Las comparaciones no sirven, son injustas, pero en algunos casos resultan inevitables. Durante toda la década pasada, España se construyó una imagen emparentada con el deleite futbolístico. Dejó la garra ineficaz, mal entendida y peor publicitada para abonarse a un juego tan exquisito como productivo que levantó por igual copas y elogios, que se convirtió en ejemplo a seguir por medio mundo.Pero los tiempos cambian, las etapas se cierran, y hoy, ya sin representantes de aquella camada (las lesiones y el Covid bajaron a Sergio Ramos y Sergio Busquets, los últimos resistentes de los años dorados), la transición está demostrando ser un desierto difícil de cruzar.El 10 eterno: el conmovedor homenaje a Diego Maradona antes del partido entre Argentina y Chile por la Copa AméricaEl conjunto que dirige Luis Enrique mantiene algo de la esencia: gira en torno a la pelota, asume el protagonismo centrado en las posesiones largas y el juego asociado, adopta la paciencia como principal arma para enfrentar a una defensa numerosa, estrecha y cerrada como la que presentó Suecia, pero le falta todo lo demás.La insólita pifia de Mikael Lustig, de Suecia#EurocopaxTNTsports | Nos puede pasar a todos… ?#ESPSUExTNTsports pic.twitter.com/hSYHvpKyTO— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) June 14, 2021La inventiva escasea, el talento surge a cuentagotas, la gambeta a tiempo está ausente sin aviso, y la imaginación y la puntería que sumaban los Iniesta, David Silva, Xavi, Fernando Torres o David Villa provocan una añoranza imposible de reprimir. Entonces su fútbol se va alejando de la armonía para tornarse monótono, el dominio del partido se esteriliza y alterar la chapa pasa a ser un desafío mayúsculo.¡Lo tuvo Morata! No se puede creer lo que falló solo frente a Olsen ??? 37′ | #ESP 0-0 #SWELa #EurocopaEnDIRECTV ? la vives por DIRECTV Sports y @DIRECTVGO ?? pic.twitter.com/NHGRnczDbu— DIRECTV Sports (@DIRECTVSports) June 14, 2021Es cierto, nadie puede negarle a España las buenas intenciones. Armó tándems interesantes por afuera, con Marcos Llorente-Koke por un lado y Jordi Alba-Dani Olmo, por el otro; liberó a Pedri con la idea de que buscara espacio a espaldas de los volantes rivales; movió a Morata del centro del área para que la diagonal de Olmo o la llegada al vacío de Koke pudieran encontrar algún hueco en medio del mar de camisetas amarillas. El problema es que confundió paciencia con lentitud, lo cual sumado a las carencias le impidió provocar el desorden que hubiera necesitado para desajustar a los ocho suecos plantados en la vecindad de su área.Alexander Isak, de Suecia, lucha por la posesión con Rodri, de España, que fue una decepción colectiva (Julio Munoz – Pool / Getty Images/)Pese a todo, el primer tiempo dejó un puñado de ocasiones a favor de la Roja. Robin Olsen -al cabo, la figura de la cancha- se lució al sacarle un cabezazo abajo y un remate desde afuera a Dani Olmo a los 15 y los 44. Koke no acertó con el arco desde dentro del área a los 22 y 28. Y Morata perdió la más clara a los 37, cuando pifió un despeje Danielson, quedó mano a mano con el arquero y abrió demasiado el remate. Pero supo a demasiado poco si se tiene en cuenta el monopolio de la pelota ejercido de principio a fin.¿Suecia? Como buen equipo nórdico mostró su solidez defensiva y su capacidad para no perder jamás la concentración en la labor de obstaculizar y anular al adversario. Por algo lleva un solo gol en contra en seis partidos disputados en 2021. Un arquero firme en las salidas. Dos centrales que apenas conceden opciones cuando la pelota viene por el aire. Cuatro volantes incansables para tapar agujeros, retroceder todo lo necesario para minar el área propia y revolear los despejes sin escrúpulos ante cualquier apuro. Y dos delanteros dispuestos al sacrificio para molestar el primer toque rival.Pedri, de Barcelona, se convirtió en el futbolista más joven en debutar en la selección española en la Eurocopa, con 18 años y 201 díasDe jugar, por supuesto, ni hablar. Hubo que esperar 23 minutos y medio para que el equipo de Janne Andersson enlazara tres pases seguidos. La acción fue todo un ejemplo de sus “cualidades”: acabó con una imprecisión y una infracción cometida por Ekdal por llegar tarde al pase. Aun así, como el fútbol no conoce de razonamientos lógicos, el único acercamiento serio de los suecos ocasionó la mejor oportunidad de gol del partido: a los 44, Alexander Isak peleó en el área con Laporte, lo desacomodó con el cuerpo y una pisada posterior, su disparo cruzado superó a Unai Simón, lo desvió como pudo Llorente, pegó en el palo derecho y cayó manso en las manos del arquero vasco.Facundo Campazzo: aniquiló los prejuicios y generó un impacto similar a los argentinos que dejaron una huella en la NBAEl segundo capítulo no hizo más que corregir y aumentar lo ya visto. España quiso insistir en su búsqueda, pero durante más de media hora no tuvo a nadie capaz de frotar la lámpara que le diera algo de magia a su toqueteo académico, mientras que del otro lado Berg falló otra acción fabricada por Isak.Los cambios, tal vez tardíos, de Luis Enrique en la cuesta final, le dieron algo más de brío al ataque español. Thiago aportó frescura, Oyarzábal alguna gambeta, y Gerard Moreno, dos cabezazos: uno pasó cerca, el otro confirmó que Olsen tenía su noche feliz.Fue 0 a 0. Premio al tesón defensivo sueco y preocupación para una España que quiso parecerse a aquello que supo ser, pero solo logró despertar el recuerdo por lo que ya no es.

