La autoridades del Comité Nacional de la UCR, con su titular Alfredo Cornejo a la cabeza, recibirán mañana al neurocientífico Facundo Manes en la sede partidaria para saber si estaría dispuesto a jugar en las próximas elecciones legislativas como candidato en la provincia de Buenos Aires, y así competirle de igual a igual a sus socios del PRO, que ya tienen varios anotados en la lista.A la reunión, que se realizará al mediodía, también fueron invitados los jefes de los bloques del partido (Mario Negri, por Diputados, y Luis Naidenoff, por el Senado) y los tres gobernadores del partido, Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), que todavía analizaban si podrían viajar a Buenos Aires.”Un candidato como Manes aportaría mucho. Mañana hablaremos con él y tendremos más claro si quiere participar”, confirmó Cornejo en declaraciones a Télam. El exgobernador mendocino lo había deslizado una semana atrás, cuando en declaraciones radiales anunció que veía a Manes como un buen candidato partidario propio, pero aclaró que aún no tenían su “anuencia” para instalarlo.Para Cornejo “es una persona muy fresca” que, además, “no estuvo en el Gobierno de Cambiemos” y que tiene “ideas muy claras”, según lo definió. Un “sí” de Manes sería un mensaje contundente a sus socios de PRO, que una vez descartada la postulación de María Eugenia Vidal en el distrito mantienen una disputa por las intenciones del jefe e gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de colocar ahí a su segundo, Diego Santilli, en contra de los mensajes de los intendentes del partido (con Jorge Macri a la cabeza) que no quieren alguien llegado de la Capital sino a uno de ellos para ese lugar.Encabezar las listas este año en el distrito sería un gran impulso para convertirse en candidato a gobernador en 2023, según analizan fuentes partidarias. Por ahora, Manes recibió el apoyo del sector de Maximiliano Abad, que conduce la UCR bonaerense (donde milita su hermano Gastón Manes) pero también contaría con el visto bueno del otro sector, que lidera el senador Martín Lousteau.Por su parte, la fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que también tiene ambiciones en el distrito, lo recibió hasta el momento con los brazos abiertos. “Me alegra mucho que la UCR incorpore a Facundo Manes. Ojalá acepte ser candidato, porque el futuro de la Nación está en las nuevas generaciones.”, publicó esta semana en su cuenta de la red social Twitter.El tercer socio de Juntos por el Cambio, el PRO, da por descontado que su propia pelea deberá saldarse en una interna, y también están dispuestos a que el radical participe, como lo expresó ayer el mismo Santilli. ”¿Por qué no competir si las primarias están para eso? Para que la oposición se consolide, amplíe su espacio y compita”, dijo el funcionario porteño en diálogo con CNN es español, al admitir que debería enfrentar a Jorge Macri, intendente de Vicente López y primo el exmandatario Mauricio Macri, o incluso al sector peronista que lidera Emilio Monzó. ”Se hablaba de Manes también, un hombre importantísimo, alguien que se suma. Felicitaciones”, agregó Santilli, que ya parece admitir que se subirá al ring bonaerense a pelear con los anotados, que cada vez son más.

Fuente: La Nación

 Like

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, presentó Shell Evolux Diesel, un combustible diésel grado 2 especialmente diseñado para motores de vehículos pesados como los usados en flotas de camiones, transportes de logística, vehículos de reparto y maquinaria agrícola.
La decisión de apostar por el nuevo producto fue una respuesta a la demanda de un segmento enfocado en la eficiencia de su negocio, donde el combustible es un elemento fundamental dentro del costo operativo. En ese sentido, Shell Evolux Diesel es una propuesta a medida con la exclusiva tecnología Dynaflex, una fórmula con detergencia dual que ayuda a limpiar los inyectores y previene la formación de nuevos depósitos en el sistema de inyección. Y como consecuencia se logra un menor consumo de combustible y una mayor potencia para traccionar carga.
“Para cumplir con los requerimientos de los clientes y lograr la eficiencia buscada necesitamos mantener limpios los sistemas de inyección. Esto se consigue con la tecnología Dynaflex, que junto con un gasoil base de alta calidad, como son históricamente los combustibles diésel de Shell, conforman nuestro nuevo producto Shell Evolux Diesel”, detalló Juan Carlos Van Durme, coordinador del Centro Técnico de Raizen.
Para validar los beneficios, Shell se asoció con DLG (German Agriculture Society) y ATP (Automotive Testing Papenburg), dos importantes entes internacionales de certificación. En sus pistas de prueba de más de 75 km, se simularon condiciones reales de manejo y se demostró que Shell Evolux Diesel genera un ahorro de hasta 5,7% en el consumo de combustible y de hasta 8,9% al usarse en conjunto con el lubricante Shell Rimula R6. Adicionalmente, se verificó una mayor potencia de hasta 5,2%, lo que permite mejorar la capacidad de carga.

