Este artículo fue originalmente publicado en la edición papel de Rolling Stone Argentina de octubre de 2020.En cuanto a la naturaleza y aspecto del horror oculto, nada pudimos sacarles a los asustados y estúpidos moradores de las chozas. Lo mismo decían que era una serpiente como que se trataba de un gigante, un demonio de los truenos, un murciélago, un buitre, o un árbol que caminaba. (El horror oculto, H.P. Lovecraft) Está el frontman del rock pesado que quiere ser malo, porque para cantar metal tenés que ser malo, y para ser más malo que la peste enhebra caras, arengas, puteadas y escupidas al piso, y aúlla y levanta los brazos con calaveras tatuadas y los baja de nuevo para pedir que canten como si animara la fiestita de cumpleaños del bebé de Rosemary crecido, y a veces con todo ese despliegue gana por cansancio y quizás no llega a asustar porque, vamos, somos gente grande, pero sí a hacer unas cosquillas inquietantes.Y también está Pato Larralde.La presencia escénica del cantante de Sauron y Los Antiguos no es una hipérbole ni una parrafada a la que le cuelgan adjetivos como limones maduros sino un par de frases acá y allá para que el interlocutor, por las suyas, complete la imagen. Una barba larga, un pelo canoso. Un jean y una remera negra. Una voz arenosa que endurece el cuello e hincha las venas de la frente. No te grita en la cara: te dice justo eso que no querías escuchar desde alguno de tus puntos ciegos, y cuando le contestás se queda callado. La electricidad no sale de lo que está, sino de lo que no está y acecha. Y por eso no es un monstruo: es todos los monstruos, uno distinto para cada espectador. Como él mismo canta: un infierno hecho a tu medida.Murió Pato Larralde, un referente del heavy metal argentino distinto“Esas historias son el mapa de mi alma. Esa cosa que te marca. Imaginarte al Modelo de Pickman: estamos hablando del horror mismo de las entrañas. O las Montañas Alucinantes. ¿Cómo pueden ser para otro? No sé. Para mí eran una cosa inmensa y aterradora”. Pato aprendió eso de espantar con lo que subyace de Howard Phillips Lovecraft, el escritor que al morir en 1937 claramente no sabía que muchos años después bautizaría al último fenómeno de convocatoria de la escena stoner argentina (Los Antiguos son los primeros colonos de la Tierra, seres mitológicos que se nombran en varios textos del autor, pero se describen con más detalle en En las montañas de la locura) y a un disco de una de las bandas con más recorrido del mundillo pesado local (El color que cayó del cielo, de Sauron, 1999). Aquel miedo visceral ?y supuestamente surreal y grotesco? que los libros le transmitieron lo preparó para lo que vendría: “Cuando me hice más hombrecito me di cuenta de que lo que leía era la novela de la tarde al lado de lo que pasaba en la calle. Como decía Morrison: el horror está constantemente entre nosotros. Veía la televisión y también veía el horror: no iba muy lejos de lo que yo estaba leyendo. Capaz que cambiaba de forma, pero no de furia”.Telam, Bueos Aires, 13 de junio de 2021: El rockero argentino Pato Larralde, líder de las bandas Los Antiguos y Sauron y sobrino del folclorista José Larralde, falleció el domingo a los 55 años, luego de sufrir hace dos días un accidente cerebrovascular que se sumó al cuadro de Covid, que había motivado su internación, informaron allegados al músico.
Foto: Prensa/cf/TelamLa puerta de la literatura se le abrió en alguna siesta fallida en Huanguelén, el pueblo de 5.000 habitantes a 80 kilómetros de Coronel Suárez del que vienen él y toda su familia, incluido su tío famoso: José Larralde, el patriarca de la milonga campera que linkea con el metal ?además de por su linaje? por la veneración de Ricardo Iorio. Pato abraza sin conflicto su legado: “Tengo cosas en la lírica, en la forma de usar algunas palabras que son muy Larralde. Está en los genes de la familia. Mi abuela también escribía, a mi viejo le gustaba tocar la guitarra. Si me decís por qué me influyó: porque su poesía no tiene tiempos. Es tan cruda, tan grosa, que es como un eterno mapa de lo que pasa. Las desigualdades, la injusticia, el que si puede pisarte la cabeza te la pisa: todo eso se ha hecho tan carne en nuestra sociedad que su poesía sigue siendo atemporal”. Hasta se parece físicamente al Pampa, con la chiva entrecana hasta el medio del pecho: “Siempre me copó el look de pelos largos y barba. Mi viejo curtía bastante pelo largo para lo que era la época, lo que se podía acá. Y mi tío tenía el característico bigote unido a la patilla, como