SAN PABLO.– La pelota te describe, revela tus intenciones. Y la Argentina disfruta de la pelota, la necesita para desplegarse. Por la concepción de sus futbolistas, por su perfil, por la sensibilidad que le conocemos a Leandro Paredes, a Rodrigo De Paul, a Gio Lo Celso, y a Leo, desde luego. El equipo se siente cómodo desde la posesión, y desde ese control construye la profundidad. Como la pelota es su brújula, no le es orgánico reagruparse rápidamente y cerrar espacios. El talento no tiene incorporado, naturalmente, el retroceso. Entonces las transiciones y pérdidas de pelota asoman como una amenaza. Tiene solución y la Argentina cuenta con las herramientas. Puede resolverlo: la Copa América apenas comienza.Las intermitencias son un reto para cualquier equipo. Como las pérdidas, que siempre duelen. Entonces aparece un desafío: adquirir estabilidad sin perder talento en la cancha. Sin resignar características de posesión, alcanzar el equilibrio con las mismas piezas. Lograr un ‘nivel crucero’, una previsibilidad de rendimiento, impacta de inmediato en la confianza. Y con la calma, las puertas al gol se abren. Es un efecto dominó: un paso habilita al siguiente. La Argentina necesita la pelota, y cuanto más tiempo la tenga, mejor: para atacar y para evitar que la lastimen.Después, se trata de acentuar la eficacia. El peligro que genera el equipo podría ser suficiente para trasladarlo al marcador. La selección está demostrando que puede generar ráfagas. La tranquilidad llegará cuando se puedan aprovechar estas oportunidades de gol. Y salgamos por un instante de la magia de Messi, que en su dimensión inexplicable es capaz de cualquier cosa en cualquier momento. Pero, por ejemplo, la vía de la pelota parada hasta ahora no ha sido un atajo hacia el gol. Entonces la Argentina necesita mucho volumen de juego para colocarlo a Lautaro Martínez en la mejor condición de cara al gol. O a Nico González, como lo logró en varias secuencias frente a Chile. Vuelvo sobre la idea: para disponer de ese volumen, que luego se traduzca en peligro, la Argentina necesita la pelota. La Argentina y la pelota deben ser indisociables.Hernán Crespo con Tité, entrenador de la selección de BrasilEncontrar la amalgama para que el equipo sea capaz de soportar los momentos desfavorables -que inevitablemente van a llegar ante rivales con jerarquía-, y nunca desenfocar la búsqueda, porque la pelota siempre debe ser el vehículo. Y todo en el mismo partido, sin tener que resignar piezas o realizar giros muy bruscos para ser confiable en ambas fases del juego. Estabilidad, insisto sobre el concepto. Estamos en la búsqueda de la constancia, sabiendo que los beneficios de conseguirla son fabulosos: afirman tu identidad, te acercan al gol, crece la confianza y todo impacta favorablemente sobre tu ánimo.Son, además, las complicidades imprescindibles para Messi. Ese Lionel Messi que quiere ganar la Copa América. Y todos lo deseamos junto con él. Todos, hasta me atrevería a decir, independientemente de la nacionalidad de los aficionados y de los críticos. Porque todos sabemos que el fútbol le debe un título con la selección argentina. Competitivo, obstinado, ejemplar. Su entusiasmo, después de haber perdido tres finales en 2007, 2015 y 2016, contagia. Su perseverancia deja más al descubierto al fútbol. Lo desnuda, lo expone. No puede seguir siendo indiferente con la determinación que muestra Messi.Lionel Messi aún no puede levantar un trofeo con la Argentina; es lo que todos estamos deseandoEs una Copa América especial, no se puede obviar el contexto. No debemos hacerlo. En Brasil nadie se esperaba este torneo, pero de repente, casi en un pestañeo, los hinchas se lo encontraron frente a sus pantallas del televisor. La primera reacción fue de sorpresa en un contexto sanitario adverso, con tanta angustia como retrato cotidiano. No hay clima, no hay atmósfera de competencia. Pero sabemos cómo actúa el fútbol sobre las emociones: si Brasil avanza y crece su propuesta, alineará adhesiones y los torcedores le prestarán atención a la Copa. El fútbol enciende interés, incluso, cuando las prioridades y las urgencias corresponden a otra agenda. Lo sabemos.Conversaba con Tite hace unos días y, como él ya lo ha manifestado públicamente, me comentaba su enojo por tener que jugar la Copa América en Brasil. No aparecía en sus planes ni en el de sus jugadores. No