Tras la sorpresiva salida de Laura Goldberg, Paula Español ya tiene una nueva mano derecha en su difícil tarea para negociar con los supermercados y las empresas de alimentos e intentar contener a la inflación.Georgina Pessagno asumió el cargo de subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, en lugar de Goldberg, quien dejó su función por motivos personales. Pessagno es actualmente jefa de Gabinete de la Secretaría de Comercio Interior y Coordinadora Ejecutiva del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios.El Gobierno lanzó Súper Cerca, pero confirmó el fin del congelamiento de preciosLa economista, egresada de la Universidad de Buenos Aires y que cuenta con un máster en la Universidad Torcuato Di Tella, lleva varios años trabajando en la función pública. Entre los cargos que ocupó, se desempeñó como asesora de Español durante la gestión en la Subsecretaría de Comercio Exterior, en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, entre 2014 y 2015. Y durante 2017 se fue a vivir a Berlín para trabajar en el Ministerio de Finanzas de Alemania.Antes de sumarse al equipo de Español, Pessagno también estuvo en la función pública durante el macrismo. Hasta diciembre de 2019 fue gerenta en la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires. Y antes se había desempeñado como directora de Coordinación de Contenidos Económicos G-20 del Ministerio de Hacienda durante el gobierno de Cambiemos,Al frente de la Subsecretaría para Defensa del Consumidor, Pessagno tendrá la difícil tarea de negociar con las cadenas de supermercados y las empresas proveedoras de alimentos, bebidas, tocador y limpieza los acuerdos de precios que hoy están en vigencia como Precios Cuidados y Súper Cerca. Ley de góndolas: confirman que los súper deberán destacar los precios más baratosLa tarea llega en un momento de aceleración de la inflación -mañana se conocerá el índice de mayo y se descarta que volverá a ubicarse arriba del 3%- y en un contexto electoral, lo que hará que más que nunca las tareas de la Secretaría de Comercio estén en la mira no solo de la oposición sino también de sectores mismos del oficialismo que le reclaman a Paula Español resultados más concretos en este campo.Pessagno será la segunda de Español en la Secretaría de Comercio y la encargada de negociar acuerdos como Precios Cuidados y Súper Cerca (Comercio Interior/)Pessagno reemplazará en el cargo a Laura Goldberg, que renunció al cargo por “cuestiones personales”. Más allá de las diferencias políticas y hasta ideológicas, Goldberg había alcanzado una muy buena relación con los empresarios que destacaban su vocación de diálogo y su capacidad de trabajo.Pese a su renuncia la Secretaría de Comercio, Goldberg seguirá vinculada con el Gobierno, trabajando con Augusto Costa en el Ministerio de la Producción provincial.

