Con una oferta acumulada entre el martes y el miércoles de 12.093 cabezas, las ventas en el Mercado de Liniers se concretaron con subas para los precios de todas las categorías y clasificaciones.En la comparación de valores, el Índice General del martes, de 151,867 pesos por kilo, quedó un 2,13% arriba del indicador de igual jornada de la semana anterior, de 148,699 pesos. El peso promedio de la hacienda comercializada fue de 413,74 kilos.Faltaron 3500 vacas: se entregó el empresario con orden de capturaCon 975 cabezas, los novillos tuvieron una participación del 8,15% en el total negociado, de 11.959 vacunos, y un peso promedio de 467,86 kilos. Los precios corrientes para las distintas clasificaciones fueron los siguientes: $170/180 por los livianos; $160/176 por los medianos; $160/170 por los pesados, y $158/167 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo fue $185 para un lote con 445 kilos de promedio.El martes, el Índice Novillo Liniers cerró en $169,371, con una ganancia del 0,88% respecto del registro de igual día de la semana anterior, de $167,899.Para la venta de las categorías chicas se remitieron a Liniers 5848 animales, equivalentes al 48,90% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 3176 animales subastados, $190/193 por los livianos de 300 a 350 kg; $185/190 por los medianos de 351 a 390 kg, y $170/180 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 2672 cabezas, $180/190 por las livianas; $175/180 por las medianas, y $170/175 por las pesadas.Las diversas categorías y clasificaciones de vacas, con 4900 cabezas, equivalentes al 40,97% del total negociado, se vendieron con precios corrientes que para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, fueron de $135/140 por kilo y para las regulares, de $130/135. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $112/120 por las más encarnadas y $105/110 por las inferiores. El precio máximo fue $170 por kilo, para un lote con 451 kg de promedio.Las hembras sumaron 4572 cabezas, con una participación del 63,32% en el total vendido, un 11,75% por encima de las 6776 de la semana anterior.

