la actividad del inmobiliario rural first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

En las últimas horas el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, junto a la intendenta local, María Celia Gianini, anunciaron la construcción del primer frigorífico porcino en el municipio de Carlos Tejedor, en el noroeste bonaerense.
En el marco del Programa Provincia en Marcha, la iniciativa “permitirá reducir costos de transporte a los productores y acceder a mejores precios a los consumidores“, expresaron las autoridades provinciales.
Rodriguez también agregó que la construcción del frigorífico permitirá no sólo generar una industrialización de la producción agropecuaria en forma local y regional, sino que también impulsará el resto de la cadena productiva.
Según detallaron desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Agrario realizó una inversión de $41 millones, mientras que el municipio aportó el predio donde se edificará la planta, que contará con una superficie de 180 m2 y una capacidad de faena de 30 porcinos por día.
Desde la cartera de Desarrollo Agrario precisaron que la obra además de reducir los costos de flete para los productores locales, solucionará problemas logísticos y sanitarios.The post Carlos Tejedor tendrá su primer frigorífico porcino con una inversión de 41 millones de pesos first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Microsoft prepara la llegada de la siguiente generación de Windows, que presentará el 24 de este mismo mes, una evolución que se acompaña de la fecha del final del soporte para Windows 10, que ocurrirá en octubre de 2025.Microsoft la versión actual de sus sistema operativo, Windows 10, el 29 de julio de 2015 y a punto de cumplir seis años en el mercado, la compañía tecnológica ha detallado el ciclo del soporte para las versiones Home y Pro.Según informa en su página, el final del soporte se efectuará el 14 de octubre de 2025, lo que supone que la transición a la siguiente generación de Windows, que se presentará el día 24 de este mes, se completará en cuatro años.La próxima versión del sistema operativo será “una de las actualizaciones más significativas de la última década”, como afirmó el director ejecutivo de la compañía, Satya Nadella, durante la ‘keynote’ de Build 2021, y se centrará en las oportunidades de monetización para los desarrolladores que ofrecerá el software.

Fuente: La Nación

 Like

Los protagonistas de esta historia: Brodie, de dos años, y Nebula, de un año, son dos perritos de camadas diferentes, aunque de los mismos padres, que fueron adoptados por distintas familias, y que, después de tanto tiempo, fueron capaces de reconocerse tras un primer encuentro.Ciudad: paso a paso, cómo obtener el permiso para tener un ejemplar de las 17 razas de perros consideradas peligrosasTras un año separados, el reencuentro entre ambos hermanos hizo evidente que, al menos en este caso, los animales sí se recordaban, a pesar de las dudas iniciales que tenían sus dueños.El dueño de Brodie, Cliff Brush, de 31 años, grabó el dulce reencuentro que tuvo lugar en Miami, Florida, Estados Unidos. Brodie conoció a Nebula desde que nació y, durante un corto periodo de tiempo, pudo hacer de hermano mayor hasta que ella encontró un hogar definitivo.Pasó un año de ese último adiós y los hermanos no se habían visto en todo este tiempo. Sin embargo, sus agitadas colas y el movimiento de su cuerpo no pudieron ocultar la emoción y la felicidad de reunirse de nuevo. “Fue muy reconfortante”, dijo Cliff.

Fuente: La Nación

 Like