En relación con la maquinaria agrícola, a través de pruebas de banco se comprobó una mayor potencia de tracción de hasta 5,6% en tractores y un incremento en la cantidad de hectáreas cosechadas de hasta 2,83% al usarse junto a Shell Rimula R6. Se trata de un resultado fundamental para acompañar a los usuarios en el mantenimiento de su flota y maquinaria, que son el motor de su negocio. Además de la potencia y el rendimiento, otros beneficios comprobados son una mejor resistencia a la corrosión y un mejor control de las emisiones de CO2.
“Queremos transformarnos en socios estratégicos de nuestros clientes, ayudándolos a incrementar la productividad y rentabilidad. Es por esto que Shell Evolux Diesel es un combustible especialmente diseñado para flotas de vehículos pesados y del agro que garantiza las mejores condiciones de rendimiento y cuidado del motor”, concluyó Carolina Wood, directora de Marketing de Raízen.
The post Un combustible que asegura mayor potencia y rendimiento en maquinaria agrícola y vehículos pesados first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Vuelta al ruedo. River dejó atrás los 21 días de vacaciones tras el cierre del primer semestre del año y este miércoles comenzará su pretemporada de cara a un segundo semestre con triple frente: el primer desafío serán los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Argentinos Juniors, pero también tendrá los octavos de final de la Copa Argentina contra Boca y el deseo de poder saldar la deuda de un título de liga local en el ciclo de Marcelo Gallardo. Seis meses cargados y a pura acción.?? Regreso a los entrenamientos:? Miércoles 16/6?? 10 hs.? River Camp#VamosRiver ????? pic.twitter.com/P5NIiNPPTV— River Plate (@RiverPlate) June 15, 2021Todavía sin refuerzos, son 22 futbolistas del plantel profesional los que comenzarán a trabajar con el Muñeco, tras la partida de Jorge Moreira, quien quedará libre el 30 de junio y no se sumará a los trabajos del equipo. En estos dos primeros días de reencuentro habrá hisopados para el plantel y cuerpo técnico y chequeos médicos de rutina para ultimar los detalles antes del viaje a Orlando: entre el viernes 18 y el lunes 5 se llevará a cabo la esperada pretemporada en el verano de Estados Unidos.El colombiano Rafael Santos Borré tendrá que definir su futuro: si acepta renovar con River o emigra a Europa. (Diego Haliasz / Prensa River /)A los 22 jugadores se le sumarán al menos cinco juveniles de la Reserva para integrar la delegación: Tomás Lecanda, Felipe Peña, Tomás Galván, Daniel Lucero y Flabian Londoño Bedoya tendrían su primera pretemporada con el plantel profesional. Además, hay siete futbolistas que no podrán iniciar los trabajos por encontrarse con sus respectivas selecciones en la Copa América: Franco Armani, Gonzalo Montiel y Julián Álvarez están con la Argentina; Robert Rojas y David Martínez con Paraguay; Nicolás De La Cruz con Uruguay; y Rafael Borré con Colombia.River: Bruno Zuculini podría continuar su carrera en EuropaSegún pudo saber LA NACION, a lo largo de los 18 días de la pretemporada River se hospedaría en el hotel Gaylord Palms Resort & Convention Center, ubicado en Kissimmee, una ciudad del Condado de Osceola, en el centro de Florida, al sur de Orlando. Además, se entrenaría en el complejo ESPN Wide World of Sports Complex. Ambas instalaciones son conocidas: fueron las que se eligieron en Núñez para las pretemporadas de mitad de año de 2016 y 2018. Sólo resta la confirmación oficial a la espera de cerrar los últimos detalles en estas horas.A lo largo de la estada, Gallardo desea concretar al menos tres partidos amistosos para conseguir ritmo futbolístico y hay dos clubes que aparecen en escena como posibles candidatos: América de Cali y Barcelona de Guayaquil. Aún no están cerrados los encuentros, pero hay fechas tentativas. El 27 de junio jugaría en el estadio de Inter de Miami contra los colombianos y tanto el 30 de junio como el 4 de julio se enfrentaría a los ecuatorianos en el complejo ESPN Wide World of Sports.A los 27 años, y luego de descartar una propuesta de Genoa en 2019 para recalar en River por pedido de Marcelo Gallardo, Fabrizio Angileri podría dar el salto a Europa: tiene pasaporte comunitario y eso lo hace aún más atractivo para los clubes del Viejo Continente.De cara al viaje, Leonardo Ponzio y Javier Pinola, quienes tienen vínculo hasta el 30 de junio, deben firmar su renovación para sellar su continuidad en el club. Y, por su parte, Paulo Díaz deberá hacerse nuevos estudios para saber si podrá viajar con normalidad a la pretemporada ya que sufrió una miocarditis producto del Covid-19 que lo dejó al margen de las Eliminatorias y la Copa América con Chile.El mercado de pases: ¿qué pasará con el plantel millonario?Mientras el mercado de pases empieza a moverse, diversos apellidos aparecen en escena con situaciones puntuales. En primer lugar, Bruno Zuculini ya le avisó al cuerpo técnico que su deseo es emigrar para buscar más continuidad y el fútbol italiano podría ser una oportunidad. El volante de 28 años tiene contrato hasta junio de 2022 y, en caso de buscar un préstamo, también tendría que renovar. Con su pase dividido (un 50% es de River y un 50% es de Hellas Verona), hoy una venta parece más difícil.Fabrizio Angileri aparece como una de las cartas vitales que el DT podría perder. A los 27 años, el lateral izquierdo ya tiene sondeos y aguarda por ofertas formales del mercado europeo para analizar una posible salida. Está en el radar de equipos españoles e italianos, cuenta con ciudadanía y nunca jugó en el Viejo Continente. Con contrato hasta junio de 2022, desea jugar el Mundial de Qatar con la selección, dejó pasar una oferta importante de Genoa en marzo de 2019 para llegar a River a préstamo por pedido de Gallardo y en el club saben que su nombre podría ser una de las posibles partidas.Enzo Fernández está a préstamo en Defensa y Justicia hasta diciembre, sin cargo, sin opción y sin cláusula de repesca; River quiere repatriarlo ahora y es la única gestión en marcha.Aunque son diversos los jugadores que aparecen en la vidriera del mercado (Montiel, Angileri, De La Cruz, Carrascal y Álvarez) y todavía se debe resolver la novela del delantero colombiano Rafael Borré, quien queda libre el 30 de junio y deberá decidir si acepta el nuevo contrato que le va a ofrecer River o decide irse a Europa, en Núñez no parece haber alarmas encendidas. “El espíritu es el mismo de siempre: vender lo justo y necesario. Pero todavía falta. Esto es largo”, le explicó a LA NACION una fuente dirigencial.Por otro lado, en Núñez continúan insistiendo por Enzo Fernández, el mediocampista de 20 años que está a préstamo en Defensa y Justicia. El club desea recuperarlo ahora y se negocia con la institución de Florencio Varela para resolver su salida, a pesar de que está a préstamo hasta diciembre sin cargo, sin opción y sin cláusula formal de repesca. Pese al deseo del DT de sumar dos jugadores de jerarquía en el mediocampo y el ataque, no hay otras negociaciones formales en curso.River: lo que busca Marcelo Gallardo de Enzo Fernández, el primer refuerzo que pretende sumarAsí, la idea del cuerpo técnico y la dirigencia es desarmar lo menos posible la estructura titular del equipo e incorporar lo indispensable para potenciar el plantel o tapar un hueco en caso de una salida. Expectante, pero sin caras nuevas ni partidas de peso, River se prepara para volver a la actividad.

