Impulsadas por las protestas en pro de la justicia racial y la pandemia del coronavirus, las donaciones caritativas en Estados Unidos alcanzaron un récord de 471.000 millones de dólares en 2020, según un estudio difundido el martes.El reporte denominado “Giving USA” indica que los estadounidenses dieron más a causas benéficas el año pasado comparado con 2019, a pesar de una difícil crisis económica que afectó los bolsillos de millones de personas.Ante las penurias sufridas por grandes sectores de la sociedad, las fundaciones y los patrimonios también donaron 5,2% más respecto de los 448.000 millones de dólares donados en 2019, o de 3,8% si se toma en cuenta la inflación.“En cierta manera, 2020 fue un año de impacto económico desigual y de una recuperación económica desigual”, explicó Amir Pasic, director de la Escuela de Estudios Filantrópicos de la Universidad de Indiana, que elaboró el estudio.“Muchas familias acaudaladas quedaron protegidas de los efectos de la pandemia y quizás tuvieron más capacidad de donar dinero comparado con familias y comunidades que fueron afectadas de manera desproporcionada”, añadió Pasic en un comunicado.Si bien los individuos más ricos contribuyeron al aumento en donaciones a fundaciones educativas y otras entidades sin fines de lucro, el reporte se elaboró en base a un análisis de las declaraciones de impuestos de 128 millones de familias dentro de Estados Unidos, y otros sondeos. Es el primer estudio que ofrece un análisis integral de cómo los donantes —grandes y pequeños— trataron de aliviar las necesidades creadas por la profunda crisis económica, las protestas por justicia racial y la pandemia.Según expertos, parte de la razón del aumento de las donaciones responde al sólido desempeño del índice financiero S&P; 500, que suele seguir la tendencia de las donaciones, y el aumento del ingreso personal registrado a finales del 2020.Las donaciones por parte de individuos, que formaron la mayor parte de las ofertas caritativas el año pasado, aumentaron un 2%. El mayor incremento se registró en las fundaciones que, en total, elevaron sus contribuciones en 17% para un total de 88.500 millones de dólares. Dicha cifra constituye el 19% de las donaciones totales, la mayor proporción jamás registrada por fundaciones.La tendencia coincidió con la modificación de normas en muchas fundaciones para facilitar las donaciones en medio de la pandemia. Los cambios incluyeron el levantamiento de restricciones sobre el uso de donaciones nuevas y anteriores, aunque no queda claro si los nuevos lineamientos continuarán vigentes.____La cobertura de temas filantrópicos de la AP recibe apoyo de la Lilly Endowment. La AP es la única responsable de su contenido.

Fuente: La Nación

 Like

Instalada en Córdoba desde noviembre, Morena Rial parece haber recuperado la tranquilidad. Reconciliada con su padre y en una buena relación con su expareja, la mediática aseguró no estar de novia actualmente. Además defendió a Jorge Rial de las críticas recibidas por su renuncia a TV Nostra.Josh Hartnett: “Entre Hollywood y tener una vida, elegí tener una vida”“Está todo en orden con mi papá. No me gusta que lo critiquen porque bien o mal él tiene una trayectoria. Aparte hablan sin saber y eso no me gusta”, comentó esta mañana desde un móvil de Los ángeles de la mañana. Mientras aseguraba que todos los que salieron a matarlo fue para tener un minuto de fama, Morena señaló: “Lo hacen para tener la nota del momento. Todo el mundo le chupaba las medias y ahora le pegan porque no está en la tele (…) Él está bien así por ahora, no sé si tiene planes de volver. Está trabajando de abuelo, viaja o venimos nosotros, lo ve siempre [a su nieto]”, indicó.En cuanto a la polémica que se armó por la decisión de Rial de viajar a vacunarse a Miami, la influencer advirtió: “Es verdad que le pedimos que se vaya a vacunar porque era todo el tiempo estar preocupados por si se contagiaba o no. Pero ni mi hermana ni yo estamos vacunadas, la única es Romina por ser personal de la salud”. View this post on Instagram A post shared by LAM 9.30 A 11:30 (@losangeles_ok)Si bien hace un tiempo la joven se lanzó como cantante, confesó que le gustaría estar en televisión pero que no la convocan por miedo a su padre. “Quiero estar pero eso va a ser una discordia, creo que no lo tengo que decir. No sé si es miedo a papá, pero como que me tienen ahí. A veces me pesa un poco su fama, pero ya lo asocié a mi vida, no es un problema. Igual estoy viviendo en Córdoba, primero tendría que volver y después ver”, reveló.“¿Estás de novia con Yao Cabrera?”, le preguntó Ángel De Brito por las versiones que circularon hace un tiempo en las redes sociales. “No, no estoy de novia con nadie. Estoy sola. Lo conozco, fuimos a comer un par de veces, pero es mi amigo”, explicó desmintiendo los rumores que la vinculaban sentimentalmente con el influencer. Sin embargo, enseguida aclaró que no está cerrada al amor: “Tuve mis problemas con mi ex pero eso no quiere decir que esté cerrada a que venga una nueva persona”.