Lemmy. Igual, yo lo considero más un Johnny Cash. Con una forma un poco más sana que Johnny, porque es un chabón que toma mate”.En los 60 los Larralde dejaron Huanguelén y se instalaron en la Capital. “Estaba destinado al rock”, dice Pato, y el universo le da la razón: de los 203 kilómetros cuadrados de Buenos Aires, justo tuvo que mudarse enfrente de los estudios ION, donde se grabó desde Candiles, de Aquelarre (1973), hasta La dinastía Scorpio, de El Mató (2012). “No tenía ni idea: yo veía entrar y salir de ahí gente muy particular. Y esos locos terminaron siendo Pappo y gente que me marcó para toda la vida”, dice. Algo parecido a “estás destinado al rock” le dijeron hace 23, 24 años, cuando vivía cortando tela para ropa mientras cantaba en Sauron y una amiga le puso fichas para abandonar el part time y sumarse al staff de la distribuidora de discos que fundó el recordado productor del heavy argentino Carlos Tórtola: “Me dijo: ‘Vos no podés estar haciendo eso. No porque no sea digno, pero vos tenés que estar al lado del rock, ¿por qué no te venís a laburar de vendedor?’. Yo no me veía con esa pasta pero ahí empecé a salir con el bolso. Que me acuerde ahora: discos de Flema, del sello NEMS de metal, y empecé a rebuscármela con eso. Después, desgraciadamente, la distribuidora cerró con la crisis y ahí empecé solo con otro loco a traer discos de afuera y a distribuir”. Hasta que la pandemia rompió todo, Pato se ganaba el mango bolsoneando CD y vinilos en rockerías: un oficio que ?como él? parece trasplantado de otra época.Neil Peart: el espíritu de una estrella de rock que anhelaba una vida mundanaLos discos, como los libros, lo hicieron quien es. Entró ?como cualquier pibe de mediados de los 70? por la fiebre de los Bee Gees, pero el hermano mayor de una compañera de colegio le vio ?otra vez? chapa para el rock y le mostró que había otro mundo: “En un asalto me dijo ‘vení, vos tenés cara de rockero’. Yo no tenía ni idea de lo que me estaba diciendo. Me hizo escuchar los primeros acordes de ‘Estrella del camino’, de Machine Head (1972) de Deep Purple. Y hoy siento que fue como un electroshock, algo muy fuerte. Meter los dedos en el enchufe sin parar hasta hoy”.Un primo, el hijo del Pampa, le empezó a mandar casetes grabados desde Huanguelén: Van Halen, King Crimson, Jethro Tull. “Paralelamente a eso, al entrar en el 79 a la secundaria, me fui encontrando con otros compañeros y un día uno escribió ‘Peter Frampton’ en el pizarrón. Le pregunté quién era. Me dijo ‘un músico así asá, escuchalo’. Ahí empezamos a hablar de lo que escuchaba yo, me preguntó si escuchaba algo de acá y me dijo ‘escuchá esto’. Ahí empecé con el rock nacional pesado, que me rompió la cabeza”. Entró por El Reloj gracias a Gaby, un kiosquero que le tocaba Artaud (1973) de punta a punta en una criolla en la parte de atrás del negocio y le pasó data para que llegara a Pescado Rabioso, Vox Dei, Manal y ?sobre todo? el Carpo: “Me compré Pappo’s Blues Vol. III y después vi que se había grabado enfrente de mi casa. Cuando tomé dimensión de lo que pasaba tan cerca mío no pude parar más”.Pato Larralde, un referente del metal diferente (Gentileza Mariano Rodríguez Álvarez/)Se le propone que en la Argentina de los últimos veinte años hay un nuevo metal, uno distinto en influencias, procedencia socioeconómica y costumbres que el que abrevaba en V8 y su diáspora, y Pato coincide: él, sin proponérselo, es parte de éste y de aquel, una especie de eslabón perdido. Sauron es su pata en el heavy clásico: una bestia de dos cabezas (la otra es su hermano JB) a la que llegó después de zapar con el kiosquero y de tocar en Los Reo Clásicos (“hacíamos algo medio Doors, un poco más oscuro, más The Cult”). JB tenía un proyecto a medio armar y lo convocó: primero se llamaron Río Salvaje y después, en 1992, Sauron (el antagonista de El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien, otro de sus héroes literarios). Con seis discos grabados entre 1996 y 2018, el grupo sigue activo, en paralelo con su chiche más flamante: Los Antiguos.En 2012, Pato y amigos que venían de Avernal (Mow Houdin en bajo, Sergio Conforti en guitarra), Anomalía (David Iapalucci, guitarra), Cruz Diablo y Birror (Pablo “Huija” Andrés, batería) formaron lo que se suponía era una banda para “divertirnos” y hacer algo por fuera de sus proyectos y terminó siendo una de las principales animadoras de este nuevo heavy del que hablábamos, el que no reniega de Hermética pero tiene un altar en el corazón para Kyuss y Sleep: esa revuelta heterogénea e inclasificable conocida como “stoner”.