El control de malezas ha sido y será uno de los grandes problemas de la producción de soja de los últimos 15 años y la biotecnología la principal herramienta para solucionarlo. Entre el problema y la solución están los productores, que con la adopción de las tecnologías hacen posible la evolución de los sistemas productivos argentinos.En la próxima campaña varias compañías semilleras tendrán disponible en sus variedades de soja la tecnología Enlist. El trait Enlist E3® combina tolerancia a glifosato, a 2,4-D y a glufosinato de amonio en un único estaqueado molecular, permitiendo controlar un amplio espectro de malezas.Mucho conocemos sobre el glifosato y el 2,4-D, pero vale la pena repasar los alcances del nuevo integrante del equipo. El glufosinato de amonio es muy conocido por su uso en el cultivo de maíz y propone un modo de acción diferente y complementario, contribuyendo a disminuir la presión de selección sobre las malezas.Cultivos de cobertura: subió a 19% la cantidad de productores que los siembranEste herbicida posee características diferenciales que le permiten controlar malezas difíciles que se escapan a otros. A su vez, ofrece una versatilidad de uso que va desde el barbecho hasta post emergencia de los cultivos tolerantes sin ocasionar problemas de fitotoxicidad o carry over.Esta flexibilidad en el momento de aplicación es de gran ayuda para rotar modos de acción, característica muy importante para el manejo de Yuyo Colorado y Rama Negra, cuyos flujos de emergencias son muy prolongados en el tiempo.El glufosinato de amonio es un herbicida de amplio espectro, de contacto, selectivo para los cultivos de soja y maíz tolerantes, cuyas características ambientales y de seguridad favorecen y contribuyen a solucionar el problema de malezas de difícil control como así también el complejo de gramíneas, cuyo manejo se complejiza año a año.Como recomendación, recordamos que debe ser aplicado en momentos en que se le permita captar la mayor cantidad de horas luz, respetando las condiciones ambientales. Por tratarse de un producto de contacto, el tamaño de gotas debe ser el adecuado para lograr la mayor cantidad de impactos. En cuanto al tamaño de malezas, deben ser pequeñas -menores a 10 centímetros en malezas de hoja ancha y menos de 3 macollos en gramíneas-. Recomendamos el agregado de sulfato de amonio para su uso, ya que favorece el ingreso del glufosinato a la planta, potenciando su control.Así es que con la incorporación del sistema Enlist podremos realizar un solo tratamiento en conjunto con 2,4 D o un doble golpe dentro del cultivo de soja, una práctica con la que no contábamos hasta la actualidad. Para el caso de Yuyo Colorado los controles superan el 90%, muy por encima de lo que se ve a campo utilizando la estrategia de un post emergente. Como resultado obtendremos una disminución de los bancos de semilla, además de mejores manejos de estas malezas en combinación con otras estrategias de largo plazo.Estamos ante un nuevo aporte de la ciencia de los cultivos que debemos cuidar para que sus beneficios perduren en el tiempo. El uso adecuado de las nuevas herramientas no solo permite mejorar el manejo de las malezas resistentes sino también avanzar en la búsqueda de una agricultura más sostenible. En este camino todos debemos cumplir nuestra parte.El autor es gerente de Desarrollo y Asuntos Regulatorios de UPL Argentina

