El vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha rechazado finalmente asistir este miércoles a la cena inaugural de la Reunión Anual del Cercle d’Economia a la que acudirá el Rey Felipe VI, y propone que acudan otros miembros del Govern.Según un comunicado de Vicepresidencia, Puigneró ha propuesto a Presidencia que, si es oportuno, deleguen en otros miembros del Govern la asistencia a la cena, a la que tampoco irá el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.Puigneró, que también es conseller de Políticas Digitales y Territorio, sí asistirá el mismo miércoles a la misma hora (19.30) a la Nit de les Telecomunicacions i la Informàtica “como tenía previsto y comprometido”, añade el comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 15 Jun. (Portaltic/EP)Apple ha compartido un vídeo sobre privacidad en sus canales regionales de YouTube en Europa en el que su CEO, Tim Cook, ha destacado las nuevas herramientas de privacidad que aparecerán en los próximos sistemas operativos iOS 15 y iPad 15, además de dar paso a sus compañeros para explicar las referidas al Mail, el navegador Safari, el resto de apps y Siri.Cook ha destacado que a lo largo de los años Apple ha integrado de forma creciente características de privacidad en sus sistemas operativos, y ha destacado las nuevas herramientas de fichas de privacidad y la transparencia en el seguimiento de las apps, que, dice, “ofrecen a los usuarios más información, control y mayor transparencia sobre el uso de datos”.”Siempre intentamos subir el listón con nuevas herramientas que permitan a las personas ser quienes controlan la gestión de sus datos”, ha asegurado Cook, que ha afirmado que Europa, como todo el mundo, es una región donde la privacidad “es una prioridad”.Después de la introducción de Cook, Apple ha realizado una presentación donde ha avisado sobre el peligro de los corredores de datos y empresas de tecnología publicitaria que rastrean a los usuarios sin permiso y que pueden comprometer su privacidad.El vídeo muestra un fragmento de la presentación realizada la conferencia anual de desarrolladores (WWDC), celebrada del 7 al 11 de julio, en la cual la jefa de software de privacidad del usuario, Katie Skinner, ha explicado la herramienta de Protección de la Privacidad de Mail que aparecerá en iOS y iPadOs 15.Esta herramienta facultará al usuario para esconder la dirección IP para que no se pueda vincular con su actividad ‘online’, así como la ubicación y si el usuario ha abierto el correo electrónico o cuándo.Por otro lado, el director de privacidad del usuario de Apple, Erik Neuenschwander, ha destacado las herramientas nuevas de privacidad contenidas en el navegador Safari, al que define como el “líder del sector” en cuanto a protección frente al rastreo gracias a su sistema de antirrastreo inteligente. El navegador también permitirá ocultar la IP y la localización, además de revisar qué rastreadores querían acceder a dicha información.El Informe de Privacidad de la App será un resumen del tratamiento de la privacidad que las aplicaciones realizan del usuario, de modo que se puede acceder a la información de cuándo utilizan sus permisos las apps en los últimos siete dias, además de los dominios de terceros con los que se comparte la información. Esta nueva sección estará disponible en los ajustes.Neuenschwander ha destacado que Siri, con unos 600 millones de usuarios activos actualmente, posee un nuevo reconocimiento de voz que permite que todo lo que el usuario dice se procese solo en el dispositivo, evitando la grabación de audio sin otorgar permiso.Este sistema de procesamiento permite, además, aumentar la rapidez de la ejecución de los comandos de voz y la capacidad de que funcionen a la vez.Cook ha cerrado la presentación subrayando que con estas prestaciones “los usuarios podrán tener más tranquilidad, un mayor control y libertad para usar la tecnología sin preocuparse de quién puede estar observándolos”. Tras ello, ha insistido en que su objetivo es que la privacidad y seguridad estén presentes en todas las actividades de Apple.

