Decenas de productores autoconvocados del norte bonaerense se juntaron esta mañana en la intersección de las rutas 188 y 8, en Pergamino, para protestar contra el Gobierno. Lo hicieron porque iba ir el presidente Alberto Fernández para la inauguración de un tramo y circunvalación de la autopista Pilar-Pergamino. Sin embargo, el jefe de Estado suspendió su participación y, en cambio, estuvieron los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Eduardo “Wado” De Pedro (Interior), además del gobernador bonaerense Axel Kicillof.En camionetas y autos, más de 500 personas se hicieron presentes dese las 10 de la mañana en la intersección de la ruta 188 y la autopista, donde no solo se acercó gente de campo sino también comerciantes y familias “para pedir que se termine con el avasallamiento de la República”.Cepo a la carne: alertan sobre una reapertura con fuertes restriccionesEn diálogo con LA NACION, Silvina Neffen, productora agropecuaria de la zona, señaló que la convocatoria nació con el objetivo de reivindicar los valores al trabajo y la educación y pedir “por un país donde sea posible vivir”.Entre las cuestiones planteadas estaba la defensa a la propiedad privada. Los dichos del presidente en la localidad de Mercedes la semana pasada sobre las tierras improductivas, los dejó en alerta. “Lo grave es que quien está habilitando a una posible usurpación es el primer mandatario, es decir que las palabras presidenciales dejan vía libre para que cualquiera pueda hacer lo que quiera”, señaló.Campos: la demanda por alquilar sostiene la actividad del mercadoEn coincidencia, el productor Gustavo Razuk, que también participó de la marcha, indicó que el mensaje presidencial sobre la propiedad “es un trampolín a la expropiación de tu campo, que deja la puerta abierta para que cualquiera usurpe tu establecimiento”.Para Neffen, la gente de campo está enojada y preocupada. “Los trabajadores en general, no solo del campo, no nos sentimos respaldados y nos encontramos totalmente vulnerados con las decisiones inconsultas que toma el Gobierno”, remarcó.“No queremos que nos regalen nada, solo que nos dejen trabajar en paz, que es lo que sabemos hacer”, añadió.Productores y comerciantes se mezclaron en reclamos en la caravanaEn cuanto al cepo de las exportaciones de carne vacuna, que ya cumplió cuatro semanas, la autoconvocada indicó que el sector productivo del campo está dispuesto a pelear por un modelo de país distinto: “Hoy le toca al campo, pero mañana le puede tocar a cualquier sector como la industria”.Razuk, por su parte, explicó que la medida de Fernández no solo no sirvió para bajar el precio de la carne al consumidor sino que dejaron de ingresar millones de dólares de divisas que hubiesen servido para comprar vacunas que el país necesita.En esa línea, el productor Pablo Sorasio afirmó que la ganadería es una explotación a largo plazo y que estos cambios drásticos afectan y dañan la actividad y el ánimo del sector.“Hay un desánimo generalizado, porque los productores se sienten ninguneados y acusados por el solo hecho de trabajar en el campo. Inexplicablemente pareciera que sos el personaje nocivo de la película y causante de todas las cosas malas que le pasan al país”, dijo.“Lo único que hacemos es producir. Nuestro día a día es ser más eficiente en el trabajo, pero al Gobierno le interesa que nos vean de una manera de oligarca que no lo somos”, añadió.Por último, Razuk planteó la adhesión de su agrupación a la Mesa de Enlace como entidad interlocutora. “La Mesa de Enlace sabe que los ánimos del productor están caldeados. En los chats hay mucho enojo y creemos que debemos movilizarlos más para hacer que la queja sea más visible”, cerró.

