El secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi, participó de la jornada de capacitación virtual llamada “Fitosanitarios, ¿hacemos todo bien?”, que organizaron la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE).
En dicho marco, el funcionario remarcó que las Buenas Prácticas Agrícolas y los cuidados ambientales son las “herramientas y elementos hacia los que tenemos que ir con las políticas productivas”.
Solmi hizo hincapié además en el diálogo entre los distintos actores de la cadena y llamó a “darnos el debate abarcando a todos los sectores involucrados en la ruralidad“.
“El sector productivo, los pueblos, quienes habitan las áreas urbanas y rurales, todos son actores necesarios al momento de este debate”, consideró.
En este sentido el presidente de CARSFE, Carlos Castagnani, remarcó el compromiso del sector con el ambiente y alentó a los asistentes a aplicar las BPA: “Siempre sugerimos aplicar las buenas prácticas agropecuarias porque es nuestro deber, como ciudadanos y productores, cuidar el ambiente y la salud de los operarios y de la comunidad”.
Federico Landgraf, director ejecutivo de Casafe, destacó que “desde el sector agropecuario necesitamos tener conversaciones y un diálogo sostenido para estar a la altura de los cambios de paradigma de la sociedad en materia de sustentabilidad”.The post Para Solmi, las políticas productivas deberán apuntar a las buenas prácticas y los cuidados ambientales first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Tras haberse detectado un caso de trombosis en el país, Chile anunció este lunes que los menores de 45 años que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca recibirán el refuerzo con el inmunizante de Pfizer/BioNTech.La medida se aplicará mientras las autoridades continúan con la estrategia preventiva de vacunar con AstraZeneca sólo a mayores de 45. Así se decidió luego de que a inicios de junio un joven de 31 años presentara un cuadro de trombosis y trombocitopenia tras ser inoculado esa vacuna.“Es una medida preventiva y precautoria mientras se recopilan mayores antecedentes debido a algunos efectos adversos que se han visto, que obviamente son aislados, pero como medida precautoria, como han hecho otros países, se ha preferido completar el proceso de vacunación con la vacuna Pfizer”, afirmó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, durante la presentación del informe diario sobre la pandemia.La funcionaria chilena explicó que otros países, como España y Francia, ya han realizado la intercambiabilidad de vacunas, a pesar de tener tecnologías diferentes, con resultados satisfactorios, según se confirmó en un estudio de CombivacS.Chile se encuentra inmerso en un avanzado proceso de vacunación, con 11,4 millones de personas inoculadas con al menos una dosis, más de 9 millones con la vacunación completo. El objetivo del gobierno chileno es alcanzar la vacunación de 15,2 millones de personas de los 19 millones que representan el total de la población nacional.Hasta el momento, Chile recibió dosis de Sinovac (17,1 millones), Pfizer/BioNTech (4,5 millones), AstraZeneca (693.600 a través del mecanismo Covax) y CanSino (300.000), lo que acumula un total de 22,7 millones de dosis que ya arribaron al país austral. Asimismo, se aprobó el uso de emergencia de la vacuna Johnson & Johnson, de Janssen, que también llegará a través del mecanismo internacional Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).A pesar de la vacunación masiva, Chile no logra contener aún los contagios, que ya supera un total de 1,4 millones de casos de coronavirus y más de 30.000 fallecidos desde el comienzo de la pandemia.La ocupación de camas de Terapia Intensiva es del 96% a nivel nacional y al menos 11 millones de habitantes se encuentran bajo estricto confinamiento domiciliario, salvo aquellos que hayan completado su vacunación y dispongan de un pase especial para su desplazamiento diurno (restringido a su comuna), ya que aún rige el toque de queda nocturno desde el inicio de la pandemia.Agencia AFP