Fuente: La Nación

 Like

Apenas se sentó para comenzar la conferencia de prensa, Cristiano Ronaldo miró las bebidas que pusieron enfrente suyo. Puso cara de fastidio y se decidió: tomó las dos botellas y las retiró a un costado.Luego levantó otra botella. “¡Agua!”, dijo Cristiano Ronaldo con tono efusivo, para luego contraponer con un despectivo “¿Coca Cola?”, en referencia a la marca que auspicia la Eurocopa 2020. Acto seguido, cuando comenzaba la conferencia de prensa, hizo una mueca de sorpresa al advertir que su micrófono estaba abierto.Se sabe que el jugador portugués, uno de los mejores atacantes de todos los tiempos, es muy cuidadoso en el consumo de alimentos y tiene una obsesión por su cuidado corporal. Según se divulgó alguna vez, tiene una dieta de seis platos. Consume pez espada, atún y bacalao. Además, prefiere el pollo por su contenido alto de proteínas y bajo en grasas.Incluso cuando está de vacaciones el portugués realiza extensas sesiones de gimnasio y entrenamientos que equilibra con colaciones con queso, un jugo de frutas, yogurt y tostadas con palta. Y, por supuesto, nunca consume gaseosas.Su accionar tuvo un impacto inmediato y muy fuerte en las acciones de Coca-Cola. Ayer, el mercado bursátil abrió a las 15 de Europa (las 10 de la Argentina). En ese momento la acción de la marca se encontraba en cifras cercana a los 56.10 dólares. Media hora más tarde, cuando Cristiano salió de la sala de prensa del Puskas Ferenc Stadium de Budapest junto al DT Fernando Santos, las acciones se desplomaron alcanzando un mínimo de 55.22 dólares por acción.De acuerdo a lo que explica el diario español Marca, el gesto de apartar las botellas provocó una sorprendente caída del 1,6% para la compañía en el mercado bursátil. En términos económicos, Coca-Cola pasó de valer US$ 242 mil millones a US$ 238 mil millones, lo que significa unas pérdidas totales de US$ 4.000 millones.Más allá de ese hecho, que además tuvo una rápida viralización, el crack de Juventus se refirió a los objetivos que tiene la selección de Portugal, que inicia su defensa del título en el torneo continental a las 13, ante Hungría, por el Grupo F.El camino de Portugal en la Eurocopa“Pueden esperar lo mismo de siempre: una selección con mucha ilusión y ambición”, expresó. Y agregó: “Tenemos un pensamiento positivo acerca de que las cosas van a salir bien. Les pido a los portugueses que piensen en positivo”.Además, reconoció: “Me siento tan motivado o más que en 2004, en mi primer campeonato de Europa. Somos los vigentes campeones y formamos parte de nuevo del grupo de candidatos a ganar el trofeo”.“No vale la pena y no sirve de nada prometer títulos ni hacer pronósticos. Lo que puedo prometer es que abordaremos todos los partidos para ganarlos. Hay que mejorar algunas pequeñas cosas, pero el trabajo de preparación está hecho”, cerró CR7.En las horas previas al debut, Portugal sufrió un imprevisto. Ocurre que anteayer se confrimó la noticia de que Joao Cancelo, uno de las piezas clave del equipo, dio positivo de Covid-19 en los test realizados el sábado.En este contexto, el lateral del Manchester City quedó marginado de la Eurocopa y será reemplazado por Diogo Dalot. View this post on Instagram A post shared by Diogo Dalot (@diogodalot)El joven defensor de Milan, de 21 años, aun no debutó con la Mayor de Portugal, aunque sí formó parte de 71 encuentros de las juveniles inferiores. El jugador estaba de vacaciones en Dubai y se incorporará lo antes posible.En su cuenta de Instagram posteó: “Representar a Portugal siempre tuvo un sabor especial. ¡Pero este será un momento que sin duda se quedará conmigo para siempre! ¡Listo para luchar y ayudar a Portugal! Para nosotros, para ustedes portugueses y especialmente para Joao Cancelo.”