Fuente: La Nación

 Like

Marruecos reanuda este martes los vuelos con España y Europa con la obligatoriedad para los pasajeros de presentar un certificado de vacunación contra la COVID-19 o una prueba PCR negativa realizada 48 antes de la entrada en el país, después de meses suspendidos para evitar la propagación de la pandemia.Según la información proporcionada por el Ministerio de Exteriores marroquí en su cuenta en la red social Twitter, para la vuelta de los vuelos las autoridades han creado dos listas de países. La primera, o ‘A’, comprende a los países con mejor control de la pandemia, España incluida.Así, ya este martes, por ejemplo, ha aterrizado un vuelo procedente de Barcelona a las 13.10 horas (hora local) en Casablanca y está previsto que otro procedente de Madrid llegue a las 20.45 horas (hora local) a Rabat.En la segunda lista, la ‘B’, figuran los países con peor manejo de la pandemia, como Argentina, Brasil o India. Para acceder a Marruecos, los viajeros procedentes de estas naciones tendrán que obtener una “autorización especial” para viajar, presentar una PCR negativa realizada 48 horas antes de la entrada al territorio y guardar cuarentena durante diez días.La reanudación de los viajes aéreos en Marruecos tiene lugar justo después de que el país haya suspendido por segundo año consecutivo la operación Paso del Estrecho desde los puertos españoles, que enmarcó en el contexto de la pandemia de coronavirus.El retorno de los marroquíes que viven en el extranjero por vía marítima se realizará a partir de los mismos puntos de tránsito marítimo del años pasado, es decir, Sète (Francia) y Génova (Italia), lo cual deja fuera los puertos españoles.Quienes opten por esta opción para regresar durante el verano a Marruecos deberán presentar una PCR negativa en el momento del embarque y se les someterá a otra mientras estén a bordo, “con el fin de garantizar la máxima seguridad sanitaria para ellos y sus familiares”.

Fuente: La Nación

 Like

Lo que a Brasil le sobra, Argentina lo mendiga: los goles.El anfitrión y último campeón facturó de a tres en su debut en la Copa América, mientras la Albiceleste quedó aplazada en el rubro y sigue presa de la inspiración de su capitán Lionel Messi.La cita continental finalmente se puso en marcha y aunque todavía restan equipos por debutar, los primeros partidos dejaron algunas conclusiones: Brasil, que goleó 3-0 a Venezuela, si juega a desgano la copa en casa por la situación sanitaria no se nota. Y Neymar, afuera de la foto de los campeones en 2019, quiere su revancha.El astro del Paris Saint-Germain anotó uno de los goles y quedó a 10 tantos de los 77 que consiguió Pelé con la selección.“Estructuramos el equipo para que (Neymar) reciba menos balones, pero de una forma más eficiente para la creación, ese es nuestro objetivo”, explicó el técnico Tite sobre la estrategia en torno al 10. Jugando unos metros más adelantado “está más protegido, porque allí el oponente tiene miedo de hacer una marca más firme en una falta en un lugar importante”.Argentina remató 18 veces al arco de Chile, pero el balón entró en una ocasión con el primer tiro libre convertido por Messi para su país desde 2016.“Faltó tranquilidad”, sentenció el capitán tras el empate 1-1 ante Chile. “Cuando nos pusimos en ventaja no pudimos tenerla, la cancha la verdad que mucho no ayudaba, pero nos faltó tener el control de la pelota, jugar más rápido, cosa que si hicieron ellos cuando empataron”.El problema de Argentina es la falta de eficacia de los delanteros que acompañan a Messi. Lautaro Martínez y Nicolás González tuvieron varias ocasiones, pero se nublaron en la definición.“Estaríamos preocupados si no generaríamos situaciones de gol. Lo importante es que lo hacemos, metemos muchos jugadores en el área. Ya va a entrar, estamos tranquilos”, afirmó el técnico Lionel Scaloni.Ante Uruguay, que todavía no debutó, ¿será la hora de Sergio Agüero?Colombia no derrama lágrimas por ausentes — James Rodríguez y Radamel Falcao — y sigue sumando ladrillos a la base del recién iniciado ciclo de Reinaldo Rueda. Cuenta con jugadores competitivos y con oficio, capaces de ejecutar una pelota parada de pizarra para quebrar la paridad ante Ecuador, que enfrenta la primera tormenta desde que el argentino Gustavo Alfaro tomó en timón.“Es importante aprovechar estos 20 días para conocer mejor a los jugadores y que esto nos marque el camino de lo que será la Copa América y las eliminatorias”, aseveró Rueda tras el triunfo 1-0 ante la Tri. “Se le dio la alternativa a varios hombres y considero que cumplieron con dignidad, con mucha entrega. Es muy valioso el compromiso del equipo. Es un gran paso en este grupo tan difícil”.Cuando la dirigencia del fútbol ratifica a un entrenador en el cargo, habitualmente sus días están contados. El argentino Eduardo Berizzo, que llegó con esa carga a la Copa América, ganó crédito con el triunfo de Paraguay 3-1 sobre Bolivia, que se había puesto en ventaja de penal. Fue el primer triunfo de la Albirroja en el certamen desde 2015.“Felicito a mis jugadores. Jugamos con una energía positiva que acorraló a nuestro rival y estábamos convencidos de ganar, hicimos todo en el partido para lograrlo. Es una victoria que premia la convicción en jugar, ir al frente y atacar los 95 minutos del partido”, señaló Berizzo.Paraguay lidera el Grupo A con tres puntos, seguida por Argentina y Chile (1). Chile-Bolivia y Argentina-Uruguay jugarán el viernes.En el Grupo B mandan Brasil y Colombia con tres puntos. El jueves el local se medirá con Perú, que todavía no jugó, y Colombia contra Venezuela. Ecuador tiene jornada libre.Los cuatro mejores de cada grupo avanzan a los cuartos de final.