Fuente: La Nación

 Like

Perú Libre apela a una “reconciliación urgente” para lo que se necesita que “los líderes políticos se sienten a conversar”MADRID, 14 Jun. 2021 (Europa Press) -Desde Fuerza Popular, el partido de la candidata Keiko Fujimori a la Presidencia de Perú, consideran “absurdo” y “descabellado” que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no admita a trámite las alegaciones fuera de plazo presentadas contra algunas de las actas de votación, pues entienden que los procedimientos “no se pueden anteponer a los derechos fundamentales”.El portavoz de la formación, Miguel Torres, ha valorado que las directrices expuestas por el JNE para no tramitar algunas de las impugnaciones presentadas “son contrarias a la lógica, a la naturaleza y a la ley”, por lo que “no pueden ser aplicadas”, ha asegurado en un diálogo para la emisora RPP.”Lo que existe es una directriz de parte del Jurado Nacional de Elecciones, que es una norma de rango muy inferior donde se establece que haciendo una interpretación se tendrían tres días. Esas directrices cuando son contrarias a la lógica, a la naturaleza, a la ley propia no pueden ser aplicadas”, cuenta.”Consideran que el derecho más importante, el derecho a un sufragio transparente, tiene que estar sobrepuesto a cualquier tipo de requisito procedimental”, ha protestado.El pasado viernes el JNE informó a través de su presidente, Jorge Salas Arena, de que no ampliaría el plazo para presentar peticiones para anular actas de votación, habiendo sido el miércoles el último día para exponer alegatos.Sin embargo, Fuerza Popular ha insistido en las últimas horas en que sean estudiadas todas sus alegaciones, incluidas diez que se presentaron hasta dos días después del plazo marcado y las cuales no serán estudiadas.Torres incluso ha solicitado que sea el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), un organismo autónomo del Estado peruano, el que se encargue de verificar las firmas de las actas electorales que han sido puestas en duda, pues “los propios miembros del Jurado Electorales Especiales (JEE) no pueden definir si son o no son” correctas.En total, la formación que lidera Fujimori ha presentado más de 700 peticiones de nulidad, que cuestionan la validez de unos 200.000 votos, en un momento en el que con la totalidad de las actas escrutadas y el 99,93 contabilizadas, la diferencia entre Pedro Castillo –50,14 por ciento– y Fujimori –49,86 por ciento– se ha reducido a unos 49.500 votos.Por su parte, la congresista y portavoz de Perú Libre, Betsy Chávez, ha hecho un llamado a la calma en medio de la creciente tensión que vive el país, mientras ha apelado a una “reconciliación urgente” en el país, para lo que es necesario que “los líderes políticos se sienten a conversar”.A la salida de la casa de Pedro Castillo y en declaraciones a la prensa, Chávez ha indicado que han visto “con suma preocupación las protestas” y que la reconciliación “no solamente quede en pliegos de reclamos, en pronunciamientos o comunicados”.”Nosotros pensábamos que después del 6 de junio iba a perdurar este talante democrático, no es todavía la figura y nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos”, ha precisado la portavoz, tras insistir en trabajar para “lograr la calma en todo el país”.En concreto, además, se ha dirigido a Fujimori para pedirle que “acepte los resultados y podamos construir el país”, ya que “no es posible que el país esté dividido en fujimorismo y antifujimorismo por siempre”, ya que “cansa y agota”.Por último, ha señalado que “es lamentable que ahora quieran que algunos votos valgan más que otros”, para lamentar que “en más de 20 años ninguno de los gobernantes ha tenido la capacidad de diálogo para decirle al país que somos uno solo”.Una semana después de que se celebrara la segunda vuelta de las elecciones generales de Perú, el país continúa sin saber quién será su nuevo presidente, alargando así un poco más tensión política con la candidatura de Pedro Castillo alertando de manejos entre bambalinas para impedir que su líder sea el nuevo inquilino de Casa Pizarro, el primero de izquierdas en los últimos 20 años.

