CORDOBA.- A una semana de tener la ley provincial que lo autorizó a comprar vacunas, el Gobierno de Córdoba anunció que, a través del Ministerio de Salud, firmó el acuerdo para la compra de un millón de dosis de Convidencia, producida por la farmacéutica Cansino. La vacuna, que es monodosis, ha obtenido la autorización por parte del Anmat para uso de emergencia en el país y es la misma que adquirieron Axel Kicillof para Buenos Aires y Omar Perotti, en Santa Fe.Cristina Kirchner pidió otra vez reformar el sistema de salud: qué dice el proyecto que elaboró La CámporaA través de sus redes sociales, la administración de Juan Schiaretti, explicó que se trata de vacunas chino-canadienses y que la provisión está acompañada por el laboratorio argentino Cassará.También aclaró que “se siguen llevando adelante negociaciones para la adquisición de vacunas con otros laboratorios y productores”.La ley fue aprobada por 68 de 70 votos en la Unicameral y exime de todo impuesto a los contratos que se suscriban para la compra de dosis contra el Covid-19 y crea una comisión para controlar su adquisición y uso.“Estamos dotando al Poder Ejecutivo provincial de una herramienta idónea para que pueda aprovechar las oportunidades y tratar de que las vacunas lleguen pronto a posible a nuestra provincia”, dijo el legislador oficialista Francisco Fortuna, exministro de Salud.Aclaró a LA NACION que se quitó la palabra “negligencia” de la norma porque “no es necesaria; están dadas todas las precisiones para las negociaciones y contratos”.“Colonización o embestida K”: crece la tensión entre el Gobierno y UIAIgual que el resto de las provincias con convenios firmados -la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Jujuy y Santa Fe- no hay precisiones sobre cuándo llegarán las dosis compradas. Córdoba requiere de de 5,4 millones de dosis para cubrir 2,7 millones de personas mayores de 18 años; es la estimación para generar “efecto inmunidad de rebaño”.En Córdoba hasta hoy se aplicaron 1.408.509 vacunas; ya recibieron la primera dosis 1.125.877 personas y 282.632 completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.Únicamente serán vacunadas las personas que reciban y acrediten el turno previamente.

Fuente: La Nación

 Like

Cada programa de MasterChef Celebrity comienza más o menos igual: bienvenida de Santiago del Moro, entrada de los participantes, y el jurado explicando los detalles de la competencia de la fecha. En la primera jornada de semifinales la consigna fue hacer sushi, un plato nada sencillo para el neófito, y que al decir de Sol Pérez es: “Una de las pesadillas más esperadas de la temporada”.Primero Damián Betular arrancó con las recomendaciones, siguió Germán Martitegui con la etimología del nombre, y finalmente Donato de Santis quien, según él, empezó a hablar en japonés.Histriónico como es, el chef italiano comenzó a desplegar una catarata de sonidos guturales, que entendió como la correcta presentación de la prueba. Mientras se encogía y desgañitaba, a Betular le agarró un ataque de risa que cerró con una recomendación: “Yo creo que hay que internarlo”.Mientras De Santis continuaba poseso por un espíritu japonés, “yo creo que la situación a Donato le está afectando”, se preocupó Sol, mientras una resignada Georgina Barbarossa confesaba: “Yo sabía que esto iba a pasar”. Mientras todos se reían y festejaban la ocurrencia, Cande Vetrano dijo las palabras justas: “Por favor, un escenario urgente para Donato. Chicos, háganle algo, aunque sea un corto”.Ya recuperado, el cocinero explicó: “Hice un poco de cocoliche (por llamarlo de alguna manera) para ponerlos en clima porque el sushi tiene un sabor delicado y armonioso, con infinitas combinaciones”. De empezar por el final, las instrucciones habrían sido más precisas aunque, eso sí, bastante menos divertidas.