Fuente: La Nación

 Like

Terminaron las bromas mutuas y las referencias a la flamante condición de abuelo del ilustre visitante, cuando Horacio Rodríguez Larreta fue al grano.–No me puedo sentar acá sin preguntarte si querés ser candidato –dijo el jefe de gobierno porteño, metido en su armado nacional para 2021 y 2023.–No, no voy a ser. Pero estoy para ayudar –contestó Miguel Del Sel, en la sede del edificio de la calle Uspallata y cerrando la posibilidad de ser candidato a senador, hoy por hoy la única carta taquillera para Juntos por el Cambio, en su pelea por hacer pie en uno de los distritos más poblados del país.Elecciones 2021: el Gobierno apuesta a sacar provecho de la división opositoraNi las encuestas, que lo ubican como el nombre mejor posicionado del espacio para dar la batalla electoral, ni la nueva situación política en la provincia luego de la muerte del exgobernador Miguel Lifschitz, modificaron la postura del ex-Midachi, hoy dedicado a atender su campo en el norte santafecino y sin intenciones de retornar a la política activa.Del Sel, Larreta y Reutemann, durante un encuentro en 2019 (Prensa PRO/)“Horacio le pidió que sirva de coordinador del espacio, que reúna a todos y ayude a consensuar las listas”, contó un dirigente de Pro que supo del café compartido, que duró 40 minutos y del que participaron también el diputado nacional Álvaro González y el ministro de Ambiente porteño, Eduardo Macchiavelli, ambos leales al jefe de gobierno porteño. Junto al humorista y exembajador en Panamá estuvo su representante, José “Oreja” Fernández.De aceptar ese inédito rol, Del Sel tendrá que trabajar mucho para lograr la unidad. Avalado por el expresidente Mauricio Macri, el diputado macrista Federico Angelini ya ha mostrado predisposición a ser candidato, aunque dentro de su propia fuerza Roy López Molina actúa en tándem con el extitular del Comité Nacional de la UCR José Corral, mientras otra dirigente del espacio, Anita Martínez, cerró una alianza con los radicales Mario Barletta y Julián Galdeano, y proponen la postulación de la periodista Carolina Losada. Como cuarto espacio, un sector de la UCR denominado NEO se fue del Frente Progresista y ya expresó su voluntad de jugar en la interna de Juntos por el Cambio. Todo eso sin contar que enfrente estarán el PJ que responde al gobernador Omar Perotti y el Frente Progresista, que luego de algunas reuniones preliminares confirmó que presentará candidatos sin alianza con Juntos por el Cambio.Más allá de los roles futuros, Del Sel aprovechó la presencia de Larreta para “pasar” una sutil factura, la misma que le pasó a Macri cuando se reunieron a cenar, tres meses atrás. “Yo lo entiendo, cada dos años lo llaman para que sea candidato, y en el medio no se acuerdan del cumpleaños”, lo defendió un macrista que impulsa su postulación. Randazzo pide que la educación se declare “servicio esencial” y confronta con KicillofEn breve diálogo con LA NACION, Del Sel rechazó postularse y agregó: “Voy a ayudar al Pro y a Juntos por el Cambio, creo que la realidad necesita que todos aportemos algo, ya sea votando o animándose a ser protagonistas”. “Amargado como todo el mundo” y “preocupado por lo que nos toca vivir”, Del Sel cree de todos modos que su tiempo de ser candidato (casi llega a gobernador dos veces) ya es pasado.