Fuente: La Nación

 Like

Tras el anuncio de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que acordó con los responsables de salud de todas las provincias priorizar la vacunación de personas gestantes, se aclaró que de la iniciativa estarán excluidas -por ahora al menos- aquellas que tengan menos de 18 años. Las embarazadas enfrentan el Covid en mayor situación de vulnerabilidad, según estiman los especialistas.En la Argentina, según datos oficiales, al menos 73 embarazas murieron por coronavirus.Los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) muestran que las menores de 18 representan un alto porcentaje de la población de embarazadas: más de 90.000 partos por año son de jóvenes de entre 15 y 19 años. Esto representa más del 13% del total de los nacimientos en el país.Ministros y ministras de Salud de todo el país consensuaron la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgo y con indicación médica individual dentro de los grupos priorizados para recibir la vacuna contra la Covid-19.La decisión fue tomada durante la segunda reunión presencial del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que encabezó Vizzotti en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. La recomendación también cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.“Ya estaba vigente la vacunación de personas gestantes con condiciones de riesgo desde febrero. Ahora se incorporan con la indicación individual de su médico tratante, más allá de tener una condición de riesgo”, explicó la ministra.Sin embargo, la ministra no aclaró si dentro de este grupo se excluía a las personas gestantes menores de edad. El dato cobra relevancia, ya que la Argentina no cuenta en la actualidad con ninguna vacuna aprobada para aplicar a personas menores de 18 años. Incluso, a nivel mundial, solo una vacuna está aprobadas para ser aplicadas a menores: Pfizer-BioNTech.Las embarazadas con comorbilidades ya habían sido incluidas entre los grupos prioritarios de vacunación.“No hay aprobadas vacunas en Argentina para menores de 18 años”, fue la respuesta a LA NACION por parte de fuentes sanitarias consultadas tras la decisión del Cofesa de incluir a las personas gestantes entre los prioritarios en la siguiente etapa de la campaña nacional que ya aplicó más de 16 millones de dosis a poco más de 13 millones de personas.Consultados por este medio, uno de los ministros de Salud provincial que participó del encuentro, dijo: “Embarazadas es una población de riesgo. Pero la decisión de vacunar es individual analizando caso por caso con el obstetra a cargo y con su indicación médica. Sigue vigente la evaluación en la que se tiene en cuenta el riesgo y el beneficio”.La autoridad provincial coincidió con la postura nacional: “Para menores de 18 no hay criterio de vacunación, por ahora, en el país porque no tenemos vacunas para esa población”.En lo que va de la pandemia, fallecieron en la Argentina 73 personas gestantes por Covid-19 desde la semana epidemiológica SE10 2020: 40 pacientes durante el 2020 y 33 pacientes hasta el 31 de mayo del 2021.La recomendación y los datos de los terapistasLa Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) advirtió la semana pasada que el desarrollo de cuadros graves por coronavirus en personas gestantes requiere de una “vigilancia atenta” e indicó que la disminución de la letalidad en este grupo no ha sido tan significativa como en el resto de la población ya que “la población obstétrica parece tener riesgo elevado de enfermedad grave y muerte, en comparación con no embarazadas en el mismo rango de edad”.A partir del estudio transversal de la SATI sobre la situación del Covid-19 en las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) de Argentina, se relevó que la disminución de la letalidad en la edad fértil es mayor al 30% respecto al 2020 y en la población general es del 40% a pesar de un aumento de casos del 20%.Este descenso “no ha sido tan significativo como en el resto de la población no gestante y es algo que nos preocupa mucho”, dijo a la agencia Télam Natalia Llanos, médica intensivista y directora del Comité de Obstetricia Crítica de la SATI.Además, indicó que “el 30% de las personas gestantes fallecidas no presentaban factores de riesgo, es decir, no eran diabéticas, obesas, hipertensas ni asmática”, por lo tanto, advirtió que es necesario mantener “una vigilancia atenta sobre la gravedad en gestantes”.El estudio transversal sobre la situación de la Covid-19 en UTIs de Argentina fue realizado por la SATI con datos de un total de 4060 pacientes. Al 4 de junio “se encontraban internadas en UTI 45 pacientes obstétricas entre embarazadas o puérperas, con una edad materna 33 años, con un promedio de 30 semanas y el 30% cursaba un embarazo menor a 30 semanas. Al 53% de las gestantes se les indicó la finalización del embarazo, 21% antes de las 30 semanas”, indicó el trabajo, titulado “Recomendación de vacunación contra SARS-CoV-2 en población obstétrica”.Compartimos la “Recomendación de vacunación contra SARS-CoV-2 (COVID-19) en población obstétrica” de nuestro Comité de Obstetricia Crítica. #covid19ar #obstetriciacritica #vacunacioncovid https://t.co/16ProyepRXby @SocargTI #sati https://t.co/UMzECAtrLa a través de @SlideShare— SATI (@SATIarg) June 8, 2021“El 53% de las personas gestantes presentaban comorbilidades: obesidad 49%, asma 7%, hipertensión arterial 4%. El 62% requirió ventilación mecánica. El 64% de las pacientes obesas requirieron ventilación mecánica”, detalla el informe.“La razón de mortalidad en gestantes disminuyó pero en una proporción menor”, agregó el estudio, para concluir que “la población obstétrica parece tener riesgo elevado de enfermedad grave y muerte, en comparación con no embarazadas en el mismo rango de edad”.El estudio recomendó “ampliar la indicación de vacunación voluntaria a todas las personas gestantes y en puerperio, evaluando individualmente riesgos y beneficios con su equipo de atención”.

