“Tiran a ver que pasa. Cómo reacciona la sociedad, cómo reaccionan los medios”, aseguró Sebastián Vinagre, concejal por Cambiemos Avellaneda y exdefensor del pueblo del municipio, sobre el proyecto aprobado por el Concejo Deliberante de Avellaneda con la mayoría del Frente de Todos, que posibilita la expropiación de los terrenos baldíos o con edificaciones frenadas tras un plazo de ocho años.“La ordenanza es nula, porque viola la CN, la Ley Orgánica”, aseguró Vinagre en recientes declaraciones en Radio Rivadavia aunque advirtió que el tema debe ser analizado desde el punto de vista político. “Es una punta de lanza del ministro de hábitat de la nación para ir a otros municipios y provincias”, aseguró.“Hay que analizar el contexto político las recientes declaraciones de Alberto Fernández y las de Juan Grabois. Hay un desorden mental e ideológico hacia dónde vamos. Tiran a ver que pasa. Cómo reacciona la sociedad, cómo reaccionan los medios”, enfatizó el concejal.Jorge Ferraresi justificó la expropiación de terrenos baldíos en AvellanedaEn una reciente conferencia de prensa, el intendente de Avellaneda en uso de licencia y actual ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, justificó la norma municipal en cuestión y explicó que las expropiaciones se realizarán sobre “terrenos en desuso”. “No hay nada más lejano que avanzar sobre la inversión de un privado”, dijo el ministro de Alberto Fernández.“Yo no subestimaría ningún acto de Ferraresi, estoy seguro de que no lo hizo inocentemente, lo que sí puede ser es que haya querido endulzar algún oído de algún sector”, consideró Vinagre.La semana pasada, el presidente Alberto Fernández durante un acto en Mercedes, provincia de Buenos Aires, dijo que: “No tiene sentido tener tierras improductivas cuando alguien está necesitando un terreno”.Por su parte, el referente social Juan Grabois manifestó en reiteradas oportunidades al Gobierno “la necesidad de buscar tierras fuera de los centros urbanos para que la gente los explote”. En este sentido, en octubre del año pasado, Fernández consideró: “La idea base de Juan Grabois, de buscar tierras fueras de los centros urbanos para que la gente los explote es una idea a tener en cuenta; no es descabellada. Es una idea para volver a recuperar la habitabilidad del campo”.En línea con lo sostenido por el concejal, la presidenta del Pro, Patricia Bullrich manifestó su apoyo y aseguró a la población que desde el espacio “Seguirán luchando para que nadie pueda quitarle a un ciudadano lo que es suyo”.El oficialismo aprobó una ordenanza para expropiar propiedades en Avellaneda. Nuestros concejales trabajaron muchísimo para que eso no sucediera. Seguirán luchando para que nadie pueda quitarle a un ciudadano lo que es suyo. ¡Cuentan con mi apoyo! pic.twitter.com/kXndidMeLN— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 15, 2021

