Asus ha anunciado una nueva serie de portátiles Windows enfocada al sector educativo, que incluye un modelo estándar y un convertible que se transforma en una tableta multitáctil, con diseños modulares para facilitar la reparación y autonomía de hasta diez horas.Los nuevos portátiles BR1100 pueden usarse en distintos ambientes, como en casa, en la calle o en el aula, ya que han sido diseñados para ser resistentes, de acuerdo con un estándar de durabilidad militar MIL-STD-810H, e incorporan funciones de protección, como un paragolpes de goma integral y un teclado resistente a salpicaduras.La compañía destaca en un comunicado que son capaces de soportar caídas desde 120 centímetros, una altura superior a la de los escritorios estándar. La bisagra de la pantalla y los puertos de E/S también se han probado para soportar las tensiones del uso diario.Son además equipos que ofrecen autonomía suficiente para una jornada de estudio, diez horas por carga, y tienen soporte tanto para la conectividad 4G LTE (opcional) y como WiFi 6. Los dos portátiles BR1100 vienen con 128 GB de almacenamiento eMMC incorporado y una ranura para un SSD M.2 que soporta hasta 1 TB, y funcionan con windows 10.El modelo convertible (BR1100F) es compatible con un lápiz de precisión que permite dibujar, tomar notas y subrayar documentos de la forma más natural. También cuenta con un hueco interno donde guardar este accesorio, que ofrece 45 minutos de uso con una recarga de la batería de 15 segundos.Este mismo equipo incluye también una cámara encarada hacia fuera, de 13 megapíxeles. Asus ha señalado que su posicionamiento permite capturar fotos y vídeos en modo tableta.Para facilitar el aprendizaje a distancia y mejorar la calidad de las videoconferencias, ambos modelos cuentan con tecnología de cancelación de ruido asistida por la inteligencia artificial de Asus, que emplea el aprendizaje automático para eliminar los ruidos de fondo de las conversaciones. La compañía señala que la tecnología de reducción de ruido 3D de la webcam elimina hasta el 94 por ciento del ruido de la cámara y mejora la calidad de la imagen.Además, los dos portátiles cuentan con una variedad de puertos y conexiones: USB 3.2 Gen. 2 de tipo C (USB-C) con soporte para transferencias de datos y suministro de energía USB, USB 3.2 Gen. 1 de tipo A, HDMI, lector de tarjetas microSD y un puerto Ethernet (RJ45) para redes por cable.Construcción modularLos dos portátiles presentan un diseño modular enfocado a reducir los costes de reparación. La compañía asegura que facilita el mantenimiento de los modelos BR1100C y BR1100F, ya que permite reemplazar el teclado, la batería, el módulo térmico y los puertos de E/S con herramientas simples. Además, la parte inferior se fija con tornillos cautivos, para evitar que se pierdan durante las reparaciones.Un indicador LED ubicado en el exterior, en la cubierta superior, informa cuando el portátil de un estudiante tiene problemas de conexión o necesita cargarse para reducir el tiempo de inactividad. Además, las superficies de los nuevos portátiles se tratan con Asus BacGuard, un proceso que inhibe el crecimiento de bacterias en más del 99 por ciento durante un período de 24 horas.La pantalla en ambos equipos tiene un tamaño de diagonal de 11,6 pulgadas y está certificada por TÜV Rheinland por sus bajas emisiones de luz azul, lo que protege la vista de los estudiantes durante las sesiones de estudio prolongadas.La serie asus br1100 (br1100c/br1100f) ya está disponible a partir de 309 euros.

Fuente: La Nación

 Like

Moscú prohíbe los “eventos masivos” hasta el 15 de julio a causa del repunte de los contagiosMADRID, 15 Jun. 2021 (Europa Press) -Las autoridades de Rusia han notificado este martes más de 14.000 casos de COVID-19 durante el último día, lo que confirma una tendencia al alza durante la última semana, según los datos del centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.El organismo ha señalado que durante las últimas 24 horas se han registrado 14.185 contagios y 379 muertos, lo que eleva los totales a 5.236.593 y 127.180, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.Rusia superó el 9 de junio la barrera de los 10.000 positivos por primera vez desde marzo, mientras que el 11 de junio sumó más de 12.000 contagios por primera vez desde finales de febrero.La capital, Moscú, figura un día más como la ciudad con más positivos y decesos diarios, con 6.805 y 71, respectivamente. Por detrás figura San Petersburgo, que ha confirmado 1.135 casos y 53 fallecidos.El organismo ha manifestado además que 4.818.244 personas se han recuperado hasta la fecha de la COVID-19, incluidas 8.597 altas durante el último día, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.La Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor) ha resaltado que más de 583.000 personas están bajo observación como posibles casos de coronavirus, al tiempo que ha cifrado en más de 143 millones el número de pruebas realizadas por el momento.En este contexto, las autoridades de la región de Moscú han anunciado este mismo martes la suspensión de todos los actos que impliquen una aglomeración de personas hasta el 15 de julio, en un intento de contener la propagación del virus.”Hemos adoptado la decisión de imponer la prohibición de todos los eventos masivos hasta el 15 de julio”, ha dicho el gobernador de la región, Andrei Vorobiov, quien ha detallado que los ingresos en hospitales han pasado de 500 a 950 al día durante la última semana.Asimismo, estará vigente hasta el 20 de junio el uso obligatorio de mascarilla en los lugares públicos, días después de que el alcalde de Moscú, Sergei Sobianin, reconociera una ola de contagios en la capital, y afirmar que la tasa de incidencia de la COVID-19 es “muy alta” en la ciudad.”Pensamos que el pico de primavera de la pandemia sería en abril y mayo, como el año pasado, pero de hecho se pasó para los meses de junio y julio, y este pico es bastante alto”, destacó Sobianin en unas declaraciones concedidas a un programa del canal de televisión Rossiya 1.