Fuente: La Nación

 Like

Shell Argentina puso en funcionamiento una nueva planta de procesamiento de petróleo y gas en la formación de Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén, y triplicó así su capacidad de producción instalada.Con la nueva planta, la segunda en Sierras Blancas, incorporó 30.000 barriles de petróleo diarios (bpd) a los 12.000 actuales. “Con esta planta abrimos paso al desarrollo a gran escala de nuestros bloques “, declaró Sean Rooney, presidente de Shell Argentina.“Dar este salto tan importante en el contexto actual refleja que nuestro compromiso por el desarrollo de Vaca Muerta se mantiene firme a largo plazo, más allá de las coyunturas”, agregó.La nueva Central Processing Facility (CPF) puesta en marcha está emplazada junto a la anterior Early Production Facility (EPF), en el bloque de Sierras Blancas, y cuenta con un funcionamiento similar, aunque con el triple de capacidad de procesamiento.A esta planta se destinará la producción de los bloques que opera Shell Argentina en la zona para su separación, procesamiento e inyección en los ductos de transporte.Esta inauguración anunciada por Shell Argentina se enmarca en el plan de desarrollo a gran escala que la compañía anunció a finales de 2018 para los bloques de Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), en Vaca Muerta.Shell Argentina lleva perforados más de 50 pozos en Vaca Muerta y cuenta con una producción de 15.000 barriles diarios promedio, lo que le permitió alcanzar el abastecimiento pleno de la EPF a fines de 2020. En los próximos años, la compañía perforará un promedio de 30 nuevos pozos anualmente para abastecer la nueva planta y continuar con su plan de desarrollo.

Fuente: La Nación

 Like

El Gobierno acelerará el proceso de vacunación de camioneros que realizan viajes internacionales, de los cuales ya se inocularon a un 30% en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. El compromiso del oficialismo de avanzar con las aplicaciones de los transportistas se extiende también a tripulantes del área marítima internacional. Se trata de dos sectores cuyos gremios reclamaron fuertemente por dosis para sus afiliados y que realizaron medidas de fuerza para que sus pedidos sean atendidos. El Gobierno también se comprometió a acelerar la vacunación de trabajadores vinculados al sector de la salud.La decisión de avanzar con la vacunación de camioneros y marinos se conoció hoy, tras la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunió con sus pares de las provincias para delinear varios puntos en el marco de la pandemia que golpea al país desde marzo de 2020.Clan Moyano. El sindicalista expande su imperio y abre el juego a sus herederosLa decisión de seguir con la vacunación de camioneros que realizan tramos internacionales va en línea directa con lo que sucedió hace poco más de un mes, cuando la presión del sindicato liderado por Hugo y Pablo Moyano ya había obtenido buenos resultados. Por entonces, el gobierno de Alberto Fernández le garantizó a los Moyano que el sindicato accedería de manera prioritaria a 4600 vacunas contra el coronavirus, para ser destinadas a transportistas internacionales. Ese acuerdo llegó después que activistas de camioneros bloquearan durante seis días el cruce fronterizo que une a Paso de los Libres con la ciudad brasileña de Uruguayana en reclamo de mayores controles sanitarios de sus pares de países limítrofes.“Nos dio mucha alegría recibir a través de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Transporte, encabezada por Gastón Jaques, un hombre que viene del sector y conoce no solamente la teoría sino la práctica, que es lo que se necesita para para poder desarrollar la actividad. Ya están las vacunas para empezar a con la aplicación a todos los chóferes que realizan transporte internacional”, anunció entonces Omar Pérez, secretario de Políticas de Transporte del sindicato y un hombre de máxima confianza de los Moyano a través de las redes sociales de Camioneros.Por su parte, a fines del mismo mes, quien reclamó la vacunación de sus trabajadores esenciales fue la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval, que agrupa a 16 gremios del sector y convocó a un paro luego de su infructuosa negociación con el Gobierno. Rodríguez Larreta tentó sin éxito a Miguel Del Sel para que vuelva a ser candidato“A pesar de las múltiples reuniones mantenidas, en el marco del Plan de vacunación e inmunización por el COVID 19, los trabajadores portuarios, marítimos y navales exigimos una respuesta a las autoridades, como trabajadores esenciales, así considerados a partir del Decreto 297/20?, expresaron entonces en un comunicado la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra).Ahora, ambos sectores volverán a verse favorecidos con la decisión del Gobierno, que hoy también empezó con la vacunación, en el CCK, de miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, con una previsión de vacunar a razón de mil efectivos por día.