Fuente: La Nación

 Like

Radiante y feliz, Pampita se encuentra atravesando las últimas semanas de su embarazo. La niña que tendrán con Roberto García Moritán llegará dentro de poco al mundo –la fecha estimada es el 22 de julio- para seguir alegrando la vida de ambos. Pampita trató de “Mariano” a Mariana Genesio Peña y después le pidió disculpas: “Soy disléxica” View this post on Instagram A post shared by Pampita (@pampitaoficial)Pero ni el avanzado estado de su embarazo le impidió a la conductora hacer una producción de fotos que pronto saldrá en la revista ¡Hola! Con tan solo un paño de tela grisáceo encima, la modelo hizo lo que mejor sabe: posar frente a la cámara.La advertencia de Pampita Ardohain: si Alex Caniggia ingresa a La Academia, renunciará al certamenComo adelanto y recuerdo en vivo del resultado que se verá en la revista, Pampita subió una serie de videos del tierno backstage en sus redes en el que se la ve hermosa, casi desnuda, con un sutil maquillaje y con el pelo salvaje.

Fuente: La Nación

 Like

ROSARIO.-”Mirá amor…para todos los giles”, le dedicó Nahuel Riveros a su novia mientras se grababa con el celular y le mostraba tres poderosas armas: dos pistolas 9 mm -una de ellas con un cargador largo, de 31 proyectiles- y una réplica calibre .22 de un fusil de asalto.El arsenal que exhibía con jactancia este joven, que aparece con su rostro protegido por el barbijo del Guasón, era el que utilizaba un grupo de sicarios para ejecutar los planes que Alejandro Núñez, el jefe de la organización, delineaba desde el pabellón Nº4 de la cárcel de Piñero, a 20 kilómetros de Rosario. Prisión preventiva para el policía federal que baleó a un limpiavidrios“Chucky Monedita”, como se lo conoce en el ambiente del hampa a Núñez -que fue condenado por homicidio en 2015-, desarrollaba una paleta de actividades delictivas desde la prisión: manejaba el negocio de una red de búnkeres que atendía, sin restricciones horarias, un grupo de mujeres –a las que llaman “las bunkeras”–, ordenaba la usurpación de casas para convertirlas en puntos de venta de drogas, y planeaba ataques sicarios, cuyas tareas de inteligencia llevaba adelante un taxista.Tras una extensa investigación que realizaron los fiscales Pablo Socca y Valeria Haurigot, que derivó en un operativo en el que fueron detenidos siete miembros del clan, este lunes estaba previsto que fueran imputados por asociación ilícita once integrantes de esta organización, que dominaban territorios, donde se llevaban adelante homicidios y se administraban puntos de venta de drogasLa investigación se inició en octubre pasado, cuando fue detenido Jonatan Ribles, el jefe de los sicarios de la banda, con dos pistolas 9 mm y una moto con pedido de secuestro. El peritaje informático del celular de Ribles fue clave para avanzar sobre la estructura de la organización liderada por Chucky Monedita desde el pabellón Nº4 de Piñero. Allí tiene como compañero a Mauricio Laferrara, otro sicario, pero de la banda que encabeza Esteban Alvarado, el principal rival de la banda de Los Monos en el mapa narco de Rosario.El enemigoLaferrara está preso por cinco asesinatos. Fue imputado por el triple crimen de Gerardo Abregú, Ezequiel Fernández y José Fernández, que fueron acribillados dentro de un auto en Granadero Baigorria el 16 de abril del de 2018. También fue acusado de haber participado del secuestro de Cristian Enrique, de 22 años, quien