Fuente: La Nación

 Like

El internacional portugués Cristiano Ronaldo ha asegurado que su selección “es joven pero piensa en grande”, y que por ello tiene “la certeza” de que harán “una buena Eurocopa”, empezando por el “crucial” partido de este martes ante Hungría, además de no desvelar nada de su futuro, limitándose a afirmar que “lo que venga, será para bien”.”Llevo 18 años jugando a alto nivel, ni siquiera me hace cosquillas. Si estuviese empezando ahora, con 18 o 19 años, tal vez no dormiría pensando en mi futuro. Pero como debes comprender, ahora, a los 36 años… Lo que venga será para bien, independientemente de quedarte o marcharte, eso no es lo más importante ahora”, declaró en rueda de prensa.Además, el delantero de la Juventus cree que sería “bonito” poder ganar el torneo “dos veces seguidas” y está convencido de que es posible. “El equipo lo está haciendo bien, hemos estado trabajando bien desde el día 27. Está preparado, quiero empezar con el pie derecho. Ganar el primer partido es crucial, Hungría es un buen equipo con el público a su favor, pero lo más importante es tener gente en el estadio”, apuntó.”Siempre es importante empezar ganando, da confianza, pero si me dicen que mañana empezaremos perdiendo y luego ganaremos la Euro… obviamente opto por eso. Pero creo que el equipo está preparado para una gran competición, la plantilla es joven pero piensa en grande, tiene horizontes grandes, tengo la certeza de que vamos a hacer una buena Eurocopa”, prosiguió.Respecto a la selección, el exmadridista aseguró que es un grupo diferente al que se proclamó campeón en 2016, “más joven” pero “con un potencial enorme”. “Solo la competición dirá si somos mejores o peores que en 2016. A nivel personal, por supuesto que no soy el mismo que hace 18 años, que hace 10 o que hace 5, me adapto. Creo que la inteligencia de un jugador es saber adaptarse a una realidad diferente, el juego en sí es diferente, pero nuestras habilidades y madurez son diferentes”, manifestó.”Un jugador inteligente con longevidad es el que se adapta al momento del fútbol y si analizas los números me he adaptado de los 18 hasta los 36 porque cada año para mí son épocas positivas, gane trofeos o no trabajo para conseguir algo personal y colectivo”, continuó.Por último, Cristiano se mostró feliz por poder ver público en los estadios. “Creo que todos deberían estar llenos, es bonito para el fútbol, para la afición, también allá en casa. Pero, lamentablemente, los jugadores no decidimos y la pandemia ha arruinado las cosas. Pero me encanta ver los estadios llenos, ojalá estuvieran siempre llenos”, finalizó.

Fuente: La Nación

 Like

Miles de personas se han concentrado este lunes frente a la sede del Parlamento de Hungría para protestar por un proyecto de ley que denuncian incluye artículos que persiguen a la comunidad LGTBI. La norma prohíbe las charlas sobre homosexualidad en centros educativos y veta la emisión de películas que incluyan temática LTGBI.La ley que se debate en la cámara húngara ha sido motivo de disputa entre el Gobierno y los partidos de la oposición, que aseguran que a pesar de que se trata de una legislación para luchar contra la pedofilia, incluye un artículo discriminatorio.En concreto, protestan contra el artículo que prohíbe a los medios de publicación que los anuncios “promuevan la homosexualidad” entre los menores de 18 años.”Quieren prohibir algo que no puede defender su verdad con argumentos”, algo que además “no está justificado por la ciencia” y por tanto “actúan por la fuerza”, ha manifestado uno de los organizadores de la movilización y activista de los Derechos Humanos, Erik Robin Erdos, recoge ‘Nepszava’.El Parlamento votará este martes este proyecto de ley que contempla un endurecimiento de los castigos para la pedofilia, entre otras disposiciones como crear un registro de pedófilos, algo contra lo que los manifestantes han precisado no estar en contra.No obstante, y además del polémico artículo, la legislación propuesta también prohíbe las charlas y conferencias sobre homosexualidad o reasignación de género en centros educativos. Asimismo, supone que no solo los anuncios no podrán emitirse, sino que canciones o películas que incluyan temática LTGBI no podrán emitirse, detalla ‘Blikk’.Según los convocantes, el Gobierno de ultraderecha del primer ministro, Viktor Orbán, que cuenta con la mayoría en el Parlamento, ha presentado un proyecto con “propuestas excluyentes y odiosas destinadas a eliminar por completo a las personas LGTBI del público y prohibir programas escolares vitales que ayudan a los jóvenes”.No es la primera ley que las organizaciones han denunciado atenta contra los derechos de la comunidad LGTBI, ya que anteriormente el partido de Orbán ha aprobado legislación para prohibir la adopción para parejas del mismo sexo.