Fuente: La Nación

 Like

Roger Waters siempre es noticia. Y esta vez porque rechazó una abultada suma de dinero del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, para promocionar Instagram con uno de sus grandes éxitos. El exbajista, cantante y compositor de las mayores obras de Pink Floyd también hizo público ese ofrecimiento, aunque no reveló la suma de dinero con la que había sido tentado, para ceder los derechos de “Another Brick in the Wall, Pt. 2”. El dato fue revelado durante una conferencia de prensa que dio en favor de la libertad de Julian Assange, el creador Wikileaks, y reproducido por el medio mexicano La Jornada.“¡Vete a la chingada!”: @rogerwaters a Mark Zuckerberg. El músico contó que le ofrecieron “una gran cantidad de dinero” por permitir el uso de Another brick in the wall II para promover Instagram. Lo narró en un acto por la libertad de Julian Assange (@Wikileaks)#VideosLaJornada pic.twitter.com/gEVqaor8Eo— La Jornada (@lajornadaonline) June 12, 2021“Esto es algo que puse en mi carpeta, ahora que venía para acá -dijo Waters-. No tienen idea de lo que es. Nadie la tiene, porque lo recibí por Internet esta mañana. Es el pedido para tener el derecho de usar mi canción ‘Another Brick in The Wall 2?, en una película promocional de Instagram. Entonces, esto es una misiva de Mark Zuckerberg para mí. Llegó esta mañana con el ofrecimiento de una enorme suma de dinero. Y la respuesta es: ‘Fuck You. De ninguna manera’. Solamente menciono esto porque se trata de su insidioso movimiento para hacerse cargo de absolutamente todo. Así es que aquellos de nosotros que tenemos un poco de poder, y yo tengo un poco, al menos en cuanto al control de mis canciones [diremos] ¡No seré parte de esta porquería Zuckerberg!”Waters también leyó parte de la carta: “Te damos las gracias por considerar este proyecto. Sentimos que el sentimiento esencial de esta canción sigue vigente y es hoy necesaria, lo cual tiene que ver con su atemporalidad”. Luego, reflexionó sobre ese pedido: “Y sin embargo, la quieren usar para que [las plataformas] Facebook e Instagram sean más poderosas de lo que ya son, para que sigan censurando a todos los que estamos en esta sala y así evitar que se sepa la historia de Julian Assange. No, nunca más. ¿Cómo fue que un día [Mark Zuckerberg] comenzó diciendo: ‘esta chica es bonita, le daremos una puntuación de 4 o 5 puntos y a esta otra que es fea le daremos 1?? ¿Cómo fue que obtuvo ese poder y se convirtió en uno de lo idiotas más poderosos del mundo?”.