Fuente: La Nación

 Like

El Día del Padre se acerca y quienes quieran homenajear a su papá amante de la jardinería, la huerta y las plantas, el mercado ofrece una variedad enorme de objetos útiles para que despunten el hobby y le den rienda suelta a su mano verde.Desde kits de herramientas, delantales diseñados para no ensuciarse la ropa, fogoneros para aportar magia al jardín, hasta posamacetas absorbentes, libros o herramientas de última tecnología: en esta nota te dejamos una selección de algunos de los productos más novedoso que ofrece el universo jardinero.Riñonera morral, para tener a mano las herramientasComodísima para no perder tiempo buscando las herramientas de jardinería que quedan dando vueltas cuando se trabaja con la tierra. Está hecha de tela cordura importada, resistente a desgarros y roturas. Adentro está rellena de goma eva que acolcha y da un mejor soporte. Se lava a mano y se seca rápido. Tiene doble hilera de bolsillos, costuras reforzadas y cinturón regulable. Incluye de regalo un fibrón y dos etiquetas para huerta. Es de Justa Tierra y cuesta $ 4000. justa.tierra@gmail.com; IG: @justa.tierraHidroterrarios, lo último en la decoración con plantasPortahilo y kit de jardinería premiumEl portahilo, que incluye el hilo y la tijera, está pensado para quienes arman ramos de flores o deben atar plantas a sus tutores. Se trata de una edición limitada, hecha con madera de lapacho recuperado. Mide 13 cm de alto. Es de Paquita Romano y cuesta $3.500. www.paquitaromano.comEl Kit de jardinería premium es una caja organizadora que incluye herramientas de madera y acero (2 palas, rastrillo y tijera), escoba, estacas, macetas biodegradables y dos sobres de semillas. Es de Cultivo Tienda y cuesta $13.980. IG: @somoscultivoAntes y después: la transformación de un jardín del Bajo Belgrano que ganó sol sin perder intimidadPosamacetas y pala “Corazón”El portamacetas, elemento fundamental para que mesas o estantes no se estropeen con la humedad de las plantas, absorbe el agua excedente de riego protegiendo así las superficies. Su pestaña sirve para rotarla. Viene en un set de tres. Es de Terrapy y cuesta $1.850. IG: @terrapy.plantas. www.terrapy.com.arPara cualquier jardinero, pocas herramientas son tan necesarias e imprescindibles como una buena pala. Y si su diseño es elegante, la experiencia de trabajar en la tierra será aún más gratificante. Esta pala “Corazón”, de Clara Billoch, es de acero inoxidable y mango de madera. Ideal para trabajar en canteros y en la huerta. Mide 60 cm de largo y 15 cm de ancho. Cuesta $4.900. clarabilloch.mitiendanube.comSon amigos y crearon un emprendimiento que busca proteger a las abejas de la ciudadRegar con ondaRegalos para papás jardineros.Para muchos amantes de la jardinería, regar es una tarea placentera, porque es el momento de conexión con cada una de las plantas. Y hacerlo con un objeto con onda es tanto más lindo. Para eso están pensadas estas regaderas de Powell Home, de 3,5 litros de acero inoxidable que vienen en blanco, negro, gris, gris azulado, verde, rojo y amarillo. Cuestan $5.500 cada una. IG: @powell.homePlantas saludables, ropa limpia El Kit de cuidados para plantas es un “botiquín verde” que incluye un mix de productos para el jardín urbano. Contiene materia sólida para enmendar macetas y enriquecer sustratos, un bio preparado para combatir plagas, abono líquido, herramientas de trabajo de diseño, macetitas biodegradables para hacer propagación, un manto de trabajo impermeable y lavable, guantes, tijera de esquejes, música y videos explicativos. Cuesta $11.200 y es de Terrapy. IG: @terrapy.plantas; www.terrapy.com.arDelantal de tusor, con bolsillos y solapa de tela impermeable para apoyarse en el piso y no ensuciarse ni mojarse las rodillas. Viene en verde, rosa y beige. Cuesta $4.500 y es un diseño de María Laura Vidal Bazterrica. IG: @itasflowersHuerta en casa: tres cultivos rápidos de invierno para tener una cosecha exprésMagia y encanto de hierroEl fuego le suma encanto a cualquier jardín, más aún en tiempos en los que estar al aire libre cobra más relevancia que nunca. Este fogonero está hecho en hierro y es de Laforgue. Cuesta $34.300. IG: @la_forge_ ; www.laforge.com.arEl tutor en forma de torre, de la marca Elevate, es ideal para plantas papás que cultivan plantas trepadoras como rosales, jazmines o glicinas. Su forma escultórica guía y decora. Está hecha de barras de hierro macizo, solo requiere 15 o 20 cm de entierro. Se puede instalar en macetones también. Viene pintado en negro o sin pintar para que oxide pocas semanas. Cuesta a partir de $4140, según la altura. IG: @creatividadexacta; www.elevate.com.arNueve ideas para renovar tu patio o jardín con detalles y propuestas sencillasPara leer y podarPara padres jardineros y curiosos, la colección de manuales de la Revista Jardín, de Ediciones Catapulta, ofrece diversos títulos que se pueden regalar por separado, como el manual 160 Cultivos de la Huerta ($850), Árboles que se cultivan en la Argentina o Todo sobre césped ($ 1090 c/u). Amenas guías de lectura para aprender, consultar y poner manos a la obra. Se consiguen en semillasrural.com.ar. También a través de IG @catapultaeditoresLa máquina eléctrica cortacerco se trata de una herramienta muy útil que ahorra esfuerzo físico y tiempo. Viene con la batería y el cargador. La batería extraíble es intercambiable con todas las herramientas eléctricas y de jardín de la gama 20V de Worx. Cuesta $29.899. Se consigue en semillasrural.com.ar