Fuente: La Nación

 Like

Por Gabriella BorterWASHINGTON, 14 jun (Reuters) – Los obispos católicos de
Estados Unidos debatirán esta semana si los políticos, incluido
el presidente Joe Biden, deben recibir la comunión si apoyan el
aborto y los derechos de los homosexuales, bisexuales y
transexuales, temas que han dividido al clero y puesto de
manifiesto diferencias internas.El demócrata Biden, el segundo católico en ocupar la
presidencia de Estados Unidos, ha alarmado a algunos líderes
eclesiásticos al apoyar el matrimonio entre personas del mismo
sexo y el derecho al aborto, puntos de vista antitéticos a las
enseñanzas de la Iglesia, dicen.En su reunión anual virtual de miércoles a viernes, la
Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos decidirá si
pide al Comité de Doctrina que redacte un documento de enseñanza
sobre el tema de la comunión, un sacramento central en la fe
católica romana.Si la Conferencia decide encargar ese documento, podría ser
una fuerte reprimenda simbólica a quienes defienden puntos de
vista contrarios a las enseñanzas de la Iglesia, incluidos Biden
y otros católicos que apoyan el matrimonio entre personas del
mismo sexo y el derecho al aborto.Un portavoz de la Casa Blanca no quiso hacer comentarios.En 2004, la conferencia publicó una declaración que decía
que cada obispo podía decidir si negaba la comunión a los
políticos católicos que apoyan el derecho al aborto.Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la interrupción
voluntaria del embarazo por parte de una mujer es “gravemente
contraria a la ley moral” y el amor conyugal debe ser compartido
entre hombres y mujeres, no entre personas del mismo sexo.Biden, ex vicepresidente y senador de Estados Unidos, se ha
convertido en la última década en un firme defensor de los
derechos del colectivo LGBTQ.Desde que asumió el cargo en enero, también ha eliminado las
restricciones federales a las píldoras abortivas para hacerlas
más accesibles, y ha propuesto eliminar una antigua prohibición
de la financiación federal al aborto en su presupuesto para
2022.
(Reporte de Gabriella Borter; reporte adicional de Trevor
Hunnicutt. Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

La Quiniela Uruguaya de este día lunes 14 de junio de 2021 ha determinado como ganador del primer premio del sorteo de la matutina al número 8671.El segundo y el tercer premio correspondieron a los números: 7116 y 8954. El resto del sorteo se completó con los siguientes resultados: 0339, 9440, 2813, 5736, 1411, 5993, 4325, 9595, 1770, 3822, 6151, 7013, 3443, 9531, 9698, 4660 y 6091.La cabeza del sorteo fue 71, en el diccionario de los sueños esta relacionado con los Excrementos.Consultá los resultados de todas las loterías y quinielasSorteo Quiniela Nacional |
Sorteo Quiniela Poceada |
Sorteo Quiniela Provincia |
Sorteo Quiniela Plus |
Sorteo Quiniela de Montevideo |
Sorteo Quiniela de Córdoba |
Sorteo Quiniela de Santa Fe |
Sorteo Loteria Nacional |
Sorteo Loteria La Solidaria |
Sorteo Sorteo Quini 6 |
Sorteo Loto |
Sorteo Loto 5 |
Sorteo Brinco |
Sorteo Keno |
Sorteo Telekino |
Sorteo Mono bingo |
Sorteo Jugá con Maradona |
Significado de los números