luego apareció muerto, el 10 de noviembre de 2018, y del crimen del prestamista Lucio Maldonado, asesinado un día después, por orden de Alvarado.Por el historial que Laferrara carga sobre sus espaldas, los investigadores creen que uno de los blancos que Chucky Monedita tenía agendado podría haber sido un encargo de su compañero de pabellón: la ejecución del mecánico Carlos Argüelles. Este hombre de 47 años fue detenido y luego salió de la cárcel como testigo protegido tras haber declarado contra su jefe, Esteban Alvarado. Debían matar a Argüelles antes de que declarara en la causa contra uno de los principales narcos de Rosario.Armamento de la banda de Alejandro Núñez, alias Chucky Monedita, narco que maneja desde la cárcel de Piñero un grupo de sicariosMatar a Argüelles no parecía una tarea sencilla: por su condición de testigo protegido contaba con custodia policial. Según la investigación que realizaron los fiscales Socca y Haurigot, el encargado de concretar el crimen era Ribles, que contaba con la “ayuda” del taxista Jorge Ojeda para realizar las tareas de inteligencia. El joven usaba ropa de la Empresa Provincial de Energía y de Aguas Provinciales, para evitar ser descubierto cuando hacía los seguimientos de las víctimas, según describieron los fiscales en la audiencia.Ribles y Ojeda siguieron los pasos del “blanco” durante varios días. El taxista le enviaba por WhatsApp detalles de cómo se movía el mecánico al que debían matar. “Dos veces tocó bocina. Le abrieron al toque [el portón] al viejo. Se ve que manda un mensaje antes”, describió Ojeda a Ribles en uno de los mensajes que le envió al celular.Desde la cárcel, Chucky Monedita debía apurar al sicario para que actuara. Lo presionaba para que llevara adelante el atentado, pero Ribles no encontraba el momento apropiado para matar a Argüelles. La custodia policial era una complicación infranqueable.Cansado de tantas idas y vueltas, desde el pabellón Nº4 de Piñero, el jefe de la banda le ordenó a Ribles: “Andá a ver al tachero y seguilo. Andá y ponelo de cheto. No le podés errar”. El 28 de octubre, a las 14.29, Ribles admitió que había vuelto a perder a la víctima. Finalmente, a Argüelles no lograron asesinarlo porque el ataque falló. En enero pasado, cinco días antes de su declaración, el mecánico fue blanco de una emboscada cuando se trasladaba con su familia en una Ford EcoSport. Le dispararon desde una moto y una camioneta Peugeot Partner, pero salió ileso.Allanamientos contra la banda narco controlada por Alejandro Núñez, alias Chucky Monedita, quien maneja desde la cárcel de Piñero un grupo de sicarios“Es la tercera vez que me amenazan o bien me entero de que van a matarme. Cuando tomé la decisión de declarar en el futuro juicio a Alvarado sabía a lo que me arriesgaba; pero creo que es un acto justo declarar y que Dios me protege”, admitió el mecánico, según publicó el diario La Capital.A la par de las misiones de sicariato, Chucky Monedita maneja el negocio de los búnkeres ubicados en distintas zonas de Rosario, atendido por un grupo de mujeres a las que llaman las “bunkeras”, cuya coordinación está a cargo de Tamara Muñoz, La Mona. La novia de Ribles, Florencia Aguirre, forma parte de este grupo de mujeres que cumple horarios y se reparte los turnos de atención de los lugares de venta de drogas. Los puestos de expendio de cocaína funcionan desde la mañana hasta la madrugada, sin restricciones horarias.