Fuente: La Nación

 Like

Una noche, a fines del 2019, Micaela Bove y Ezequiel Roda, compañeros de la Facultad de Agronomía y egresados hace más de diez años de la UBA, se encuentran en la terraza de Micaela, en Saavedra, Capital Federal, a tomar un Fernet. Ambos trabajan en distintas empresas multinacionales de la industria del agro pero tienen ganas de hacer algo juntos y poner su granito de arena para que la ciudad donde viven sea más sustentable. Mientras charlan surgen algunas ideas pero nada los convence, entonces se comprometen a seguir pensando, cada uno en su casa, y juntarse todos los miércoles. Misma hora y mismo lugar.Tendencia: hacia un paisajismo más sustentable, en busca de la biodiversidadDurante tres meses hablan de abrir un local con plantas nativas pero la idea no les cierra. Se les ocurre sembrar distintas especies de árboles, producir aromáticas, pero tampoco. Hasta que una noche Micaela, googleando, empieza a leer sobre los insectos polinizadores que se alimentan del néctar de las flores. Lee, por ejemplo, que el 80% de las abejas que existe no hace miel, no tiene colmenas ni vive en comunidad. Se llaman abejas solitarias y hacen sus nidos en troncos, en el hueco de alguna pared o en el piso.Socios y amigos: Juan Martin Illescas, Micaela Bove y Ezequiel Roda, los creadores de un emprendimiento que apuesta a contribuir con ciudades más biodiversas. (Gentileza Beevero/)Micaela intuye que encontró algo interesante y sigue leyendo sobre el rol de estas especies en la conservación del medio ambiente y descubre que su población está disminuyendo drásticamente en las ciudades. El miércoles siguiente le cuenta todo a Ezequiel y entusiasmados deciden avanzar con el tema. Investigan, buscan información y después de algunos días se les ocurre diseñar un refugio para que estas abejas solitarias lleguen y no se vayan. Un lugar donde puedan anidar y poner sus huevos, procurando un ambiente lo más parecido posible al natural para preservar su descendencia.Jardín de mariposas: con qué plantas atraerlas para esperar su visitaPara eso llaman a su amigo Juan Martin Illescas, alias Pipo, técnico mecánico y confeso fanático de todo tipo de herramientas, y le preguntan si puede construir una casita para que estos polinizadores armen sus nidos. A la semana siguiente Pipo, igual de entusiasmado que ellos, les muestra el primer prototipo: una estructura de madera del tamaño de un sifón de soda, con pequeños orificios. Así comienza la historia de Beevero.Biodiversidad: malvas para sumar vida a los jardines urbanos“El concepto de este emprendimiento está enfocado en preservar la biodiversidad. La casita para hospedar a los polinizadores y que allí aniden a sus crías y se reproduzcan solo funciona si tenés alimento para atraerlas, por eso también comercializamos plantas florales ricas en polen y néctar, tierra fértil y macetas. De ese modo armamos ambientes biodiversos en jardines, patios terrazas y balcones”, cuenta Micaela, de 39 años y embarazada de seis meses.Refugios para abejas solitarias y plantas para atraer insectos polinizadores, los productos protagonistas del emprendimiento. (Gentileza Beevero/)Con una inversión inicial de 15 mil pesos y después de probar con distintos tipos de maderas, diseños y formatos, en julio de 2020, los tres amigos colocaron las primeras casitas en un jardín en La Lucila y otras tantas en Escobar. “Las pusimos con distintas orientaciones, algunas en el piso, otras más elevadas, muy expuestas o más resguardadas y nada: las abejas no aparecían”, recuerda Micaela riendo.Preocupados y ansiosos, se contactaron con una chica que tenía una iniciativa parecida en Chile, y ella les aconsejó tener paciencia. Tres meses más tarde, un día primaveral de mediados de octubre de 2020, notaron que una de las casitas tenía un agujero tapado con un nido de hojas. Luego apareció otro y cuatro semanas después vieron salir la primera abeja nacida en una casita Beevero. “Ahí nos dimos cuenta que nuestros refugios funcionaban”, recuerda Micaela, con un resto de la alegría original de aquel día.Un mundo de plásticos: el desafío de reducir y reutilizarLas casitas de Beevero, en sus distintos modelos, apuntan a atraer a las abejas solitarias y ofrecerles refugio para anidar y poner sus huevos. (Gentileza Beevero/)Al primer pedido lo entregaron los tres juntos. “Estábamos felices. Ahora nos dividimos según la zona pero igual seguimos haciéndolo nosotros, personalmente”, cuenta Pipo, que además de trabajar full time en una empresa de la industria automotriz, se ocupa de hacer las casitas en su taller, ubicado en el fondo de su jardín, en Munro, Vicente López. De forma artesanal, las hace con pino o eucalipto y luego las pinta con un barniz inoloro. Las dimensiones de la estructura también le permiten usar troncos de poda y cañas que rescata de la calle, ya que la idea es que parte de los refugios tengan materiales reciclados.“Nosotros siempre recomendamos ponerlas en lugares que no se inunden y rodearlas de flores. Muchas veces nos preguntan si al colocarlas se les va a llenar el jardín de abejas y siempre les explicamos que no. Ellas solo se acercan a alimentarse, poner sus huevos y se van. Son muy silenciosas”, explica Pipo.Hoy Beevero ofrece cuatro modelos. Picasso, de formas geométricas y ángulos rectos; Kyoto, con una estética más oriental; Amazonas, con un diseño selvático hecho con cubos de madera, tronco y cañas; y La Torre, una estructura parecida a un mini edificio. El valor, según el tamaño y el modelo, ronda entre $ 2500 y los $ 6000. Además, cada una de ellas tiene un número de registro para a saber dónde y cuántas casitas están generando y favoreciendo a la biodiversidad. Por ahora hay alrededor de 50 ubicadas en jardines y balcones urbanos pero los tres amigos esperan que haya muchísimas más.¿Qué plantas atraen a los polinizadores?En general todas las plantas flores como la flor de papel, el lirio salvaje o la margarita amarilla. Además son atraídas por el aroma de especies como lavanda, caléndula, trébol, la alfalfa, cilantro, comino, eneldo, romero, girasol, malva o tagete. En cuanto a las trepadoras les gustan mucho: ojos de poeta, handerbergia azul y los jazmines.