Fuente: La Nación

 Like

Arvejas, 150 gCebolla, 1/2 uManteca y aceite de oliva, c/nCaldo madre de verduras, 200 ccHuevo, 1 Pan, 1 rodajaAjo, 1 dienteAceite de oliva, 2 cucharadasPor un lado, ya vamos a tener el caldo madre de verduras listo.Para la sopa empezaremos a rehogar en manteca y aceite de oliva la cebolla picada a fuego lento tratando de que no tomen color, la idea es cocinar la cebolla hasta que queden bien tiernas y traslúcidas;tiempo aproximado: 10 minutos; al cabo de esto incorporar el caldo madre y cocina en ebullición entre 6 a 9 minutos más.Por otra parte, vamos a tostar en aceite de oliva la rodaja de pan, frotado con ajo en una sartén.Por último hacer un huevo mollet, para esta preparación necesitamos poner en una olla agua a hervir con una pizca de sal, introducimos el huevo con mucho cuidado que no se golpee porque se abrirá la cáscara y cocinamos en 5´, reloj, retiramos y lo sumergimos durante 30 minutos en agua con hielo para después pelarlas y reservar. Para el emplatado vamos a calentar la sopa y elegir un cuenco profundo, disponer del huevo mollet e introducir la sopa bien caliente, acompañamos con la tostada a la oliva. A la sopa de arvejas, le va muy bien ponerle un poco de menta picada al finalizar la cocción.Para el huevo mollet de esta sopa de arvejas, es mejor que el huevo esté a temperatura ambiente antes de llevarlo a su cocción. La particularidad de el huevo mollet es que la clara esté cocida y la yema ligeramente líquida.Las arvejas pueden ser naturales o de las congeladas que son de muy buena calidad; en lo posible no usar las enlatadas para la sopa de arvejas.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien la menstruación es un proceso que acompaña a todas las mujeres durante parte de su vida, sigue siendo un tema tabú en muchos aspectos y con poca innovación asociada. Esto es lo que entendieron Romina Delichotti y Juliana Morales Rins, dos amigas que crearon una marca de ropa interior de alta tecnología y sustentable pensada para los días en que dura el período.“Tengo una hija de 10 años que está por comenzar a menstruar y, cuando empecé a ver qué opciones tenía, recordé una marca de lencería que había visto en los Estados Unidos. Se lo comenté a Juliana y empezamos a analizar la viabilidad de un proyecto así cuando estalló la pandemia”, contó Delichotti, cofundadora de Freeling, en diálogo con LA NACION.La receta de los años impares y la maldición del dólar para 2022Sin embargo, la cuarentena les sirvió para contactar a referentes del sector textil y hablar con especialistas. “Las bombachas son de microfibras y algodones de muy alta calidad. Uno de los textiles es hipoalergénico, elimina olores y bacterias y se desarrolló a la par de los barbijos. Hablamos de textiles muy avanzados que no existían hasta hace dos años y de empresas locales con la patente que trajeron la tecnología”, sumó Morales Rins, la otra socia, quien también se desempeña como gerente de marketing regional de Natura.Los productos se pueden comprar a través de la página web de la marca y hay distintos modelos con diferentes niveles de absorción desde $4500 y una línea para primera menstruación. La inversión inicial en el proyecto fue de US$40.000 y la proyección de ventas para los próximos 12 meses es de US$280.000.“Nuestro público objetivo son las chicas desde los 18 años a los treinta y pico, que son las que tienen más conciencia del impacto ambiental que tienen las toallitas y los tampones. En la primera encuesta de gestión menstrual que se realizó en el país salió que entre los 18 y 28 años entienden que hay otros productos que se pueden utilizar, como la copa o las toallitas reutilizables”, explicó Morales Rins, a lo que Delichotti agregó que también buscan llegar a las mamás de 40 años con niñas..La estrategia de comunicación es impulsar campañas educativas para que las personas se replanteen sus hábitos. “La menstruación es parte del ciclo vital, algo que nos da información si uno hace doble click y tenemos que ayudar a que se hable del tema, sacarle el peso, que sea un tema más liviano. No mostrar el producto con señas o sangre de color azul. Para que los hombres lo normalicen, lo tenemos que normalizar nosotros”, afirmó Morales Rins.Por último, consultadas por el hecho de decidir emprender en pandemia con un contexto socioeconómico difícil, Delichotti dijo que si el emprendedor argentino espera a que no haya una crisis “no emprende más”.Por su parte, Morales Rins dijo que ambas creen en el país y en el futuro de este tipo de productos. “En la región avanzan las leyes de regulación y prohibición de plásticos de un solo uso. El mundo va hacia allá. Creemos que es el momento y que otras marcas saldrán atrás nuestro. Ojalá las toallitas y tampones den lugar a otra forma de cuidarnos”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