Fuente: La Nación

 Like

Restan 38 días para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la lista de clasificados argentinos se está terminando de definir. Un total de 165 deportistas nacionales ya sacaron su pasaje, pero quedan por dirimir algunas plazas a la espera de los cierres de los rankings o definición de los torneos Preolímpicos.Hubo un nombre que tardó en sellarse en la nómina, pero se confirmó: la judoca campeona de Río 2016, Paula Pareto, confirmó su participación en Tokio. La Peque (-48 kilos) finalizó 5ª en su categoría tras sus buenos resultados en el Mundial de Budapest y viajará a Japón a disputar sus cuartos Juegos Olímpicos. Junto a ella, también clasificó Emmanuel Lucenti (-81 kg), quien también tiene asistencia perfecta desde Pekín 2008. De esta forma, a los 35 años, Pareto buscará su tercera medalla olímpica, luego la dorada en Río y la de bronce en la cita en China.El argentino Diego Schwartzman reacciona mientras juega contra el español Rafael Nadal durante el partido de tenis de cuartos de final de individuales masculinos en el día 11 del torneo de tenis del Abierto de Francia de Roland Garros 2021 en París el 9 de junio de 2021 (Foto de Christophe ARCHAMBAULT / AFP) (CHRISTOPHE ARCHAMBAULT/)Además, tras la finalización de Roland Garros se publicó el ranking actualizado de ATP y WTA, y así cuatro argentinos aseguraron su lugar: en singles Diego Schwartzman (11º), Guido Pella (62º) y Nadia Podoroska (40º), y Horacio Zeballos (6º) en dobles.La última novedad la dio Romina Biagioli, que sorprendió y se sumó a la lista de argentinos rumbo a Tokio. La triatleta cordobesa, hermana de Cecilia, nadadora especialista en aguas abiertas, culminó en el 20º puesto en la Copa del Mundo en Huatulco, México. Así, el triatlón tendrá su segunda participación argentina en unos Juegos Olímpicos desde 2004, cuando en Nancy Álvarez (43º) compitió en el certamen en Atenas.Los últimos en sumarse a la lista de clasificados argentinos serán aquellos deportes de los que se espera que cierre el Ranking Olímpico. Las fechas estipuladas se fijaron entre el 21 y 30 de junio para el atletismo, el tenis (aún pueden sumarse algunos más) y el golf. Ya en skate, bádminton, escalada, handball femenino y básquet de mujeres no hay chances de que se sumen caras argentinas. Lo mismo sucede con el karate y la natación artística, cuyos representantes participaron este fin de semana en su Preolímpico y no lograron obtener su plaza. En karate, quedaron fuera de competencia el primer día Yamila Benítez (-55 kilos), Julio Ichiqui (-75 kilos), Gonzalo Navarro (-67 kilos) y Juan Cruz Minuet (-84 kilos), mientras que la dupla integrada por Camila Arregui y Trinidad López en natación artística, finalizaron décimas en la competencia que clasificaba a las primeras nueve.Leonela Sánchez buscará ahora la clasificación para Tokio 2020 (Prensa Lima 2019/)En tanto, el beach voley cerró su ranking olímpico y las parejas argentinas se ubicaron lejos del top 15 clasificatorio. Sin embargo, tendrán su última oportunidad en la Continental Cup que otorga su última plaza entre el 26 y 27. Aquí las parejas integradas por Ana Gallay y Fernanda Pereyra y Brenda Churín-Cecilia Peralta, Julián Azaad-Nicolás Capogrosso y Bautista Amieva-Leandro Aveiro contarán con su última oportunidad. Lo mismo sucederá con los argentinos que viajarán a Portugal (19 y 20 de junio) en busca de su plaza olímpica en aguas abiertas. Cecilia Biagioli (campeona sudamericana en mayo), Romina Imwinkelried, Ivan Cassini y Joaquín Moreno, serán quienes viajen a competir.Además, las Pumas 7 jugarán en Mónaco el Preolímpico mundial en busca de una de las dos plazas que otorga la competencia en la que participarán 12 selecciones. Entre el 19 y 20 de junio, el equipo capitaneado por Gimena Mattus integrará el grupo A junto a Rusia, México y Samoa en busca de un lugar. Este será el último deporte por equipos que resta saber si estará presente en la cita olímpica.Los últimos argentinos en sacar boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio estas últimas semanas fueron el surfista Leandro Usuna (medalla de plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019); alcanzó su lugar luego de que el peruano medalla de oro en Lima, Lucas Mesinas, se clasificara a las finales del Mundial de El Salvador y logre su boleto olímpico, por lo que liberó la plaza panamericana y permitió que Usuna ocupara ese lugar.La boxeadora cordobesa Leonela Sánchez (-57 kilos), recibió una invitación, Eduardo Sepúlveda será el ciclista que ocupe la plaza olímpica del ciclismo tras su puesto 47ª en el Giro de Italia y Exequiel Torres hará lo propio en BMX, luego de que la Argentina finalizara en el octavo puesto del ranking olímpico tras