estuvieron ni están de acuerdo con la decisión, pero me ofreció una explicación muy sensible: ‘Vamos a respetar la camiseta, vamos a respetar el sueño de jugar para la selección. Pero desde la empatía, desde el costado humano, no es lógico jugar esta Copa América’. Y me lo decía con pesar, con genuina angustia. Conmovido frente a una realidad dramática para tanta gente en este país, probablemente el más afectado por la pandemia en la región. Esta nación es inmensa y está atravesada por diferentes corrientes políticas, por distintos análisis sanitarios. Por ejemplo, mientras los torneos estaduales siguieron adelantes en muchos sitios, en San Pablo paramos casi un mes.Desde el campo futbolístico no descubro nada ni ofendo a nadie si afirmo que Brasil se encuentra en otro nivel. Y ellos lo saben. Son la consecuencia de un proyecto que ya suma cinco años. Actualmente están movilizados por la nueva generación que se fue afirmando, la que ganó la medalla dorada en los Juegos de Río en 2016. Con jugadores que están muy identificados con su entrenador, desde la propuesta y desde el afecto. Tite es muy cariñoso y genera entornos confortables para trabajar. Su gestión de los recursos humanos es tan valiosa como su arsenal estratégico. Eso, el jugador se lo devuelve con esfuerzo y alineamiento. Brasil es hoy un grupo talentoso, familiar y convencido.La sensibilidad de Giovani Lo Celso, una marca registrada de la selección (MAURO PIMENTEL/)(Agencia AFP/)De alguna forma, esta Copa América significará el último gran ensayo para los técnicos. La última oportunidad de entrenar durante varios días para aquellos planteles que, meses más adelante, se ganen el pasaje para el Mundial de Qatar.Este certamen encierra un beneficio: les abre una posibilidad de desarrollo, de ajuste y de crecimiento precisamente a aquellos equipos que todavía no definieron su identidad, que están en formación. Pensémoslo juntos: la etapa de grupos te asegura jugar cuatro partidos, y si a ellos les sumamos los dos que por las eliminatorias precedieron a la Copa, ya son seis. Por como está planteado el cuadro, hay muchas chances de acceder a los cuartos de final. Al menos, habrás tenido la oportunidad de jugar siete partidos. Siete partidos en alrededor de un mes, con sus correspondientes entrenamientos y días de convivencia, es casi una bendición en esta época de agendas apretadas y casi sin calendarios. No habrá faltado tiempo para mostrar la identidad futbolística, en ese sentido; el formato te da tiempo para la construcción del proyecto. Una magnífica oportunidad de rodaje, de enseñanza. Tengo muchas expectativas en la Copa América a partir de los cuartos de final porque esos ocho equipos llegarán con un recorrido infrecuente. Una Copa atípica que no perdonará distracciones.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de mostrarse muy agradecida por las aperturas que decretó el gobierno porteño en la ciudad de Buenos Aires, Juana Viale le dio un fuerte recibimiento el sábado a sus invitados de La Noche de Mirtha (eltrece).El exabrupto de Elizabeth Vernaci que hizo sonrojar a Axel Kicillof“Hemos tenido una apertura en la Argentina, se achicaron un poco las restricciones así que me imagino que muchos van a poder empezar a laburar nuevamente. Esto es el resultado del esfuerzo de todos los argentinos y, por supuesto, de la vacunación y los testeos, que son la única manera de combatir y prevenir esta pandemia”, declaró la conductora al comenzar el ciclo.“Bienvenidos a la mesa de ¡todos los argentinos y argentinas! ¿Cómo están?”, arrancó la actriz. “Te salió muy parecido a Cristina [Kirchner]”, le comentó uno de sus comensales, el legislador porteño por el Frente de Todos, Leandro Santoro. “¿Me salió? Bueno, tal vez me postulo en unos años”, bromeó la conductora, causando la risa de los invitados.Rodolfo Barili suspendió su casamiento con Lara Piro y contó sus razonesEn la presentación también se tomó un momento para ironizar sobre la polémica frase del presidente Alberto Fernández durante una conferencia de prensa junto a su par de España, Pedro Sánchez: “No me vengan a decir que acá somos de un lado o del otro; blanco, amarillo o celeste. Acá se sientan todos, somos argentinos”.Para concluir, Juanita envió un mensaje especial. “Un saludo a todos los pueblos originarios de este país, que sin ellos tampoco tendríamos la cultura que tenemos”.