“De los noventa y pico para acá apareció lo que fue este nuevo movimiento, muy importante a nivel nacional. A la cabeza obviamente están Los Natas, gente que supo llevar mucho del rock pesado argentino transformado y con una química muy propia, más allá de las influencias. Supieron tomar lo mejor de esos discos de Aeroblus y Pappo’s Blues y llevarlos a una cuestión que trascendió el metal tradicional nuestro, y ahí captaron a un público que renovó la escena”, dice Pato. Los Antiguos se hicieron bandera en esta nueva audiencia, más joven y en general menos obrera que la del heavy de siempre: pasaron de telonear a bandas amigas a tocar en Niceto, en Uniclub, en Vorterix, en Groove. De asomarse con Simple (2013) a instalarse como un sacudón con peso propio en Madera prohibida (2015) y confirmar que lo suyo no va a quedar en un veranito con Oro para las naves (2019).Claro que este metal, dicen aquellos metaleros, capaz que no es metal. A Pato, que es de acá y de allá, le importa tres carajos: “Esto de los rótulos es muy jodido: te saca del metal porque no te vestís tan de negro o porque tocás en Palermo. Yo no soy tan radical en ese sentido. Hay gente que dice ‘no, esto no es metal’. Bueno, depende desde dónde lo mires. Si escuchás los primeros discos de Judas Priest son recontra re rockeros, son casi hasta Molly Hatchett. Y sin embargo, ¿vas a discutir que Judas Priest hace heavy metal? No lo puedo discutir ni en la guillotina. Depende de quién quiera tomar la baraja”. El nuevo rock pesado, entonces, viene acompañado de un cambio de etiqueta que abre el juego a, por ejemplo, poder ser vegano sin que venga un talibán a tirarte con un estereotipo por la cabeza.“Yo no voy a renegar con el carnívoro, si durante cuarenta años comí carne. Hay decisiones que uno toma en la vida en determinado momento que tienen que ver con algo que uno tiene que cambiar. Si yo hubiese insistido con las cosas que hacía estaría muerto”, dice. Los golpes de timón son personales, desde ya, pero vistos en contexto también son políticos: sentirse bien y estar sano es, en un punto, romper con décadas de tradición y no hacer lo que se supone que debe hacer un rockero bien machazo.Billy Bond: “Charly se está poniendo viejo, Spinetta se murió, ¿cuántos quedan?”Pato leyó la edición de Rolling Stone de julio en la que Madera prohibida figura entre los 40 discos esenciales del metal argentino. “En la revista de ustedes Rob Halford habla de lo que fue contar su orientación sexual. Es algo que deberíamos haberlo tenido desde hace un montón, porque el loco lo pudo decir recién en los 90. Me parece que eso es algo que no tiene ni que cuestionarse: las libertades individuales. Y lo que uno consume está entre las libertades individuales”, dice. Sus letras lo respaldan: la bronca le hierve la sangre, pero nunca pifia el tiro. En ese sentido, su canción más explícita es “HPV”, donde dice “no me molesta tu casa, tu parque, tu perro o el gato de tu mujer, si sos hijo de hermanos o primos no me molesta, pero sí me molesta tu religión, hacedora de miserias, usurpadora de tierras”. El problema nunca es la espiritualidad, sino quien se arroga el monopolio. “‘HPV’ es una manifestación de postura total. Siento que todas las religiones te traicionan en un punto. Y si no te traiciona la religión, te traiciona quién la ejecuta. Es un manifiesto filosófico. Pedorro, porque no soy Nietzche, pero es lo que me sale. Es la forma de sacar lo que me pasa en una parte del alma”, dice.Y entonces va y se planta en el medio del escenario y ya no es Pato Larralde de Huanguelén, el hijo de Hugo, el sobrino del Johnny Cash argentino, el vegano que cree que los extraterrestres nos miran, el que mata la cuarentena ?cómo no? leyendo, y el que, si le pinta, saca Reign in Blood de Slayer del tocadiscos y pone uno de Jeff Buckley. Es otra cosa: una entidad hostil como Nyarlathotep o Azathoth, el ogro contenido que en una charla común no existe: “No lo sé hasta que subo, es todo un misterio. Desde que te levantás hasta que llegás a la prueba de sonido, el armado, la puesta… es toda una ceremonia. Ese día lo esperás con ansiedad, te subís, tenés una hora y media de show y capaz que bajás recién al otro día a la tarde, después de descansar un poco. Uno entra un trance en el que la adrenalina te lleva a una amnesia muy loca. Estás en otro lado. Yo siempre digo: hoy voy a tirar todo porque va ser mi último show. Vamos por todo, donde sea y con la cantidad de gente que sea”.