la Copa del Mundo.Belén Pérez Maurice, la experimentada esgrimista argentina (Gentileza Belén Pérez Maurice/)También alcanzó su plaza olímpica y disputará sus terceros Juegos Olímpicos, Belén Pérez Maurice, en esgrima, tras su consagración en el Preolímpico de Costa Rica. Mientras que Horacio Cifuentes y Gastón Alto ganaron sus boletos en el Preolímpico de Rosario. Sofía Villafañe terminó 16ª en el ranking olímpico de Mountain Bike UCI y alcanzó su plaza. Brenda Rojas se quedó con el pasaje argentino en K1 200 y en masculinos la plaza fue para Ruben Rézola. Mientras que en canotaje slalom Lucas Rossi ganó su lugar.Luego de la cancelación del Preolímpico de boxeo en Buenos Aires, el Boxing Task Force (BTF) comunicó que Mirco Cuello, Ramón Quiroga y Francisco Verón se clasificaron a Tokio 2020 a través del ranking olímpico de la categoría, que ya se cerró.¿Quiénes son los argentinos que restan saber su clasificación por ranking?Por el lado del golf, se clasificarán aquellos jugadores que figuren dentro del Top 60 el 21 de este mes, los hombres, y el 28 las mujeres. Los argentinos Emiliano Grillo (al momento está Nº 28) y la jugadora Magdalena Simmermacher figura en el 59º puesto, son los únicos dentro de la nómina.Además, están los argentinos del mundo del atletismo: Germán Chiaraviglio (salto con garrocha y campeón sudamericano) figura en el puesto 21º, Belén Casetta (3000 metros con obstáculos) ocupa el lugar 23º, en la misma prueba Carolina Lozano está 54º, Florencia Borelli aparece 74º en los 5000 metros, Joaquín Gómez se ubica 32º en lanzamiento de martillo (32º), Guillermo Ruggeri, en 400 metros con vallas (56º), Maximiliano Díaz, salto triple está 40º.En las disciplinas de saltos y lanzamientos se clasificará el Top 32 y en las competencias de 3000 metros con obstáculos accederán los 45 primeros; en los 5000 metros el Top 42, en los 400 metros con vallas el Top 40. El ranking cierra el 29, los puestos mencionados son los actualizados al día 8 de junio y con varias competencias europeas en marcha.Los argentinos ya clasificadosEn cuanto a los deportes por equipos, las selecciones masculinas de básquet, handball, fútbol y rugby ya habían obtenido su boleto y están a la espera de la convocatoria olímpica de los jugadores. Además, tanto en hombres como en mujeres, los equipos de voley y hockey ya tienen sus plazas.En cuanto a las plazas individuales, en aparecen clasificados Santiago Lange y Cecilia Carranza (Nacra 17), Belén Tavella y Lourdes Hartkopf (470), Sol Branz y Victoria Travascio (49er FX), Facundo Olezza (Finn), Francisco Saubidet y Celia Tejerina (RS:X), Francisco Guaragna (Láser Standard) y Lucía Falasca (Láser Radial).HPL 2020-21 – M80 – Women ARG v GER
3/4/21,Argentina, Capital Federal
Location: CENARD
Copyrigth: Rodrigo Jaramillo –
correo.jaramillo@gmail.com
WorldSportpics
(Rodrigo Jaramillo / Prensa CAH/)Para el remo, el doble par ligero alcanzó su lugar con Milka Kraljev y Evelyn Silvestro. Mientras que por el canotaje, Agustín Vernice ya tenía su plaza en el K1 1000. En la natación, figuran Delfina Pignatiello, Julia Sebastián y Santiago Grassi. Y en los deportes ecuestres, José María Larocca (Salto individual) y el Equipo argentino (Larocca y dos integrantes aún por definir).Para el tiro estarán Fernanda Russo (10m rifle de aire), Alexis Eberhardt (50m rifle tres posiciones), Melisa Gil (Skeet) y Federico Gil (Skeet). En lucha, Agustín Destribats, por gimnasia artística Martina Dominici, y en el taekwondo, Lucas Guzmán. Además Sergio Alí Villamayor irá por pentatlón moderno y en maratón serán Joaquín Arbe, Eulalio Muñoz y Marcela Gómez.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal de Casación de Egipto ha confirmado este lunes la pena de muertes a doce miembros de Hermanos Musulmanes, entre ellos altos cargos del grupo islamista ilegalizado, mientras que ha reducido la condena de otros 31 miembros, que han sido condenados a cadena perpetua.En 2018, el Tribunal Penal de El Cairo había condenado a muerte a 75 acusados por varios cargos, entre ellos el de asesinato premeditado, agresión a ciudadanos y el de celebración de una concentración armada durante una acampada de 2013 en El Cairo para protestar contra el golpe de Estado del presidente Mohamed Mursi.Entre los altos cargos del grupo que han sido condenados a muerte se encuentran Mohamed Beltagi, Safwat Hegazi y Abdel Rahman el Bar, informa el diario estatal egipcio ‘Al Ahram’.En 2013, las fuerzas de seguridad desalojaron las concentraciones en la plaza de Rabaa al Adawiya y hubo enfrentamientos que se saldaron con centenares de muertos. Meses después, las autoridades declararon a Hermanos Musulmanes como una organización terrorista y detuvieron a miles de seguidores del grupo.