Fuente: La Nación

 Like

La vitivinicultura argentina necesita más empresas exportadoras.
Según datos al 2019 del Observatorio Vitivinícola Argentino, hay unas 370 bodegas que tienen una participación de mercado en el total de exportaciones que ronda el 4,5%. Exportan y tiene potencial para crecer, pero han perdido mercado entre 2009 a 2019 pasando de exportar un total de 27 millones de litros a sólo 9 millones de vinos fraccionados.
Por ello, una nueva unidad ejecutora de “Pymes Exportadoras” que se creó en el seno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y fue lanzada recientemente de forma virtual ante un nutrido grupo de más de 30 empresas y representantes de organismos públicos y privados de promoción.
“Vemos que hay un número muy importante de proyectos a lo largo de todo el país, que tienen una serie de necesidades y vulnerabilidades que no están cubiertas, principalmente, en cuatro problemas o necesidades recurrentes: necesidad de capital de trabajo, recursos para equiparse e incorporar tecnología, dinero para promocionar sus vinos y capacitación”, explica José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación.
La nueva unidad ejecutora de Pymes Exportadoras estará coordinada por Pablo Asens, vicepresidente de COVIAR, y Adolfo Brennan, miembro del directorio de la corporación y vicepresidente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA); y dirigida por Mario Giordano.
“El objetivo de esta nueva unidad es encontrar caminos y conectarlos con las bodegas que lo necesitan. Caminos de financiamiento, caminos de capacitación y de ayuda a la promoción”, explica Mario Giordano, responsable técnico de Pymes Exportadoras.The post Dentro de Coviar, las pymes de vino tienen un nuevo espacio para exportar más first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