Fuente: La Nación

 Like

El transporte marítimo es uno de los sectores que más consumo de combustible fósil utiliza para impulsar sus enormes barcos y buques. Con la mira puesta en reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, existen diversas iniciativas que proponen sistemas híbridos que reduzcan el impacto en el medio ambiente.En este punto, el fabricante francés de neumáticos Michelin presentó Wisamo, un llamativo prototipo que busca dotar de velas inflables a todo tipo de embarcaciones, desde enormes petroleros y barcos mercantes a embarcaciones deportivas y de ocio. El sistema, que proviene del acrónimo Wing Sail Mobility, está compuesto automatizado una vela inflable y telescópica que se despliegan de forma automática para aprovechar el viento como fuente de propulsión sin costo alguno.De esta forma, Wisamo promete reducir de forma considerable el consumo de combustible de las embarcaciones, comparado con los buques que cuentan con un sistema tradicional de propulsión. A su vez, como cualquier sistema de velas, este prototipo puede orientarse para aprovechar al máximo el impulso del viento.El sistema de velas permitiría reducir un 20 por ciento el consumo de combustible, y Michelin planea comenzar a probar en 2022 este prototipo en un buque mercanteCon un diseño distintivo, Michelin asegura que Wisamo está pensado para resistir las dudas condiciones meteorologicas de alta mar, como los fuertes vientos y las tormentas. En este tipo de situaciones, las velas inflables se pueden replegar sin problemas de forma rápida.https://www.youtube.com/watch?v=No6qTbn0J4sA su vez, el mástil retrátil permite que los barcos puedan ingresar sin problemas a los puertos, además de pasar por debajo de puentes sin inconvenientes. Según su fabricante, el sistema de velas inflables permite mejorar la eficiencia de un motor de combustión de un barco hasta en un 20 por ciento.Michelin construyó un prototipo de vela de 100 metros cuadrados para realizar diversas pruebas y espera instalar este sistema en un buque mercante para 2022. Además de las velas inflables de Michelin, existen otras iniciativas de transporte sustentables como el velero Oceanbird de la firma sueca Wallenius Marine, que se propone cruzar el océano Atlántico con un prototipo que tiene un impacto ambiental mínimo, ya que promete reducir las emisiones en un 90 por ciento comparado con los actuales buques de carga.

Fuente: La Nación

 Like

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas adelantó que el Gobierno Nacional está cerca de “cerrar el paquete de medidas que se dará a conocer esta semana” en relación al acuerdo con los frigoríficos.
En declaraciones televisivas, Kulfas aseguró que la demanda china (el principal comprador de la carne argentina que acapara cerca del 75% de las importaciones argentinas, dependiendo el mes), “es una gran oportunidad, pero tenemos que hacerlo bien, por eso debemos abastecerlos bien, pero sin descuidar el mercado local“.
Paralelamente, respondió a los dichos de Galit Ronen, embajadora de Israel en nuestro país, quien había manifestado días atrás que “no puede ser que cada vez que a la Argentina se le da la gana, Israel se queda sin carne”. En ese sentido, remarcó que ya hubo conversaciones con la diplomática para aclarar que la medida “es temporal”.
Si bien Kulfas no dio detalles de las negociaciones que llevan adelante con los frigoríficos exportadores y matarifes, el rumor que gana peso es que públicos y privados renovarían el acuerdo “Precios Accesibles” con un despacho al mercado local de 15.000 kilos mensuales, manteniendo los cortes que ya estaban y a precios similares.
El cierre temporal de las exportaciones de carne vacuna se terminaría, pero los productos que integran el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC mensualmente, como son el asado, carne picada común, paleta, cuadril, nalga, hamburguesas congeladas y otros cortes que no entran en la medición del Instituto, no se podrán vender al exterior hasta nuevo aviso.
La presentación de la reactivación de las exportaciones se realizaría esta semana bajo el concepto de un nuevo “Plan Ganadero”, que según el propio Kulfas, apuntará a unas “5 millones de toneladas anuales de producción de carne“.
Entre los rumores también se deslizó la posibilidad de aumentar los Derechos de Exportación (DEX) que pagan actualmente los productos cárnicos para el consumo humano, del 9%, que podría llegar hasta el 12%.The post Carne: Kulfas reiteró que hay que “abastecer bien” la demanda china sin descuidar al mercado local first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Anya-Taylor Joy está en un gran apogeo de popularidad gracias a los éxitos que protagonizó en Netflix, y sus fanáticos la posicionan como tendencia en las redes sociales cada vez que aparece algún nuevo material de la actriz angloargentina. Esta vez, se trata de un blooper ocurrido en el rodaje de la película Emma (2020): en una escena, la joven se tentó de risa en pleno sangrado nasal.Celina Rucci, sobre la adopción de sus hijas: “Fue devolverle a la vida tantas cosas que me había dado”La estrella de Gambito de dama se volvió viral por un video publicado en Tik Tok, donde sangra por la nariz en medio de un diálogo cargado de dramatismo de Emma, la adaptación de la obra literaria de Jane Austen que cosechó elogios tras su estreno el año pasado.En el clip -que ya fue reproducido casi dos millones de veces en la red social- se ve a la actriz en el rodaje junto a Johnny Flynn, el actor que interpretó el personaje de Mr. Knightley, cuando repentinamente solicita frenar la filmación porque presiente que su nariz empezará a sangrar. “Esperá, solo necesito dejar de reírme por un momento”, expresa en un principio, y luego de que empieza a caer sangre de su nariz, advierte entre risas: “Sí, sí, es real, es real”.Una persona detrás de cámara la asiste con una servilleta para que pueda limpiarse y, unos segundos después, finalmente logran filmar la escena (que, en la película, incluye el sangrado).America’s Got Talent: la reflexión de una participante con cáncer que conmovió a Simon Cowell Taylor-Joy habló sobre ese fragmento del film en distintas entrevistas y explicó lo ocurrido. “No sabía que tenía ese talento hasta esa escena, lo supe tan pronto como mi nariz empezó a sangrar, y Autumn de Wilde [la directora] y Johnny se emocionaron tanto como yo”, contó. Y agregó: “El equipo pidió parar porque estaban preocupados, pero los tres decíamos: ‘¿De qué hablan? Sigan grabando, es increíble, tenemos que capturarlo en la cámara’”.Así fue como el imprevisto se convirtió en una oportunidad y Anya se lo tomó con humor: “Siempre bromeo sobre ser Liam Neeson en Búsqueda implacable, en el sentido de que tengo muchas habilidades que me harían inútil en algún otro lugar que no fuese el mundo de la actuación”.