Fuente: La Nación

 Like

Las cotizaciones en Chicago tratan de buscar alocadamente cómo racionar la demanda a estos precios o, incluso, mayores. Y es en esa carrera donde la volatilidad se incrementa.Por supuesto que, si entendemos por volatilidad a la variación porcentual de los valores, mismas variaciones porcentuales implicarán –como es lógico– mayores cambios en términos absolutos a precios mayores. Ello ocurre cuando los stocks, principalmente de la soja y del maíz, se encuentran muy ajustados en Estados Unidos, justo cuando el mercado climático en dicha nación comienza a transformarse en el protagonista de la temporada. Y las cosas no parecen venir como una plaza tan ajustada necesita.La soja volvió a negociarse con fuertes subas en Chicago y en el mercado localSi bien los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en relación con el avance de las siembras informados el pasado lunes mostraron un progreso importante en las tareas de implantación del maíz, los pronósticos para los momentos críticos de ambos cultivos continúan previendo algunas zonas que podrían recibir lluvias por debajo de lo normal.A esta situación se suman los nuevos guarismos sobre la producción de maíz en Brasil, que muestran datos por debajo de los 100 millones de toneladas, una caída importante respecto de las primeras estimaciones que la ubicaban en torno de los 110 millones. Si bien 10 millones de toneladas no representarían, en principio, una amenaza desde el punto de vista de la oferta global (la producción mundial de maíz para esta campaña 2020/2021 se ubica en los 1137 millones), el momento del año es clave. Estados Unidos ya tiene todo su saldo exportable vendido, Brasil casi también. Por ende, el único país que podría “ponerle el pecho” a la demanda internacional hasta que ingrese la cosecha del hemisferio norte sería la Argentina. De ahí la fortaleza en las cotizaciones de los últimos días.Pero eso no es todo. ¿Qué podría pasar con los precios si la producción estadounidense tuviera un traspié productivo o fracasara? Difícil hacer pronósticos en dichas circunstancias, pero si la demanda no “afloja”, los precios deberían seguir tratando de racionarla. Algo que, en la actualidad, parece no haber ocurrido todavía.El interrogante ya fue planteado desde esta columna algunas semanas atrás. ¿Cómo manejar los “tiempos” del mercado entre la estructura que tiene la plaza internacional con el contexto y con la fragilidad de la situación local?Una manera podría ser la consecución del cierre de descuentos (basis) sobre Chicago, quedando muy atentos al momento de cerrar esa condición “a fijar”. En este caso es importante entender que, por efecto de los derechos de exportación, los precios internacionales cuando suben lo hacen más fuerte que acá, pero cuando bajan también lo hacen más rápido y en mayor magnitud. Son operaciones para no “quedarse dormidos”.La otra alternativa es la venta local y el posicionamiento con opciones de compra o calls sobre Chicago. De esa manera podríamos “desacoplarnos” del mercado doméstico y continuar vinculados con la plaza internacional. Sea como fuere, es momento de tomar decisiones. Simplemente hay que encontrar las correctas.El autor es socio de Nóvitas