Fuente: La Nación

 Like

Última semana de estrellas y primera de semifinal. Ahora sí, MasterChef Celebrity se acerca decidido a su instancia final, con cinco participantes que están dispuestos a todo o nada.Hace tiempo que en el programa andaban con ganas de someter a los concursantes a una receta de sushi. Se trata de un plato de pocos ingredientes pero gran exactitud. Cualquier error de cantidad puede malograr la mejor de las intenciones.La primera en descubrir esto fue Georgina Barbarossa, cuyo primer intento en la preparación del arroz terminó con los granos nadando en una pileta de vinagre. Mientras el tiempo corría, la actriz fue por la revancha, pero los resultados en paladar fueron más o menos los mismos. Nuevamente excesiva utilización de vinagre, que se tradujo en las acordes caras del jurado. Ni hablar que, como ella misma reconoció, en lugar de piezas parecían “canelones”.Gastón Dalmau triunfó en el sabor, pero falló en la presentación. Como el actor tiene poca tolerancia a la frustración, el jurado decidió remarcar lo bueno, por más que a la hora de la verdad no quedó ni cerca de estar entre los mejores.Claudia Fontán, que encima fue la primera en someter su plato a juicio, cometió el error imperdonable de no agregar salsa de soja, además de exagerar la cantidad de arroz y que las piezas terminaran como empanadas explotadas.Candela Vetrano y Sol Pérez, sin ser perfectas terminaron con los mejores platos de la noche y la disputa por la única estrella en juego. “En el balance general -explicó el jurado- estamos muy contentos”. Por muy poco, la influencer se quedó con el primer galardón de estas instancias de semifinal: “Es ahora o nunca, esta semana se deja todo”, había avisado Sol y cumplió.

Fuente: La Nación

 Like

Sin lugar a dudas, Pachu Peña es uno de los participantes que más se destaca en La Academia. No tanto por su aptitud para el baile, pero si por su humor y por las frescura que entrega en la pista. Y en el ritmo shuffle, Pachu regaló una pieza de comedia que divirtió al jurado, aunque no le dieran un gran puntaje.Al momento de presentarle su número a Marcelo Tinelli, el humorista aseguró: “La coreografía tiene suspenso, intriga, amores desencontrados, y un final inesperado”. Y aunque hubo risas, el jurado fue muy severo en la devolución. Ángel de Brito opinó que todo parecía “un sketch de los viernes, una cámara oculta”, y luego detalló: “Te dieron el tema más popular de este género, y lo destrozaste. Pero de Pachu me gusta que tiene tensión, porque nunca sabés cómo va a terminar todo. Divertir, me divertí un montón, pero lo único que se cumplió fueron los cuatro bailarines” (1).En su turno, Carolina “Pampita” Ardohain comentó que le gustó la idea, pero detalló: “No sabía si era tipo Misión Imposible, o si era una parodia. Cuidado con reírte, porque cuando te estás divirtiendo, obviamente el paso no tiene la misma seguridad. Los trucos salieron desprolijos, es una pena. No funcionó, no tuvo esa cosa de equipo todos con la misma fuerza, vos estabas como un invitado” (4).Luego Jimena Barón aseguró que Pachu era muy “querible”, pero recalcó: “Faltó mucho baile, en cinco pasos de los demás, voy hacías uno. Te adoro, me encantan, pero estuvo muy flojo” (voto secreto). En el cierre, Hernán Piquín valoró la historia dentro de la coreo, y concluyó: “No me gustó, parecía una publicidad, lo siento” (2).