Fuente: La Nación

 Like

Todas sabemos que las redes son una fuente inagotable de consulta, contacto y relaciones con otras personas que, sea cual sea nuestra situación, están pasando por algo similar. Reels, videos de IGTV, artículos y posteos nos acercan a realidades parecidas a las nuestras. Por eso, no resulta llamativo que con solo tipear “enfermedad de los implantes mamarios” en Google aparezcan 523 mil resultados.Pero ¿puede enfermarnos algo que en la mayoría de los casos se hace voluntariamente? La respuesta es “sí”. Por eso queremos contarte cómo los implantes mamarios pueden estar enfermándote, a qué estar atentas y cuándo sería recomendable realizar una extirpación. Te compartimos 2 testimonios de mujeres a quienes les afectó significativamente su calidad de vida.Horóscopo de junio. ¿Qué trae la segunda mitad del año para cada signo?“Mi calidad de vida se había deteriorado”Por Valentina Godfrid (@valentinagod).Foto gentileza de Angie Monasterio.A los 5 años de haberme puesto los implantes empecé a sufrir dolores articulares, pinchazos en los músculos, sequedad de ojos… Me decían que debía estar nerviosa, pero se me empezaron a inflamar los codos, las manos se volvieron blancas y violetas, estaban siempre frías y tenía muchos dolores de cabeza. Me diagnosticaron fibromialgia. Se sumó, después, mucho dolor cervical y no podía dormir a la noche porque tenía febrículas… Ahí me diagnosticaron síndrome de Raynaud (otra enfermedad autoinmune) y supuestos ataques de pánico. Yo conozco mi cuerpo y sabía que lo que me decían no era lo que me pasaba. Mi calidad de vida se había deteriorado. Terminé internada pensando que tenía un ACV (porque tenía la mitad de la cara dormida y se me dormían los brazos cada vez que manejaba…). Me agregaron, en ese momento, intolerancia al gluten y colon irritable, porque se me hinchaba la panza de una manera impresionante.A todo esto, tenía unas palpitaciones que me moría. Soy deportista de alto rendimiento (jugué al hockey profesional) y de golpe tuve que dejar de jugar por el cansancio de los músculos y dolores articulares. Habré visto entre 12 y 14 médicos y ninguno mencionó las prótesis.En 2017, la mejor amiga de Sofi (Elliot, su esposa) me preguntó si había escuchado sobre la enfermedad de los implantes mamarios. Mi respuesta fue: “No es lo que me pasa a mí”. Porque todo el mundo se lo hacía y a nadie le pasaba nada. Sabía que se podían encapsular o infectar, pero eso no me pasó. Para mí, mi cuerpo no los había rechazado.Hace cuatro meses descubrí el video de Angie (Monasterio) y me di cuenta de que eso era lo que tenía yo. Escribí a @enfermedaddeimplantesmamarios y ahí llegaron las respuestas que no me había dado ningún médico, después de seis años de buscar una explicación.Me explanté en marzo y me cambió la vida: ya no tengo palpitaciones, me volvió el color de la cara y de las manos y me siento energéticamente mejor. Para mí, es importante que se les informe a quienes se vayan a operar todo lo que les puede suceder, para que tomen una decisión consciente.“Al día de explantarme me sentía distinta”Por Angie Monasterio (@angiemonasterio).Foto gentileza de Angie Monasterio.A los 5 años de haberme puesto los implantes, empecé con infecciones urinarias crónicas. Ese fue el primer síntoma, pero jamás lo vinculé. La sospecha apareció recién a los 15 años de tenerlos, cuando ya tenía más de 35 síntomas: fibromialgia diagnosticada, artritis reumatoide, celiaquía, fatiga crónica, amenorrea, problemas digestivos… Me hicieron todo tipo de estudios porque tenían miedo de que fuera la punta de algún tumor, pero no: era el sistema linfático que ya no daba más. El cuerpo resiste, pero el daño es acumulativo y progresivo. A los síntomas del síndrome de ASIA se los llama “síndromes sistémicos”, porque afectan a diferentes sistemas: el digestivo, el reproductivo, el glandular, el endócrino, por eso es tan difícil de diagnosticar.Yo vivía con cistitis permanente y el dolor crónico te trae malhumor, depresión; es una cadena de cosas. Me habían diagnosticado hipotiroidismo y amanecía todos los días con 9/6 de presión, mis pulsaciones en 43/45 y la temperatura en 35,5/36. Tenía el sistema glandular y hormonal afectado.Intenté de todo para revertirlo: cambié la dieta, tomé vitaminas, hice miles de terapias… Como nada funcionaba, me empecé a tratar con un naturópata y, al entender cómo funciona el cuerpo humano y el nivel de intoxicación que tenía, me di cuenta de que quizá los implantes no eran muy buenos para mí. Terminé llegando a un grupo de Facebook de enfermas por los implantes mamarios, que tenía ¡50.000 mujeres! Cuando leí la lista de síntomas, entendí que ahí estaba la clave. De todos los médicos que vi, no hubo uno solo que sospechara de los implantes.Me los saqué hace 3 años y la respuesta fue inmediata. Viví casi 10 años con enfermedades crónicas y al otro día de explantarme ya me sentía distinta. Estaba desinflamada, se me habían aclarado los ojos (los tenía completamente enrojecidos) y al mes ya no tenía nada, estaba sin dolor y sin padecer. El 90% de las mujeres que tuvimos estos síntomas recuperamos nuestra salud cuando nos los sacamos. A mí me cambió la energía, la forma de descansar, de dormir…, todo.ESCUCHARNOSTe pusiste implantes quizá con mucha