Fuente: La Nación

 Like

Eslovaquia avisa a EspañaPolonia y Lewandowski sucumben ante los eslovacos en un duelo marcado por la expulsión de KrychowiakMADRID, 14 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección de Eslovaquia ha dado la sorpresa este lunes en su debut en la Eurocopa al vencer a la Polonia de Robert Lewandowski (1-2) para pasar a comandar el Grupo E, que comparte con España, todo tras un partido marcado por la expulsión de Grzegorz Krychowiak en el primer tramo de la segunda parte.El combinado eslovaco aguantó con paciencia en medio del dominio polaco y consiguió adelantarse superado el cuarto de hora en una acción en solitario de Róbert Mak. Linetty, en el arranque de la segunda mitad, igualó el choque, pero la segunda amarilla al exsevillista terminó por decantar la balanza. Skriniar volvió a adelantar a los suyos para dejarlos líderes del Grupo E.Dos disparos de Lewandowski y Duda rompieron las hostilidades en el Estadio de San Petersburgo, donde los de Stefan Tarkovic no tardaron en sacar provecho de su primera gran ocasión; en una jugada sin aparente peligro, Róbert Mak se deshizo del marcaje de Jozwiak y Bereszynski, se plantó en el área y envió el balón al fondo de las mallas con la ayuda de Wojciech Szczesny (min.18).El tanto en contra espoleó al combinado de Paulo Sousa, que comenzó a crecer. De la mano de Zielinsky, con un remate a la media vuelta, Polonia empezó a inquietar, y Lewandowski trató de sorprender cerca del descanso con un disparo que se marchó desviado.El premio a la insistencia polaca se hizo esperar hasta la reanudación; nada más salir de vestuarios, Klich centró para Rybus, que a su vez la puso atrás para que Linetty culminase la jugada ajustándola al segundo palo (min.46).Cuando más amenazaba el cuadro de Sousa, una entrada de Grzegorz Krychowiak, que ya tenía amarilla, sobre Hromada le dejó con diez (min.61) y reavivó las esperanzas eslovacas. De hecho, solo ocho minutos más tarde, Milan Skriniar cazó un rechace en el área y, con frialdad, se la preparó para ponerla lejos del alcance de Szczesny (min.69). Polonia trató de neutralizar el golpe, pero no le acompañó la fortuna en sus postreras ocasiones.Ficha técnica.–resultado: polonia, 1 – eslovaquia, 2 (0-1, al descanso).–alineaciones.POLONIA: Szczesny; Bereszynski, Bednarek, Glik, Rybus (Puchacz, min.74); Krychowiak, Linetty (Frankowski, min.74), Klich (Moder, min.85); Zielinsky (Swiderski, min.85), Jozwiak y Lewandowski.ESLOVAQUIA: Dubravka; Pekarik (Koscelnik, min.79), Satka, Skriniar, Hubocan; Hromada (Hrosovsky, min.79), Kucka; Mak (Suslov, min.87), Hamsik, Haraslin (Duris, min.87); y Duda (Gregus, min.92).–goles:0-1, min.18: Szczesny, en propia puerta.1-1, min.46: Linetty.1-2, min.69: Skriniar.–ÁRBITRO: Ovidiu Hategan (RUM). Amonestó a Hubocan (min.20) por parte de Eslovaquia. Expulsó a Krychowiak por doble amarilla (min.22 y 62) en Polonia.–ESTADIO: San Petersburgo.

Fuente: La Nación

 Like

La agencia calificadora de riesgo Moody’s ha indicado que el Banco de México mantendrá su independencia con el actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, al frente de la institución.En un nuevo informe, la agencia cree que dicha independencia supondrá “un factor importante para sostener la credibilidad de la política monetaria y la efectividad y una fortaleza clave del perfil del crédito soberano”.En este escenario, Moody’s ha indicado que la proposición del actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, como el futuro gobernador del Banco de México (Banxico), y de Rogelio Ramírez de la O al frente de Hacienda no supondrán “cambios materiales” en la política macroeconómica de la Administración mexicana.”Bajo nuestro punto de vista, los cambios propuestos en el equipo económico y los resultados de las elecciones federales no resultarán en cambios materiales en la dirección de las políticas fiscales y macroeconómicas”, ha explicado Moody’s.Según ha explicado la firma, Herrera no apostará por incrementar los tipos de interés en el corto plazo pese a las presiones inflacionarias. Asimismo, el secretario ha expresado su intención de otorgar una mayor transparencia en el instituto emisor en lo referente a los remanentes generados durante el ejercicio, así como la gestión de las reservas.Moody’s ha indicado que “no está claro si estas opiniones podrían representar una desviación de la forma en la que los funcionarios del Banco Central han tratado estos temas de gestión de la política monetaria hasta la fecha”.Con respecto a Rodríguez de la O, Moody’s señala que si bien puede adoptar una postura más independiente en su manejo de asuntos económicos y fiscales, se prevé una postura fiscal que ha caracterizado a la Administración de López Obrador.La calificadora ha advertido que el nuevo ministro tendrá que hacer frente a un congreso en el que la oposición tendrá una presencia más fuerte a partir de septiembre, cuando los curules (diputados) electos en las elecciones tomen asiento en la Cámara de los Diputados.Los tipos de interés impulsarán la rentabilidad bancaria.Por otra parte, Moody’s ha indicado que la estabilización de los tipos de interés, que actualmente se encuentran en el 4%, y el impulso de la recuperación económica apoyarán a la rentabilidad de la banca mexicana en el corto y medio plazo.Según la agencia, la mejor rentabilidad resultará de la combinación de los beneficios derivados del incremento en los préstamos y la financiación barata de los mismos, así como unos costes y provisiones decrecientes. En este sentido, la firma considera que los tipos deberán permanecer “relativamente estales” en 2021.Adicionalmente, la agencia ha indicado que los costes operativos de la banca mexicana son los más altos de la región latinoamericana, con un 56% de costes sobre los ingresos, debido a los altos costes de originación de créditos bancarios, así como la rigidez de las sucursales bancarias.