Fuente: La Nación

 Like

BEIJING (AP) — Se ha iniciado una investigación sobre la causa de la explosión de una línea de gas en un mercado en el centro de China donde la cifra de muertos se elevó a 25.Los rescatistas subieron encima de ladrillos destrozados y trozos de concreto en busca de víctimas tras el estallido en las primeras horas del domingo que sacudió el mercado en la ciudad de Shiyan, provincia de Hubei, cuando los residentes desayunaban y compraban verduras.Las autoridades locales anunciaron el incremento en la cifra de muertos y la creación de un equipo investigador en una conferencia de prensa el lunes por la noche.El edificio de dos plantas construido al comenzar la década de 1990 incluía farmacias, restaurantes y otros negocios. Más de 900 personas fueron evacuadas de la zona.El presidente chino Xi Jinping ha pedido una investigación a fondo sobre la causa del estallido con el fin de crear un “buen ambiente” para el 100mo aniversario de la fundación del Partido Comunista el 1 de julio, reportaron medios locales.

Fuente: La Nación

 Like

DENVER (AP) — Austin Gomber mantuvo su dominio en el paraíso de bateo de Coors Field al trabajar ocho entradas en blanco y los Rockies de Colorado se aferraron a un triunfo el lunes 3-2 sobre los Padres de San Diego.Gomber (6-5) mejoró su foja a 3-1 en casa, donde no ha permitido una carrera limpia en sus últimos 23 innings y un tercio de trabajo.Gomber limitó a los Padres a tres imparables y no regaló base por bolas. Ha caminado apenas a cuatro enemigos en sus últimas nueve apariciones. Además aportó un sencillo a la ofensiva.San Diego ha perdido 10 de sus últimos 14 partidos y acumula apenas nueve carreras en sus últimas siete derrotas.Trent Grisham conectó un jonrón de dos carreras por los Padres en el noveno inning ante Daniel Bard, quien se recompuso para dominar a Manny Machado y Fernando Tatis Jr. y firmar su noveno salvamento.Gomber retiró a los primeros nueve que enfrentó antes de que Tommy Pham abriera el cuarto episodio con un sencillo al cuadro. Pham fue retirado más adelante en la entrada en una doble matanza.C.J. Cron disparó cuadrangular solitario en el séptimo inning para colocar la pizarra 2-0.Los Rockies abrieron el marcador en el tercer episodio ante Dinelson Lamet (1-2) gracias al sencillo de Trevor Story con dos outs. Ampliaron el margen con el doblete productor de Ryan McMahon en la octava entrada.Por los Rockies, el dominicano Raimel Tapia de 4-1. Los venezolanos Yonathan Daza de 4-1 con una anotada; Elías Díaz de 3-0.Por los Padres, el puertorriqueño Víctor Caratini de 3-1. Los dominicanos Manny Machado y Fernando Tatis Jr. de 4-0 cada uno y Dinelson Lamet de 1-0.

Fuente: La Nación

 Like

El shuffle se presenta como uno de los géneros más difíciles para los participantes menos experimentados, y Débora Plager, a pesar de su entusiasmo y compromiso, no pudo entregar una coreo que convenciera a los especialistas. Por ese motivo y entre risas, la periodista le aseguró a Marcelo Tinelli que ella estaba “apelando a la diversidad de estilos”.Luego del baile, Ángel de Brito destacó sobre la coreo: “No se vio tan lindo. En un momento te vi perdida, ¿qué decirte?” (3). Luego Carolina “Pampita” Ardohain consideró que vio muchos momentos “de libre albedrío, pero que tampoco estaba el paso bien definido”, y agregó que faltó fuerza “en las terminaciones” (5).En su turno, Jimena Barón fue lapidaria y aseguró que todo parecía “una publicad de laxante”, y detalló: “Tenés que salir de vos y sumergirte en tu estilo. No me pareció moderna la propuesta, estabas con una vibra liviana” (voto secreto). Y en el cierre, Hernán Piquín fue breve pero algo más benevolente: “Me gustó. Me gustaron los bailarines, eso te salva un poco la nota que voy a poner” (3).