La molestia del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en cuanto a la postura sobre la escolaridad del intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, quedó de manifiesto esta mañana, durante la conferencia semanal que brinda para plasmar la situación epidemiológica bonaerense.El líder de los ministros de Axel Kicillof apuntó contra el jefe comunal de Juntos por el Cambio (JxC) por instar a los ciudadanos a salir a las rutas si no volvía la presencialidad en las aulas de toda la Provincia. También se mostró extrañado por el hecho de que la Justicia no haya actuado de oficio, ante la intención del exministro de Energía durante el gobierno de Mauricio Macri de incitar a “una rebelión educativa”.Fernán Quirós, tras el discurso de Cristina Kirchner: “Coincido completamente, no podemos buscar alternativas partidarias en cuestiones de tamaño dolor para la sociedad” “Me parece institucionalmente grave. Cortar rutas es un delito federal, no sé si Iguacel está al tanto”, comentó Bianco. Capitán Sarmiento es uno de los municipios que continúa en fase 2, en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, por lo que allí las clases se mantendrán bajo la modalidad virtual.En relación con este caso, el jefe de Gabinete bonaerense también deslizó una supuesta complicidad de la Justicia: “Me extraña que con la gravedad del caso, que un intendente instigue a cometer un delito, no haya ningún fiscal general que haya actuado de oficio, denunciándolo por apología del delito”, comenzó Bianco, quien sostuvo: “Me resulta particularmente extraño, o no, sabiendo que el titular del Ministerio Público Fiscal de la Provincia y Javier Iguacel forman parte del mismo partido político, no es extraño”.Todas las escuelas tienen q estar abiertas. ¡Todas! El derecho de los niños y adolescentes del interior bonaerense es el mismo que los chicos del resto de la provincia y del país. No hay futuro digno sin educación.— Javier Iguacel (@JavierJiguacel) June 13, 2021Además, Bianco le recomendó al intendente que “en vez de instigar a cometer delitos, dedique su tiempo a hacer cumplir los protocolos, porque así van a bajar los casos”. El funcionario contó que recibía información acerca de que en el distrito que gobierna Iguacel no se cumplían las medidas sanitarias y detalló situaciones puntuales, como que en Capitán Sarmiento se disputaban partidos de fútbol con público.Sin la vacuna no se puede, con la vacuna no alcanza “Cosas que le fui marcando”, remarcó y, entonces, pidió: “Si se dedica a cumplir los protocolos y las medidas de cuidado van a bajar los casos, vamos a pasar a fase tres, y va a volver la presencialidad”.El cálculo para determinar los distritos que vuelven a las clases presencialesPor otra parte, Bianco indicó que la decisión de cuáles municipios volverán a las clases presenciales desde el miércoles se guio por la normativa, que establece que deben tener una incidencia de casos de coronavirus por debajo de 500.“Si pueden ir a un restaurante en Nueva York pueden ir a la oficina”: el duro mensaje del jefe del banco Morgan Stanley sobre el trabajo remoto“Inmediatamente que se volvió a la presencialidad en el AMBA y en algunos distritos del interior, otros distritos e intendentes empezaron a quejarse ‘por qué no vuelven en mi distrito’. La respuesta es sencilla: la incidencia de casos es mayor a 500. La verdad, no discriminamos a nadie”, comentó el funcionario del Frente de Todos y añadió: “El fin de semana hubo polémica, nos hicieron notas donde me decían que hacíamos un cálculo raro, que tomábamos casos con inicio de síntomas. Lo que hice es mandarlos a leer la normativa”.Por último, se refirió al pedido de interpelación que diputados provinciales de JxC le dirigieron a la directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila. “No hace falta, mañana voy a la Legislatura, como hago siempre, y les explico todo lo que quieran preguntarme. No hay ningún problema. Me parece redundante y que no corresponde, lo hacen como una nueva medida política”, cerró Bianco.