Si bien Susana Giménez recibió las dosis de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19, el miércoles pasado trascendió que fue diagnosticada como caso positivo. Si bien al principio la conductora no tuvo que ser hospitalizada, en la noche jueves, e personal médico que monitorea su salud resolvió que internada en el Sanatorio Cantegril de Punta del Este porque desarrolló una neumonía unilateral del pulmón izquierdo. Desde entonces, Susana permanece en el nosocomio donde recibe asistencia respiratoria con una máscara de oxígeno. En el último parte médico que dio a conocer su asistente, Dolores Mayol, indica que la diva de los teléfonos está con muy buenos parámetros, oxigenando un 99%, le cuesta un poco descansar bien por qué le molesta la mascarilla, pero su evolución es positiva. Recordemos que en el mediodía de ayer lunes se la había trasladado a la conductora a terapia intermedia, como parte del tratamiento para estabilizar el oxígeno. “Hasta ahora todo lo que se está haciendo está dentro del cuadro esperable de la enfermedad”, aseguró Mayol a LA NACION. Antes de confirmarse su internación, Susana se encontraba en su casa La Mary, acompañada de su hija Mercedes, quien también padece el virus, aunque recibió las dos dosis de la vacuna Sinovac, pero luego fue trasladada en una ambulancia al centro de salud, donde solo es acompañada por médicos y enfermeros. En Uruguay también está su hermano Patricio, que vive en Montevideo, pero no puede visitar a Susana por las estrictas medidas de aislamiento anti-Covid-19.Según pudo confirmar LA NACION, Susana presentó un nivel de saturación por debajo de los niveles normales durante la tarde del jueves y acusaba fuertes dolores corporales. En el sanatorio le realizaron análisis de sangre, una tomografía de pulmones y una placa de tórax, que determinó una neumonía unilateral en su pulmón izquierdo. En cuanto al tiempo que le resta para ser dada de alta, todo dependerá de su evolución, pero se descartó un traslado a Buenos Aires como se propuso en un comienzo.Informe de Pablo Montagna.

Fuente: La Nación

 Like

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha calificado este martes de “drama de verdad” el encuentro de “29 segundos” entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.”Esa reunión que habían publicitado todo un fin de semana duró 29 segundos”, ha trasladado el primer edil durante su intervención en el desayuno informativo que ha ofrecido en el Hotel Ritz de la capital con motivo de sus dos años en la Alcaldía de Madrid.Momentos antes de estas palabras, y al ser preguntado por esta cuestión, el regidor ha tirado de humor y ha estado 29 segundos mirando a un lado y al otro del salón entre las risas de los asistentes para apuntar a continuación que eso debió sentir Biden en dicho encuentro.Almeida ha puesto en valor que España es “la cuarta economía del euro, quien tiene el protagonismo de Iberoamérica”, y que “al margen de risas y chanzas, puede hacer perder todo”.