Fuente: La Nación

 Like

El panelista de ESPN F90, Sebastián Domínguez, se refirió este lunes por la noche al rendimiento de la Selección Argentina en su debut ante Chile por la Copa América. El equipo de Lionel Scaloni empató 1 a 1 el partido luego de empezar ganando en el primer tiempo con gol de Lionel Messi. Sin embargo, al igual que en sus dos partidos anteriores contra Colombia y Chile, el combinado nacional perdió la brújula, y le terminaron empatando el encuentro tras ver disminuido su nivel de juego y autoestima.Sebastián Vignolo estalló por un penal no cobrado a All BoysEn su análisis, Sebastián Domínguez dijo que el seleccionado a veces atraviesa “momentos de desconcierto”, y que “le cuesta pasar ese lapsus”: “Hay equipos que por ahí te ceden la pelota o la iniciativa, o pasan un mal momento en el partido, pero no te da la sensación de que van a recibir un gol. A mí sí me pasa con la Selección que, a veces, se empieza a embarullar sola y perdemos esa identidad que agarramos en los primeros minutos con Colombia”.El entrenador argentino Lionel Scaloni (R) lleva al cuarto árbitro durante el partido de la fase de grupos del torneo de fútbol Conmebol Copa América 2021 contra Chile en el Estadio Nilton Santos en Río de Janeiro, Brasil, el 14 de junio de 2021.
CARL DE SOUZA / AFP (CARL DE SOUZA / AFP/)Después, Domínguez desmenuzó el nivel de cada uno de los futbolistas que jugaron y puntualizó en los rendimientos del defensor central Lucas Martínez Quarta y del volante Rodrigo De Paul, a quienes notó “incómodos” en el campo de juego.Álbum de la Copa América 2021: cuánto cuesta cada versión y qué sorpresa incluye PaniniSobre la posición en la que Scaloni ubicó a De Paul, Domínguez consideró que no sirve ni para colaborar con Leandro Paredes en la recuperación de la pelota, ni para asociarse con Giovani Lo Celso en la generación de juego. A Gio lo definió como el futbolista que tiene mayor claridad para interpretar los partidos.Giovani Lo Celso ante Chile; es el jugador más claro del ataque de la Argentina (Silvia Izquierdo/)“En el fútbol, al ser un deporte de oposición directa, hay que ver qué te deja hacer el rival. Chile está en un recambio generacional. Es una Selección con la que Argentina puede intentar ser protagonista los 90 minutos y le cuesta. (…) Se termina deshaciendo el equipo”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Este martes en El diario de Leuco, Alfredo Leuco se refirió en su editorial a Alberto Samid y a las expresiones antisemitas que el empresario de la carne ligado al peronismo realizó este lunes. El periodista llamó la atención sobre el silencio del Inadi y del presidente Alberto Fernández tras este mensaje de Samid y sentenció: “Sus insultos cargados de odio racial deben ser castigados”.La respuesta sin filtro de Juana Viale cuando la compararon con Cristina KirchnerLeuco dedicó su habitual columna de este martes a hablar de las últimas expresiones de Samid en el contexto del mensaje con el que el autoproclamado “rey de la carne” había respondido los dichos de la embajadora israelí en Argentina, Galit Ronen.La diplomática se había referido al cepo a la carne que impuso el Gobierno argentino con las siguientes palabras: “Si la Argentina no nos va a vender carne de forma regular, vamos a buscar otros lugares”.Samid replicó esta postura con un tuit en su cuenta que decía: “Lo mejor que nos puede pasar es que los judíos no nos compren carne. Que esta ‘amenaza´, la realicen. El mundo no les quiere vender nada. Son un desastre como clientes. Se los garantizo yo, el rey de la carne”.“Hasta este momento, ni Victoria Donda (titular del Inadi) ni Alberto Fernández han salido a repudiar, amonestar o aunque sea a tomar distancia de la salvajada discriminatoria de Alberto Samid”, comenzó su columna editorial el conductor de El diario de Leuco.Alfredo Leuco: “Cristina estudió las encuestas y entró en pánico”“Alberto debería decir algo sobre un afiliado e histórico militante del justicialismo como Samid. Fue diputado y, además, vicepresidente del Mercado Central durante el Gobierno de Cristina”, agregó.“La reiteración y la magnitud de sus insultos cargados de odio racial deben tener un castigo -continuó el periodista-. Samid es un delincuente que está preso. Apenas estuvo dos meses en el penal de Ezeiza porque la justicia lo premió con una detención domiciliaria. Está condenado a 4 años de prisión por asociación ilícita y evasión impositiva”.“Semejante malandra, cuatrero y xenófobo se dio el lujo, por enésima vez, de escupir su antisemitismo sobre los judíos. ¿Hasta cuándo el estado argentino y la justicia le van a permitir ese atropello?”, expresó Leuco.A continuación, el conductor de LN+ se refirió puntualmente al tuit de Samid sobre el tema de la venta de la carne a Israel y señaló el “desprecio permanente” del empresario cárnico a “todo lo que le parezca judío”.Más adelante, Leuco hizo un racconto de otras declaraciones en el mismo sentido que había realizado Samid sobre la comunidad judía.El principal sospechoso del caso Madeleine McCann rompió el silencio por primera vez“No es la primera vez que él vomita estas palabras. Hace dos meses, lo hizo contra tres empresarios. A uno le dijo: ‘Este moishe no tiene límites, no se cansa de robarnos. Estos paisanos son todos iguales’. A otros dos los acusó porque ‘hicieron la guita acá y se van a vivir a Uruguay’. Evito los nombres para no re victimizarlo”, expresó el periodista.Sobre el final de su columna, el conductor de El diario de Leuco hizo un breve perfil de Samid: “Peronista hasta el caracú, desde el 26 de mayo ya tiene colocadas las dos dosis de la vacuna Sputnik. Pertenecer tiene sus privilegios. Sus contactos con el peronismo son muy variados y estrechos y por eso se siente absolutamente impune”.“Espero escuchar la voz del presidente del país y del justicialismo con algún tipo de condena o de inhabilitación partidaria hacia Samid. No se pueden dejar pasar ni naturalizar a estos venenos explosivos”, concluyó.