Fuente: La Nación

 Like

El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y flamante campeón de Roland Garros, va por todo. Tras haber alcanzado su 19° título de Grand Slam, con el que quedó a solamente uno del récord de Rafael Nadal y Roger Federer, el serbio intentará hacer más historia en Wimbledon, que comenzará el 28 del mes actual. Para ese certamen, el más prestigioso del circuito, paradójicamente se preparará en Mallorca, en un torneo cuyo director es Toni Nadal y con la particularidad de que sólo jugará el torneo de dobles.Roger Federer empezó su preparación para Wimbledon y dice que tiene “objetivos altos”“Bienvenido a Mallorca, Nole”, comunicó el certamen en sus redes sociales. Generalmente, Djokovic (y los otros Top 10) no compite la semana previa a los Grand Slam, pero lo hizo antes del reciente Abierto de Francia, jugando (y ganando) el torneo de Belgrado II. Ahora realizará lo mismo en la primera edición del ATP 250 de Mallorca, aunque lo hará únicamente en la categoría de dobles (todavía no se anunció quién será su pareja).? ? ? Welcome to Mallorca, Nole! ??19-times Grand Slam tournament winner ?? @DjokerNole will play the Mallorca Championships (doubles).#ATPMallorca | @atptour | @ATPTour_ES pic.twitter.com/flSGKxMtIb— Mallorca Championships (@MallorcaChamps) June 15, 2021Mallorca, cuna de dos jugadores que alcanzaron la cima del tenis como Rafa Nadal y Carlos Moya, recupera un torneo ATP después de 19 años, con la particularidad esencial de que será sobre césped, clave para ponerse a punto para el tercer Grand Slam de la temporada. La isla ya contó con un evento de esta categoría entre 1998 y 2002. “Fue aquí donde mi sobrino ganó su primer partido de categoría ATP en 2002”, recordó Toni Nadal, en referencia al éxito frente a Ramón Delgado (Paraguay) por 6-4 y 6-4.“Estamos muy contentos de que Novak comience su preparación para el punto culminante de la temporada en Wimbledon en el Campeonato de Mallorca. Después Roland Garros, se centrará en entrenar en el Mallorca Country Club en los próximos días, y también ayudará a que el torneo sea el centro de atención participando en dobles. Tener otra estrella como Dominic Thiem, que en septiembre celebró su mayor éxito al ganar el US Open en Nueva York, también es un gran honor para nuestro torneo”, dijo Edwin Weindorfer, director de la empresa propietaria del torneo, E-motion (con sedes en Alemania y Austria).Novak Djokovic, ayer, posando con el trofeo de campeón del Abierto de Francia frente a la Torre Eiffel.Después de la conquista de Djokovic en el Bois de Boulogne, Toni Nadal publicó su habitual columna de opinión en el diario El País y sentenció: “Lo único que pudo haber aliviado un poco la decepción por la derrota de Rafael en su partido de semifinales de Roland Garros contra Novak Djokovic hubiera sido que este cayera derrotado en la final ante Stefanos Tsitsipas. A lo largo de estas dos últimas semanas de competición se lo iba diciendo a mis hijos. El jugador que yo veía más capaz de vencer al serbio sobre tierra batida si se diera la oportunidad, aparte de mi sobrino, claro está, era precisamente el griego. Y durante buena parte del encuentro mantuve esperanzas de que fuera a ocurrir”.Toni Nadal, tío y formador de Rafa, es el director del ATP de Mallorca, donde competirá Novak Djokovic desde la semana próxima, antes de Wimbledon. Entonces, Djokovic jugará en dobles. ¿Y Nadal? Luego de caer en la semifinal de Roland Garros ante el serbio, el español dijo que “necesitaba descansar”, enfatizó en que tiene 35 años y no 26 o 27, y que “no sabía si iría a Wimbledon”. También explicó por qué se bajaba del certamen de Mallorca, organizado por el tío Toni. “No jugaré en Mallorca, estamos a viernes, acabo de jugar un partido muy largo y tengo la edad que tengo. Me encantaría jugar en casa, pero nunca juego la semana previa a un Grand Slam y tampoco estoy preparado para ponerme a entrenar en hierba en tres días, que es lo que tendría que hacer para estar jugando un torneo en césped en una semana. Es algo insostenible “.El historial de Djokovic sobre césped es de 95 victorias y 18 derrotas (84.1% de efectividad), con seis títulos, cinco de ellos en el All England (2011, 2014, 2015, 2018 y 2019).El mensaje de Christian Eriksen desde el hospital: “Dadas las circunstancias, estoy bien”El Mallorca Championships, que entregará 900.000 euros en premios, iba a jugarse por primera vez en 2020 pero tuvo que aplazarse debido a la pandemia. Ahora, el certamen comenzará el lunes próximo y se disputará en el Mallorca Country Club, en Santa Ponsa, una localidad turística perteneciente al municipio español de Calviá.