ilusión, porque, en muchos casos, las mujeres llegamos a ellos después de mucho pensarlo y con toda la intención de corregir o cambiar algo que no nos hace sentir cómodas o nos genera inseguridad, insatisfacción o infelicidad.Sin embargo, al tiempo –pueden ser apenas semanas o años– empezás a notar, ya sea de golpe o progresivamente, que algo no anda bien. Ese “algo” es bastante confuso porque los síntomas son de lo más variados, tanto en tipología como en intensidad, pero además, en general, son atribuibles a muchas otras cosas, por ejemplo, el estrés, la falta de descanso, la alimentación, etc. Las señales del síndrome de ASIA (el término correcto en medicina) son tan diversas que difícilmente relacionamos la sintomatología con los implantes. De hecho, esta es una de las razones por las cuales, pese a que son miles las mujeres que sufren esta enfermedad en el mundo, está subdiagnosticada y los síntomas son, muchas veces, naturalizados por los profesionales de la salud.¿Qué quiere decir esto? Que las molestias, el hormigueo, el dolor de cabeza, las náuseas, las cefaleas, la menorrea, el dolor de ojos o el sangrado nasal, entre muchos otros síntomas, no necesariamente van a ser asociados al hecho de que tengas colocados implantes.Por eso, hay mujeres que tardan años en explantarlos e incluso peregrinan por muchos médicos que descreen de la sintomatología o, tras realizarles muchos estudios de todo tipo, la relacionan con cualquier otra cosa.Lo cierto es que el denominador común tanto en los casos más graves como en los más leves es la mejoría posextir pación, incluso en “tiempo récord” (a los días poscirugía). Entonces, ¿debemos asociar estos síntomas solo al hecho de tener implantes?Según las especialistas –y, de nuevo, dado que la enfermedad no está descripta como tal–, lo que tenemos que saber es que, si bien la condición existe y sucede cada vez más, esto no implica que todos los implantes deban extirparse.Por otro lado, aun suponiendo que tengas implantes colocados y estés teniendo alguno o más de los síntomas que enumeramos en esta nota, tampoco una situación tiene que obedecer 100 por 100 a la otra. Cada caso es diferente y cada una de nosotras tiene que ocuparse de consultar primero con su médico, que es la persona indicada para realizar los estudios necesarios, y luego con especialistas (que son pocos) en esta enfermedad, que están listados en la cuenta de Instagram @enfermedaddeimplantesmamarios.La claves está en informarse. O sea, si estás por operarte, no necesariamente va a pasarte y tampoco estamos diciendo que si ya tenés implantes colocados vayas corriendo a sacártelos. Pero, para poder protegerte y cuidarte, es importante que tengas en cuenta varias cuestiones.Estas cuatro mujeres tuvieron implantes mamarios y decidieron explantarse. Si querés conocer sus historias, entrá en @enfermedaddeimplantesmamarios, un grupo de apoyo e información sobre el síndrome.PREVENCIÓNLa operación de implantes es para muchas el punto de llegada de un largo camino. Sin embargo, es importante que en esa búsqueda no te pierdas. Es importante buscar y buscar hasta dar con un profesional que esté en el listado de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (SACPER), y si está referenciado por alguien conocido, mejor.También es clave que en las consultas previas a la operación te dediquen tiempo y te pregunten todo (antecedentes de enfermedades, medicaciones, intervenciones quirúrgicas, internaciones, antecedentes familiares…).Todo es relevante porque la operación de mamas es una intervención quirúrgica con la misma importancia que cualquier otra, que no debe ser tomada a la ligera, que debe realizarse en un quirófano y con el debido equipo médico; asegurándote, además, de contar con los estudios previos y el apto que corresponde, así como las adecuadas condiciones para la operación y el seguimiento posterior.Por supuesto, tenés que informarte y saber qué tipo de implantes te van a colocar, con qué técnica y la medida que te van a poner. Y ahí es donde vuelve a ser importante la elección del médico, porque, más allá de cuál sea tu deseo, el profesional es quien debe decirte si tu cuerpo puede o no recibir eso.Tené en cuenta que la enfermedad de los implantes mamarios es autoinmune: tu cuerpo reacciona de la forma más diversa para avisarte y defenderse de un cuerpo extraño. De ahí que los antecedentes sean tan relevantes. Incluso, hay profesionales que recomiendan que, en presencia de determinadas enfermedades previas, como la artritis reumatoidea o el lupus, no se coloquen implantes.Este procedimiento va a requerir un seguimiento posterior, controles periódicos en paralelo a los mamarios y, debido a los cambios naturales de cada organismo, puede ser necesaria una reintervención. Porque cuanto más tiempo tengas los implantes, mayores serán las posibilidades de desarrollar complicaciones que deriven en cirugías adicionales. •Expertas consultadas: Dra. Paula Qualina. Especialista en patología mamaria y miembro de la Sociedad Argentina de Mastología. Dra. Norma Elisa Fernández. Especialista en cirugía plástica y reparadora. Dra. María Cecilia San Martín. Especialista en cirugía general, mastóloga. Dra. Rita Grande. Especialista en cirugía plástica y miembro de Cirujanas Argentinas.