Fuente: La Nación

 Like

En los cuadros de Prilidiano Pueyrredon cuando se observa un paisano de recursos montado con el estribos, pretal o cabezada de plata, espuelas o cuchillo, que seguramente esos objetos provenían del taller de Cándido Silva. Nacido en la Banda Oriental, en 1817 en el hogar de Joaquín Silva y de Eustaquia Fraga, muy joven cruzó el río para establecerse en Buenos Aires. Su carrera fue como la de mayoría de los plateros comenzó como aprendiz, a medida que avanzaba hacía de tutor de los que ingresaban para convertirse luego en maestro y finalmente abrir un afamado taller.De su mano salieron verdaderas joyas que al decir de un anónimo comentarista hace más de medio siglo fueron “los más finos mates, los más curiosos estribos, los yerberos elegantes, las espuelas galanas, los armoniosos pebeteros, los platos de línea sobria, en fin; dentro del arte de la platería, tanto ciudadana como campera, de cuanta pieza de buena calidad que en algún rincón se encuentre, siempre ostenta el sello de su firma”.Rincón Gaucho: los vinos frescos y ligeros de aquellos viñedos de TemperleyCuriosamente a pesar de ser largamente mencionado, su nombre permanece olvidado, y no ha merecido una biografía, y hasta la que estaba preparando nuestro amigo Arnaldo Cunietti Ferrando quedó entre sus papeles inéditos.Llegó al país en 1831, y ya con sobrado prestigio y un buen pasar, el 2 de agosto de 1846 se casó en la iglesia de San Telmo con Manuel del Carmen Saavedra, de una muy antigua familia de la que también descendía don Cornelio el presidente de la Junta de Mayo. El censo de 1855 nos confirma que era el principal inquilino de la casa de la calle Piedad (hoy B. Mitre) 127, de la vieja numeración donde vivían también su esposa, su hija Manuela Agustina de 3 años, dos mujeres de servicio.Allí tenía instalado el taller ya que Luis González y Lucio Reyes eran sus aprendices. La familia aumentó con la llegada de Emilia del Carmen en 1858 y Cándido Eduardo en 1860, según las partidas bautismales de la iglesia de la Merced vivía en la misma calle, pero en el número 183.Sus talleres estuvieron también en la calle Belgrano 215 y Rivadavia 188. A su muerte el 29 de agosto de 1877, su domicilio particular estaba en la calle Cangallo 737. Su hija Manuela Agustina casó con el español Manuel Moreno Pérez, a quien su suegro se asoció bajo el rubro “Cándido Silva y Cía”, aportando el capital y el recién llegado como socio industrial. En su testamento esa joyería quedó para su hija “por ser su esposo del ramo”.Las existencias fueron tasadas a su muerte en casi un millón de pesos, siendo $480.000 en brillantes. Dueño de cuatro casas y dos quintas, una en San Martín y otra en Ramos Mejía, fue hombre de importantes recursos, pero de muy bajo perfil ya que no se le conoce siquiera un retrato. Los más destacados estancieros tenían cuenta corriente en el taller: Carlos Casares, Nicolás Anchorena, Ezequiel Ramos Mejía, Antonio Pereda, y muchos otros. Las piezas se conservaron en las familias y hoy integran colecciones privadas o los museos de Luján o Fernández Blanco. Su punzón era la abreviatura de su nombre “C°. Silva”.Fue desde la época de Rosas uno de los más destacados en el manejo del buril, y su prestigio siguió intacto después de Caseros, sin ser molestado a pesar de haber realizado el curioso jarro que aquí reproducimos representando al general Urquiza con cara de chancho, con una inscripción que dice “Oprobio y muerte a Urquiza, traidor a la confederación”. En el interior se ve el escudo argentino, con el perfil de Rosas y la inscripción “Que viva el restaurador Dn. J. M. Rosas” “Que mueran los salvajes unitarios”