Fuente: La Nación

 Like

A solo días de conocer si se mantiene, o no, la suspensión a las exportaciones de carne determinada hace poco menos de un mes y en un intento del Gobierno por mantener a raya los precios internos, hay mucha expectativa general en el sector.
Sobre las decisiones argentinas en materia de exportaciones de carne, justamente, este lunes, se conoció la posición de uno de los principales clientes argentinos detrás de China, los israelíes.
La embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, decía “que no puede ser que Israel se quede sin carne cada vez que se decide cerrar las exportaciones” y, en este sentido, advertía que si Argentina no podía asegurar con regularidad la provisión de la mercadería, Israel la podía buscar en otros destinos.
Al respecto, uno reconocido integrante de la cadena de ganados y carne, Alberto Samid, cruzaba a la embajadora desde sus redes sociales y destacaba que “lo mejor que nos puede pasar es que los judíos no nos compren más carne”.

El Gob lo que tiene que hacer es dejar como está la cuota hilton y la cuota americana. Pero le tiene que poner un cupo a las exportaciones a China. Que sean como mucho del 5% Así se soluciona el problema. Sino, es siempre lo mismo porque los chinos se quieren llevar toda la carne pic.twitter.com/xTxgTUkXMC
— Alberto Samid (@soyalbertosamid) June 14, 2021

Asimismo, Samid también aportó su solución para la regulación de los precios interno de la carne considerando, evidentemente, que las exportaciones a China son parte del problema del aumento de los valores locales que paga el consumidor argentino.