Fuente: La Nación

 Like

Sitúa a Fernández Díaz en una conversación telefónica con Olivera que él presencia y en la que se interesa sobre si aceptaba alguno de esos destinosMADRID, 15 Jun. 2021 (Europa Press) -El inspector jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) que dirigió la investigación de la trama Gürtel, Manuel Morocho, ha señalado al juez de la Audiencia Nacional que instruye la ‘Kitchen’ que en junio de 2013 en una reunión en una cafetería con el ex jefe de su unidad, el comisario José Luis Olivera, éste le ofreció un puesto en Lisboa e incluso en la ONU porque querían apartarle de sus pesquisas en las que indagaba en la ‘caja B’ del PP.Según fuentes jurídicas presentes en su declaración ante el juez Manuel García-Castellón, Morocho, que acudía por segunda vez como testigo de la ‘Kitchen’, ha resaltado además que mandos policiales le impidieron además incluir en un informe que presentó en 2013 la relación de las personas que eran receptoras de dinero de esa ‘caja B’, se refería a un informe que como policía judicial preparaba para el Juzgado Central de Instrucción número 5.La declaración de este martes del inspector, que se ha alargado por más de tres horas, continuará este viernes a partir de las 9.30 horas ya que en esta primera jornada sólo han podido interrogar el magistrado y los fiscales. En esta pieza separada número 7 del caso Tándem se investiga la operación parapolicial que se orquestó con el objetivo de sustraer al extesorero del PP Luis Bárcenas documentación sensible que podía comprometer a dirigentes ‘populares’ en la causa que se seguía en la Audiencia Nacional.Estas mismas fuentes han explicado que el inspector ha relatado ante el juez que en esa reunión con Olivera –comisario que si bien aparece en el sumario en repetidas ocasiones, aun no ha sido imputado–, éste descolgó su teléfono móvil y mantuvo una conversación con alguien al que identificaba como el ministro del Interior, quien por aquel entonces era Jorge Fernández Díaz.En esa llamada, el exministro –también imputado en ‘Kitchen’– se habría interesado en saber si el inspector aceptaba alguno de los destinos que le ofrecía Olivera. Pero fuentes de la defensa de Fernández Díaz han indicado tras la declaración de Morocho que esa llamada telefónica nunca se produjo y han matizado que el propio inspector tampoco está seguro de que quien estuviera al otro lado de la línea fuera el ministro porque quizá era una artimaña para impresionarle.Le querían fueraLo que sí ha dejado claro Morocho es que en esa etapa vivió una serie de presiones con el objetivo de bombardear su investigación, presiones que por un lado se traducían en sobrecarga de trabajo y por otro lado en ofertas de destinos dorados, que no solo comprendían puestos en lugares como Lisboa –cercanía y facilidad de idioma–, sino también cursos en el FBI. “¿Qué embajada quieres?”, ha indicado que Olivera le llegó a decir.Quienes le querían lejos eran sus mandos policiales, sus superiores, los mismos que le ponían trabas a sus informes y que le censuraban parte de ellos haciéndole quitar anotaciones. Según otra fuente presente en su declaración, en un momento dado, Morocho habría relatado que las zancadillas llegaban hasta tal punto que los investigadores tuvieron que adoptar medidas de seguridad tanto en el despacho como en el transporte, y que incluso debieron extremar la cautela para que la entrada y registro tanto en la sede del PP como en Unifica –estudio de arquitectura que realizó las obras de la sede de los ‘populares’– no fuera en vano.El juez, durante su interrogatorio, se habría interesado por las anotaciones de las agendas del comisario José Manuel Villarejo y que García-Castellón plasmó en el auto por el que imputaba a la ex secretaria general de PP María Dolores de Cospedal y a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, en esta pieza ‘Kitchen’.García-Castellón indicaba que había observado “varias entradas significativas” referidas a Morocho en esos apuntes siendo la primera del 29 de abril de 2013, donde junto a la entrada ORTI, supuesta alusión a José Luis Ortiz, ex jefe de Gabinete de Cospedal, escribe: “Aviso de problemas sobre el último informe de MOROC” –por Morocho–.Morocho-lisboaEl instructor en su auto relacionaba ese comentario con Morocho, recordando que por aquel entonces era el jefe del grupo de la UDEF que actuaba como policía judicial en la causa conocida como ‘Caja B’, que en ese momento aglutinaba todo lo relacionado con los ‘papeles’ de Bárcenas. Y el inspector hoy ha indicado que esa fecha coincide con un informe que entregó y en el que hablaba de donantes y receptores de dinero negro del partido.Según fuentes, ha explicado que sus superiores habrían tratado de que quitara uno de los nombres que aparecía en ese informe, el de Ignacio López del Hierro, pero esa corrección no se habría llegado a producir dado que el inspector lo consultó con el juez y éste le dijo que no tocara ni una coma. También habría explicado que se filtraba gran parte de la información que él incluía en sus pesquisas y que también le retenían informes.Esto último tiene que ver con otra de las anotaciones de Villarejo, la del 13 de mayo de 2013, en la que apunta tras las siglas IHL, el marido de Cospedal: “Dice que MD hablará con CHISCO y con Oli y, si puede, también conmigo. Muy decidido a todo”. Diez días después, el 23, reseña: CHISCO “muy mosca porque COSPE le dio gran bronca”. Y, en el último apunte sobre Morocho que recoge el juez, del 16 de junio, Villarejo señala a CHISCO y apostilla “MOROCHO-LISBOA”. En el mimo día, en otra entrada con COSPE, plasma: “Este MORCOC nos necesita a Losa y a mí. MOROCHO-LISBOA”.Así pues, esas anotaciones de Villarejo casan con la versión que hoy ha ofrecido el inspector principal de la Gurtel, y es que le tentaron con todo tipo de destinos, incluido Lisboa, para que se olvidara de su investigación.Esta no era la primera declaración de Morocho ante García-Cstellón, ya en febrero de 2019 compareció en esta causa y sostuvo que en enero de 2015 le trasladaron durante un año y medio a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) para que realizara una labor de apoyo y que tuvo la impresión de que ello se hizo para que no avanzara en la investigación sobre la red corrupta liderada por Francisco Correa.Según explicó, el periodo comprendido entre 2013 y 2015 fue uno de los más “convulsos”, de “carga de trabajo muy elevada” para la unidad de investigación de la que era responsable porque estaba analizando la información remitida desde Suiza –“en francés, inglés y alemán”, recalcó– para elaborar los informes que plasmaran “los elementos indiciarios de la estructura financiera que tenía Luis Bárcenas (extesorero del PP) en Suiza”.