Fuente: La Nación

 Like

Magalí Mora estuvo invitada en el nuevo ciclo de Laurita Fernández, El club de las divorciadas, y contó a corazón abierto la difícil situación que vivió en los últimos años. La modelo anunció que está embarazada de cuatro meses y se lamentó porque la circunstancias no son las que esperaba: su expareja no quiere hacerse cargo del bebé en camino.Celina Rucci, sobre la adopción de sus hijas: “Fue devolverle a la vida tantas cosas que me había dado”La mediática fue la entrevistada en el debut del programa de eltrece y reveló que padeció violencia de género los últimos dos años, desde que conoció al padre de la hija que espera. “El primer año estuvimos juntos, en pareja, y el otro año fue separados, pero nunca nos separamos en realidad; fue una relación muy tóxica”, relató.“Yo tenía altibajos emocionales continuos, donde me llevaba a arrastrarme, a llorar, a humillarme, y después decía: ‘Bueno, listo, ya pasó, nos vemos a la noche, ¿qué comemos?’”, contó. En marzo último se enteró de su embarazo, pero para ese momento estaba distanciada de su expareja, y cuando le dijo que se había hecho un test y el resultado era positivo, no obtuvo su apoyo.“Me dijo: ‘¿Qué es lo que vas a hacer?’, y sinceramente en ese momento no sabía; yo no estoy en contra del aborto, respeto todas las decisiones”, comentó. Luego de hacerse una primera ecografía, su exnovio le advirtió: ‘¡Pero vos estás loca! ¿Cómo vamos a tener un hijo? Mirá cómo estamos, cómo nos llevamos, si lo vas a tener, lo tenés sola’”.Magalí Mora reapareció en los medios, tras varios años manteniendo un perfil bajo (Captura de Instagram/)“Me hice otra ecografía, apareció el embrión, escuché los latidos y ahí se me desmoronó todo, y le dije: ‘Lo quiero tener’”, recordó. La modelo aseguró que, a partir de ahí, solo recibió insultos: “Me dijo que lo tenga sola, que soy una hija de… Y me empezó a manipular con que si yo lo amaba de verdad, lo tenía que abortar”.En un intento desesperado por hacerlo entrar en razón, se comunicó con sus exsuegros, en busca de contención, y su reacción la dejó atónita: “El padre de él me dijo: ‘Vos tenés que respetar la decisión de nuestro hijo, que él no quiere ser padre’; me decían que no soy digna de su familia, que no soy la mujer que tiene que tener su hijo”.La conmovedora despedida de Francisco Delgado a su hija: “Te amo más que a mi vida”“Después me atacó a mi: ‘Vos te quisiste embarazar, porque sabés muy bien cuándo lo podés hacer’. No podía creer lo que estaba escuchando”, agregó. Después de aquella reunión, su expareja dispuso una medida perimetral en su contra, para que no pueda acercarse a él ni a su familia.“Dudo que una persona así recapacite, pero me concentro en que mi hija es lo más lindo que me pudo haber pasado en la vida; mi papá falleció hace un año y yo creo que después de una muerte importante, viene un nacimiento. Me la mandó mi papá”, concluyó, emocionada.