El Gob lo que tiene que hacer es dejar como está la cuota hilton y la cuota americana. Pero le tiene que poner un cupo a las exportaciones a China. Que sean como mucho del 5% Así se soluciona el problema. Sino, es siempre lo mismo porque los chinos se quieren llevar toda la carne pic.twitter.com/xTxgTUkXMC
— Alberto Samid (@soyalbertosamid) June 14, 2021
The post Habló Samid sobre las exportaciones de carne: los israelíes como clientes y cuotas a China first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Las llegadas de migrantes y refugiados a la isla italiana de Lampedusa se ha disparado desde el domingo, hasta el punto de que en poco más de 24 horas las autoridades han contabilizado a más de 700 personas, lo que ha vuelto a llevar al límite el centro de recepción, que cuenta con apenas 250 plazas.Hasta el domingo, el Ministerio del Interior tenía registradas más de 16.800 llegadas a las costas de Italia, tres veces más que en el mismo periodo de 2020. Solo el 12 de junio, desembarcaron 1.169 personas, según estas estadísticas, que reflejan un nuevo repunte en el tráfico migratorio procedente del norte de África.Lampedusa, que ya registró hace algo más de un mes 2.000 llegadas en un corto periodo de tiempo, ha vuelto a ser destino de un flujo constante de embarcaciones y en algo más de 24 horas se cuentan ya unas 700, según la agencia Adnkronos. Entre las personas registradas hay un bebé de cinco meses.El centro de recepción de la isla acoge temporalmente a más de un millar de migrantes, cuatro veces más de las plazas de las que dispone. Las autoridades habían programado para este lunes el traslado hacia Porto Empedocle, en Sicilia, de unos cien menores no acompañados para aliviar la presión.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Unificación de Corea del Sur, Lee In Young, ha instado a reunir esfuerzos para lograr la reanudación de las conversaciones con Corea del Norte en el aniversario de la primera cumbre intercoreana en el año 2000.Lee ha resaltado así que existen “buenas condiciones” para que Pyongyang se sume al diálogo gracias al compromiso del presidente surcoreano, Moon Jae In, y el estadounidense, Joe Biden, de utilizar la diplomacia para resolver el asunto nuclear.”Para Corea del Norte se han creado buenas condiciones para sentarse a dialogar”, ha señalado Lee, según informaciones de la agencia de noticias Yonhap. “Nuestro Gobierno luchará por reabrir esta ventana de oportunidad y lograr que las relaciones intercoreanas vuelvan a su cauce lo antes posible”, ha afirmado.Así, ha aplaudido la declaración adoptada tras la cumbre del año 2000, la cual ha visto como un “punto de inflexión”. “Entre otras cosas, la experiencia de aquella cumbre permitió entender que un avance en las relaciones intercoreanas podía llevar a una mejora entre las relaciones entre Corea del Norte y Estados Unidos”, ha aseverado.El ministro ha expresado que espera que las dos Coreas puedan iniciar la cooperación en el sector humanitario en primer lugar, así como en la lucha contra la pandemia de coronavirus.

Fuente: La Nación

 Like

La Ciudad Autónoma de Melilla ha registrado a las 5,15 horas de este martes un intento de entrada de un grupo de más de 150 personas a la carrera, intentando bordear el Dique Sur. Todos ellos fueron rechazados por las fuerzas de seguridad, en una acción que se ha saldado con nueve agentes de la Guardia Civil “heridos leves salvo complicación”.Según ha informado a Europa Press un portavoz de la Delegación del Gobierno en Melilla, “gracias al dispositivo anti intrusión desplegado por la Guardia Civil, en el que también ha participado la Policía Nacional, y a la colaboración activa de las fuerzas de seguridad de Marruecos se ha abortado el intento de entrada, no accediendo a Melilla ninguna persona”.Sin embargo, ha destacado que, “debido a la violencia utilizada por los migrantes que portaban palos y al lanzamiento de piedras, nueve agentes de la Guardia Civil han resultado heridos por contusiones, a priori se trata de heridas leves salvo complicación”.El portavoz gubernamental ha detallado que “en su mayoría se trata de migrantes subsaharianos, aunque también han participado magrebíes”.La Policía Local también ha colaborado, con el corte de la carretera del Dique Sur, que es la zona más próxima a Marruecos, cuyo puerto de Beni-Enzar está a solo un kilómetro de suelo español.