Fuente: La Nación

 Like

El núcleo interno de hierro sólido de la Tierra está creciendo más rápido en un lado que en el otro, y así ha sido desde que comenzó a congelarse a partir del hierro fundido hace 500 millones de años.Descubrimiento: la increíble colección de fósiles que apareció en medio de un basuralSegún un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience por sismólogos de la Universidad de Berkeley en California, las razones de este extraño fenómeno son desconocidas. El mayor crecimiento en un lado del núcleo sugiere que algo debajo de Indonesia está eliminando calor del núcleo interno a un ritmo más rápido que en el lado opuesto, debajo de Brasil.El mayor crecimiento en un lado del núcleo sugiere que algo debajo de Indonesia está eliminando calor del núcleo interno a un ritmo más rápido que en el lado opuesto, debajo de Brasil (UT News/)De esta forma, un enfriamiento más rápido en un lado aceleraría la cristalización del hierro y el crecimiento del núcleo interno en ese lado, lo que tiene implicaciones para el campo magnético de la Tierra y su historia, ya que la convección en el núcleo externo impulsada por la liberación de calor del núcleo interno es lo que hoy impulsa la dínamo que genera el campo magnético que nos protege de las partículas peligrosas del sol.“Sabemos que el campo magnético ya existía hace 3000 millones de años, por lo que otros procesos deben haber impulsado la convección (transmisión de calor en un fluido por movimiento de capas desigualmente calientes) en el núcleo externo en ese momento”, señaló Barbara Romanowicz, profesora del departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Berkeley.La edad más joven del núcleo interno puede significar que, al principio de la historia de la Tierra, el calor que hierve el núcleo del fluido provino de elementos ligeros que se separan del hierro, no de la cristalización del hierro, que vemos en la actualidad.“El debate sobre la edad del núcleo interno ha estado ocurriendo durante mucho tiempo. La complicación es: si el núcleo interno ha podido existir solo durante 1500 millones de años, según lo que sabemos sobre cómo pierde calor y lo caliente que está, entonces, ¿de dónde vino el campo magnético más antiguo?”, cuestionó Daniel Frost, científico asistente del proyecto en el Laboratorio Sismológico de Berkeley.Le pusieron un GPS a la última jirafa blanca del mundo evitar a los cazadores furtivosPrecisamente, de ahí surgió la idea de elementos ligeros disueltos que luego se congelan. El crecimiento asimétrico del núcleo interno explica un misterio de hace tres décadas: que el hierro cristalizado en el núcleo parece estar alineado a lo largo del eje de rotación de la Tierra, más en el oeste que en el este, mientras que uno esperaría que los cristales se orientaran de forma aleatoria.La evidencia de esta alineación proviene de las mediciones del tiempo de viaje de las ondas sísmicas de los terremotos a través del núcleo interno. Las ondas sísmicas viajan más rápido en la dirección del eje de rotación norte-sur que a lo largo del ecuador, una asimetría que los geólogos atribuyen a los cristales de hierro, que son asimétricos, que tienen sus ejes largos alineados a lo largo del eje de la Tierra. Si el núcleo es de hierro cristalino sólido, ¿cómo se orientan los cristales de hierro preferentemente en una dirección?En un intento de explicar las observaciones, Romanowicz y Frost, en conjunto con sus colegas Marine Lasbleis de la Universidad de Nantes en Francia y Brian Chandler de la Universidad de Berkeley, crearon un modelo informático de crecimiento de cristales en el núcleo interno que incorpora modelos de crecimiento geodinámico y la física mineral del hierro a alta presión y alta temperatura.“El modelo más simple parecía un poco inusual: que el núcleo interno es asimétrico. El lado oeste se ve diferente del lado este hasta el centro, no solo en la parte superior del núcleo interno, como algunos han sugerido. La única forma en que podemos explicar eso es que un lado crece más rápido que el otro”, indicó Frost.Historia: la niña que inspiró una obra maestra y vivió para odiarlaEl modelo describe cómo el crecimiento asimétrico, un 60% más alto en el este que en el oeste, puede orientar los cristales de hierro a lo largo del eje de rotación, con más alineación en el oeste que en el este, y explicar la diferencia en la velocidad de la onda sísmica en el núcleo interior.“Lo que estamos proponiendo en este documento es un modelo de convección sólida asimétrica en el núcleo interno que reconcilia las observaciones sísmicas y las condiciones de frontera geodinámicas plausibles”, concluyó Romanowicz.El impactante antes y después de una mujer que superó las adicciones