Fuente: La Nación

 Like

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha manifestado este lunes su preocupación por la situación en Perú tras las elecciones presidenciales del 6 de junio, aún pendientes de la declaración oficial del ganador y ha hecho un llamamiento a la calma.”Me preocupa ver cómo lo que debería ser una celebración de la democracia se está convirtiendo en un foco de división, que está creando una fractura cada vez mayor en la sociedad peruana, con implicaciones negativas en los derechos humanos”, ha apuntado Bachelet en un comunicado.Para Bachelet, son especialmente preocupantes los ataques y el acoso del que han sido víctimas diversas autoridades como el presidente del Tribunal Nacional Electoral, Jorge Salas Arenas, y el Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto.Estos hechos, afirmó, pueden afectar negativamente la credibilidad del proceso electoral en curso. “Las instituciones electorales y las decisiones que estas tomen deben respetarse y asumirse. Si no se aceptan las reglas de la democracia antes, durante y después de las elecciones, la cohesión social puede resquebrajarse peligrosamente”, ha señalado Bachelet.También ha manifestado su preocupación por una campaña de hostigamiento que se ha llevado en contra de varias figuras públicas y los diversos ataques verbales contra los partidarios del candidato Pedro Castillo, lo que ha incluido “mensajes racistas y comentarios despectivos en razón de su etnicidad, condición social u origen regional”.”Repudio los discursos de odio y la discriminación en todas sus facetas, inaceptables en cualquier sociedad democrática”, ha subrayado la máxima responsable de derechos humanos de la ONU. “Hago un llamado a la reflexión, a la calma y al respeto por los valores democráticos y de no discriminación, así como a la defensa de los derechos humanos, todos esenciales para la convivencia en una sociedad tan rica y plural como la peruana”, ha agregado Bachelet.Una semana después de que se celebrara la segunda vuelta de las elecciones generales de Perú, el país continúa sin saber quién será su nuevo presidente, alargando así un poco más tensión política con la candidatura de Pedro Castillo alertando de manejos entre bambalinas para impedir que su líder sea el nuevo inquilino de Casa Pizarro, el primero de izquierdas en los últimos 20 años.

Fuente: La Nación

 Like

El cierre temporal de las exportaciones de carne vacuna implementado por el Gobierno Nacional, sumado a la medida de fuerza de la Mesa de Enlace donde no se efectuaron operaciones por casi dos semanas en el Mercado de Liniers, tuvieron como consecuencia problemas para el productor y el consumidor, complicando la actualidad de las dos puntas de la cadena cárnica.
Según detalla María Julia Aiassa, analista del Rosgan, “durante mayo el precio al público de la carne subió 6,1% respecto del mes anterior“, y a pesar de las bajas registradas en los últimos días, “la media res de novillito y vaquillona para consumo se sigue descargando a los mismos valores en las carnicerías“.
Es decir que “las bajas aún no están lo suficientemente consolidadas como para ser trasladadas a los mostradores“.
De acuerdo al último informe económico de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), si se mira de cerca el Mercado de Liniers, uno de los principales apuntados por al suba de los precios, se puede observar que ingresaron sólo 68.703 animales al círculo ganadero (34,2% cabezas menos que en abril), y el precio promedio de los mismos experimentó una baja de 0,7% con relación a abril.
Vea también – CIERRE DE EXPORTACIONES: EN MAYO AUMENTÓ MÁS DE 6% EL PRECIO DE LA CARNE AL PÚBLICO
Respecto del cese de comercialización, Aiassa explica que “el mayor esfuerzo lo terminó haciendo el productor mientas que en el resto de los eslabones se percibió una mayor laxitud”.
¿Por qué? Si se miran los números de la faena, la categoría que más cayó fue la vaca que, con una faena de apenas 183 mil cabezas, resultó un 22% inferior a lo faenado en abril, y “esto no solo es producto de la falta de demanda de los frigoríficos exportadores sino también del mayor acatamiento de la media, a nivel productor”, aclara la analista.
Entonces, por este motivo, la categoría que básicamente proviene del descarte de hacienda que en esta época el productor necesariamente debe realizarse para limpiar todo lo no productivo y aliviar los campos para transitar el invierno, no pudo despacharla normalmente.
“Esta es una venta casi obligada para el productor, que se vio truncada por dos medidas contrapuestas, de las cuales, hasta el momento, ninguna de ellas logó su objetivo“, afirma Aiassa.The post Luego del cierre de las exportaciones de carne, aseguran que perdieron el productor y el consumidor first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