Fuente: La Nación

 Like

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, han acordado este lunes “dejar atrás las tensiones de 2020” tras un encuentro, según han recogido medios locales.En el marco de la cumbre de la OTAN, ambos mandatarios han mantenido una reunión bilateral para ponerse de acuerdo en que “pese a las serias discrepancias que existen”, fundamentalmente las delimitaciones de las zonas marítimas, deben “dejar atrás” las tensiones.La anticipada y esperada reunión entre Mitsotakis y Erdogan se ha prolongado durante 50 minutos aproximadamente, en las que se ha tratado de “romper el hielo” entre ambas naciones tras la escalada de tensiones del pasado agosto de 2020.Según han apuntado fuentes gubernamentales tras la reunión, y recoge el medio griego EPT News, han coincidido en la voluntad de mantener abiertos canales de comunicación entre ambos gobiernos en un “clima positivo”.Entre otros, han abordado el tema de la migración, donde Atenas se ha mostrado dispuesta a trabajar con Ankara, siempre y cuando no se repita la situación de marzo de 2020, cuando miles de migrantes cruzaron la frontera griega. En este contexto, Mitsotakis ha pedido a Erdogan, como gesto de buena voluntad, que acoja a 1,450 solicitantes de asilo que han sido rechazado por las autoridades griegas, según recoge la agencia de noticias ANA-MPA.Erdogan ha precisado que Grecia y Turquía no necesitan intermediarios para mantener las conversaciones, tras anticipar que 2021 será una “temporada tranquila” en las relaciones greco-turcas. Antes del encuentro, el presidente turco había considerado que “la reactivación del diálogo con nuestro vecino y aliado en Grecia contribuye a la solución de nuestros problemas bilaterales y especialmente a la estabilidad y prosperidad regionales”.En verano de 2020 se intensificaron las tensiones entre las dos naciones mediterráneas ante la disputa por la exploración turca de gas natural frente a islas griegas de Rodas y Castelórizo en el Mediterráneo oriental.Grecia ha acusado en diversas ocasiones a Turquía de llevar a cabo prospecciones y actividades de exploración de hidrocarburos de forma “ilegal” a poca distancia de varias de sus islas. Sin embargo, el Gobierno turco rechaza las acusaciones y asegura que las aguas en las que se está perforando gas a título experimental pertenecen a la plataforma continental turca.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Arturo Zaldívar, ha presentado una solicitud de “consulta extraordinaria” para que sea el pleno de la propia SCJN la que decida sobre la constitucionalidad de la reforma del Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que el propio Zaldívar esté dos años más en el cargo.En concreto, Zaldívar plantea cinco preguntas: pide a la SCJN definir qué determinación tomará, si puede pronunciarse sobre la constitucionalidad de este transitorio, si la decisión que adopte debe tomarse por mayoría simple o calificada, si se trasgreden los artículos 97 y 100 de la Constitución y, finalmente, cuáles serían los efectos de la determinación que tomen los ministros.Una vez entregada la solicitud para esta consulta, el tema se asignará al ministro en turno para que elabore un proyecto de resolución que dé respuesta a las preguntas que plantea y con celeridad “se salvaguarde la autonomía e independencia del PJF”, ha indicado Zaldívar, según recoge el diario mexicano ‘La Jornada’.”Resulta necesario que el Pleno de este SCJN, en su calidad de guardián de la autonomía e independencia del PJF, así como máximo intérprete de la Constitución, fije postura a la brevedad posible”, ha afirmado.Los partidos de la oposición mexicana y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) han expresado su rechazo a la prórroga al mandato de Zaldívar. El director de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, José Miguel Vivanco, ha acusado incluso a López Obrador de ser una “amenaza” para la independencia judicial en el país por su intento de “asalto al a justicia”.