Fuente: La Nación

 Like

En la esquina de Carlos Pellegrini y avenida Del Libertador, el emblemático edificio de oficinas conocido como “El rulero” por su diseño redondo con ventanas, busca un ideólogo dispuesto a realizar una serie de renovaciones en su exterior. Se trata de la renovación de la Torre Prourban, específicamente la modificación de los accesos que dan a la Av. 9 de Julio, el cerramiento perimetral y el tratamiento paisajístico de los jardines de la planta baja de la Torre.El Consorcio de Propietarios avenida Del Libertador 498, junto con Waves in Movement -la empresa que gerencia el edificio- y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) como promotores, convocan un Concurso Nacional de Anteproyecto en busca de ideas que se alineen con las nuevas tendencias arquitectónicas para el edificio. Después de ser recientemente agregado al catálogo de Inmuebles con valor Patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires, profesionales de la arquitectura y el paisajismo dirigen el certamen en búsqueda de talentos predispuestos a apostar por el proyecto.Aquellos que estén dispuestos a aceptar el desafío tienen tiempo de entregar su anteproyecto hasta el 14 de julio, y el veredicto de quién será la mente detrás de la obra se publicará el 2 de agosto. Dos opciones de premio esperan al final de la meta: el primero, $400.000 más la contratación para el desarrollo del convenio licitatorio y la dirección de la obra; y $100.000 para el segundo puesto. Ambos recibirían menciones honoríficas del notable jurado, propuesta atractiva para los arquitectos que buscan prestigio.”El Rulero” readaptará sus accesos, el cerramiento perimetral y sus jardines (Juan José Rojas/)Bajo el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), la edificación de 27 pisos busca adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Previo a la pandemia, “El rulero” ya había comenzado con nuevas modificaciones, como la adquisición de nueve ascensores con llamada anticipada, el sistema de control de acceso por pasarelas automatizadas y la instalación de un código para visitas con QR para automatizar sus entradas. Según Marcos Villanueva, director de Waves in Movement, se generó un acceso a proveedores para adaptarse al e-commerce, una expansión de las cocheras de cortesía, y un estacionamiento de bicicletas para los trabajadores que eligen este medio de transporte para ir a la oficina.Las claves para mantenerse en pie Los propietarios de edificios de oficinas enfrentan hoy un panorama desafiante. Para mantener y atraer a nuevos clientes cuya demanda es cada vez más minuciosa, los locadores deben innovar con propuestas que satisfagan las necesidades de las compañías que buscan adaptar sus espacios.Ante la creciente vacancia de oficinas y el traspaso de algunas de estas al negocio de la vivienda para poder subsistir, Villanueva opina que “hay nuevas tendencias que imponen requisitos y necesidades, y decimos que los edificios tienen que estar a la altura de eso para seguir siendo competitivos”.CONOCÉ TODA LA INFORMACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESEn primer lugar, la optimización del uso del espacio verde es una tendencia mundial que, además, es impulsada por la reestructración de espacios que demandó la aparición del COVID-19. Este es uno de los puntos más fuertes que buscan ampliar en “El rulero” y en el que otras empresas deberían interesarse. En este aspecto también se apunta a la incorporación de lugares al aire libre donde hacer actividad física o incluir amenities como una cafetería.En segundo lugar, un alto nivel de management es un aspecto que no debe fallar en la adaptación de los edificios. Al igual que los encargados del Concurso de la Torre Prourban convocan a la Sociedad Central de Arquitectos para buscar con una mirada experta profesionales de categoría que encaren el proyecto, los propietarios que quieran subirse a la ola de los cambios deberán asegurarse de hacerlo con un nivel de gerenciamiento que sepa enfrentar el desafío. Villanueva destaca que quien lleve adelante el proyecto debe saber lidiar con el alto nivel de demanda de propuestas flexibles que traen las empresas, por ejemplo duplicando o eliminando los puestos de trabajo reservados en el edificio de la noche a la mañana.Por último, Villanueva señala que la adaptación tecnológica de las instalaciones es otra clave para sacar adelante cuando terminen las restricciones, los edificios que hoy están vacíos o con un gran nivel de vacancia. “El que se quede sin hacer estas cosas probablemente se quede con el edificio vacío o con un precio de alquiler poco rentable”, finaliza.

Fuente: La Nación

 Like

Positivo acaba de anunciar su nueva línea de teléfonos Quantum con dos modelos que saldrán a la venta con precios por debajo de los 15.000 pesos. Con más de 1,5 millones de dispositivos vendidos por año en Brasil, Positivo busca posicionarse en el mercado argentino, donde ya contaba con varios lanzamientos de smartphones. Esta vez, la firma brasileña anunció su asociación con Mirgor, que estará a cargo de la producción de los smartphones en sus instalaciones de Tierra del Fuego.Uno de estos modelos será el Quantum YOLO, un smartphone equipado con un procesador de cuatro núcleos Spreadtrum de 1,3 GHz, acompañado por 1 GB de RAM y 32 GB de capacidad de almacenamiento. Este modelo cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con una resolución de 854 por 480 pixeles, y utiliza Android 10 Go, la versión reducida del sistema operativo de Google para dispositivos de entrada de gama.Quantum YOLO es un smartphone 3G, orientado al segmento de gama de entradaCon una cámara principal de 8 megapixeles con flash y otra frontal de 5 megapixeles, el modelo YOLO de Quantum es dual SIM y posee Bluetooth, conectividad 2G, 3G y Wi-Fi. Con un diseño disponible en rojo y negro, el smartphone de Positivo cuenta con una batería con una capacidad de 2000 mAh y en la caja se incluyen los auriculares, cable USB y cargador, film protector y funda de silicona. Tendrá un precio de venta de 10.999 pesos.El segundo modelo de Positivo es el Quantum UP32, también está disponible en rojo o negro, se diferencia por un mayor tamaño de pantalla, de 5,45 pulgadas con una resolución de 1440 por 720 pixeles. Equipado con Android 10 Go, utiliza un procesador Spreadtrum de ocho núcleos a 1,6 GHz, y cuenta con una cámara frontal y posterior de 8 megapixeles, ambas con flash.Con 32 GB de capacidad de almacenamiento y 1 GB de RAM, el modelo UP32 también es dual SIM, y dispone de Bluetooth, Wi-Fi y conectividad 4G LTE. Con una batería de 2500 mAh, Positivo ofrece en caja los auriculares, cable USB y cargador, film protector y funda de silicona, y tendrá un precio de 13.499 pesos.