España paga la falta de batería y punteríaLa selección española empata sin goles ante Suecia en su estreno en la Eurocopa tras un partido con dos partes disparesMADRID, 14 Jun. 2021 (Europa Press) -La selección española no tuvo un buen estreno en la Eurocopa 2020 después de empatar este lunes sin goles ante Suecia tras un partido en el que ofreció su mejor cara en los primeros 45 minutos y en el que pareció pagar el esfuerzo en los segundos ante un rival que pese a ofrecer poco tuvo dos claras ocasiones para haber provocado un disgusto mayor.Otra vez un debut en una gran cita poco afortunado para la ‘Roja’, que inicia el asalto continental ya a un tanto a remolque después de no ser capaz de plasmar en el marcador la superioridad que ofreció durante casi todo el encuentro ante un rival cuyo planteamiento creció a medida que España fue perdiendo fuelle.La tricampeona de Europa firmó una óptima primera mitad, donde gozó de buenas ocasiones, pero volvió a faltar el ansiado gol en un escenario que la última vez habían presenciado, vacío, una exhibición ante Alemania. Sin embargo, Suecia, pese a asomarse poco, pudo hacer más daño con dos ocasiones muy claras de Isak y, sobre todo, de Berg, y en la segunda mitad, salvo al final, vivió más cómoda.No tuvo premio la buena puesta en escena de España, con Pedri en el medio junto a Rodri y Koke, y con extremos (Dani Olmo y Ferran Torres) junto a Morata. 20 minutos de posesión continua y presión asfixiante a una Suecia que ni siquiera pudo salir de su campo, en el que se había ya refugiado con sus once jugadores desde el pitido inicial, esperando algún error.Un planteamiento rácano que casi tuvo una gran recompensa para los de Janne Andersson, sometidos durante el primer acto y encomendados a cerrar todos los espacios posibles a los de Luis Enrique, a los que les volvió a faltar más tino final pese a sus continuos acercamientos al área y que gozaron de la primera clara pasado el cuarto de hora. Koke, omnipresente, envió un balón preciso a Dani Olmo, pero el cabezazo picado del catalán se topó con la buena mano de Robin Olsen.Suecia, inquebrantable pese al acoso, continuó corriendo detrás del balón, casi siempre en poder de los españoles que lo recuperaban con una efectiva y agresiva presión, y que lo mimaban con paciencia en busca de la mejor opción. Koke, en dos ocasiones y dos de sus numerosas llegadas al área, tuvo también el 1-0, y Olsson realizó un cruce vital a un envío de un Llorente que fue creciendo en el lateral con el paso de los minutos.Berg perdonaSin embargo, fue en el tramo final cuando llegaron las dos más claras, una para cada equipo. Morata fue el protagonista de la española, tras un fallo de Danielson que el madrileño envió rozando el palo en el mano a mano. Poco después, llegó la sueca, aún más peligrosa y con la firma de Isak, que se encontró un balón en el área. El realista maniobró bien y cuando su disparo iba camino de la red, se encontró con la pierna salvadora de Llorente y el poste. Tras el susto, la primera parte acabó en el área escandinava y con otra mano de Olsen a disparo de Dani Olmo.El guión no varió en exceso tras el descanso, aunque el ritmo bajó sensiblemente y eso permitió a Suecia sobrevivir con mucha más comodidad. La fluidez ya no era tan predominante, Olsen vivía más tranquilo y fueron los suecos los que más peligro llevaron, sobre todo en una nueva acción de Isak ante una zaga algo contemplativa. El delantero de la Real envió el balón al segundo palo donde estaba solo Berg, pero el veterano delantero falló estrepitosamente.España se salvó y Luis Enrique buscó soluciones con piernas frescas. Thiago, por Rodri, y Sarabia, por Morata, para poner a Ferran Torres de ‘falso 9’, fueron los primeros cambios para volver a cogerle el pulso a un duelo que se había equilibrado y en el que ya no se hacía daño a los de Janne Andersson porque la presión y la precisión ya tenían tanta finura.Dani Olmo se topó con un pie en su intento desde dentro del área, el primero óptimo para la ‘Roja’ en el segundo acto, antes de dejar su sitio junto a Ferran Torres a Gerard Moreno y Oyarzabal para el cuarto de hora final donde Suecia también empezó a pagar el esfuerzo, lo que permitió a España coger el mando. Sin ‘chispa’, el acoso final solo encontró un cabezazo del ‘Zarra’ de LaLiga Santander que sacó abajo Olsen y un remate fallido de Sarabia tras una gran internada de Jordi Alba.Ficha técnica.–resultado: españa, 0 – suecia, 0.–alineaciones.ESPAÑA: Unai Simón; Llorente, Laporte, Pau Torres, Jordi Alba; Koke (Fabián, min.87), Rodri (Thiago, min.65), Pedri; Ferran Torres (Gerard Moreno, min.74), Morata (Sarabia, min.65) y Dani Olmo (Oyarzabal, min.74).SUECIA: Olsen; Lustig (Krafth, min.75), Lindelof, Danielson, Augustinsson; Sebastian Larsson, Ekdal, Olsson (Cajuste, min.84), Forsberg (Bengtsson, min.84); Isak (Claesson, min.69) y Berg (Quaison, min.68).–ÁRBITRO: Slavko Vincic (SLO). Amonestó a Lustig (min.55), por parte de Suecia.–ESTADIO: La Cartuja de Sevilla. 12.517 espectadores.