Fuente: La Nación

 Like

Kylian Mbappé terminó sin goles en el Alemania 0 vs. Francia 1 con el que ambos seleccionados se estrenaron en la Eurocopa, en Múnich, pero el delantero llamó más la atención que si hubiera convertido, con dos acciones impresionantes. Una fue una corrida asombrosa que recordó a aquella que hizo frente a la Argentina en el Mundial Rusia 2018; la otra, un golazo que resultó anulado por fuera de juego.En el segundo tiempo, cuando los alemanes atacaban con más posesión pero sin profundidad, Toni Kroos lanzó un centro que rechazó Raphaël Varane. Paul Pogba tomó la pelota y la cedió a Mbappé, que tocó rápidamente para Karim Benzema. En el centro de la cancha, el delantero de Real Madrid se la devolvió de primera con una suerte de rabona, pero el pase salió demasiado fuerte, a tal punto que el propio Benzema bajó la velocidad de su desplazamiento cuando vio lo lejos que había enviado el balón, como dándolo por perdido.El galope de Mbappé ante Hummels#EurocopaxTNTsports | Más allá de la polémica adentro del área, ¡CÓMO CORRE MBAPPÉ! ?#FRAALExTNTsports pic.twitter.com/cbZvehonJv— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) June 15, 2021Pero no era tan lejos para Mbappé. El atacatante de Paris Saint-Germain picó en su campo un poco antes que Mats Hummels, el último defensor alemán, pero unos cinco metros más atrás que su adversario. Rapidísmo, el francés de 22 años y 1,78 metros dejó atrás al germano de 32 y 1,91, que intentó desestabilizarlo cuando pasaba a su lado. No lo derribó, pero sí ralentizó un poco su corrida. Y al llegar al área, le quitó el balón desde atrás, pero con una falta. Primero trabó el pie derecho de Mbappé y luego contactó la pelota. El árbitro, el español Carlos Del Cerro Grande, no sancionó.Partidazo: Francia ganó y es el gran candidato en la Eurocopa, pero el gol fue un blooper alemánLa acción retrotrajo las mentes a la corrida que el propio Mbappé había protagonizado en la primera etapa del octavo de final de la última Copa del Mundo frente a la Argentina, cuando partió en un cuarto de cancha, aceleró a fondo, dejó atrás a Nicolás Tagliafico y Javier Mascherano con la rapidez de un velocista olímpico y fue derribado por Marcos Rojo al entrar al área. Aquella vez sí se cobró penal, y así Francia abrió el marcador, que terminaría 4-3 para el futuro campeón.Aquella corrida del 10 contra Tagliafico y MascheranoLa otra jugada destacada del número 10 en el triunfo francés en tierra germana fue otra típica acción suya. Recibió por la izquierda del ataque un pase de Paul Pogba, maniobró con un par de amagues en el área del rival y, con Joshua Kimmich y Matthias Ginter y el arquero Manuel Neuer enfrente e Ilkay Gündogan a un costado, resolvió con un sorpresivo tiro bajo, combado y al sesgo al segundo palo. Habría sido el 2-0, pero el delantero estaba adelantado cuando salió el envío de Pogba hacia él.Mbappé maniobró entre Kimmich, Ginter y Gündogan y definió con este tiro inesperado, pero no valió por un fuera de juego previo de él. (BSR Agency /)¡ERA UN GOLAZO!? Delicia de Mbappé anulada por offside. #FRA sigue 1-0 arriba ante #GER en la #EurocopaEnDIRECTV. Vívelo por los C610/1610HD o en @DIRECTVGO ? https://t.co/aBaI4nrA6b. #EURO2020 pic.twitter.com/ndFzeuOFqu— DIRECTV Sports (@DIRECTVSports) June 15, 2021Más allá de que ninguna de ambas jugadas incidió en el resultado, Mbappé, que seguramente habría anotado el 1-0 si no Hummels no hubiera hecho el gol en contra intentando que él no convirtiera, el joven de PSG entusiasmó a los hinchas de Real Madrid por lo bien que se entendió con Benzema, goleador de la Casa Blanca.El tanto de Hummels en contra que pudo ser de Mbappé? ¡Ganó la favorita al título! ¡Ganó #FRA!Con este gol de Hummels en contra, la selección de Deschamps venció a #GER y debutó con un triunfo en la #EurocopaEnDIRECTV ¿Será el campeón de la #Euro2020?? Sí, es el mejor equipo? No, será otro país pic.twitter.com/5h02LMoCQv— DIRECTV GO (@DIRECTVGO) June 15, 2021Intensos rumores sostienen desde hace tiempo que la estrella dejará París en agosto y se incorporará al equipo español, que ya no es dirigido por su compatriota Zinédine Zidane, sino por el italiano Carlo Ancelotti.Eurocopa: uUn activista estuvo a punto de estrellarse contra las tribunas en Francia-Alemania