Fuente: La Nación

 Like

La marca insignia del grupo GDM, realiza ensayos en más de más 70 localidades de su Red DMMAS cada campaña con el objetivo de identificar brechas productivas existentes y abordarlas desde 3 pilares fundamentales: mejora genética, prácticas agronómicas y entendimiento del ambiente.
“Conocer cuán lejos estamos del máximo alcanzable en cada región es lo que se conoce como brecha de rendimiento y proporciona una idea de las posibilidades para aumentarlos a través del manejo agronómico y la genética”, asegura Jerónimo Costanzi, gerente de Desarrollo de GDM.
Según Costanzi, “analizando los resultados de la última campaña, se observa una brecha de rendimientos entre los rindes medios y los máximos explorados en cada región que van desde 15 a 25% con respecto a la mejor combinación de genética, manejo y ambiente”.
Con foco en investigación y desarrollo, inversiones y alianzas estratégicas, DONMARIO trabaja para cumplir con los 5 parámetros fundamentales de selección: rendimiento, tecnologías, estabilidad y adaptabilidad, perfil sanitario y características agronómicas.
Realizar una adecuada selección de híbridos para contar con un porfolio competitivo de productos y tecnologías, brindar información para un adecuado y correcto posicionamiento en cada una de las regiones maiceras y atender las necesidades y demandas de los agricultores sigue siendo el foco de trabajo de los equipos de DONMARIO en cada campaña.
Portfolio DONMARIO 2021
La marca cuenta con 7 híbridos comerciales, 3 de ellos son lanzamientos 2021.
Apostando a las diferentes tecnologías, DONMARIO presenta un nuevo material de altísimo potencial de rendimiento con tecnología VT3PRO: DM 2773 VT3P, posicionado para buscar los mayores potenciales, con excelente perfil sanitario y agronómico.
Santiago Santamarina, gerente de la marca, refiere que “este lanzamiento nos permitirá posicionarnos en las diferentes regiones maiceras con un material de destacada performance en fecha de siembra temprana y tardía”.
Asimismo, se suman al portfolio 2 nuevos productos de excelente potencial de rendimiento y estabilidad, muy buen comportamiento sanitario y tecnología Viptera3: DM 2785 VIP3 y DM 2789 VIP3 con amplia adaptabilidad de zonas y ambientes.
Completan el portfolio DM 2738 MGRR2 que se destaca por su velocidad de secado y su combinación entre rinde y estabilidad, DM 2742 MGRR2 recomendado para planteos de media productividad con excelente perfil sanitario, DM 2771 VT3P para siembras tardías con un excelente comportamiento a tizón y MRC y DM 2772 VT3P con excelente equilibrio entre estabilidad y potencial de rendimiento, adaptable a distintas fechas de siembra en toda la región maicera.
“Nuestro objetivo es tener productos que se destaquen en rendimiento, con un buen perfil agronómico y una amplia opción de tecnologías, para que los productores que incorporan niveles de tecnología altos y medios elijan materiales DONMARIO. Adicionalmente, desarrollamos múltiples líneas de trabajo para complementar nuestros híbridos con un excelente posicionamiento. Esta campaña lanzamos dos híbridos con tecnología Viptera3 y el hibrido DM2773 VT3P que mostró muy buenos resultados en distintas redes de ensayos” explica Santamarina.The post Maíz 2021: todo sobre los nuevos híbridos que llegan con altísimo potencial de rendimiento first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Una de las zonas más productivas de Brasil, el sur del país, estuvo afectado por una fuerte sequía en los últimos meses. La misma seca que restringe fuertemente la recarga del Río Paraná “aguas abajo” en su Gran Cuenca.
De acuerdo a nuevos datos preliminares de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la cosecha de granos debe llegar a 262,13 millones de toneladas en el período 2020/2021, según la Novena Encuesta de Cultivos de Cereales, publicada recientemente.
A pesar de la caída de 9,57 millones de toneladas con respecto a la estimación del mes anterior, el volumen total a recolectar sigue siendo superior al de la temporada pasada, dice la Compañía.
Mirá también Condición crítica del Río Paraná: el caudal de entrada al territorio argentino está en niveles de los más bajos en 25 años
Según los analistas brasileros, las condiciones climáticas adversas registradas durante el cultivo de la segunda cosecha afectaron las estimaciones de rendimiento de los cultivos.
En el caso del maíz debería presentar una reducción en la productividad impactada por la baja ocurrencia de lluvias entre los meses de abril y mayo.
Con esto, la estimación de producción total de este cereal llega a 96,4 millones de toneladas, con 24,7 millones de toneladas en la primera cosecha, 69,9 millones en la segunda y 1,7 millones en la tercera, una reducción del 6% sobre la producción 2019/20.
Al respecto, advierten que la caída esperada se debe principalmente al retraso en la cosecha de soja y, como resultado, a la siembra de gran parte del área de segunda cosecha de maíz fuera de la ventana indicada.
La producción de soja, por su parte, si tocará un nuevo récord, estimado en 135,86 millones de toneladas, un 8,8% superior a la producción de la cosecha 2019/20, lo que representa un aumento de 11 millones de toneladas.
Otro de las cereales con aumento de producción en Brasil es el arroz tiene una producción estimada de 11,6 millones de toneladas, un aumento del 4% con respecto al volumen producido en la cosecha anterior.
Pasando al plano de los cereales de invierno, la siembra se inició en abril y se intensificó en mayo. Las estimaciones preliminares para el trigo indican una superficie plantada de 2,5 millones de hectáreas y una producción de 6,94 millones de toneladas.The post Con una fuerte sequía de por medio, Brasil superaría este ciclo la producción de granos de 2022/21 first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