Fuente: La Nación

 Like

La autoridades del Comité Nacional de la UCR, con su titular Alfredo Cornejo a la cabeza, recibirán mañana al neurocientífico Facundo Manes en la sede partidaria para saber si estaría dispuesto a jugar en las próximas elecciones legislativas como candidato en la provincia de Buenos Aires, y así competirle de igual a igual a sus socios del PRO, que ya tienen varios anotados en la lista.A la reunión, que se realizará al mediodía, también fueron invitados los jefes de los bloques del partido (Mario Negri, por Diputados, y Luis Naidenoff, por el Senado) y los tres gobernadores del partido, Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), que todavía analizaban si podrían viajar a Buenos Aires.”Un candidato como Manes aportaría mucho. Mañana hablaremos con él y tendremos más claro si quiere participar”, confirmó Cornejo en declaraciones a Télam. El exgobernador mendocino lo había deslizado una semana atrás, cuando en declaraciones radiales anunció que veía a Manes como un buen candidato partidario propio, pero aclaró que aún no tenían su “anuencia” para instalarlo.Para Cornejo “es una persona muy fresca” que, además, “no estuvo en el Gobierno de Cambiemos” y que tiene “ideas muy claras”, según lo definió. Un “sí” de Manes sería un mensaje contundente a sus socios de PRO, que una vez descartada la postulación de María Eugenia Vidal en el distrito mantienen una disputa por las intenciones del jefe e gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de colocar ahí a su segundo, Diego Santilli, en contra de los mensajes de los intendentes del partido (con Jorge Macri a la cabeza) que no quieren alguien llegado de la Capital sino a uno de ellos para ese lugar.Encabezar las listas este año en el distrito sería un gran impulso para convertirse en candidato a gobernador en 2023, según analizan fuentes partidarias. Por ahora, Manes recibió el apoyo del sector de Maximiliano Abad, que conduce la UCR bonaerense (donde milita su hermano Gastón Manes) pero también contaría con el visto bueno del otro sector, que lidera el senador Martín Lousteau.Por su parte, la fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que también tiene ambiciones en el distrito, lo recibió hasta el momento con los brazos abiertos. “Me alegra mucho que la UCR incorpore a Facundo Manes. Ojalá acepte ser candidato, porque el futuro de la Nación está en las nuevas generaciones.”, publicó esta semana en su cuenta de la red social Twitter.El tercer socio de Juntos por el Cambio, el PRO, da por descontado que su propia pelea deberá saldarse en una interna, y también están dispuestos a que el radical participe, como lo expresó ayer el mismo Santilli. ”¿Por qué no competir si las primarias están para eso? Para que la oposición se consolide, amplíe su espacio y compita”, dijo el funcionario porteño en diálogo con CNN es español, al admitir que debería enfrentar a Jorge Macri, intendente de Vicente López y primo el exmandatario Mauricio Macri, o incluso al sector peronista que lidera Emilio Monzó. ”Se hablaba de Manes también, un hombre importantísimo, alguien que se suma. Felicitaciones”, agregó Santilli, que ya parece admitir que se subirá al ring bonaerense a pelear con los anotados, que cada vez son más.