Fuente: La Nación

 Like

La pandemia de neumonía viral provocada por un nuevo coronavirus registra en la Argentina un total de 4.172.742 pacientes infectados, 86.615 muertos y 3.771.968 recuperados. Hoy, 15 de junio, se reportaron 27260 nuevos casos, 586 fallecidos y 27444 pacientes recuperados. Estas cifras son difundidas diariamente por el Ministerio de Salud.El día 27 de mayo se registró la mayor cantidad de infectados, alcanzando un número de 41080 casos positivos.Las provincias o distritos con mayor número de casos son: Buenos Aires con 1745146 casos, CABA con 444624 casos y Santa Fe con 381034 casos. Si se observa la cantidad de infectados cada cien mil habitantes, las tres provincias o distritos con mayor incidencia del virus son: Tierra del Fuego con 16.774,3 casos, Santa Cruz con 14.733,2 casos y Neuquén con 14.714,1 casos.La tasa de letalidad del virus, es decir, el porcentaje de muertos sobre el total de infectados detectados, alcanza el 2,08 por ciento en nuestro país. Las muertes por coronavirus, al igual que en todo el mundo, se concentran en la población mayor de 60 años. La edad promedio de los fallecidos es de 71, con una prevalencia de los hombres del 56,28 por ciento.Hasta la fecha se registra un total de 4.546.092 tests realizados de los cuales 373.350 dieron negativo y 4.172.742 positivo. Esto da un 91,79 por ciento de positividad del total de muestras realizadas.Si tomamos la cantidad actual de infectados en nuestro país, tardarían 117,4 días en duplicarse los casos.Cómo sacar Permiso de circulación por la cuarentenaHasta cuándo se extiende la cuarentena

Fuente: La Nación

 Like

Giovanni Simeone y Giulia Coppini dieron el “sí, quiero” en un exclusivo barrio privado de Ibiza hace apenas dos semanas y decidieron pasar su luna de piel con un paisaje aún más sorprendente que el de la Costa Mediterránea.El casamiento de Gio Simeone con Giulia Coppini (Saskia Bauer Photography/)El futbolista de 25 años -hijo del Cholo Simeone y Carolina Baldini- viajó junto a la modelo italiana a las Maldivas para alojarse en el lujoso resort Pullman Maldives Maamutaa, donde la noche cuesta un mínimo de 1000 dólares y ofrece las mejores vistas del mar que rodea a las islas.Sebastián Vignolo estalló por un penal no cobrado a All BoysEl espectacular hotel de Maldivas“Descubriendo #Maldivas”, posteó el delantero del Cagliari Calcio, de la Serie A italiana, con un compilado de momentos que compartió junto a su reciente esposa. Allí, disfrutaron de paseos en la playa, de andar en bici, en moto de agua y recorrer así los rincones más paradisíacos del lugar.La pileta junto al mar del espectacular resort de las MaldivasEl completísimo desayuno de Giulia Coppini y Gio SimeoneA su vez, el hijo del DT del Atlético de Madrid mostró la magnífica vista que se aprecia desde la habitación donde se alojan, con un deck que da a una pileta lindera con el mar. En ella, la modelo de 28 años desayunaba las delicias que les habían preparado en el hotel.Gio Simeone y su esposa en la playa de las MaldivasGio y Giulia están en pareja hace cuatro años y fue a fines de 2019 que el jugador nacido en Madrid le propuso matrimonio a su entonces novia. Desde entonces, los planes fueron mutando debido a la pandemia, hasta que finalmente el miércoles 26 de mayo se casaron en una ceremonia íntima en Ibiza. View this post on Instagram A post shared by Gio Simeone (@simeonegiovanni)Giovanni es el mayor de los cinco hijos del Cholo. Le siguen Gianluca (22), Giuliano (18), Francesca (4) y Valentina (2). Como sus otros dos hermanos, se dedica al fútbol profesional siguiendo así los pasos de su papá.La vista del océano desde el resort de las Maldivas (Felix Hug (Eyes On Asia Pte Ltd)/)El hotel donde Gio y Giulia pasan su luna de mielActualmente está de vacaciones, como la mayoría de los jugadores de los clubes de Europa que no se unieron a sus respectivas selecciones, enfocado en la nueva etapa que empezará con la nueva integrante de la familia Simeone, su esposa Giulia. View this post on Instagram A post shared by ?????? ??????? (@giuliacoppini)Cuándo juega Argentina contra Uruguay en la Copa América 2021Gio Simeone y Giulia Coppini están en pareja hace cuatro añosAún sin planes de hijos, Giovanni y Giulia eligieron pasar su luna de miel en las Maldivas porque lo consideran “uno de los lugares más románticos del planeta”.