Fuente: La Nación

 Like

BUENOS AIRES, 14 jun (Reuters) – La bolsa argentina cerró en
alza este lunes por la participación de fondos de inversión
alentados por los devaluados valores -en dólares- de las
acciones, lo que ayudó a una pausa en los bonos con un lateral
recorte de liquidez bajo el amparo de un tipo de cambio
controlado desde el banco central (BCRA).La tercera economía de América Latina castigada por una
fuerte inflación, también está siendo afectada por una dura ola
de contagios de COVID-19, junto al incremento de muertos y un
lento avance en la vacunación.Argentina entró a fin de mayo en un período de gracia por 60
días para cancelar unos 2.400 millones de dólares ante el Club
de París, mientras busca renegociar una deuda con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) por unos 45.000 millones de
dólares.El financiero Grupo SBS comentó, en base a medios de prensa,
que “fuentes oficiales habrían reconocido que el acuerdo de
Argentina con el FMI podría demorarse más que lo previsto, y que
los favorables términos del intercambio por el rally en los
precios de los ‘commodities’ dan algo de ‘aire’ en cuanto al
plazo para terminar efectivamente cerrando un acuerdo”.Estas incertidumbres políticas y económicas siguen a la
orden del día, más considerando que la agenda electoral de medio
término se va calentando de cara a noviembre con la crisis
sanitaria mediante.* El índice accionario S&P; Merval subió un 1,12%, a
66.836,83 puntos como cierre provisorio, tras perder el viernes
un 3,01% y registrar el jueves su récord intradiario de
69.688,41 unidades.* MSCI, el mayor proveedor de índices del mundo, analiza si
el país austral continúa en su categoría de ‘Mercados
Emergentes’, o vuelve a ser de ‘Frontera’. Pese a que pudiera
retroceder, hay una entrada de flujos en el corto plazo ya que
la bolsa medida en dólares está barata, lo que sirve para la
inversión especulativa, dijeron fuentes del sector.* La deuda extrabursátil cayó un 0,8% promedio, liderada
por papeles nominados en moneda extranjera, ante un riesgo país
del banco JP.Morgan que subía 15 unidades, a 1.481
puntos hacia las 2000 GMT.* “Creemos que el ‘risk on global’ será clave para que los
bonos continúen (en la semana) con la suba en las paridades, así
como también la posible entrada de fondos especulativos con
progresivo aumento de la tasa de los cupones”, estimó la
consultora Delphos Investment.* El peso mayorista se devaluó un 0,13%, a
95,25/95,26 por dólar, con el accionar del BCRA que supera
compras por 6.000 millones de dólares en 2021 merced a las
liquidaciones de los exportadores cerealeros dados los altos
precios de las materias primas. Este lunes sumó alrededor de
unos 80 millones de dólares, coincidieron operadores.* En los circuitos cambiarios alternativos, el peso cotizó
con ligeras alzas a 164,4 unidades en el bursátil contado con
liquidación ‘CCL’, a 157,9 en el denominado ‘dólar
MEP’ y permaneció estable en 158 por dólar en la
franja marginal.(Reporte de Jorge Otaola;
Reporte adicional y edición de Hernán Nessi)

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza al cierre. Cambia redacción, firma de autor y
procedencia, antes LONDRES)Por Stephanie KellyNUEVA YORK, 14 jun (Reuters) – Los precios del petróleo
terminaron casi sin cambios el lunes, después de haber alcanzado
máximos de más de dos años, ya que el aumento de la producción
de crudo en Estados Unidos y el retraso del desconfinamiento por
el COVID-19 en Gran Bretaña frenaron las expectativas de
crecimiento de la demanda de combustible y la reducción de la
oferta.* El mercado reaccionó negativamente a la previsión de la
Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA)
de que la producción de petróleo de esquisto, que representa más
de dos tercios del bombeo estadounidense, aumentaría en unos
38.000 barriles por día (bpd) en julio, hasta unos 7,8 millones
de bpd.* “Empezamos con fuerza por las expectativas de que la
situación de la demanda estaba cobrando impulso, ya que las
vacunas COVID eran altas”, dijo Phil Flynn, analista principal
de Price Futures Group en Chicago. “Luego, el informe de la EIA
redujo el impulso”.* El Brent cerró con una subida de 17 centavos a
72,86 dólares el barril. Antes en la sesión alcanzó los 73,64
dólares el barril, su máximo desde abril de 2019.* El West Texas Intermediate estadounidense bajó 3
centavos para cerrar en 70,88 dólares el barril, tras haber
tocado antes los 71,78 dólares, su máximo desde octubre de 2018.* La Agencia Internacional de Energía dijo el viernes que
esperaba que la demanda mundial vuelva a los niveles anteriores
a la pandemia a finales de 2022, más rápidamente de lo que se
había previsto.* La AIE instó a la Organización de Países Exportadores de
Petróleo y a sus aliados, grupo conocido como OPEP+, a aumentar
la producción para satisfacer la demanda.* La OPEP+ ha estado restringiendo la producción para apoyar
los precios después de que la pandemia presionó la demanda en
2020, manteniendo un fuerte cumplimiento de los objetivos
acordados en mayo.* El tráfico de vehículos de motor está volviendo a los
niveles anteriores a la pandemia en Norteamérica y gran parte de
Europa, y hay más aviones en el aire a medida que se van
suavizando los confinamientos y otras restricciones.* Sin embargo, a última hora del lunes, Gran Bretaña retrasó
en un mes los planes para levantar la mayoría de las
restricciones por el COVID-19, debido a la rápida propagación de
la variante Delta, más infecciosa.(Reporte adicional de Bozorgmehr Sharafedin y Aaron Sheldrick;
Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier López de
Lérida)