Fuente: La Nación

 Like

MANAGUA (AP) — El ex vicecanciller sandinista Víctor Hugo Tinoco fue detenido por la policía de Nicaragua acusado de incitar la injerencia extranjera, pedir intervenciones militares y celebrar las sanciones contra miembros del gobierno de Daniel Ortega, con lo que suman 13 opositores arrestados en menos de dos semanas.Tinoco, de 68 años, fue arrestado la noche del domingo en el estacionamiento de un centro comercial de Managua por “unos 10 hombres encapuchados y de civil” que se lo llevaron en un vehículo, narró una de sus hijas que fue testigo de la captura. Minutos más tarde, la policía emitió un comunicado confirmando la detención de quien fue vicecanciller de Nicaragua, embajador en la ONU y negociador en el proceso de paz durante el primer gobierno sandinista (1979-1990), cuando Ortega fue presidente por primera vez de 1985 a 1990.Con Tinoco suman 13 los dirigentes opositores detenidos desde el 2 de junio, entre los cuales hay cuatro aspirantes a la presidencia para los comicios del 7 de noviembre.El fin de semana se produjo la mayor oleada de arrestos, cuando la policía detuvo a seis dirigentes del movimiento opositor Unamos, antes llamado Movimiento Renovador Sandinista (MRS), incluido Tinoco, los exguerrilleros Dora María Téllez y Hugo Torres y tres mujeres dirigentes de Unamos.En todos los casos la policía informó que se los investiga por presuntamente “realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos y pedir intervenciones militares”. También se los acusa de “organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones”.Los opositores serían culpables además, según la policía, de “demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos y lesionar los intereses supremos de la nación”.La oposición acusa al gobierno de intentar eliminar de las elecciones a posibles rivales de Ortega, quien a sus casi 76 años aspira a una tercera reelección para un cuarto mandato consecutivo a partir de enero de 2022.Mientras, familiares de los opositores detenidos el fin de semana dijeron que las autoridades de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como la cárcel El Chipote, no les permitieron ver a sus parientes ni entregarles alimentos y artículos de aseo personal.“Acabamos de dejar la paquetería de la mañana, esta vez solo dejaron pasar agua. Cuando demandé la exhibición de nuestros familiares nos dijeron que las leyes no aplican en El Chipote”, denunció en las redes sociales Ana Lucía Álvarez, hermana de Tamara Dávila y sobrina de Ana Margarita Vijil.El fin de semana, Róger Reyes, abogado de los precandidatos opositores Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, dijo que tampoco le han permitido entregar alimentos a sus defendidos en el mismo centro penal.En tanto, el gobierno de Nicaragua publicó un documento de 21 páginas que envió al cuerpo diplomático y a la prensa internacional, en el cual advirtió que sigue investigando supuestos “negocios” de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro —bajo arresto domiciliar desde el 2 de junio— con medios y periodistas independientes, entre los que se menciona a su hermano, el influyente periodista Carlos Fernando Chamorro.El informe, titulado “Nicaragua: En defensa de la Soberanía Nacional y el Estado de Derecho”, asegura que la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y la Democracia (FVBCH) y su ex directora Cristiana Chamorro “recibieron decenas de millones de dólares del pueblo estadounidense a través de USAID, NED, IRI y otras agencias del gobierno de los Estados Unidos”.Estos fondos “luego fueron transferidos a través de cuentas corporativas y personales a miembros de la familia Chamorro, incluido su hermano Carlos Fernando Chamorro (CINCO, Confidencial) y su tío Jaime Chamorro Cardenal (La Prensa)”, así como a una docena de televisoras, radios y plataformas digitales independientes, citadas en detalle en el documento.Según el mismo texto, los detenidos este mes (13 líderes opositores y dos ex empleados de la FBCH) están acusados por “lavado de dinero, fraude, traición o conspiración sediciosa”.También abogó por el cese de las sanciones aplicadas por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, entre otros, contra una treintena de funcionarios y allegados a Ortega, por considerarlas “medidas coercitivas e ilegales” cuya aplicación “en tiempos de pandemia eleva su ilegalidad al nivel de crimen de lesa humanidad”.México manifestó el lunes inquietud por las acciones contra opositores e indicó en un breve mensaje, que difundió la Cancillería en su cuenta de Twitter, que “ha hecho saber al gobierno de Nicaragua su preocupación por la integridad y libertad de los detenidos”.El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha evitado pronunciarse previamente sobre la situación de otras naciones alegando respeto a la política de no intervención en los asuntos internos de otros países, posición que ha alentado a los opositores mexicanos a acusar al mandatario de tener una posición ambigua y tolerante frente a esos dos gobiernos que son señalados de incurrir en violaciones a los derechos humanos y políticos y las normas democráticas.

