Erdogan tilda la reunión de “útil y productiva” y avanza un “período de cooperación” basado “en el respeto mutuo”MADRID, 15 Jun. 2021 (Europa Press) -El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha subrayado, tras su reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que está “seguro” de que Washington y Ankara lograrán “un progreso real”.En una rueda de prensa desde Bruselas, tras la cumbre de líderes de la OTAN, Biden ha calificado su encuentro con Erdogan como “positivo” y “productivo”.”Tuvimos discusiones detalladas sobre cómo proceder en una serie de cuestiones. Nuestros países tienen grandes agendas y nuestros equipos continuarán nuestras discusiones”, ha señalado el mandatario estadounidense.Por su parte, Erdogan ha indicado que ambos han discutido tanto temas en los que no están “de acuerdo” como de otras áreas de “intereses comunes”, todo ello “con un enfoque constructivo”, recoge la agencia turca Anatolia.”En este encuentro, evaluamos los pasos que se pueden dar para ejecutar plenamente el potencial económico entre nosotros, teniendo en cuenta las nuevas oportunidades que surgirán después de la pandemia”, ha continuado el mandatario turco, quien ha manifestado que las relaciones entre los países deben reactivarse.Así, ha tildado la reunión de “útil y sincera” y ha expresado que hay una “fuerte voluntad de iniciar un período de cooperación productiva basada en el respeto mutuo y el interés en todos los campos”.”Aumentaremos nuestra cooperación con Biden de acuerdo con estos objetivos en el próximo período. En las relaciones Turquía-Estados Unidos, creemos que no hay problema que no se pueda resolver, por el contrario, nuestras áreas de cooperación muestran una perspectiva más amplia y rica que los problemas”, ha agregado Erdogan.El presidente turco ha dicho también que cree que ambos países, “que han hecho grandes contribuciones a la paz, la prosperidad y la seguridad de la geografía euroatlántica”, seguirán “trabajando con la misma sensibilidad”.Erdogan ha informado también a Biden que la posición de Ankara sobre los sistemas antiáereos S-400 adquiridos a Rusia no ha cambiado. La compra de estos sistemas por parte de Turquía derivó en una crisis en 2019.Al respecto, el mandatario turco ha incidido en que ha manifestado al líder estadounidense que “no es posible que los sistemas S-400 no estén en la agenda”, si bien le ha expresado que espera poder dar “pasos de manera conjunta” respecto a la industria de defensa.

Fuente: La Nación

 Like

La activista rusa Liubov Sobol, aliada del opositor Alexei Navalni, ha abandonado este lunes su candidatura electoral en las próximas elecciones del país debido a la decisión de un tribunal de Moscú de declarar la semana pasada organización extremista a la Fundación para la Lucha contra la Corrupción (FBK) y catalogarla como agente extranjero, por lo que queda prohibida su actividad dentro de Rusia.Sobol ha decidido detener su campaña por este motivo, según ha explicado en su cuenta de Facebook. Además, ha explicado que “las circunstancias actuales, cuando se inician acciones penales para recaudar fondos contra la corrupción o simplemente para participar en protestas pacíficas” y “a pesar del increíble apoyo” le han llevado a tomar esta decisión.”No puedo salvaguardar a mis voluntarios, empleados y donantes en la campaña electoral, así que el Kremlin tendrá todos los datos de estas personas”, ha denunciado.Sobol, quien se encuentra en arresto domiciliario hasta el próximo 23 de junio por violar las normas sanitarias decretadas por la pandemia de COVID-19 después de haber sido detenida a finales de enero en el marco de las protestas a favor de la puesta en libertad de Navalni, también fue condenada el pasado mes de abril por allanar la vivienda de un agente que, según los opositores al Gobierno de Rusia, está implicado en el envenenamiento de Navalni.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno de Nicaragua ha señalado este lunes que “se está desarrollando un ataque implacable y sin precedentes” por parte de “medios de comunicación y figuras de la oposición financiados por Estados Unidos” a raíz de la reacción internacional a las numerosas detenciones que se han realizado en los últimos días de opositores y candidatos presidenciales a las próximas elecciones del país del 7 de noviembre.En un comunicado titulado “Nicaragua: En Defensa de la Soberanía y el Estado de Derecho” y recogido por el diario oficial El 19 Digital, el Gobierno de Daniel Ortega ha apuntado que, según la ley electoral del país, los detenidos son “usurpadores de la oposición” y ha apuntado que “lo único que tienen en común en su lealtad a Estados Unidos”.Asimismo, ha defendido que las investigaciones que están llevando a cabo sobre los detenidos son “exhaustivas” y “transparentes” y ha afirmado que se basan en “legislaciones similares” del resto del mundo. En este sentido, ha considerado que “cualquier intento de un actor nacional o extranjero de socavar una investigación de esta naturaleza” o en el proceso electoral se considera “un ataque frontal” contra Nicaragua.Por último, ha exigido la eliminación “de todas las medidas unilaterales, coercitivas e ilegales impuestas” ya que ha considerado que las únicas válidas “son las dictadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.La Policía de Nicaragua ha detenido a cuatro aspirantes a la presidencia y nueve opositores a pesar de los llamados de la comunidad internacional al presidente Daniel Ortega a liberarlos desde el inicio de las redadas policiales el 2 de junio a distintos partidos políticos en el país.En las últimas horas, el Ministerio de Exteriores de México, ha compartido en Twitter su “preocupación por las detenciones” en Nicaragua. “México, con estricto respeto a su política de no intervención y autodeterminación de los pueblos, ha hecho saber al Gobierno de Nicaragua su preocupación por la integridad y libertad de los detenidos”, ha indicado.