Fuente: La Nación

 Like

LONDRES (AP) — Wimbledon podrá tener el aforo máximo de 15.000 en la Cancha Central para las finales de hombres y mujeres el próximo mes, un año después que el torneo fue cancelado por la pandemia de coronavirus, anunció el lunes el gobierno británico.El Grand Slam en césped, que arrancará el 28 de junio, tendrá un máximo de 50% en capacidad al inicio de la competición y podrá alcanzar el 100% al cierre el 10 y 11 de julio, con los duelos por los títulos de hombres y mujeres.La decisión del gobierno de reducir las restricciones de congregaciones de público por COVID-19 también permitirá un mayor aforo para el Campeonato Europeo y otros eventos deportivos.“Queremos reunir más evidencia sobre cómo poder permitir las grandes competencias de manera segura y de una vez por todas”, dijo el secretario de Cultura Oliver Dowden en un comunicado. “En las próximas semanas, esto significa que más fans podrán disfrutar de la Euro y Wimbledon, y algunos de nuestros deportivos y culturales más importantes”.La cancelación de Wimbledon en 2020 marcó la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que el torneo no se pudo escenificar.

Fuente: La Nación

 Like

TARRYTOWN, Nueva York, EE.UU. (AP) — Un perro pequinés de nombre Wasabi ganó el premio al mejor de la exposición canina del Westminster Kennel Club el domingo, lo que supone la quinta victoria en la historia de esta inconfundible raza toy.Wasabi había ganado el Campeonato Nacional del American Kennel Club en 2019.“Tiene talento para el espectáculo. Cumple con los estándares de la raza. Tiene ese extra, ese brillo, que distingue a un perro”, comentó David Fitzpatrick, el adiestrador, criador y copropietario de Wasabi. Por su parte la jueza de la exhibición Patricia Trotter, señaló: “¿Qué no te puede gustar de este perro? (…) Se paró ahí como si fuera un león”.Fitzpatrick, de East Berlin, Pensilvania, guio al abuelo del pequinés, Malachy, al título del Westminster en 2012. Sin embargo, dijo que “no creo que siempre vaya a caer un rayo dos veces en el mismo lugar”.¿Cómo celebrará Wasabi?“Podrá comer un filete mignon. Y yo tomaré champaña”, dijo Fitzpatrick riendo.El perro pequinés de 3 años, por su parte, estaba “bastante despreocupado por todo el asunto”, señaló su adiestrador. De hecho, Wasabi se tumbó en el estrado y ocasionalmente volteaba para ver qué estaba pasando, mientras Fitzpatrick hablaba ante un grupo de reporteros.Fue una victoria conmovedora que se produjo después de que uno de sus copropietarios, la arqueóloga Iris Love, falleció el año pasado a causa del COVID-19. Además de Fitzpatrick, el perro es copropiedad de Sandra Middlebrooks y Peggy Steinman.Wasabi, cuyo nombre deriva del de su madre, Sushi, encabezaba un grupo de finalistas que también incluía a Mathew, un bulldog francés; Connor, un viejo pastor inglés; Jade, un braco alemán de pelo corto; Striker, un samoyedo, y Boy, un terrier blanco de las tierras altas del oeste. En total, 2.500 perros campeones se presentaron a la exhibición.