Fuente: La Nación

 Like

Por estos días, Pampita Ardohain transita las últimas semanas de su embarazo. Mientras espera su primera hija con Roberto García Moritán, la modelo y conductora se muestra súper activa y continúa con su rutina profesional. En Pampita Online, el programa que conduce por NET TV, compartió un tierno gesto que su esposo tuvo con ella.El lunes, cuando ingresó al set de su programa, Ardohain hizo lo que suele hacer en cada emisión: mostrar su look. Al entrar al estudio, explicó cada detalle de su atuendo y se detuvo en uno en particular: “un anillo muy especial” elaborado por su actual pareja y padre de su futura hija.En medio de rumores de embarazo, la China Suárez se mostró en bikiniTras mostrar el regalo de su marido, Pampita indicó: “Como no me anda más el anillo, me dijo ‘te doy el mío’. Yo dije ‘¡no, señor! Ese no se saca con nada’”, relató, entre risas. Y sumó: “Es que yo ya tengo acá la prueba de que esto fue consumado”, señalando su panza de ocho meses.El accesorio, que ahora reemplaza a su alianza de casamiento, fue un obsequio artesanal que García Moritán hizo especialmente para ella. “Agarró una cintita y me hizo este, que me va a estar acompañando las últimas cinco semanas que me quedan de embarazo”, explicó. “Acá estamos, acompañada, siempre con mi amor”, cerró.Días atrás, la conductora mostró en su cuenta de Instagram el detrás de escena de una producción de fotos que pronto saldrá en la revista ¡Hola!. Cubierta solo con un paño de tela, Pampita posó radiante frente a la cámara. Como adelanto de lo que luego pudo verse en la revista, publicó una serie de videos del backstage en sus redes en los que se la ve casi desnuda, con un sutil maquillaje y el pelo suelto. View this post on Instagram A post shared by Pampita (@pampitaoficial)

Fuente: La Nación

 Like

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) comunicó que el proyecto para desarrollar nuevas variedades de arándanos propias de la Mesopotamia argentina finalmente consiguió financiamiento público.
La iniciativa plantea resolver dentro del sector la necesidad de nuevas variedades de arándanos “que se adapten a la demanda y a las crecientes exigencias de los mercados de exportación”, con el objetivo de innovar en el mantenimiento y mejorar la competitividad.
Desde la entidad también explicaron que el proyecto permitirá generar programas de mejoras genéticas y resolver problemáticas locales, ya que la mayoría de las variedades de arándanos cultivadas en la región de Salto Grande (el corredor el río Uruguay en las provincias de Entre Ríos y Corrientes) provienen de programas de mejora genética de otros países, que presentan diferentes objetivos de acuerdo a sus zonas.
Cómo será el proceso
APAMA detalló que el trabajo de cruzamiento y selección se realizará bajo las condiciones locales del clima, suelo, agua y entorno biótico, por lo tanto, las nuevas variedades que se obtengan luego de un proceso de cruzamiento y selección serán más apropiadas a las originadas en otras condiciones ambientales.
El presidente de  APAMA, Alejandro Pannunzio anunció que se lograron juntar todas las partes necesarias para obtener una variedad de arándano más precoz y con mayor vida postcosecha, que se adapte a las condiciones agroecológicas del área de Salto Grande. En tanto, puntualizó que se tuvieron en cuenta las condiciones climáticas para llegar de la mejor manera a los mercados luego de 30 días de navegación, al emplearse mayoritariamente el transporte marítimo.
El directivo hizo foco en la necesidad de búsqueda de variedades firmes y tempranas que garanticen en la zona seis meses de cosechas y demandas para los proveedores de insumos, como transportes y empaques, para salir al mercado entre los meses de julio y agosto y extenderse hasta diciembre.
“Lograr una variedad con esas características daría mucho valor y trabajo, generando un producto de exportación que otorga un mayor ingreso de divisas”, puntualizó Pannunzio.
En ese sentido, desde APAMA precisaron que estiman lograr su objetivo general en 12 años, dividido en dos etapas. En la primera parte se realizará la identificación de las variedades con las que se trabajará y sus respectivos cruzamientos; en tanto, la segunda se abocará de lleno al desarrollo de los mejores resultados obtenidos para el cultivo en la región.