Fuente: La Nación

 Like

MÚNICH (AP) — Varios espectadores fueron atendidos en un hospital debido a las lesiones que les causó un manifestante de Greenpeace que descendió en parapente en el estadio antes del partido de la Eurocopa entre Francia y Alemania, dijo el martes la UEFA.Varios objetos cayeron en el campo y la tribuna principal; el entrenador de la selección francesa Didier Deschamp apenas logró salir ileso cuando el paracaidista golpeó los cables de una cámara elevada de televisión en el estadio.El organismo rector del fútbol europeo describió lo sucedido como un acto “imprudente y peligroso” y señaló que “las autoridades policiales adoptarán las medidas necesarias”.“Este acto desconsiderado… causó lesiones a diversas personas que asistían al partido y ahora están en un hospital”, declaró la UEFA.El incidente sucedió poco antes del inicio del encuentro de la Euro 2020 entre los dos más recientes campeones de la Copa del Mundo. En una imagen se ve cuando Dschamps busca protegerse de la caída de objetos en la sección de su equipo.El paracaídas del manifestante tenía escrito “Greenpeace” y el lema “¡Echen a patadas al petróleo!”El manifestante planeó en su parapente y pareció haber perdido el control cuando colisionó con los cables. Se alejó de la cancha rumbo a la grada principal y pasó apenas por arriba de las cabezas de los espectadores.El paracaidista logró descender en la cancha y los jugadores alemanes Antonio Rüdiger y Robin Gosens fueron los primeros en llegar hasta él. El manifestante fue retirado por personal de seguridad y se le brindó atención médica a un lado de la cancha.La UEFA y uno de los principales patrocinadores del torneo, la compañía energética estatal rusa Gazprom, ya han sido antes blanco de protestas de Greenpeace.En 2013, un partido de la Liga de Campeones disputado en Basilea fue interrumpido por activistas de Greenpeace que descendieron a rapel desde el techo del estadio para extender una pancarta de protesta contra el petróleo ruso y Gazprom, que patrocinaba al equipo visitante, el club alemán Schalke.Greenpeace después donó dinero a una organización caritativa apoyada por Basilea, a la que la UEFA multó por esa falla de seguridad. La UEFA reiteró su compromiso ambiental en una declaración emitida el martes.La “UEFA y sus socios están completamente comprometidos con un torneo sustentable de la Euro 2020”, dijo el organismo, “y muchas iniciativas ha sido puestas en marcha para compensar las emisiones de carbono”.

Fuente: La Nación

 Like

Dos establecimientos correntinos habían sido denunciados con anterioridad a la línea telefónica 145 por indicios de explotación laboral.
Tras la inspección correspondiente de la delegación Corrientes del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Secretaría de Trabajo de la Provincia, se comprobaron dichos indicios y ambos establecimientos fueron juzgados por la Ley laboral vigente.
Sin embargo, meses más tarde y en un nuevo operativo de control en los establecimientos previamente denunciados, se logró corroborar notables mejoras en las condiciones del personal, con ajuste a los criterios establecidos por la reglamentación laboral.
Mónica Arnaiz, delegada provincial del Renatre explicó tras el procedimiento que hay que “valorar el esfuerzo de los empleadores y de esa manera visibilizar que es posible una mejora en la calidad de vida laboral de nuestros trabajadores rurales”.
Parte de las mejoras que se realizaron en los establecimientos son la construcción de habitaciones individuales para el personal, la incorporación de señales, un lugar específico para guardar los materiales, el acceso a agua potable, poner a disposición el equipamiento correspondiente, entre otras mejoras.
The post Los denunciaron por explotación laboral y hoy son un ejemplo en Corrientes first appeared on Infocampo.

Fuente: InfoCampo

 Like