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — la espera ha terminado para los fieles fans de los bukis: 25 años después de su disolución, la banda grupera mexicana regresa para una serie de conciertos en estados unidos con todos sus integrantes.“Estamos de manteles largos”, dijo el vocalista Marco Antonio Solís en una entrevista telefónica con The Associated Press desde Los Ángeles. “Llegó el tiempo de anunciarlo”.La gira “Una historia cantada” comenzará el 27 de agosto en el SoFi Stadium de Inglewood, California, y continuará en el Soldier Field de Chicago el 4 de septiembre y el AT&T; Stadium de Dallas el 15 de septiembre. Otras fechas podrían anunciarse próximamente.Solís dijo que la pandemia desató en los músicos emociones y reflexiones que los llevaron a agradecer que “estamos en este mundo vivos todavía, que tenemos salud y tenemos comunicación con los muchachos”.Su primer reencuentro con la banda fue en su concierto por streaming “Bohemia en pandemia” el 9 de mayo, cuando invitó a Los Bukis a acompañarlo, y tras esto empezaron a pensar seriamente en la idea de reunirse.La popular agrupación se creó a mediados de la década de 1970 y se separó en 1996 tras éxitos como “Tu cárcel”, “Falso amor” y “Te tuve y te perdí”. A lo largo de su carrera cosecharon tres nominaciones al Grammy, incluyendo a mejor álbum pop latino por “A través de tus ojos”.“La madurez que tienen en estos tiempos y lo que ellos vivieron también individualmente durante la pandemia, esto nos llevó a unirnos y a dar de alguna manera un ejemplo de que todo se puede hacer cuando hay voluntad”, dijo Solís, quien tras la desintegración del grupo continuó con una prolífica carrera con éxitos como “Si no te hubieras ido”, “Mi eterno amor secreto” y “Sin pensarlo”.“Así se dio”, continuó. “Con esa voluntad y ese deseo de reconstruir. Eso necesitamos en este mundo, reconstruir muchas cosas que nos han derrumbado”.Su hermano José Javier Solís, quien dejó la agrupación en 1987, así como José “Pepe” Guadarrama, quien lo reemplazó, participarán en el reencuentro. También estará Joel Solís, primo de Marco Antonio y fundador de Los Bukis, así como Roberto Guadarrama, Eusebio “Chivo” Cortés y Pedro Sánchez.Solís está también de fiesta por sus 45 años de carrera artística y por la exposición “Y para siempre… Marco Antonio Solís”, dedicada a su trayectoria, que actualmente se presenta en el Museo del Grammy e incluye una sección sobre Los Bukis.“La academia de los Grammy nos hizo el honor de darnos este espacio… Está muy bien expuesto, muy bien explicado”, dijo sobre la muestra, que estará abierta al público hasta la primavera boreal de 2022.Solís lanzó recientemente el sencillo ranchero “Se veía venir”, con un video grabado en una hacienda y un cenote de Yucatán. El clip en blanco y negro muestra una boda en la que Solís le canta a una novia que parece aburrida, hasta que llega su flamante esposa a la mesa. El cantautor dijo que la historia de una pareja gay surgió por sugerencia de su esposa, y que Solís accedió sin dudarlo.“Vengo de una generación muy conservadora y de provincia, también, y estas cosas a veces no nos caen tan fácil en el criterio”, admitió. “Viéndolo desde el punto de vista humano, y con criterio, estamos viviendo esta época y no tiene nada, absolutamente nada de malo que esto suceda”.“Siempre lo he dicho: el amor es algo que no tiene sexo, el alma es la que se enamora realmente, la que mantiene unida a una pareja”, recalcó.El tema estará incluido en su próximo álbum. Solís dijo que estará lanzando otro sencillo para septiembre, cuando dará dos conciertos en Las Vegas en el Colosseum del Caesars Palace.Será un repertorio diferente al de sus presentaciones con Los Bukis, que sólo tocarán canciones de la agrupación. De momento no tienen fechas contempladas en Suramérica, aunque sí podrían traer la gira a México y Centroamérica el próximo año, si la pandemia lo permite.“Son eventos que queremos hacer muy especiales”, dijo Solís. “El público de Bukis ha sido muy fiel y sigue escuchando hasta la fecha los temas, somos parte de su banda sonora existencial”.“Hemos hecho muchos matrimonios y divorcios con la música”, agregó con humor.