Fuente: La Nación

 Like

Hay que remontarse al cruel dictador Anastasio Somoza para encontrar un líder nicaragüense que haya tenido tanto poder durante tanto tiempo como el actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Tanto poder y tanta arbitrariedad para encarcelar a sus opositores, para silenciar a la prensa crítica y para asesinar a los disidentes. La administración de Alberto Fernández se negó ayer a condenar a ese gobierno déspota en la Organización de Estados Americanos (OEA) en nombre del “principio de no intervención en los asuntos internos de los países”. El embajador argentino en la OEA, Carlos Raimundi, un turista ocasional en espacios políticos (militó en el radicalismo, en el Frepaso de Carlos “Chacho” Alvarez, en el ARI de Elisa Carrió y ahora en el fanatismo cristinista) sigue instrucciones de la vicepresidenta. Ya en octubre del año pasado había provocado un escándalo político y diplomático cuando defendió abiertamente al régimen venezolano de Nicolás Maduro en la OEA con el argumento de que estaba siendo “asediado por el intervencionismo”. Ese discurso de Raimundi estimuló entonces un intenso debate interno dentro del kirchnerismo gobernante, que, como todos los debates de esa facción política, se diluyó en la nada. Raimundi volvió ayer a abrazase con los peores dictadores de América Latina. La disciplina de Raimundi ante Cristina Kirchner no exculpa ni elude la responsabilidad del Presidente y de su canciller, Felipe Solá, porque ellos son los que tienen (o deberían tener) el control de las relaciones exteriores.La alianza con México, la interna con Almagro y la diferenciación de EE.UU: las razones del voto argentino en la OEALos nicaragüenses suelen decir que 42 años después del derrocamiento de Somoza, el somocismo celebra su resurrección. Resucitó en la figura de Ortega, que fue uno de los comandantes sandinistas que tumbó al régimen de Somoza. Ortega aspira a obtener el próximo 7 de noviembre su cuarto período consecutivo como presidente de Nicaragua. Antes había sido presidente entre 1985 y 1990. Rosario Murillo, la vicepresidenta de su marido, el Presidente, es la persona que controla con mano férrea el día a día del poder en Managua, la capital del país. Ningún ministro puede permanecer en el poder sin el permiso explícito de la poderosa esposa del mandamás. Ella ordena quién habla y quién calla. Ella autoriza y censura hasta la literatura. Un proyecto político familiar (¿como el de los Kirchner?). Ya la revolución que triunfó en 1979 había cometido masacres, había hecho morir y nacer fortunas y había recortado las libertades. Violeta Chamorro, la viuda de un periodista asesinado por el somocismo, ganó la presidencia en 1990 y desalojó del poder a Ortega. Sostienen que este juró que nunca se dejaría arrebatar el poder cuando volviera a tenerlo. Volvió a tenerlo en 2007. Ahí está y de ahí no se quiere ir.En los meses previos a las elecciones presidenciales, Ortega encarceló a varios dirigentes opositores. Entre ellos, a dos eventuales candidatos a competir con él por la presidencia: Félix Madariaga, un activista de los derechos humanos que colaboraba con la OEA, y Juan Sebastián Chamorro, sobrino de Violeta Chamorro. También metió en la cárcel a Cristina Chamorro, hija de Violeta, que integra el directorio del diario La Prensa de Managua y había deslizado la posibilidad de ser candidata presidencial. También fue encarcelado Arturo Cruz, un historiador y diplomático que manifestó su decisión de ser candidato a presidente. Cruz fue detenido no bien pisó el aeropuerto de Managua cuando regresaba del exterior. Todos los políticos detenidos se habían comprometido a “restituir las libertades democráticas confiscadas y a liberar a los presos políticos”. Ortega sofocó en 2018 una ola de protestas sociales con un saldo de 325 muertos, miles de heridos y el éxodo de 80.000 nicaragüenses. Con la prensa no fue más benévolo: allanó y confiscó las publicaciones periodísticas “Confidencial” y “Esta semana”, y tiene en la mira de su fusil al histórico diario La Prensa, de la familia Chamorro.La Nicaragua de Ortega es una dictadura, pura y dura. El cuarto gobierno kirchnerista está decidiendo sus alianzas internacionales según la falta de respeto a los derechos humanos y al sistema democrático. Desde Rusia y China hasta Venezuela, Cuba y Nicaragua. La decisión que transmitió Raimundi en la OEA dejó descolocado, además, al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que se encuentra en Estados Unidos