Fuente: La Nación

 Like

El cantante y activista social colombiano Harold Angulo, conocido como Junior Jein, ha sido asesinado en la madrugada de este lunes en Cali, epicentro de las protestas contra el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque.Jein era uno de los precursores de la salsa chocke y una de las voces más reconocidas de la región del Pacífico colombiano y se había significado por la denuncia de las masacres y desapariciones forzosas perpetradas por las fuerzas de seguridad y grupos paramilitares.El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia (Indepaz) ha destacado que Jein era un importante líder cultural que residía en la ciudad de Cali donde “trabajaba en solidaridad con las víctimas de la masacre del Llano Verde y dirigía su apoyo a los jóvenes en resistencia durante el Paro Nacional”.Las autoridades en el Valle del Cauca han anunciado una investigación para esclarecer el asesinato del joven artista de 37 años, ocurrido cuando ingresaba a una discoteca para realizar una presentación. Fue atacado por hombres armados con fusil y una pistola que le dispararon en repetidas ocasiones.El artista fue trasladado a un centro asistencial cercano, pero falleció producto de los seis impactos de bala que recibió en la cabeza, tórax y una pierna.El Ayuntamiento de Cali ha ofrecido una recompensa por el equivalente de poco más de 10.000 euros por información sobre los autores intelectuales y motivos del ataque. A esto, se suma la recompensa por el equivalente de 43.000 euros ofrecida por la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán.Con el asesinato de Junio Jein son ya 71 los líderes sociales asesinados en lo que va de año en Colombia, cuenta que no contabiliza los muertos en el marco del paro nacional iniciado el 28 de abril.