Fuente: La Nación

 Like

El vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha rechazado finalmente asistir este miércoles a la cena inaugural de la Reunión Anual del Cercle d’Economia a la que acudirá el Rey Felipe VI, y propone que acudan otros miembros del Govern.Según un comunicado de Vicepresidencia, Puigneró ha propuesto a Presidencia que, si es oportuno, deleguen en otros miembros del Govern la asistencia a la cena, a la que tampoco irá el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.Puigneró, que también es conseller de Políticas Digitales y Territorio, sí asistirá el mismo miércoles a la misma hora (19.30) a la Nit de les Telecomunicacions i la Informàtica “como tenía previsto y comprometido”, añade el comunicado.

Fuente: La Nación

 Like

MADRID, 15 Jun. (Portaltic/EP)Apple ha compartido un vídeo sobre privacidad en sus canales regionales de YouTube en Europa en el que su CEO, Tim Cook, ha destacado las nuevas herramientas de privacidad que aparecerán en los próximos sistemas operativos iOS 15 y iPad 15, además de dar paso a sus compañeros para explicar las referidas al Mail, el navegador Safari, el resto de apps y Siri.Cook ha destacado que a lo largo de los años Apple ha integrado de forma creciente características de privacidad en sus sistemas operativos, y ha destacado las nuevas herramientas de fichas de privacidad y la transparencia en el seguimiento de las apps, que, dice, “ofrecen a los usuarios más información, control y mayor transparencia sobre el uso de datos”.”Siempre intentamos subir el listón con nuevas herramientas que permitan a las personas ser quienes controlan la gestión de sus datos”, ha asegurado Cook, que ha afirmado que Europa, como todo el mundo, es una región donde la privacidad “es una prioridad”.Después de la introducción de Cook, Apple ha realizado una presentación donde ha avisado sobre el peligro de los corredores de datos y empresas de tecnología publicitaria que rastrean a los usuarios sin permiso y que pueden comprometer su privacidad.El vídeo muestra un fragmento de la presentación realizada la conferencia anual de desarrolladores (WWDC), celebrada del 7 al 11 de julio, en la cual la jefa de software de privacidad del usuario, Katie Skinner, ha explicado la herramienta de Protección de la Privacidad de Mail que aparecerá en iOS y iPadOs 15.Esta herramienta facultará al usuario para esconder la dirección IP para que no se pueda vincular con su actividad ‘online’, así como la ubicación y si el usuario ha abierto el correo electrónico o cuándo.Por otro lado, el director de privacidad del usuario de Apple, Erik Neuenschwander, ha destacado las herramientas nuevas de privacidad contenidas en el navegador Safari, al que define como el “líder del sector” en cuanto a protección frente al rastreo gracias a su sistema de antirrastreo inteligente. El navegador también permitirá ocultar la IP y la localización, además de revisar qué rastreadores querían acceder a dicha información.El Informe de Privacidad de la App será un resumen del tratamiento de la privacidad que las aplicaciones realizan del usuario, de modo que se puede acceder a la información de cuándo utilizan sus permisos las apps en los últimos siete dias, además de los dominios de terceros con los que se comparte la información. Esta nueva sección estará disponible en los ajustes.Neuenschwander ha destacado que Siri, con unos 600 millones de usuarios activos actualmente, posee un nuevo reconocimiento de voz que permite que todo lo que el usuario dice se procese solo en el dispositivo, evitando la grabación de audio sin otorgar permiso.Este sistema de procesamiento permite, además, aumentar la rapidez de la ejecución de los comandos de voz y la capacidad de que funcionen a la vez.Cook ha cerrado la presentación subrayando que con estas prestaciones “los usuarios podrán tener más tranquilidad, un mayor control y libertad para usar la tecnología sin preocuparse de quién puede estar observándolos”. Tras ello, ha insistido en que su objetivo es que la privacidad y seguridad estén presentes en todas las actividades de Apple.

Fuente: La Nación

 Like