tratando de convencer a los líderes norteamericanos de que a la Argentina la gobiernan políticos sensatos. Doble satisfacción de Cristina: a ella le gusta desafiar a Washington y dejar sin discurso a Massa. Pero, ¿los derechos humanos se miden según la posición de la Casa Blanca? ¿Es esa la única forma de saber si los derechos humanos están bien violados o mal violados? Seamos claros: no hay forma buena de violar los derechos humanos y la prédica por la vigencia de ellos dejó de ser hace mucho una cuestión interna de los países. Esas deberían ser reglas esenciales para una administración que habla constantemente de los derechos humanos del pasado, pero elude los del presente.En un documento posterior a la decisión transmitida por Raimundi en la OEA, la cancillería argentina dio a conocer un documento conjunto con el gobierno de México para explicar por qué hizo lo que hizo. La nota comienza diciendo que ambos gobiernos respetan “los derechos humanos desde una concepción integral” y manifiesta su “preocupación por los acontecimientos ocurridos recientemente en Nicaragua”. Agrega: “Especialmente por la detención de figuras políticas de la oposición”. Bien, hasta ahí. En un párrafo posterior, los dos gobiernos afirman que no están de acuerdo “con los países, que lejos de apoyar el normal desarrollo de las instituciones democráticas, dejan de lado el principio de la no intervención en los asuntos internos”. Añade que tampoco están de acuerdo con “la pretensión de imponer pautas desde afuera o de prejuzgar indebidamente el desarrollo de procesos electorales”. Por eso, concluyen, no pudieron acompañar la condena al régimen de Ortega. Todo mal. Del gobierno de López Obrador no se pueden constatar demasiadas contradicciones porque suele incursionar poco en territorio internacional.Esos párrafos dedicados melifluamente a la “no intervención en asuntos internos” en boca del gobierno de Alberto Fernández son, en cambio, un memorable acto de hipocresía. Es el mismo gobierno del mismo presidente que firmó con el Grupo de Puebla un documento crítico del presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, el primer jefe de gobierno chileno que decidió llamar a una elección de constituyentes para cambiar la Constitución que elaboró Augusto Pinochet. En una posterior reunión por zoom con opositores de Piñera, Alberto Fernández los llamó a “recuperar el poder”; es decir, a sacar a Piñera del palacio de La Moneda. Hace poco, la administración de Alberto Fernández pidió el “cese de la violencia institucional en Colombia” en nombre de los derechos humanos. La declaración provocó una queja formal de la cancillería del presidente colombiano Iván Duque, elegido democráticamente sin objeciones de sus opositores, que enfrentaba una dura ola de protestas sociales. Tampoco Alberto Fernández se privó de hacer pública su amistad política y personal con el expresidente brasileño Lula da Silva. Lula es un protagonista importante en la política de Brasil y un duro contendiente del actual presidente, Jair Bolsonaro. Tampoco fue prudente en su relación con el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, adversario declarado del actual mandatario Luis Lacalle Pou. En semanas recientes, el gobierno de Alberto Fernández criticó públicamente el “uso desmesurado de la fuerza” por parte de Israel, cuando el gobierno de este país respondió con misiles a una intifada misilística promovida por el grupos Hamas, considerado terrorista por muchos países importantes del mundo y por la Unión Europea. El gobierno argentino nunca nombró a Hamas; fue como si Israel hubiera respondido a ataques fantasmas. Esa declaración de Alberto Fernández crítica de Israel provocó días de extrema tensión diplomática con el gobierno de Jerusalén y con la dirigencia de la comunidad judía argentina. Tensión que no se disipó aún.Jorge Ferraresi justificó la expropiación de terrenos baldíos en AvellanedaEl núcleo del problema no es ya con qué bloque ideológico se identifica la Argentina. No refiere a si quiere estar cerca de las principales naciones de Occidente o de los que refutan a Occidente. El centro del conflicto consiste en que el gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner decidió proteger a los países que violan sistemáticamente los derechos humanos, niegan las garantías democráticas y las libertades públicas y privadas, censuran a la prensa independiente y encarcelan a sus opositores. La catadura de lo que defienden puede esconder el proyecto que imaginan.