Fuente: La Nación

 Like

“Es una locura que años de arduo trabajo culminen en un solo momento. Estoy muy agradecida con todos los que me ayudaron a llegar hasta aquí. El capítulo más grande de mi vida está llegando a su fin. Saludos a un nuevo comienzo”, publicó la estadounidense Alexis Rose Alford en su cuenta de Instagram el 31 de mayo de 2019. Acababa de cruzar la frontera de Corea del Norte, y con apenas 21 años, se había convirtió en el viajero más joven en visitar los 196 estados soberanos del mundo.Una vez completado su periplo debió presentar miles de pruebas para certificar su hazaña y finalmente obtuvo el Récord Guinness oficial como la persona más joven en haber visitado todos esos países.Lexie, tal su apodo, viajó durante muchos años con sus padres, pero luego se propuso romper el récord de conocer todos los países del mundo, como esta visita a Indonesia Ahora bien: ¿Cómo llegó Alford a conquistar semejante récord? Nacida y criada en Nevada City, una pequeña ciudad de California, resulta que sus padres dirigen una agencia de viajes en el norte de California y siempre la llevaron con ellos a sus viajes de trabajo. Al punto que cuando cumplió 18 años ya había visitado más de 70 países.Trabajar en la agencia de sus padres durante la adolescencia también le permitió ahorrar dinero hasta que en octubre de 2017 se propuso romper el título y superar a otros viajeros récord como el británico James Asquith, que desde 2013 era el más joven en visitar todos los países del mundo con 23 años, o Cassie De Pecol, la primera mujer en lograr el mismo récord a los 27 años. View this post on Instagram A post shared by Lexie Alford (@lexielimitless)“Recuerdo que pensé para mí misma: ´Me arrepentiré por el resto de mi vida si no intento seguir adelante con esta idea y ver a dónde me lleva´. Parecía una locura, y en retrospectiva, no tenía idea de cuánto trabajo iba a tomar realmente, pero comencé a concentrarme en un país a la vez y a planificar todos estos viajes locos”, señalaba Alford en una entrevista publicada en el sitio Conde Nast Traveler.Enseguida puso manos a la obra y se dedicó a investigar las mejores ofertas y trazar una estrategia para viajar a lugares exóticos con un presupuesto limitado, valiéndose de los puntos de su tarjeta de crédito, las millas aéreas y un blog que le permitió obtener ingresos adicionales. Es decir que más allá del apoyo de algún patrocinador, el suyo fue un viaje autofinanciado.“Al principio, simplemente quise forzar los límites de lo que pensé que era capaz de hacer con mi vida y ver el mundo en el proceso. Hasta que empezó a ser un gran reto no me di cuenta de que estaba inspirando a otra gente a mi alrededor, en especial a otras mujeres jóvenes”, recuerda Alexis; aquí en MarruecosPara recorrerlo dividió el mundo en regiones. Comenzó su viaje en Centroamérica, luego bajó por Sudamérica y desde allí cruzó el Atlántico para recorrer Europa y enseguida inicio un enorme viaje por Asia que se extendió a las naciones insulares del Pacífico Sur y el resto del mundo.“Al principio, simplemente quise forzar los límites de lo que pensé que era capaz de hacer con mi vida y ver el mundo en el proceso. Hasta que empezó a ser un gran reto no me di cuenta de que estaba inspirando a otra gente a mi alrededor, en especial a otras mujeres jóvenes. Estaba decidida a demostrar que el mundo no es tan siniestro como lo muestran los medios de comunicación y que hay bondad en todas partes”, señaló a su regreso a la revista Forbes. View this post on Instagram A post shared by Lexie Alford (@lexielimitless)Un viaje que requirió además una planificación meticulosa para coordinar innumerables visas, acumular cientos de sellos en su pasaporte y sortear obstáculos como su ingreso final a Corea del Norte, donde los ciudadanos estadounidenses tienen prohibido viajar.“Encontré una laguna. Puedes ingresar a la zona desmilitarizada entre Corea del Norte y Corea del Sur donde tienen un área de seguridad conjunta que se comparte entre Corea del Sur y Corea del Norte. Y eso es lo más cerca que pude estar literalmente de poner un pie en Corea del Norte”, explicó Alford.A lo largo de su viaje se convirtió en una influencer de viajes conocida como Lexie Limitless, acumulando más de 270 mil seguidores en Instagram, donde narra desde su visita a los volcanes en el Congo hasta la exploración de las grandes pirámides de Egipto o el buceo en las aguas azules de Indonesia.Para ser nombrada oficialmente poseedora del récord, Alford tuvo que enviar alrededor de 10.000 piezas individuales de evidencia a Guinness World Records en orden cronológico; en la foto, su visita a Jordania“He viajado bastante en solitario, pero honestamente, he descubierto que prefiero viajar con mis amigos y familiares, porque cuando tienes estas experiencias increíbles, quieres recurrir a las personas que están contigo y compartir eso con ellos. De esa forma tengo un recuerdo con alguien que nos conecta para siempre, pero también hubo muchas ocasiones en las que no conseguí que nadie se inscribiera para visitar un lugar, así que fui sola”, declaró Lexie.Para ser nombrada oficialmente poseedora del récord, Alford tuvo que enviar alrededor de 10.000 piezas individuales de evidencia a Guinness World Records en orden cronológico. También hizo una charla TED en junio de 2019 sobre lo que aprendió y espera eventualmente sacar un libro sobre sus experiencias para conseguir ese récord.