Fuente: La Nación

 Like

GOIANIA, 14 jun (Reuters) – La selección de fútbol de
Paraguay dio vuelta un resultado adverso en el segundo tiempo
para debutar con un contundente triunfo 3-1 ante Bolivia en la
Copa América y ponerse al frente del Grupo A del torneo.Bolivia abrió el marcador a los 9 minutos con un gol de tiro
penal de Erwin Saavedra, cuando Paraguay trataba de acomodarse
como dominador del juego en el estadio Olímpico de la ciudad de
Goiânia.Y logró mantener el resultado durante más de 50 minutos pese
a la ausencia de su goleador Marcelo Moreno Martins, quien fue
baja tras dar positivo al COVID-19, y de jugar con un hombre
menos en el campo en la segunda mitad.Después de varios intentos, Alejandro Romero Gamarra anotó
el empate a los 61 minutos y cuatro minutos después Ángel Romero
puso el resultado a favor de los “albirrojos”. Romero volvió a
la carga para anotar el tercero y sellar el resultado a los 80
minutos.En el final de la primera mitad, Bolivia se quedó con un
jugador menos en el campo tras la expulsión del delantero Jaume
Cuellar por una falta contra el paraguayo Robert Piris da Motta
a los 53 minutos.Los dirigidos por Eduardo Berizzo tuvieron dos ocasiones
claras de anotar en el primer minuto y medio de juego, pero el
gol que llegó tras una mano del defensor Santiago Arzamendia en
el área los obligó a redoblar la ofensiva.Paraguay siguió insistiendo con un ataque casi continuo en
campo boliviano, pero fue impreciso en la definición y no pudo
superar fácilmente la defensa de “La Verde”.Los albirrojos siguieron sufriendo la falta de profundidad
en la segunda mitad en la que ejercieron una presión casi
constante contra la valla del portero Rubén Cordano.Finalmente, Romero Gamarra consiguió marcar la paridad con
un potente remate de pierna izquierda y pasó adelante con el gol
de Ángel Romero, quien empujó el balón tras un golpe de cabeza
del recién ingresado Carlos González.El goleador paraguayo volvió a ser protagonista al marcar el
tercero y sellar la victoria tras un pase de su compañero
Gabriel Ávalos.Con este resultado, Paraguay suma sus primeros tres puntos
en el Grupo A que integran demás de Bolivia, Argentina, Chile y
Uruguay. Argentina y Chile empataron 1-1 más temprano el lunes.En sus próximos partidos, Bolivia enfrentará a Chile el
viernes en Cuiabá, en tanto Paraguay se medirá con Argentina el
lunes 21 en Brasilia.(Escrito por Daniela Desantis en Asunción)