Fuente: La Nación

 Like

Wilmar Roldán dirigirá por octava vez en su carrera a la selección argentina. El colombiano fue el árbitro designado tanto en Eliminatorias sudamericanas como en Copa América, y en ambas tuvo actuaciones para el recuerdo. Este lunes, desde las 18, estará nuevamente como juez principal en la primera fecha del grupo A de la Copa América Brasil 2021, en el clásico moderno entre la Argentina y Chile. Estará acompañado de sus compatriotas Alexander Guzmán como asistente 1, Jhon León como el 2 y el venezolano Alexis Herrera como cuarto. En el VAR estarán el colombiano Jhon Ospina y el ecuatoriano Christian Lescano.Su historia con la selección argentinaRoldán tiene buenos y malos recuerdos con la selección nacional. Estuvo presente en la goleada 4-1 frente a Chile en 2011, en el Estadio Monumental por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014. Pero, también, fue el juez que estuvo al mando del encuentro final de la Copa América 2015 frente a Chile. En aquella ocasión, fue empate sin goles y la tanda de penales (4-1) terminó por coronar a la selección chilena. Sin embargo, lo más memorable de aquél día fue el golpe de Gary Medel a Lionel Messi, quien solo recibió una amonestación.Como árbitro principal de un partido de la selección argentina, estuvo designado en siete oportunidades: en 2011, por las Eliminatorias al Mundial de Brasil 2014: Argentina 4 – Chile 1; en 2012, también por Eliminatorias, Perú 1 – Argentina 1. Por Copa América, le tocó estar en el empate 2-2 frente a Paraguay en 2015 y en el encuentro de la final ante Chile. Además, fue el juez en las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 en 2017 frente a Bolivia (en La Paz), que terminó en derrota por 2-0, y en noviembre 2020, en la victoria frente a Perú por las Eliminatorias para el Mundial Qatar 2022.Es árbitro FIFA desde 2008 y tuvo una destacada carrera a nivel local e internacional. Es actualmente el juez número 12 del mundo según la IFFHS. En 2017, además, se encargó de la final entre Flamengo e Independiente por la Copa Sudamericana. Y es el árbitro con mayor número de encuentros por Copa Libertadores.¡CADA VEZ FALTA MENOS!Estos son los árbitros que impartirán justicia en los primeros cuatro partidos de la CONMEBOL #CopaAmérica ? 2021#VibraElContinente https://t.co/itxnTCB2V4 pic.twitter.com/NmoAs0wIRW— Copa América (@CopaAmerica) June 11, 2021Además de su presencia en la definición de la Copa América 2015 (en la que dirigió otros cuatro partidos), también participó de las ediciones 2011 (estuvo en tres encuentros) y en la edición2016 (cuatro partidos). En 2013 fue considerado el mejor de América y así se convirtió en el árbitro de la final de la Copa Libertadores. Estuvo también en el Mundial de Brasil 2014. En 2018, fue uno de los árbitros del Mundial de Rusia, en el que dirigió dos partidos.Bajo la lupaRoldán estuvo envuelto en una de las polémicas de la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022 cuando con su asistente y el sistema VAR le anularon un gol a Uruguay frente a Paraguay. La jugada de la discordia se produjo a los 23 minutos del primer tiempo cuando Jonathan Rodríguez convirtió lo que hubiera sido el 1-0 en favor del combinado local. Primero, el asistente Miguel Roldán y luego, el principal Wilmar Roldán anularon el gol por una supuesta posición adelantada. El colombiano ratificó su decisión a instancias del VAR, a cargo del también colombiano Nicolás Gallo, pero no se acercó a ver la jugada en la cabina.

Fuente: La Nación

 Like

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, calificó de “dictador” al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y lo acusó de “traición a la vida”, a través de una carta pública que enfrentó el rechazo de sectores de la oposición.“Me dirijo a usted después de escucharlo, lleno de odio y soberbia, ordenar todo lo contrario a lo que pedimos todos, que es el respeto a la vida”, comienza Bonafini en su texto, en referencia a Rodríguez Larreta. Y luego acusa al jefe de Gobierno y a “sus servidores” de no importarle “la muerte del pueblo porque el camino de sus vidas está sembrado de muertos”.Traicionar la vida del pueblo es robarse las vacunas y generar que la mitad del país sea pobre. Para @horaciorlarreta no se puede descuidar ni la salud ni la economía y trabaja para el funcionamiento de ambas. pic.twitter.com/UpTJLNIPE2— Cristian Ritondo (@cristianritondo) June 14, 2021La carta de la titular de Madres de Plaza de Mayo, una dirigente alineada con el kirchnerismo, provocó el repudio de dirigentes de Juntos por el Cambio.El titular del bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo, citó el texto de Bonafini y contestó que “traicionar la vida del pueblo es robarse las vacunas y generar que la mitad del país sea pobre”. A la vez que enfatizó que “no se puede descuidar ni la salud ni la economía y trabaja para el funcionamiento de ambas”. Ritondo también respondió que “utilizar la lucha por una causa histórica para desacreditar a un partido democrático y a sus referentes es lamentable”.Hebe de Bonafini y el presidente Alberto Fernández“Larreta: ya fuiste, ya perdiste, sos mufa y jettatore”, expresa Bonafini en su texto, titulado “Carta abierta al dictador Horacio Rodríguez Larreta”.El jefe de Gobierno porteño viene siendo blanco de críticas por parte del Gobierno y del oficialismo, en especial a partir de su postura a favor de mantener la presencialidad en las escuelas.El delirio es total https://t.co/kYv9HNZg5h— lauraa (@lauritalonso) June 14, 2021“El delirio es total”, calificó Laura Alonso, extitular de la Oficina Anticorrupción en referencia a la carta de Bonafini. En términos similares reaccionó el diputado Fernando Iglesias, de Juntos por el Cambio, quien junto a una reproducción del texto, calificó: “la locura es total”.

Fuente: La Nación

 Like