Fuente: La Nación

 Like

Loki, la nueva serie de Marvel Studios en Disney+, sembró un gran número de incógnitas que sus fans tendrán que ir descubriendo poco a poco con el avance de la serie. Sin embargo, uno de los principales misterios planteados en el primer episodio fue arruinado por el propio equipo de producción al cometer un descuido en los créditos del final.Loki: el insólito objeto que Tom Hiddleston se robó del set de filmación[Atención, esta noticia contiene spoilers]Y es que al final del primer capítulo, Mobius M. Mobius, el agente de la Agencia de Variación Temporal encarnado por Owen Wilson, ofrece a Loki la oportunidad de redimirse de sus crímenes ayudándole a cazar a un peligroso asesino que está matando a sus Minuteros en diferentes épocas del timeline. El criminal, según le revela, es el propio Dios del Engaño… o al menos una versión alternativa del mismo.Precisamente, a final del primer episodio, esta versión alternativa de Loki aparece encapuchada en el siglo XIX y masacra a varios miembros de la agencia, a los que quema vivos. Y aunque su rostro no se muestra, y hay varias teorías sobre qué versión del protagonista -de todas las vistas anteriormente en los cómics- podría ser el asesino, accidentalmente su identidad ya habría sido confirmada por Marvel Studios.Vuelve He-Man: dan a conocer el primer trailer y la fecha de estreno de la serie de NetflixEn los créditos, este villano que aparece acreditado como Variant Double es interpretado por Sarah Irwin, quien -según las redes sociales de la actriz Sophia Di Martino-, es su doble de acción. Si a esto se suman las imágenes filtradas de Di Martino con una indumentaria muy similar a la de Loki en Los Vengadores, todo parece indicar que el personaje que hay bajo la capucha es ni más ni menos que Lady Loki, a la que dará vida, por tanto, la artista británica de Flowers y Hitmen.Aunque es posible que la intriga se mantenga durante varios episodios más, posiblemente los espectadores podrán corroborar o desmentir sus pesquisas con el estreno del segundo capítulo de esta serie, que llegará a Disney+ este miércoles 16 de junio.