Fuente: La Nación

 Like

La competencia debe evolucionar. En ese punto siempre está concentrados la organización y los dueños de las franquicias de la NBA. Por eso es que ya estudian cambios para la próxima temporada y esos ajustes que pretenden hacer están directamente relacionados con la forma en la que algunos jugadores sacan faltas para poder ir a la línea de tiros libres. Quieren erradicar algunos movimientos antinaturales.En los Estados Unidos, lo primero que se dijo fue que era la norma “anti Harden”, el jugador de Brooklyn, aunque también se menciona a Trae Young, de Atlanta. En España, el foco se puso en otro lado. Marca hablo de la regla “anti Doncic”, ya que el esloveno jugó varios años en Real Madrid.Otros prefieren apuntar a todos aquellos que toman muchos tiros libres e incluyen en la lista a jugadores como Jimmy Butler (Miami) o Bradley Beal (Washington). “Comienzan a temblar”, es la expresión.Facundo Campazzo: aniquiló los prejuicios y generó un impacto similar a los argentinos que dejaron una huella en la NBALa NBA elaboró videos de ejemplos de jugadores de los 30 equipos que describe una serie de movimientos considerados “antinaturales” que se utilizaron para generar faltas. La organización y el comité de competencia estudiarán esas jugadas junto con los gerentes generales de la liga para identificar ejemplos que se recomendarán a los propietarios de las franquicias que deben votar para eliminar para la próxima temporada, según informó Adrian Wojnarowski en ESPN.Esta modificación que se podría realizar es un pedido que se hace desde hace algunas temporadas. La NBA advirtió que hay algunos jugadores -especialmente las esterllas-, que entre sus habilidades le dedican, también, un tiempo para estudiar cómo sacarle faltas a sus defensores. Tratan de enganchar sus brazos, hacen movimientos hacia adelante para forzar el contacto, justo cuando toman un lanzamiento. Algunos de esos movimiento, incluso, apoyados en la regla laxa con el “paso cero” ya instaurado en todo el mundo. Si bien la liga no dio nombres puntuales, todo el mundo conoce a los que de manera más inteligente sacan provecho de esos cobros. Y a los que ya se mencionaron hasta aquí puden sumarse Stephen Curry (Golden State), Damian Lillard (Portland), LeBron James (Lakers) o Kevin Durant (Brooklyn).Para comprender un poco mejor de qué se está hablando y qué se quiere modificar, vale tomar como referencia los número de Trae Young: promedió algo más de cinco tiros libres por partido en su temporada rookie, en su segunda temporada en la NBA, ese registro creció a 9,3 y en este año sus números llegan al 8,7.Luka Doncic, la estrella de los Mavericks, vuelve loco a los defensores y provoca los contactos (MediaNews Group/Pasadena Star-Ne/)Lo que advierten desde la NBA es que este tipo de acciones en el juego sólo genera que exista una tendencia muy marcada en la que la ventaja se inclina demasiado hacia la ofensiva. La organización y el comité de competencia, que comprende un grupo selecto de propietarios, gerentes generales, entrenadores, jugadores y árbitros, creen en gran medida que hay un marco de reglas que les da a los jugadores ofensivos demasiado tiempo libre para iniciar el contacto en lo que se considera ‘antinatural’ y extraño.La intención de modificar estas reglas es de carácter inmediato. Tanto que pretenden votar en los próximos días y que sean implementados estos cambios de las reglas antes de la Liga de Verano de Las Vegas, en agosto, y que estén aceitados para el inicio de la temporada 2021/22.

Fuente: La Nación

 Like