Fuente: La Nación

 Like

Un nuevo análisis de muestras del programa Apolo ha datado en 4.200 millones de años la edad de la cuenca del Serenitatis, uno de los cráteres más antiguos de la Luna.Para determinar las edades exactas de los cráteres lunares, uno de los objetivos de las misiones Apolo fue obtener muestras de rocas, que se creía que se formaron durante los eventos de impacto masivo que crearon cuencas tan grandes. En particular, la misión Apolo 17 tenía como objetivo recolectar muestras relacionadas con Serenitatis.Estudios anteriores han demostrado que la mayoría de las muestras de rocas del Apolo 17 probablemente se crearon en un evento de impacto mucho más reciente, asociado con la formación de la cuenca Imbrium. La eyección de Imbrium se dispersó en gran parte de la cara cercana de la Luna, lo que ha oscurecido la determinación de la verdadera edad de la cuenca del Serenitatis, indicando que podría tener entre 3.800 y 3.900 millones de años.Los hallazgos más recientes ahora han proporcionado un reflejo más preciso de la línea de tiempo de la Cuenca del Serenitatis, al estudiar una muestra excepcional de la llamada ‘Roca de la Estación 8’ que sugiere que la Cuenca del Serenitatis se creó en realidad hace 4.200 millones de años, 300 millones de años antes de lo que se pensaba inicialmente.La muestra del Apolo 17 utilizada en este estudio fue proporcionada por la NASA, y el nuevo descubrimiento fue realizado por un equipo liderado por la Open University.Basándonse en las nuevas observaciones estructurales de fosfatos a escala submicrométrica, combinadas con determinaciones de edad muy precisas de los granos de fosfato en la muestra, los científicos pudieron correlacionar la edad de 4.200 millones de años con el evento de impacto masivo que probablemente formó la cuenca del Serenitatis.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de junio en San Blas De Los Sauces, La Rioja, se registran 77 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Blas De Los Sauces, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 19.666 infectados por coronavirus y 578 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.145.482 casos positivos, 3.748.794 pacientes recuperados y 86.029 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.863.790 dosis. De ese total, 16.382.043 ya se aplicaron: 13.043.304 personas recibieron una sola dosis y 3.338.739 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de junio en Santa Lucia, San Juan, se registran 3353 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Santa Lucia, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 160 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 43.571 infectados por coronavirus y 738 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.145.482 casos positivos, 3.748.794 pacientes recuperados y 86.029 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.863.790 dosis. De ese total, 16.382.043 ya se aplicaron: 13.043.304 personas recibieron una sola dosis y 3.338.739 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de junio en La Poma, Salta, se registran 78 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Poma, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 2 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 53.106 infectados por coronavirus y 1.570 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.145.482 casos positivos, 3.748.794 pacientes recuperados y 86.029 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.863.790 dosis. De ese total, 16.382.043 ya se aplicaron: 13.043.304 personas recibieron una sola dosis y 3.338.739 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de junio en San Martín, San Juan, se registran 604 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en San Martín, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 32 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de San Juan, se registra un total de 43.571 infectados por coronavirus y 738 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.145.482 casos positivos, 3.748.794 pacientes recuperados y 86.029 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.863.790 dosis. De ese total, 16.382.043 ya se aplicaron: 13.043.304 personas recibieron una sola dosis y 3.338.739 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de junio en La Candelaria, Salta, se registran 388 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Candelaria, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 33 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 53.106 infectados por coronavirus y 1.570 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.145.482 casos positivos, 3.748.794 pacientes recuperados y 86.029 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.863.790 dosis. De ese total, 16.382.043 ya se aplicaron: 13.043.304 personas recibieron una sola dosis y 3.338.739 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de coronavirus lleva más de un año, y la Argentina atraviesa la segunda ola de contagios, que afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 15 de junio en Sanagasta, La Rioja, se registran 139 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Sanagasta, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 5 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 19.666 infectados por coronavirus y 578 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 4.145.482 casos positivos, 3.748.794 pacientes recuperados y 86.029 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 18.863.790 dosis. De ese total, 16.382.043 ya se aplicaron: 13.043.304 personas recibieron una sola dosis y 3.338.739 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.

Fuente: La Nación

 Like