Fuente: La Nación

 Like

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, presentó Shell Evolux Diesel, un combustible diésel grado 2 especialmente diseñado para motores de vehículos pesados como los usados en flotas de camiones, transportes de logística, vehículos de reparto y maquinaria agrícola.
La decisión de apostar por el nuevo producto fue una respuesta a la demanda de un segmento enfocado en la eficiencia de su negocio, donde el combustible es un elemento fundamental dentro del costo operativo. En ese sentido, Shell Evolux Diesel es una propuesta a medida con la exclusiva tecnología Dynaflex, una fórmula con detergencia dual que ayuda a limpiar los inyectores y previene la formación de nuevos depósitos en el sistema de inyección. Y como consecuencia se logra un menor consumo de combustible y una mayor potencia para traccionar carga.
“Para cumplir con los requerimientos de los clientes y lograr la eficiencia buscada necesitamos mantener limpios los sistemas de inyección. Esto se consigue con la tecnología Dynaflex, que junto con un gasoil base de alta calidad, como son históricamente los combustibles diésel de Shell, conforman nuestro nuevo producto Shell Evolux Diesel”, detalló Juan Carlos Van Durme, coordinador del Centro Técnico de Raizen.
Para validar los beneficios, Shell se asoció con DLG (German Agriculture Society) y ATP (Automotive Testing Papenburg), dos importantes entes internacionales de certificación. En sus pistas de prueba de más de 75 km, se simularon condiciones reales de manejo y se demostró que Shell Evolux Diesel genera un ahorro de hasta 5,7% en el consumo de combustible y de hasta 8,9% al usarse en conjunto con el lubricante Shell Rimula R6. Adicionalmente, se verificó una mayor potencia de hasta 5,2%, lo que permite mejorar la capacidad de carga.