Fuente: La Nación

 Like

Comienza una nueva semana en La Academia, y Flor Vigna fue la encargada de abrir una noche en la que el ritmo shuffle fue la gran estrella. Junto a Facu Mazzei, la pareja brindó una espectacular coreografía, pero que presentó un detalle que jugó en contra, y que el jurado no pasó por alto.En la previa al baile, Marcelo Tinelli le preguntó a Vigna sobre su presente amoroso, y ella respondió: “En realidad no estoy saliendo con nadie. Me gusta alguien, pero me lo guardo para mí”. Carolina “Pampita” Ardohain rápidamente comentó: “El Pocho Lavezzi te pone muchos likes”, y entre risas Flor retrucó: “Estás más afilada que Ángel. En realidad el que tiene muchos pretendientes es Facu Mazzei”. Y aunque Tinelli quiso insistirle para que ella revelara quién le gustaba, Vigna no quiso decir nada: “Es cábala, sino se me cae. Estamos a dos ensayos todos los días, no hay espacios para los pibes”.En la devolución, Ángel de Brito aseguró que esa pareja era “muy efectiva”, pero destacó: “Hubo algunas cosas que no me gustaron, siento que el vestuario no los ayudó. Son tan lindos los dos, ¿para qué se afean? El calzado negro, en un ritmo donde se tiene que lucir el movimiento de pies, se pierde. Igualmente me encantó, son un equipo de lujo, vayan por el tricampeonato” (6).En su turno, Pampita expresó que le gustaron “un montón de cosas” y detalló: “Fueron a ritmo, no esperaba meno de un equipo tan talentoso, pero hubo cosas que me quedé con ganas, Flor pasaba mimetizada con el equipo, le hubiera dado unos toquecitos para que tenga más protagonismo” (9). Por su parte, Jimena Barón coincidió en lo referido al vestuario como un punto en contra, y agregó: “Mitad de la coreo en adelante, se me pinchó. Pensé que iba a explotar mucho más, pero se puso un poco neutro” (voto secreto).En último lugar, Hernán Piquín notó que “estuvo desprolijo en la parte de los pies. Coreográficamente me gustó, pero no lo vi limpio. No me gustaron las zapatillas porque se perdían mucho con la oscuridad. No lo vi prolijo, esperaba más” (4).

Fuente: La Nación

 Like

Si bien en el Cantando 2020 no pudo lucirse, Lizardo Ponce lucha por lograr una mejor perfomance en La Academia, y poco a poco, pareciera que puede lograrlo. Y eso demostró el influencer y conductor en la noche de shuffle, en la que entregó una coreografía que sorprendió a un sector del jurado, pero que terminó con una inesperada discusión con Hernán Piquín.Luego del baile, Ángel de Brito aseguró: “Veo lo mismo que con Débora Plager, vos lo disfrutás mucho, pero el resultado no se ve. Me gusta Lizardo, más que en el Cantando, pero podés pulir un montón de cosas y llegar a un resultado mejor” (3). En su turno, Carolina “Pampita” Ardohain los felicitó por el “uso de las manos, son el primer equipo que lo hacen”, pero también observó que “hubo cosas un poquito desprolijas, aunque veo un avance como bailarín, se nota el ensayo y las ganas” (6).Jimena Barón fue la que mostró mayor entusiasmo ante la coreo, y en su devolución expresó: “Me gustó mucho como propuesta, me encantó la parte de la escalera. Es un ritmo que te quedó muy bien, me gustó mucho lo que hicieron, así que estoy sorprendida” (voto secreto).En el cierre, Piquín fue contundente y solo dijo : “Te vi siempre haciendo el mismo paso, realmente me aburrí” (3). Esa opinión molestó mucho a Lizardo, que le retrucó que esas devoluciones hacían “sentir mal a todos”. Pero sin ánimo de bajar el clima de tensión, Piquín se mostró indiferente, preguntó si podía bajar aún más el puntaje, y le dijo al concursante que “no se pudiera nervioso”.