Fuente: La Nación

 Like

En diciembre cerraron sus puertas temporalmente porque Juan Caschetto, más conocido como “El Tano” y fundador de la clásica parrilla de Avellaneda que lleva su sobrenombre, cayó enfermo en el hospital por Covid-19. En enero, falleció. Y cuando sus hijos quisieron nuevamente ponerse a trabajar en el local familiar de la Av. Güemes, se encontraron con que el municipio les había revocado la licencia para seguir operando por no haber pagado tasas municipales. Tras seis meses sin poder regularizar la situación, sus dueños anunciaron el cierre definitivo de la parrilla.“No entiendo nada. Estamos pasando un mal momento todos, es una pandemia mundial, se trata de ser un poco comprensivos. Somos gente de trabajo, de laburar toda la vida. Mi papá falleció el 23 de enero, nos llegó la multa cuando teníamos el local cerrado porque estaba internado. Ahora perdí a mi viejo, perdí el negocio, perdí todo”, relató Fabián Caschetto, dueño de El Tano Güemes 567, local que dos semanas atrás cumplió 20 años de historia. View this post on Instagram A post shared by Parrilla El Tano (@parrillaeltano)La noticia se dio a conocer a través de las redes sociales, donde explicaron que el problema comenzó por la falta de pago de la tasa municipal. La parrilla recibió tres intimaciones del municipio de Avellaneda para cancelar la deuda generada, la última de ellas en diciembre de 2020.Juan Caschetto había iniciado las conversaciones para obtener un plan de pagos, ya que el local “atravesaba graves consecuencias económicas provocadas por la pandemia”. Sin embargo, en el ínterin, su fundador falleció.“Esta desgraciada circunstancia y su irreparable pérdida provocó la imposibilidad de tomar conocimiento por parte de la firma del estado del trámite de la intimación municipal ya que, a partir de la internación del Sr. Juan Caschetto, se perdió todo tipo de contacto con él y, con fecha 28 de diciembre de 2020, la Municipalidad de Avellaneda decretó la clausura del local”, señalaron en un posteo de Instagram.La receta de los años impares y la maldición del dólar para 2022Los hijos del fundador regularizaron la deuda el 12 de febrero y le pidieron a la municipalidad que deje sin efecto la clausura. Pero desde Avellaneda le negaron el permiso de reapertura. “Pagué en dos ocasiones $50.000 por mes, el sueldo de un empleado público, una locura. Al tercero ya no podía más. Entiendo que en situaciones normales sea así, pero venimos de una pandemia que nos afectó muchísimo, estábamos cerrados cuando llegó la multa, falleció mi papá, mirá si nos íbamos a enterar de algo”, agregó Caschetto.Si bien el local dejó de operar a finales de diciembre, recién este fin de semana fueron desalojados y anunciaron su cierre definitivo. Aunque todavía no pierden la esperanza. Tras el buen recibimiento que tuvieron a través de las redes sociales, expresaron sus deseos de que las puertas cerradas “no sean para siempre y podamos abrir el lugar de encuentro de muchas familias y amigos”.Juan Caschetto, en su parrilla“Hoy me tocó a mí. Yo no compré la parrilla, la hice todo a pulmón con mis empleados. Fui todos los días a la Municipalidad para entender la situación y nada, no valoran nada, no les importa y pago los impuestos siempre, estoy triste por eso, muy enojado. No puede ser que no tengamos ni un poco de respeto por la gente que trabaja, los políticos son los dueños de tu negocio. No te dan ganas de nada, ni siquiera de continuar. ¿Qué futuro van a tener mis hijos? ¿Qué les puedo dejar si no te dejan trabajar? Ya no entiendo nada”, concluyó Cascheteto.

Fuente: La Nación

 Like