Fuente: La Nación

 Like

LIMA (AP) — La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió el lunes calma a los candidatos que se disputan la presidencia de Perú para evitar enfrentamientos derivados de las tensiones a causa del ajustado conteo de votos.En un comunicado, Bachelet señaló que deben respetarse las decisiones de las instituciones electorales locales.“Si no se aceptan las reglas de la democracia antes, durante y después de las elecciones, la cohesión social puede resquebrajarse peligrosamente”, indicó.La diferencia de votos entre el candidato izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori en el balotaje del 6 de junio es de sólo 0,2%. Según la Oficina Nacional Procesos Electorales, luego de contabilizarse el 99,9% de las boletas Castillo sumaba 50,1% y Fujimori 49,9%. La diferencia es de 48.220 votos. Por lo general, en comicios previos el perdedor reconocía su derrota cinco días después.Eso no ha ocurrido esta vez. El conteo se volvió lento luego de que el miércoles Fujimori pidió al tribunal electoral anular 200.000 votos de Castillo por considerar que existe un “fraude en mesa” realizado por su rival, aunque sin pruebas contundentes. Si las autoridades anulan los sufragios, la candidata superaría a Castillo, lo cual no ha sucedido hasta el momento.Bachelet indicó que “es especialmente preocupante el acoso” contra autoridades públicas como el presidente del tribunal electoral y el jefe del organismo que cuenta los votos. Decenas de simpatizantes de Fujimori protestan casi a diario frente a las casas de ambos funcionarios y también de un fiscal que ha pedido 30 años de cárcel para ella por el supuesto delito de lavado por dinero que habría recibido para sus campañas electorales de 2011 y 2016.Asimismo, Bachelet manifestó preocupación por una campaña de hostigamiento a través de las redes sociales contra periodistas, políticos y actrices contrarios a Fujimori, “con el objetivo explícito de forzarles a abandonar el país”. La fiscalía comenzó a investigar el sábado los sucesos.La funcionaria de la ONU precisó que “se ha registrado un número creciente de ataques verbales contra los partidarios” de Castillo, un profesor rural de una zona pobre de los Andes, que incluyen “mensajes racistas y comentarios despectivos en razón de su etnicidad, condición social u origen regional”.“Repudio los discursos de odio y la discriminación en todas sus facetas, inaceptables en cualquier sociedad democrática”, dijo Bachelet.Cientos de peruanos de diversas partes del país se congregaron el lunes cerca de un local de Castillo para manifestarle su apoyo. Por su parte, el partido de Fujimori solicitó al organismo que cuenta los sufragios una auditoría informática sobre el proceso de digitalización de las actas electorales.El ganador de los comicios de Perú gobernará por cinco años a partir del 28 de julio.

Fuente: La Nación

 Like

El dos veces presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, dijo esta noche que no hay democracia “sin jueces con libertad”. En una entrevista virtual con Carlos Pagni, por LN+, Cardoso se refirió a la cantidad de casos de corrupción y a la politización de la Justicia en Brasil. También hizo mención a la necesidad de respetar la libertad de expresión y destacó que la oposición (en el caso de Brasil) debe mantener los canales de conversación.“No hay que dar por sentada la democracia”, dijo Cardoso. “Hay que cuidar la democracia, las reglas del juego, no es algo que se da para siemrpe”, afirmó Carodoso en diálogo con Odisea Argentina. El expresidente de Brasil dijo que hay que mirar con atención la evolución de las democracias en el mundo. Y contó por qué mantiene los canales de comunicación con Lula da Silva. “Hay que sumar fuerzas en los momentos más difíciles para que se mantenga la democracia, la libertad, porque no son cosas que se dan para siempre”, manifestó. “Lo conozco hace muchos años a Lula”, confió. Y luego resaltó que pese a haber mantenido posturas diferentes, es necesario tener una relación de respeto. “En la circunstancia brasileña conviene algún tipo de relación [entre la oposición porque] puede ser que la democracia no sea tan favorable en el futuro como alguno le gustaría. Lula es demócrata, puede tener un partido con ideas distintas, pero yo creo que hay respeto”, agregó.Sobre cómo enfrentar un problema de inflación, sin mencionar a la Argentina, Cardoso contó: “Puedo decir lo que yo hice. Llamé a los jóvenes que sabían mucho de economía y fui más un intermediario entre ellos y el pueblo. Les decía, en la medida de lo posible, qué era lo que iba a pasar. No se trataba de reprender a los grandes comerciantes por el aumento de los precios”, manifestó. “Por suerte es un problema que en Brasil no tenemos desde hace mucho tiempo”, explicó. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación

 Like

En la última semana formal del cepo a las exportaciones de carne vacuna, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que esta semana el Gobierno anunciará un plan ganadero para el sector.“Esta semana se anunciará el plan ganadero para asegurar que haya carne en la mesa de los argentinos, sin descuidar al sector exportador”, dijo el funcionario a C5N según consignó Télam.Con la excusa de bajar los precios, el Gobierno cerró las exportaciones por 30 días. Lo anunció el 17 de mayo último y lo formalizó el 20 en el Boletín Oficial.Fuerte reclamo de Israel contra el cepo a la carne del GobiernoEn este tiempo el sector exportador acercó diversas propuestas para volcar más carne en el mercado local a pecios reducidos para que se levante el cepo. Incluso, la Mesa de Enlace llevó adelante un cese de comercialización de ganado 14 días corridos en contra del cepo. En el campo hay advertencias de que si el freno a las exportaciones no se levanta podrían registrarse nuevas protestas.“Si no levantan la medida iremos a una medida de protesta”, dijo a LA NACION Jorge Chemes, presidente de CRA.“Estamos en la recta final de un conjunto de medidas que incluyen un acuerdo con el sector de la carne, donde el objetivo es garantizar que la mesa de los argentinos esté abastecida y que el negocio exportador pueda continuar”, señaló Kulfas.Según precisó el ministro, se apunta a “un plan ganadero que nos lleve a unas 5 millones de toneladas anuales de producción de carne, ya que lo de China es una oportunidad pero debemos hacerlo ordenadamente, sin descuidar el mercado interno”.RestriccionesVale recordar que China se lleva el 75% de la carne que la Argentina vende al mundo. Compra carne de una vaca que llegó al final de su ciclo productivo, sin mercado local masivo.Según indicó Télam, Kulfas declinó confirmar si se van a eliminar las restricciones a las exportaciones, pero respondió: “Esta semana difundiremos las medidas que contienen un plan ganadero donde esté contemplado el abastecimiento de carne en el mercado interno y acompañar al sector exportador”.Pese al freno a las ventas al exterior, el Gobierno no logró su objetivo de reducir los precios. El mes pasado, la carne igual subió un 6,1%, según un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En tanto, hizo que las ventas al exterior cayeran de 69.500 toneladas en abril a 45.200 toneladas en mayo, una baja del 35%. Además, se perdieron ingresos por ventas al exterior por US$71,3 millones.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 14 de junio, en la provincia de La Rioja se contabilizan 19.666 casos de infectados y 578 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 146 casos nuevos de enfermos de coronavirus en La Rioja, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1187 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.145.482 de infectados por coronavirus, 3.748.794 pacientes recuperados y 86.029 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de La Rioja se encuentra en el puesto 24 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.735.346 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos de la Argentina.

Al 14 de junio, en la provincia de Misiones se contabilizan 22.911 casos de infectados y 348 muertos. Estas cifras son difundidas y actualizadas diariamente por el ministerio de Salud nacional.Con respecto al día anterior, se registraron 180 casos nuevos de enfermos de coronavirus en Misiones, según lo informado por las autoridades sanitarias.
Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se incorporaron 1430 casos al segmento de afectados por el virus.A la fecha, se registran en el país un total 4.145.482 de infectados por coronavirus, 3.748.794 pacientes recuperados y 86.029 muertos. Y dentro de la estadística nacional, la provincia de Misiones se encuentra en el puesto 23 de los distritos más damnificados de la Argentina.

La lista está encabezada por Buenos Aires con 1.735.346 casos reportados.Toda la información sobre el coronavirus en la ArgentinaCuarentena en Argentina: qué se sabe al día de hoy

Fuente: La Nación

 Like

“En Inglaterra nació. Fue deseo de Dios. Crecer y sobrevivir. Revisar su carnet. Y tener madre chilena… Y todo el pueblo cantó…”La frase, estrofada y con emojis de notas musicales y banderas de Inglaterra y Chile, fue publicada por la cuenta oficial de la selección de Chile en Twitter, poco después del empate 1-1 entre La Roja y la selección argentina, por la primera fecha de la Copa América. En ella, traza una comparación entre el futbolista británico Ben Brereton y nada menos que Diego Armando Maradona.? ?gbengEn Inglaterra nacióFue deseo de DiosCrecer y sobrevivirRevisar su carnet ?? Y tener madre chilena…Y todo el pueblo cantó…?#VamosChile #VamosLaRoja #MeLlegoPorWhatsapp pic.twitter.com/MZjVslPawK— Selección Chilena (@LaRoja) June 14, 2021La reacción no se hizo esperar en la red social del pajarito, donde miles de fanáticos del fútbol cuestionaron esa publicación, y muchos la consideraron una falta de respeto al ídolo fallecido el 25 de noviembre del año pasado, al que justamente se le realizó un sentido homenaje audiovisual minutos antes del encuentro.El delantero inglés, de madre chilena, debutó oficialmente con la Roja a los 32 minutos del complemento del partido contra la Argentina, tras reemplazar a Carlos Palacios, que salió disgustado por el cambio.La Mano de Dios originalEn ese breve lapso, Brereton exhibió un buen nivel y demostró que puede ser una alternativa más que válida en la ofensiva del seleccionado trasandino. El delantero del Blackburn Rovers tuvo pocas ocasiones claras, en medio de un epílogo de juego donde la Argentina presionó, sin éxito, en busca del triunfo.El pase de Brereton le pertenece a Nottingham Forest, club en el que se formó como jugador. Cedido a préstamo, en Blackburn disputó 145 encuentros, con 18 goles convertidos y 16 asistencias.

Fuente: La Nación

 Like