Firma de convenio y financiamiento público
El financiamiento del proyecto estará acompañado por la Delegación Argentina de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, desde su Polo Binacional, y será implementado en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Productores de Arándanos Mesopotamia Argentina (APAMA), la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Entre Ríos y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).
Según declaraciones del vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona, el proyecto se viene desarrollando hace un tiempo desde Salto Grande, en conjunto con diferentes organismos para continuar explotando las potencialidades que tiene la región como es el caso de la producción de arándanos y otros frutos de la zona.
Finalmente, el secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, Jorge Gerard, manifestó que “la provincia pone a disposición todo el sistema científico y tecnológico al servicio de proyectos productivos y sociales”.The post Con financiamiento público, arranca un proyecto para desarrollar una nueva variedad de arándanos en Argentina first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like

El Marginal 4 terminó las grabaciones y podría estrenarse hacia fin de año, en esta oportunidad exclusivamente en Netflix. La producción de Telemundo Internacional, Underground y la plataforma de streaming tuvo un receso durante 2020 por las medidas tomadas para contener la pandemia del coronavirus. Sin embargo, este año logró retomar el trabajo y redobló la apuesta: rodar casi en paralelo la cuarta y quinta entrega. Entre imágenes que compartieron desde la cuenta oficial de la serie y los mismos actores, se empezó a palpitar la trama y los esperados reencuentros que tendrán lugar en un nuevo ecosistema: la cárcel Puente Viejo.????? #ElMarginal4 pic.twitter.com/KCgfY5oE4e— El Marginal (@ElMarginal_ok) June 9, 2021Entre las novedades más celebradas por los fans de El Marginal se encuentran dos regresos: Pastor (Juan Minujín) y Emma (Martina Gusmán). La pareja que en 2016 protagonizó la primera entrega de la que se convertiría en una de las series argentinas más reconocidas a nivel internacional, volverá a reunirse en pantalla. Aunque muchos se preguntan cómo será esta transición, por el momento no queda otra que esperar. “No sabemos dónde está ella, pero sí que se reencuentran y retoman esa historia que hubo entre los dos. Fue una experiencia alucinante volver a encontrarme con Juan, lo estaba esperando un montón. Hicimos cosas relindas”, le contó la actriz a LA NACION. View this post on Instagram A post shared by Juan Minujin (@juanminujin)Con libros de Omar Quiroga y Alejandro Ciancio, basados en la historia original de Sebastián Ortega y Adrián Caetano, este proyecto volvió al ruedo en marzo con la dirección de Ciancio y Mariano Ardanaz y la producción general de Pablo Cullel. En esta oportunidad se sumó un desafío: tuvieron que buscar una nueva locación, ya que la cárcel de Caseros [escenario del penal de San Onofre] ya no estaba disponible porque el Gobierno de la Ciudad decidió establecer allí un complejo de edificios públicos.La directora de arte Julia Freid fue la encargada de construir la cárcel Puente Viejo, que fue emplazada en un predio que solía ser una fábrica textil en desuso de unos 100 años de antigüedad. Freid intervino esa fábrica y la transformó en un penal de 3 pisos.El reencuentro, los Borges y un nuevo enemigoLo que tiene de particular esta temporada, que está compuesta por 8 capítulos, es que es una secuela de la primera entrega [la segunda y tercera entrega fueron precuelas]. Según trascendió la historia retoma el final de la primera temporada y se situará unos meses después del incendio. Tras recibir cadena perpetua, Mario Borges (Claudio Rissi), Diosito Borges (Nicolás Furtado) y James (Daniel Pacheco Bautista) son trasladados a una cárcel de máxima seguridad. Pero no estarán solos: ahí se encontrarán con un viejo conocido, Pastor. Ahí se desatará la guerra de Pastor y los Borges. También habrá que ver qué pasa entre Diosito y Pastor, porque el menor de los Borges pasó de tener fantasías con su amigo a querer