Fuente: La Nación

 Like

Este martes, por medio de la Ordenanza Municipal N° 7335, el distrito de Dolores, provincia de Buenos Aires, fue declarado por unanimidad en el Concejo Deliberante, como “Reserva Natural Municipal”.
Camilo Etchevarren (Ver foto principal), intendente de la ciudad, sostuvo que esta decisión “es algo sobre lo que se venía trabajando hace muchos años, si bien, ya se había logrado en 2018 un grado de protección siendo incluidos en la Ley de Protección de Bosques Nativos, hoy con esta ordenanza, se amplía esa protección a la categoría de Reserva”.
Esta normativa implica que “Dolores es un territorio de riqueza ambiental y diversidad biológica, donde los humedales y montes nativos son hábitat de especies acuáticas, gran variedad de aves y animales de la zona”.
Celebrando la decisión de su concejo deliberante, Etchevarren filmó un pequeño video (Ver abajo), enmarcado con los montes de Tordillo de fondo (referencia al árbol llamado tala), comunicando la votación.
“Vamos a proteger toda la flora y la fauna de la reserva. La idea que este avance de la soja a casi 600 dólares la tonelada no permitan que se instalen empresas y nos talen todos estos montes de Tordillo, que son reserva de más del 30% de las aves de todo el país”, informó el intendente a la comunidad.
Balanceando este mensaje, habló de la ganadería. “Aquí se alimenta hacienda a pasto natural y hay familias productores de miel que, ahora, están protegidas”. Además, enfatizó que, de esta forma, “la gente que vive en el ambiente rural quede protegida y mantiene su calidad de vida”.
VIDEO COMPLETO
The post Declaran a Dolores “Reserva Natural” y su intendente admitió que es un límite para “la soja de 600 dólares” first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

Este martes el dólar blue avanza dos pesos y llegó a los $160, mientras que el dólar solidario ya supera los $166. Respecto de las acciones argentinas, tanto locales como que cotizan en el exterior, operan negativamente en las primeras horas del día.Tras arrancar la semana en calma, el dólar blue sube dos pesos y se vende a $160. La semana pasada el paralelo había anotado un alza de dos pesos, que se registraron entre el jueves y el viernes, en ambas ocasiones con un incremento de $1. De esta forma volvió a operar en los valores que registró a finales de abril.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 15 de junioAsí, la brecha con el dólar mayorista se ensancha por encima del 67%. Esta jornada cambiaria el dólar mayorista, cuya demanda está acotada por los controles cambiarios y el cepo que mantiene vigente el Banco Central, se mantiene estable en los $95,29.El dólar oficial se vende a $100,665, según el relevamiento diario de bancos que realiza el Banco Central. El dólar “solidario”, que posee un recargo del 30% del impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, alcanza los $166,097.Pasadas las 14.30 horas, los dólares financieros operaban sin variaciones. El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se vende a $158,05 y el dólar contado con liquidación (CCL o también llamado “Cable”) se ofrece a $164,55.El riesgo país retrocede dos puntos básicos (0,1%) y se posiciona en las 1478 unidades. En las últimas dos semanas el índice que elabora el JP Morgan se encuentra en los valores más bajos desde febrero pasado y 172 puntos abajo del pico más alto que registró el 10 de marzo, cuando cerró la jornada en los 1650 puntos básicos.Mientras tanto, los bonos argentinos emitidos en el último canje de deuda operan en baja. En el exterior, el Bonar 2031 cae un 2,0%, mientras que a nivel local el AL41 merma un 0,8%.Avellaneda aprobó la expropiación de terrenos baldíos o “en desuso”En la bolsa porteña, el S&P Merval desciende un 1,9% y se posiciona en las 65.594 unidades. Los mayores retrocesos los registran Cresud (3,8%), Sociedad Comercial del Plata (2,7%) y Grupo Financiero Galicia (2,5%). En sentido contrario, solo Transportadora de Gas del Norte y el Banco Superville muestra una suba, del 1,6% y 1,1%, respectivamente.En la misma sintonía, este martes las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (también llamadas ADRs) también operan con variaciones negativas. Los papeles del Cresud descienden un 3,5%, seguidos por los de el Banco Francés (2,9%) y Grupo Financiero Galicia (2,9%).