“En los municipios de la zona metropolitana, a partir del próximo miércoles, habrá un regreso a la presencialidad cuidada en todos los niveles”, anunció el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el viernes pasado. El mandatario adujo la decisión a la “reducción significativa y sostenida en el tiempo” de los contagios, que hicieron ascender a los distritos del AMBA desde la fase 2 a la fase 3, y sumarse a aquellos del interior que ya tenían clases presenciales.Máximo Kirchner le pondrá el cuerpo a la campaña, pero ordena esperar para activar el “modo electoral”Por cumplir con los parámetros epidemiológicos objetivos que se aplican en la Provincia, estudiantes de 62 de los 135 municipios bonaerenses concurrirán a las escuelas, desde el miércoles.La lista total de municipios que tendrán clases presenciales desde el miércolesMunicipios en fase 3: alto riesgo epidemiológico y sanitarioAdolfo Gonzales Chaves, Almirante Brown, Arrecifes, Avellaneda, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Castelli, Colón, Coronel de Marina L. Rosales, Coronel Pringles, Daireaux, Dolores, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, General Villegas, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Laprida, Las Flores, Lezama, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pila, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, Rojas, San Cayetano, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Villa Gesell y ZárateMunicipios en fase 4: riesgo epidemiológico y sanitario medioOlavarría, Tordillo, Tres Lomas y VillarinoMientras tanto, 73 municipios bonaerenses mantendrán la modalidad virtual, debido a que se encuentran en fase 2.La lista de municipios que continuarán con la modalidad virtualMunicipios en fase 2: situación de alarma epidemiológica y sanitaria25 de mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina, Alberti, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Bolívar, Bragado, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General Juan Madariaga, General La Madrid, General Lavalle, General Paz, General Pinto, General Pueyrredón, General Viamonte, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, La Costa, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Lobos, Magdalena, Maipú, Mar Chiquita, Mercedes, Monte, Monte Hermoso, Navarro, Necochea, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pinamar, Puán, Punta Indio, Ramallo, Rauch, Rivadavia, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen y Tres Arroyos.La variante delta tiene síntomas distintos de la versión original del coronavirusLas distintas valoraciones en cuanto a la incidencia que podría tener en la curva de casos la presencia de los estudiantes en las aulas fue el eje de conflicto entre las administraciones nacional y bonaerense con la gestión porteña, encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, durante la segunda ola de coronavirus en la Argentina.“La educación no puede entrar en una disputa política, debemos seguir respetando los parámetros epidemiológicos para cuidar la salud y la vida, en un contexto muy complicado”, sostuvo Kicillof, la semana pasada.

Fuente: La Nación

 Like