Fuente: La Nación

 Like

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dado este martes la razón a la autoridad de protección de datos de Bélgica en un caso que le enfrentaba con la multinacional tecnológica Facebook a cuenta de las competencias de la primera para denunciar infracciones de las reglas comunitarias en la gestión de datos de los usuarios de la red social.En concreto, el tribunal con sede en Luxemburgo ha dictaminado que “en determinadas condiciones”, una autoridad nacional de control “puede ejercer su facultad de poner en conocimiento de los órganos jurisdiccionales de un Estado miembro cualquier supuesta infracción” con respecto al tratamiento de datos transfronterizos incluso “aunque no sea la autoridad de control principal” en dicha gestión.El asunto fue elevado a la Justicia europea por el Tribunal de Apelación de Bruselas (Bélgica) y enfrenta a la Autoridad de Protección de datos belga, que alberga dudas sobre los efectos de la aplicación del mecanismo de ‘ventanilla única’ previsto en el reglamento general de protección de datos (RGPD).El caso se remonta a 2015, cuando la autoridad belga de protección de datos demandó a Facebook Irlanda, Facebook y Facebook Bélgica para que se pusiera fina a una serie de infracciones que consistían en la recogida y utilización de información sobre hábitos de navegación de internautas belgas, fueran usuarios de la red social o no.El tribunal que evaluó el caso dio la razón a la autoridad belga y argumentó que Facebook no había informado lo suficiente a los internautas de la recogida y uso de dicha información y además no consideró válido el consentimiento de los internautas. Esta sentencia, sin embargo, fue recurrida por Facebook y sus dos filiales europeas.El Tribunal de Apelación de Bruselas solo se declaró competente para estudiar el recurso de Facebook Bélgica y preguntó al TUE si la Autoridad de Protección de Datos belga puede iniciar acciones judiciales contra la empresa, puesto que la responsable del tratamiento de datos en cuestión es Facebook Irlanda.Esto supone que, desde que se aplica el principio de ‘ventanilla única’ del reglamento europeo de protección de datos, el único competente es el Comisario irlandés de protección bajo el control de los tribunales belgas.En su sentencia, la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la UE ha declarado que, en determinadas condiciones, la normativa “autoriza a una autoridad de control de un Estado miembro a ejercer su facultad de poner en conocimiento de los órganos jurisdiccionales de un Estado miembro cualquier supuesta infracción del RGPD y de iniciar o ejercitar acciones judiciales con respecto a un tratamiento de datos transfronterizo aunque no sea la autoridad de control principal en lo referente a ese tratamiento”.Esta sentencia ha sido celebrada por la Asociación Europea de Consumidores (BEUC), organización que ha asegurado que tendrá “importantes implicaciones” en la aplicación del reglamento europeo de protección de datos y “repercusiones positivas” en “la lucha para proteger mejor los datos personales de los consumidores”.

Fuente: La Nación

 Like

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, se ha declarado “indignado” tras conocer la existencia de una presunta red que habría recibido sobornos en la adjudicación de obras y contratos de mantenimiento de vías, al tiempo que ha pedido que se establezcan “responsabilidades”.”Hoy me siento con una enorme indignación, molestia y rabia por los hechos de corrupción con contratos de obra pública, con sobornos ofrecidos por empresas constructoras a funcionarios”, ha lamentado en un mensaje televisado.Alvarado, que ha desligado a la Presidencia de la adjudicación de obras públicas, ha tildado estos comportamientos de “absolutamente inaceptables” y ha considerado que “donde hay un corrupto también hay un corruptor y ambos deben ser sancionados”.”Es mi deseo (…) que se llegue al fondo del asunto y se sienten las responsabilidades y sanciones, recaigan sobre quienes recaigan”, ha incidido, según recoge el diario costarricense ‘La Nación’.El mandatario ha hecho hincapié en el “dolor” que le produce que “el enorme esfuerzo” que las autoridades costarricenses han llevado a cabo “para modernizar la obra pública se vea empañado por estos bochornosos actos”. No obstante, de forma paralela, ha sostenido que continuará manteniendo este “esfuerzo”.Asimismo, ha garantizado que el Gobierno ha dado y continuará dando su “pleno apoyo” a la investigación. “Si esta situación debe servir para algo es para limpiar la corrupción dentro de las instituciones y para poder progresar como país con honestidad”, ha defendido.La supuesta red de sobornos, en la que estarían involucradas constructoras y funcionarios de varias instituciones, entre otros, habría movido más de 78.000 millones de colones costarricenses (cerca de 104 millones de euros), según publica este martes ‘La República’.Hasta el momento están detenidas 32 personas de las 72 supuestamente implicadas, entre las que figuran el asesor y mano derecha de Alvarado, Camilo Saldarriaga, dueños de constructoras como Roberto Acosta y Mélida Solís, o el gerente de la División de Contratación Administrativa de la Contraloría, Allan Ugalde.