En relación con la maquinaria agrícola, a través de pruebas de banco se comprobó una mayor potencia de tracción de hasta 5,6% en tractores y un incremento en la cantidad de hectáreas cosechadas de hasta 2,83% al usarse junto a Shell Rimula R6. Se trata de un resultado fundamental para acompañar a los usuarios en el mantenimiento de su flota y maquinaria, que son el motor de su negocio. Además de la potencia y el rendimiento, otros beneficios comprobados son una mejor resistencia a la corrosión y un mejor control de las emisiones de CO2.
“Queremos transformarnos en socios estratégicos de nuestros clientes, ayudándolos a incrementar la productividad y rentabilidad. Es por esto que Shell Evolux Diesel es un combustible especialmente diseñado para flotas de vehículos pesados y del agro que garantiza las mejores condiciones de rendimiento y cuidado del motor”, concluyó Carolina Wood, directora de Marketing de Raízen.
The post Un combustible que asegura mayor potencia y rendimiento en maquinaria agrícola y vehículos pesados first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Vuelta al ruedo. River dejó atrás los 21 días de vacaciones tras el cierre del primer semestre del año y este miércoles comenzará su pretemporada de cara a un segundo semestre con triple frente: el primer desafío serán los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Argentinos Juniors, pero también tendrá los octavos de final de la Copa Argentina contra Boca y el deseo de poder saldar la deuda de un título de liga local en el ciclo de Marcelo Gallardo. Seis meses cargados y a pura acción.?? Regreso a los entrenamientos:? Miércoles 16/6?? 10 hs.? River Camp#VamosRiver ????? pic.twitter.com/P5NIiNPPTV— River Plate (@RiverPlate) June 15, 2021Todavía sin refuerzos, son 22 futbolistas del plantel profesional los que comenzarán a trabajar con el Muñeco, tras la partida de Jorge Moreira, quien quedará libre el 30 de junio y no se sumará a los trabajos del equipo. En estos dos primeros días de reencuentro habrá hisopados para el plantel y cuerpo técnico y chequeos médicos de rutina para ultimar los detalles antes del viaje a Orlando: entre el viernes 18 y el lunes 5 se llevará a cabo la esperada pretemporada en el verano de Estados Unidos.El colombiano Rafael Santos Borré tendrá que definir su futuro: si acepta renovar con River o emigra a Europa. (Diego Haliasz / Prensa River /)A los 22 jugadores se le sumarán al menos cinco juveniles de la Reserva para integrar la delegación: Tomás Lecanda, Felipe Peña, Tomás Galván, Daniel Lucero y Flabian Londoño Bedoya tendrían su primera pretemporada con el plantel profesional. Además, hay siete futbolistas que no podrán iniciar los trabajos por encontrarse con sus respectivas selecciones en la Copa América: Franco Armani, Gonzalo Montiel y Julián Álvarez están con la Argentina; Robert Rojas y David Martínez con Paraguay; Nicolás De La Cruz con Uruguay; y Rafael Borré con Colombia.River: Bruno Zuculini podría continuar su carrera en EuropaSegún pudo saber LA NACION, a lo largo de los 18 días de la pretemporada River se hospedaría en el hotel Gaylord Palms Resort & Convention Center, ubicado en Kissimmee, una ciudad del Condado de Osceola, en el centro de Florida, al sur de Orlando. Además, se entrenaría en el complejo ESPN Wide World of Sports Complex. Ambas instalaciones son conocidas: fueron las que se eligieron en Núñez para las pretemporadas de mitad de año de 2016 y 2018. Sólo resta la confirmación oficial a la espera de cerrar los últimos detalles en estas horas.A lo largo de la estada, Gallardo desea concretar al menos tres partidos amistosos para conseguir ritmo futbolístico y hay dos clubes que aparecen en escena como posibles candidatos: América