Fuente: La Nación

 Like

(Agrega detalles, citas de abogado, Fujimori y ciudadanos)Por Marco Aquino y Stefanie EschenbacherLIMA, 14 jun (Reuters) – El anuncio del ganador de la
elección presidencial de Perú se dilataba el lunes con la
revisión de un puñado de votos mientras el socialista Pedro
Castillo mantenía una estrecha ventaja sobre su rival Keiko
Fujimori, que no da su brazo a torcer y solicitó una “auditoría
informática” del proceso de hace una semana.Cuando va el 99,945% de actas contabilizadas, Castillo tenía
el 50,14% de votos, una ventaja de menos de 50.000 sufragios
sobre la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori que
ha lanzado acusaciones de fraude, aunque sin mayores pruebas.Castillo, de 51 años y quien era poco conocido antes de su
sorpresiva victoria en la primera vuelta de la elección en
abril, ha sacudido a la élite política y empresarial del país
andino con sus planes de reformar la Constitución y aumentar
drásticamente los impuestos a la minería.El conteo de la elección realizada el domingo 6 de junio se
ha estancado por las impugnaciones y pedidos de nulidad de
votos, la mayoría por parte de Fujimori, en una situación que
partidarios de Castillo temen podría demorar varios días o hasta
semanas.El partido de Castillo ha rechazado acusaciones de presunto
fraude y los observadores internacionales del proceso en Lima
han manifestado que las elecciones fueron transparentes.Uno de los abogados del partido Perú Libre, Anibal Torres,
dijo que las acciones de su contrincante política buscan
retrasar el anuncio de Castillo como ganador de los comicios.”Para pronunciarse (el jurado) tiene tres días, pero por la
carga se puede prolongar tres o seis días más, pero no se puede
prolongar por varias semanas más”, dijo a periodistas.En los últimos días se han realizado marchas de partidarios
de ambos candidatos en Lima. Algunos adherentes de Castillo han
llegado a la capital desde zonas rurales para protestar,
mientras que los partidarios de Fujimori que respaldan sus
acusaciones de fraude son en su mayoría de zonas acomodadas.Magaly Roca, quien estaba escuchando un programa de radio
sobre el conteo de votos en su tienda en Lima, dijo que había
votado por Castillo en la segunda vuelta, aunque inicialmente no
era su candidato preferido. Fujimori aún menos, refirió.”Está poniendo muchos obstáculos”, dijo la mujer de 42 años
sobre Fujimori. “Durante todo el tiempo que tenía la mayoría en
el Congreso, bloqueó todo. Ella es la razón porque no se pudo
avanzar antes. No la veo capaz de gobernar”, agregó la
comerciante.Carlos Gurmendi, que trabaja como portero en un distrito
residencial, dijo en tanto que había votado a regañadientes por
Fujimori. “Voté por el mal menor”, aseguró el hombre de 66 años,
que considera un bochorno la situación política actual pero
añade que “pudo haber sido fraude, no sería nada raro”.Fujimori insisteEn otra acción que podría dilatar aún más el proceso, el
partido Fuerza Popular de Fujimori pidió a la oficina electoral
ONPE una auditoría informática de su “proceso de
digitalización”, alegando que ha detectado en redes sociales una
serie de dudas que han reflejado diferencias en las papeletas de
votación.”Solo pedimos elecciones limpias y que se revisen todas las
irregularidades. No nos vamos a rendir”, dijo por Twitter
Fujimori, que postula por tercera vez a la presidencia del país.Un fiscal pidió la semana pasada la prisión preventiva para
Fujimori, de 46 años, por “incumplimiento” de restricciones en
un caso de lavado de activos por supuestos aportes ilegales de
la firma brasileña Odebrecht y otras locales durante anteriores
campañas presidenciales del 2011 y del 2016.Castillo, que busca reescribir la Constitución, ha recibido
ya el saludo adelantado de líderes y mandatarios de izquierda de
América Latina, algo que enojó al gobierno, que pidió a la
comunidad internacional esperar los resultados finales.De confirmarse los resultados, la victoria de Castillo
supondría un gran impulso para la izquierda en la región. El
socialista procede de una zona pobre del norte de Perú y ha
motivado a los votantes rurales, enfadados por sentirse
relegados en el crecimiento económico del país.Los crecientes niveles de pobreza y desigualdad también han
motivado cuestionamientos sobre las élites políticas
tradicionales, que han sido intensificados por el brote de
COVID-19 más letal por cantidad de habitantes en el mundo y que
ha golpeado a la economía, impulsada mayormente por la minería.(Reporte de Marco Aquino y Stefanie Eschenbacher en Lima;
Escrito por Adam Jourdan; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

 Like