Fuente: La Nación

 Like

La serie animada Harley Quinn está lejos de ser un producto para chicos. Con escenas de violencia, sexo y lenguaje explícito, el comic está dirigido a los adultos fanáticos de la saga. Sin embargo, DC Entertainment y HBO Max decidieron borrar una escena.En las últimas horas se conoció que una escena de sexo oral entre Batman y Gatúbela fue quitada del libreto, tal como lo confirmó el productor ejecutivo Justin Halpern.Gastón Dalmau, sobre el escándalo que protagonizó Claudia Fontán en MasterChef Celebrity: “La vi como enajenada”“Es increíblemente gratificante utilizar personajes que se consideran villanos, porque tenés mucho más margen de maniobra”, le dijo Halpern a la revista Variety. “Un ejemplo perfecto de esto se dio durante la tercera temporada de Harley Quinn. Teníamos un momento en donde Batman iba a por Gatúbela”, reveló.Los libretistas dejaron volar su imaginación. Sin embargo, se encontraron con una objeción de parte de los estudios. “DC nos dijo: ‘No podés hacer eso, en absoluto’. Ellos nos decían que ‘los héroes no hacen eso’, así que les respondimos: ‘¿Están diciendo que los héroes son amantes egoístas?’. Y ellos nos plantearon: ‘No, es que nosotros le vendemos a la gente juguetes para héroes y es difícil vender un juguete si Batman le está haciendo sexo oral a alguien”.Desde su debut en 2019, la versión animada de Harley Quinn siempre mostró contenido adulto. En la temporada dos, Harley (Kaley Cuoco) y su mejor amiga, Poison Ivy (Lake Bell), terminan juntas en la cama, mientras que otros personajes no tienen problemas en debatir sobre tópicos sexuales en distintos pasajes de la serie.Esta no sería la primera vez que los productores se encuentran con un “pero”. Hace un tiempo también habían admitido que la primera versión de Aquaman estaba lejos de lo que ellos buscaban. “Fue una de las pocas veces que DC nos dijo: ‘No, no hagan esto. Tienen que tratar a Aquaman con más respeto’”, revelaban tiempo atrás.

Fuente: La Nación

 Like

Sin dudas, Gastón Dalmau es una de las revelaciones de MasterChef Celebrity. Aún en carrera, el actor pasó por Flor de equipo y, tras contar cómo está viviendo su paso por el certamen de cocina, opinó sobre el escándalo que desató Claudia Fontán tras levantar una preparación del piso para agregársela a su plato.“Ni yo me lo creo. Yo no me quería ir primero, pero tampoco pensé que iba a durar tanto”, confesó el exCasi ángeles, que desde hace años se radicó en Estados Unidos y ha trabajado en los efectos visuales de varias películas de Hollywood. En cuanto a cómo le llegó la propuesta para estar en esta segunda edición de este reality de cocina, contó: “Vivo en Los Ángeles. Me venía a visitar a la familia, que hace un año que no venía por el tema Covid y una semana antes me llamaron para ofrecerme estar en MasterChef. Yo lo venía viendo, veía el de España hace años”.Tras asegurar que le gusta mucho cocinar, aunque sin tanta intensidad “ni con un reloj de fondo”, Dalmau opinó sobre el escándalo que se generó a raíz de la polémica actitud que tuvo Claudia Fontán al levantar tofi del piso, incluirlo en su preparación y no reconocerlo ante el jurado. “Cuando salgo del abatidor, la vi como enajenada, no era ella y le digo: ‘No lo pongas’. Pero después fui a mi estación y no sé si lo puso o no. En un momento pensé que iba a decir ‘no lo coman’, pero bueno”, confesó el único testigo de la situación.María O’ Donnell, la última eliminadaEn la gala de ayer, María O’ Donnell no superó el desafío y quedó fuera de la competencia de cocina. Feliz por haberse animado a esta experiencia culinaria, la periodista aseguró que ya está extrañando a sus compañeros. “Me encantó pasar por este reality. Al pasar tantas horas y compartir tanto se formó un grupo relindo. ¡Te extraño. Gastón!”, reveló mientras le daba la mano a su compañero.Mientras aseguró que quiere a Dalmau en la final, O’Donnell opinó sobre el jurado y eligió a Germán Martitegui como su favorito: “Era el que yo prefería que viniera a mi isla y me ayudara. Yo me entendía bien con él, cuando te apadrinaba un plato se sentía tan parte que te ayudaba”, explicó quien asegura que este reality le permitió mostrarse tal cual es.