matarlo. Esa tirantez, según pudo saber LA NACION, será parte de la trama como también lo serán las peleas entre las bandas dentro de la cárcel y la eterna búsqueda de libertad de Pastor. View this post on Instagram A post shared by El Marginal 4 (@elmarginaloficial)En paralelo Emma (Gusmán) va a hacer todo lo posible para liberar a su amado, Pastor, con quien tiene una hija; también va a reaparecer la madre de su hijo mayor, interpretada por Julieta Zylberbeg. Otro de los personajes que sigue en carrera es Antín (Gerardo Romano), que fue ascendido a Secretario de Seguridad de la Nación y que va a hacer de las suyas para intentar tomar nuevamente el poder de Puente Viejo. Aparecerá entonces un nuevo personaje, Galván (Rodolfo Ranni), con quien tendrá un gran enfrentamiento Antín en esa disputa por el poder [los memoriosos celebrarán este cruce histórico de los actores de la recordada Zona de riesgo]. El nuevo jefe penitenciario será uno de los más temidos de la cárcel, un veterano que perteneció a las huestes de la dictadura militar y que tiene prácticas muy crueles para lograr la autoridad y el orden.Entre los nuevos personajes que se incorporan a la trama hay uno muy especial: el mismo será interpretado por Luis Luque, quien le dará vida al nuevo villano.Protocolos y covidFuentes de la productora contaron a LA NACION que la cuarta temporada se grabó con todos los protocolos de seguridad, tanto los que exige el Gobierno nacional para las filmaciones como los establecidos por Telemundo. View this post on Instagram A post shared by El Marginal 4 (@elmarginaloficial)Se realizaron (y siguen realizando porque continúan las grabaciones de la quinta temporada) hisopados semanales, y también hisopados diarios en escenas de contacto físico y sanitizantes disponibles en todo el set. “A pesar de lo complejo que fue grabar en pandemia se pudo trabajar muy bien y prácticamente no hubo contratiempos”, dijeron. Y sumaron sobre la cuarta temporada: “Va a tener muchísima más violencia, mucha acción y gran despliegue”.El adelanto en las redesLos mismos protagonistas fueron compartiendo sus impresiones sobre la vuelta al trabajo. “Hace semanas empezamos la preproducción y las grabaciones de El Marginal 4 y, de un día para el otro, mi tiempo pasó de estar totalmente libre a completamente ocupado. Estoy feliz y agotado. Hoy por primera vez en estos días apagué el teléfono un rato, dejé los guiones, puse música (Lana del Rey) y me tiré a dibujar”, contó Juan Minujín en su cuenta de Instagram en marzo pasado. View this post on Instagram A post shared by Juan Minujin (@juanminujin)Por las pistas que fueron dando en Twitter, Abel Ayala (que interpretó a César en las tres primeras entregas) también será parte de la nueva temporada.Se terminaron las vacaciones para los Borges ??.Tuvieron que volver para grabar #ElMarginal4 pic.twitter.com/DykPq1a7ag— El Marginal (@ElMarginal_ok) March 9, 2021Además, uno de los directores, Alejandro Cancio, se mostró en el set junto a Minujín y Furtado. Y en las redes se difundió un video donde puede verse el encuentro de estos amigos-enemigos, Pastor y Diosito, que la vida por alguna razón hará reencontrar. Las imágenes fueron rodadas en el set donde tendrá lugar el penal y que fue preparado por un equipo interdisciplinario. Se muestra el antes y después del trabajo de Freid en la locación. View this post on Instagram A post shared by Alejandro Ciancio (@negrociancio)La quinta temporada ¿será la última?El trabajo no terminó, los actores ya están metiéndose de lleno en la quinta temporada o al menos así lo dio a entender Minujín con una foto que compartió en su cuenta de Instagram. La misma terminará de grabarse en agosto y según dicen sería la última entrega de la serie. View this post on Instagram A post shared by Juan Minujin (@juanminujin)Será cuestión de esperar para saber más detalles de esta esperada ficción que logró escalar y tener su versión estadounidense.El marginal vuelve a la TV con una cuarta temporadaTambién, para ir metiéndose de lleno en el mundo carcelario, la Televisión Pública volverá a trasmitir los 13 capítulos de la primera temporada. Hoy, a las 23, se emitirá el primero.