Fuente: La Nación

 Like

(Actualiza con media sesión)
Por Nelson Bocanegra
BOGOTÁ, 15 jun (Reuters) – La mayoría de mercados de monedas
y acciones de América Latina mantenían el sesgo bajista a media
sesión del martes, en un ambiente de cautela en víspera de la
reunión monetaria de la Reserva Federal estadounidense, que le
permitía valorizaciones al dólar.
* Los mercados hacían caso omiso al alza en los precios del
petróleo, que se mantenían cerca de máximos de varios años, en
medio del optimismo respecto a que la demanda se recuperará
rápidamente en el segundo semestre.
* “Es un mercado de baja liquidez que probablemente
continuará hasta la conclusión de la reunión de la Reserva
Federal de junio de mañana”, dijo Ricardo Evangelista, analista
sénior de ActivTrades.
“No se espera que surjan cambios importantes en la política
monetaria en esta reunión, sin embargo, los inversores estarán
muy atentos, buscando indicios de un inminente cambio en la
política monetaria de la Fed debido al impacto de la inflación”,
agregó.
* Las pérdidas eran lideradas por el peso colombiano
con una depreciación de 1,08% a 3.694 unidades por
dólar; en tanto que en la bolsa el índice referencial MSCI
COLCAP pasaba a terreno negativo con una caída de
0,66% a 1.253,27 puntos.
* Le seguía el peso mexicano con una depreciación del
0,93%, al tiempo que el referencial índice bursátil S&P;/BMV IPC
retrocedía un 0,24%.
* En Brasil el real suavizaba las pérdidas a un
0,45%; mientras que el índice de acciones Bovespa caía
un 0,51%.
* El peso chileno caía un 0,97%, a 725,80/726,10 unidades
por dólar, en medio de un avance global del dólar y un fuerte
retroceso en el precio del cobre, la principal exportación del
país, que cayó a mínimos de 7 semanas.
* Mientras, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA
se valorizaba un 0,41% a 4.362,88 puntos.
* En Argentina, el peso bajaba un 0,04% a 95,30
unidades y en la bolsa el índice Merval pasaba a números
rojos con baja de un 1,81%, a 65.625,61.

Cotizaciones a las 1651 GMT
Índices accionarios Cotización Var pct Var pct
diaria en el año
MSCI Mercados 1.383,19 0,09 7,08
emergentes
MSCI América Latina 2.669,82 0,9 8,89

Bovespa Brasil 129.645,4 -0,43 8,9299
IPC México 50.880,87 -0,29 15,46
Argentina MerVal 65.535,04 -1,948 116,22
COLCAP Colombia 1.255,62 -0,47 ?
IPSA Chile 4.358,21 0,31 -14,63
Selectivo Perú 510,8 -1,16 -0,30

Dólar frente a monedas Cotización Var pct Var pct
mensual en el año
Real brasileño 5,0840 2,75 2,13
Peso Mexicano 20,1333 -1,02 -1,18
Peso chileno 725,8 -0,15 -2,06
Peso colombiano 3.691,75 0,37 -7,24
Sol peruano 3,9097 -2,41 -7,46
Peso argentino 95,28 -0,76 -11,82

(Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Froilán
Romero en Santiago y de Marco Aquino en Lima, Editado por Juana
Casas)