Fuente: La Nación

 Like

Al menos en un lugar del mundo, el momento tan esperado por fin llegó. Un grupo de niños, en una escuela de Israel, recibió, de boca de su maestra, el permiso para quitarse definitivamente los barbijos que venían utilizando hace más de un año para combatir la pandemia del coronavirus. La evolución de la pandemia en la ArgentinaLa algarabía de los pequeños estudiantes al quitarse el tapabocas, entre risas y gritos, fue grabada, aparentemente, por la misma maestra, y el video del trascendente momento fue subido a las redes sociales, donde se viralizó rápidamente. El hecho se da en el contexto de que, a partir de este martes, y gracias a una campaña exitosa de vacunación, en Israel los ciudadanos ya no tienen la obligación de utilizar tapabocas en lugares cerrados.“Les voy a decir algo. Escuchen: sáquense los barbijos. Desde hoy no usamos barbijos en el aula”, les dice la maestra en el video a los alumnos, que saltan de alegría a la vez que se quitan los tapabocas. La mayoría de ellos, incluso, los rompen efusivamente con sus propias manos.Segundos más tarde, en la grabación se ve que todos arrojan a la basura los restos de los tapabocas, siempre en un clima de felicidad que se manifiesta en las sonrisas que los niños ponen frente a la cámara y los constantes gritos de euforia.El macabro hallazgo que apareció el día que secaron las cataratas del NiágaraÉxito de la política sanitariaLas imágenes, que se viralizaron de inmediato, representan el éxito de la campaña de vacunación israelí, que ya inoculó con ambas dosis al 59 por ciento de su población.Esa política sanitaria, junto a medidas de bloqueo, redujo el número de nuevos casos en Israel -en promedio semanal- de 8600 casos en el pico de la crisis a solamente 19 este domingo.A partir de este martes, en Israel no se usan más tapabocas en lugares cerrados (Twitter / @israelinspanish/)Desde abril, el país ya había dejado la obligatoriedad del uso de los barbijos en los paseos al aire libre, pero a partir de este martes la medida se extendió a los espacios cerrados, con algunas excepciones, como los trabajadores no vacunados, quienes se encuentren en residencias para ancianos, o en el interior de aviones.Así es que, un año y dos meses después de la exigencia de su uso estricto, los barbijos dicen adiós definitivamente en los espacios cerrados de Israel. La normativa que los libera de los tapabocas fue firmada por el ministro de Sanidad del país, Chezy Levy, y entró en vigencia este mismo martes.El principal sospechoso del caso Madeleine McCann rompió el silencio por primera vezDe acuerdo con periódico israelí Yedioth Ahronoth, se deja de lado el uso de los tapabocas en puestos de trabajo, comercios e instituciones educativas. Tampoco se usarán barbijos en el transporte público, aunque el propio Levy aclaró que recomienda a la gente que continúe haciéndolo.Además, el domingo pasado el país comenzó con la campaña para vacunar niños de 12 a 15 años, y ya el mismo día de inicio de esta política de inoculación fueron vacunados 600.000 menores.Desde el inicio de la pandemia, Israel registró 839.690 contagios y 6430 muertes, según las cifras oficiales, pero el video de los niños rompiendo sus barbijos parece ser el anuncio del final de esta pesadilla en ese país.

Fuente: La Nación

 Like