Fuente: La Nación

 Like

BOGOTÁ.- Los líderes de las protestas contra el gobierno de Colombia anunciaron este martes la suspensión temporal de las concentraciones y movilizaciones, tras un largo conflicto con el presidente Iván Duque.Los manifestantes advirtieron que mantienen sus exigencias en búsqueda de soluciones a sus demandas económicas y sociales, que llevarán ahora al Congreso.La viróloga en la mira por la fuga del laboratorio rompe el silencio: “Cubren de basura a un inocente científico”Colombia enfrenta desde finales de abril protestas contra el gobierno, mayoritariamente pacíficas, aunque se registraron incidentes de vandalismo, bloqueos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. La respuesta de los uniformados fue a su vez severamente cuestionada por los organismos de derechos humanos debido a los excesos registrados.Hasta el momento la Fiscalía General confirmó 24 muertes en medio de las manifestaciones, y se está verificando otras 11. Sin embargo, los grupos de derechos humanos aseguran que la cifra de decesos es superior.Una marcha en Bogotá contra el gobierno y la represión policial (JUAN BARRETO/)“Hemos decidido hacer una interrupción temporal de las movilizaciones recurrentes que veníamos haciendo los miércoles”, dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Francisco Maltés.“Eso no significa que la movilización social se pare en Colombia, la movilización social en Colombia va a continuar porque las causas que la han generado se mantienen vigentes”, aseguró Maltés, quien anunció un concierto nacional el 20 de junio para celebrar el primer año de la presentación del pliego de peticiones al gobierno.El dirigente sindical afirmó que comenzarán diálogos con varios sectores sociales y gremiales para construir proyectos de ley que presentarán al Congreso el 20 de julio para buscar soluciones a sus demandas ante la negativa del gobierno de atenderlas.“Aspiramos a que el Congreso no les falle a los colombianos, así como les ha fallado el presidente Duque”, agregó Maltés.La clase alta peruana entra en pánico con Castillo y empieza a sacar dinero del paísLas marchas se iniciaron el 28 de abril en rechazo a un proyecto de reforma fiscal para subir los impuestos, que fue retirado por el gobierno.Los manifestantes ampliaron sus demandas para incluir una renta básica para las familias pobres, educación y empleo para los jóvenes, así como el fin de la violencia policial con su consecuente saldo de muertos y heridos.Los bloqueos provocaron alzas en los precios y escasez de alimentos y combustibles en las principales ciudades del país de 50 millones de habitantes. El Ministerio de Hacienda calculó recientemente que las pérdidas por las protestas superan los 3000 millones de dólares.Agencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación

 Like

El Gran Premio de Bahrein de la Fórmula 1, en noviembre del año pasado, dejó una huella impactante por el accidente que sufrió el piloto Romain Grosjean: su vehículo se estrelló contra un guardrail, se partió en dos y explotó, pero milagrosamente salió caminando entre las llamas. Otra vez, aunque ahora en Detroit en la Indycar, el nacido en Ginebra pero nacionalizado francés volvió a escapar de un monoplaza incendiado.Cristiano Ronaldo recomendó beber agua, y no gaseosas, y Coca-Cola perdió US$ 4.000 millones en minutosA falta de once vueltas, su auto Dale Coyne Racing 51 empezó a echar humo en los frenos delanteros y Grosjean debió detenerse: en cuanto vio el estado de los mismos y las primeras llamas, saltó del monoplaza y, con el recuerdo fresco del circuito de Sakhir, advirtió urgentemente a los comisarios de pista para salvar el coche, tomando un extintor y discutiendo con uno de los encargados.WOW. Romain Grosjean – the man who walked out of fire last year – just ran back to his car on fire this time to try and put it out.Remarkable stuff from @RGrosjean. #INDYCAR pic.twitter.com/A7eWwFfbTs— IndyCar on NBC (@IndyCaronNBC) June 13, 2021“Es que me gusta cuidar de mis coches”, bromeó el piloto, de 35 años, en las redes sociales. Grosjean todavía tiene secuelas del accidente en Bahrein, sobre todo en las manos, donde continúa aplicándose cremas especiales tras haber estado casi 30 segundos bajo el fuego. Además de las secuelas psicológicas.“Todas las mañanas me tengo que quitar los guantes de silicona y ponerme crema en las manos. Pero recuerdo que estoy vivo, que estoy aquí, que puedo jugar con mis hijos, que puedo volver a correr y que tengo a mi mujer a mi lado. Soy feliz, me he dado cuenta lo bonita que es la vida hasta con problemas”, comentó el ex del equipo Haas y Renault en la Fórmula 1, y ahora en su nueva aventura estadounidense.El piloto Romain Grosjean, después del infierno que vivió en Barhein. Esta vez, tan sólo se trató de un susto para Grosjean, que hasta celebró un comentario divertido que realizó el cuerpo de Bomberos de Francia en Twitter: “Si quieres ser bombero voluntario, dirígete a la estación de bomberos más cercana… Te daremos la bienvenida. ¡Definitivamente tienes todas las habilidades que van bien además de ser resistente al fuego!”.Copa América: Giovani Lo Celso en ‘modo Messi’, lo más claro de la selección lo genera el volante de TottenhamEl 29 de noviembre pasado, en Bahrein, el accidente se produjo cuando Grosjean intentó superar al ruso Daniil Kvyat, de Alpha Tauri, su rueda trasera derecha tocó con la delantera izquierda de su adversario, el auto perdió el control y se dirigió contra la pared. Tras el choque, se partió en dos. La parte trasera quedó cerca de la pista, mientras que la delantera, atravesó el guardrail encendida. Durante casi 30 segundos el piloto permaneció en medio de las llamas hasta que los auxiliares lograron amainar el fuego para retirarlo.Salió caminando. Asustado y quemado. Pero vivo. Un verdadero milagro.

Fuente: La Nación

 Like