Fuente: La Nación

 Like

La Asociación Sueca de Fútbol (SvFF) ha informado a la policía del país de que el delantero Marcus Berg ha recibido insultos graves y amenazas en las redes sociales tras fallar una ocasión clara de gol en el encuentro que disputó con su selección ante España (0-0), en la primera jornada de la fase de grupos de la Eurocopa.”Desgraciadamente, esta no es la primera ni la última vez que esto sucede”, explicó el responsable de seguridad de la SvFF, Martin Fredman, al diario deportivo sueco Sportbladet. “Hay al menos evidencias de amenazas ilegales y varios tipos de insultos. Una vez realizado el informe, estará en manos de la policía”, afirmó.Fredman aseguró que durante la noche el equipo de seguridad de la federación estuvo recopilando el material ofensivo. “Hemos revisado nuestros propios ‘feeds’ y los de Marcus en las redes sociales y hemos guardado algunos. El lapso de tiempo se extiende desde la oportunidad de gol fallada”, apuntó. “Es triste que un esfuerzo deportivo como este acabe en la sombra. Lo de España fue una fiesta del fútbol”, concluyó.En el minuto 60 del duelo del lunes en La Cartuja de Sevilla, el delantero de la Real Sociedad Alexander Isak se deshizo de la zaga española y puso un gran centro para Berg, que con Unai Simón superado erró de manera estrepitosa en el segundo palo y la mandó fuera.

Fuente: La Nación

 Like

El Ibex 35 se daba la vuelta y cedía un 0,59% en la media sesión de este martes, alejándose así de la barrera de los 9.300 puntos que buscaba en los primeros compases de la jornada.El selectivo español cotizaba en los 9.226,4 puntos en torno a las doce del mediodía, en una jornada en la que los inversores están pendientes del arranque de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, cuyo desenlace se conocerá mañana.Este martes la Unión Europea y Estados Unidos han logrado un acuerdo para poner fin a casi dos décadas de disputa por los respectivos subsidios a Airbus y Boeing, una tensión comercial que había derivado en una batalla arancelaria por la que exportaciones claves de cada bloque quedaron gravadas con miles de millones de euros.En España, el Tesoro Público ha colocado 1.940 millones de euros en letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando más a los inversores en ambas referencias.Dentro del Ibex, los mayores ascensos en la media sesión los presentaban IAG (+2,2%), PharmaMar (+1,34%), Siemens Gamesa (+1,08%), Fluidra (+0,88%), Enagás (+0,63%) y CIE Automotive (+0,62%).Por el contrario, destacaban las caídas de Arcelormittal (-2,49%), Acerinox (-1,76%), Sabadell (-1,56%), CaixaBank (-1,46%), Merlin (-1,44%), Repsol (-1,33%), Inditex (-1,2%) y Bankinter (-1,2%).El resto de bolsas europeas presentaban subidas del 0,34% en Londres, del 0,48% en París y del 0,63% en Fráncfort, mientras que Milán cedía un 0,3%.El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 71,17 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 73,16 dólares.Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2125 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 64 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,384%.

Fuente: La Nación

 Like