Fuente: La Nación

 Like

“Mire: yo no estoy deprimida. Estoy… No, tampoco estoy. Soy. Soy vieja.” No siempre una frase es cruda; también puede ser liberadora. Para la narradora de El presente, una mujer que ronda los setenta años, decirle que no a un psiquiatra es una forma de liberación. Decir que no después de mucho tiempo, muchas dudas, mucha medicación. Decir que no a pesar de un saber que siempre parece estar del otro lado pero que finalmente asoma en uno mismo. Descubrir así, finalmente, que una cosa es la edad y sus avatares y otra cosa muy diferente son los ideales y ciertos catálogos de dolencias.Editado recientemente por Cien volando, El presente es un bello libro donde la escritora y docente Cecilia Sorrentino se sumerge en aguas que quizás ya no sean tan evitadas, pero siguen siendo difíciles de pensar. ¿Qué hacer, cuando el avance de la edad deja de ser simple anécdota para convertirse en muy palpables señales físicas, psíquicas, emocionales? ¿Cómo se atraviesa ese territorio escarpado desde lo específico de un cuerpo y una mirada de mujer?En El presente, desde ya, no hay respuestas ni intención de darlas. Lo que hay es una voz que, en primera persona, va desgranando vivencias, incógnitas, enojos, tristezas, voluntad de seguir.Envejecer no es sexy, por más atajos que se quieran tomar o por más recursos del estilo “los cincuenta son los nuevos cuarenta”… y así seguir, de diez en diez y sin parar.La novela de Sorrentino no busca ninguna reinvención ni anuncia maravillas por venir, pero tampoco se permite el regodeo melancólico. La suya es una escritura viva y su registro tiene el pulso inequívoco de la curiosidad. La narradora de El presente transita por un territorio nuevo. Y por más que muchas de esas novedades la enerven, lo que prima –aún desde el enojo o la tristeza– es el nervio siempre inquieto de quien mira al mundo para descubrirlo.“¿Cómo puede ser que yo sea vieja y mi deseo no?”, se pregunta. “Lo que tiene de bueno ser invisible –porque, como dice María, cuando las mujeres pasamos los setenta nos volvemos invisibles– es que una puede escuchar mejor las conversaciones de los demás”, observa. “Dice que mi cansancio se debe al enorme gasto de energía que hago viviendo hasta lo más pequeño –apunta, seguramente en relación a alguna visita al psiquiatra–. Esa palabra, energía, me tiene harta. Casi tan harta como la otra: fluir”.El presente no es estrictamente un diario, pero por momentos se le parece. La delicada enumeración de las fragancias y colores que marcan el ritmo de la primavera (jazmín chino, fresias, azaleas, jacarandá, tilos) se intercala con recuerdos de la vida conyugal, la maternidad, el trabajo, los diálogos con una nieta.Las palabras, los recuerdos, los registros, se enhebran. Forman un red. Se asemejan, en su forma, a la red afectiva –por sobre todo femenina– que sostiene al relato. Están las amigas, la resonancia de un diálogo que se intuye lleva mucho tiempo desenvolviéndose, el pedido que es casi un código generacional: “¿Te llamo al fijo?”.Y la tecnología: la radio como familia extendida. La fiesta que sigue al ingreso a WhatsApp. La nieta que ayuda con algún vericueto informático. Facebook y sus promesas (también sus amenazas).Envejecer puede ser difícil, sugiere El presente, pero nunca debiera implicar sumisión. Por eso, cuando el psiquiatra instruye a la protagonista sobre las bondades de aprender algo distinto y así “desafiar al cerebro”, ella lo escucha con algún reparo. Y cuando él, para reafirmar su teoría, pone de ejemplo a Jorge Luis Borges y su aprendizaje del árabe a edad avanzada, ella no se inmuta. Desde lo más profundo del corazón sabe que Borges no estudió árabe para desafiar ningún deterioro cognitivo, sino simplemente porque amaba los idiomas. Amaba las palabras y seguía nutriendo ese amor, no importaba la edad que tuviera.

Fuente: La Nación

 Like