de Cali y Barcelona de Guayaquil. Aún no están cerrados los encuentros, pero hay fechas tentativas. El 27 de junio jugaría en el estadio de Inter de Miami contra los colombianos y tanto el 30 de junio como el 4 de julio se enfrentaría a los ecuatorianos en el complejo ESPN Wide World of Sports.A los 27 años, y luego de descartar una propuesta de Genoa en 2019 para recalar en River por pedido de Marcelo Gallardo, Fabrizio Angileri podría dar el salto a Europa: tiene pasaporte comunitario y eso lo hace aún más atractivo para los clubes del Viejo Continente.De cara al viaje, Leonardo Ponzio y Javier Pinola, quienes tienen vínculo hasta el 30 de junio, deben firmar su renovación para sellar su continuidad en el club. Y, por su parte, Paulo Díaz deberá hacerse nuevos estudios para saber si podrá viajar con normalidad a la pretemporada ya que sufrió una miocarditis producto del Covid-19 que lo dejó al margen de las Eliminatorias y la Copa América con Chile.El mercado de pases: ¿qué pasará con el plantel millonario?Mientras el mercado de pases empieza a moverse, diversos apellidos aparecen en escena con situaciones puntuales. En primer lugar, Bruno Zuculini ya le avisó al cuerpo técnico que su deseo es emigrar para buscar más continuidad y el fútbol italiano podría ser una oportunidad. El volante de 28 años tiene contrato hasta junio de 2022 y, en caso de buscar un préstamo, también tendría que renovar. Con su pase dividido (un 50% es de River y un 50% es de Hellas Verona), hoy una venta parece más difícil.Fabrizio Angileri aparece como una de las cartas vitales que el DT podría perder. A los 27 años, el lateral izquierdo ya tiene sondeos y aguarda por ofertas formales del mercado europeo para analizar una posible salida. Está en el radar de equipos españoles e italianos, cuenta con ciudadanía y nunca jugó en el Viejo Continente. Con contrato hasta junio de 2022, desea jugar el Mundial de Qatar con la selección, dejó pasar una oferta importante de Genoa en marzo de 2019 para llegar a River a préstamo por pedido de Gallardo y en el club saben que su nombre podría ser una de las posibles partidas.Enzo Fernández está a préstamo en Defensa y Justicia hasta diciembre, sin cargo, sin opción y sin cláusula de repesca; River quiere repatriarlo ahora y es la única gestión en marcha.Aunque son diversos los jugadores que aparecen en la vidriera del mercado (Montiel, Angileri, De La Cruz, Carrascal y Álvarez) y todavía se debe resolver la novela del delantero colombiano Rafael Borré, quien queda libre el 30 de junio y deberá decidir si acepta el nuevo contrato que le va a ofrecer River o decide irse a Europa, en Núñez no parece haber alarmas encendidas. “El espíritu es el mismo de siempre: vender lo justo y necesario. Pero todavía falta. Esto es largo”, le explicó a LA NACION una fuente dirigencial.Por otro lado, en Núñez continúan insistiendo por Enzo Fernández, el mediocampista de 20 años que está a préstamo en Defensa y Justicia. El club desea recuperarlo ahora y se negocia con la institución de Florencio Varela para resolver su salida, a pesar de que está a préstamo hasta diciembre sin cargo, sin opción y sin cláusula formal de repesca. Pese al deseo del DT de sumar dos jugadores de jerarquía en el mediocampo y el ataque, no hay otras negociaciones formales en curso.River: lo que busca Marcelo Gallardo de Enzo Fernández, el primer refuerzo que pretende sumarAsí, la idea del cuerpo técnico y la dirigencia es desarmar lo menos posible la estructura titular del equipo e incorporar lo indispensable para potenciar el plantel o tapar un hueco en caso de una salida. Expectante, pero sin caras nuevas ni partidas de peso, River se prepara para volver a la actividad.

Fuente: La Nación

 Like