Fuente: La Nación

 Like

NUEVA YORK, 15 jun (Reuters) – El gobernador de Nueva York,
Andrew Cuomo, dijo el martes que va a levantar todas las
restricciones impuestas por el estado en relación con el
coronavirus tras informar que el 70% de los adultos de Nueva
York han recibido al menos una dosis de una vacuna contra el
COVID-19.”Es un hito importante y vamos a seguir presionando para
hacer más”, dijo Cuomo en una conferencia de prensa, añadiendo
que el estado seguiría animando a más neoyorquinos a vacunarse.Las restricciones en los entornos comerciales y sociales se
levantarán inmediatamente, pero Cuomo dijo que algunas
limitaciones derivadas de las decisiones de los Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) seguirán en vigor,
con medidas de mitigación todavía requeridas en el transporte
público y los entornos sanitarios.Cuomo, cuyo estado, en las primeras fases de la pandemia del
año pasado, estuvo en el centro de la crisis de salud pública
del COVID-19 en Estados Unidos, también dijo que los
particulares y las empresas podrían seguir optando por adoptar
algunas precauciones.
(Reporte de Maria Caspani y Jonathan Allen en Nueva York.
Editado en español por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

 Like

Por Daina Beth SolomonCiudad de méxico, 15 jun (reuters) – la firma mexicana
credijusto anunció el martes la compra del pequeño banco local
finterra, en lo que afirma que es la primera adquisición de una
institución financiera por parte de una fintech en el país.El acuerdo por menos de 50 millones de dólares fue cerrado
la semana pasada y los activos combinados de ambas compañías
tienen un valor de unos 300 millones de dólares, dijo el
copresidente ejecutivo de Credijusto, David Poritz, en una
entrevista.Con el respaldo de Finterra, dedicado a otorgar créditos a
pequeñas empresas y al sector agrícola, Credijusto tiene como
objetivo aumentar los servicios para las empresas mexicanas que
venden a Estados Unidos y construir un negocio para compañías
estadounidenses que comercian con México.”Hay enormes necesidades de financiamiento para las pequeñas
empresas que exportan a Estados Unidos y viceversa”, aseveró
Poritz, y agregó que espera que Credijusto construya una cartera
multimillonaria entre Estados Unidos y América Latina en los
próximos años.Credijusto y Finterra han prestado en conjunto más de 2,000
millones de dólares a pequeñas y medianas empresas.En un par de años, Credijusto podría considerar otra
adquisición bancaria en Estados Unidos, dijo Poritz, y señaló
que es probable que crezca el interés incipiente de las fintech
por adquirir bancos.”Es una evolución muy lógica”, agregó.
(Traducido por Noé Torres)

Fuente: La Nación

 Like

Ciudad de méxico (ap) — los miembros del movimiento zapatista de méxico se quejaron el martes de que el gobierno mexicano les ha dificultado la obtención de pasaportes para que una delegación de indígenas asista a españa a los actos por los 500 años de la conquista de méxico.El líder rebelde Subcomandante Galeano, conocido previamente como Marcos, dijo que las autoridades le dijeron que algunos de los zapatistas no tenían los documentos adecuados para obtener pasaportes.“Ya le di indicaciones al secretario que revise y proceda, y de inmediato se atienda y no se limite a nadie, mucho menos a nuestros hermanos compañeros indígenas”, dijo el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador, citado en la página en línea del diario La Jornada. La primera parte de la delegación zarpó en mayo en un barco para “invadir” España.Esa parte de la delegación ya llegó a las Islas Azores y proseguirá al puerto de Vigo, en España. La otra parte de la delegación iba a volar a Europa, pero encontró problemas para obtener pasaportes.Los zapatistas han dicho que esperaban estar en Madrid para el 13 de agosto, la fecha que marca los 500 años de que la entonces capital del imperio azteca fue capturada por los españoles y sus aliados indígenas.Galeano ha dicho que una vez en España, el grupo lanzará el mensaje “Empezó la invasión”.Los zapatistas no han mencionado que vayan a exigir una disculpa por la invasión de hace medio milenio, a diferencia del gobierno de López Obrador, que le ha pedido a España que se disculpe por la brutal conquista que causó la muerte de millones de indígenas.Los zapatistas lanzaron una breve rebelión armada en demanda de los derechos de los indígenas en 1994 y desde entonces han seguido en sus comunidades “autónomas” en el sureño estado de Chiapas, donde se niegan a aceptar los programas de ayuda del gobierno federal.

Fuente: La Nación

 Like