La complejidad en la anteúltima semana de MasterChef Celebrity es variable, o no se entiende muy bien. Luego de una noche de sushi que dejó a los cinco participantes (y especialmente al jurado) con un mal sabor de boca, el martes tocó hacer pizzas, y hasta la masa hecha les dieron.A esta noche “sobre ruedas” Sol Pérez le hizo honor entrando en patines. Luego de la sorpresa inicial, y a pedido de Santiago del Moro, la influencer dio un par de vueltas por el estudio mostrando su destreza al resto.Terminada la performance, y ya con zapatillas, Sol se sumó a los compañeros en una mini prueba de aceitunas fritas rellenas de carne, combinación muy popular de acuerdo a Donato de Santis. Fueron veinte minutos de muchas dudas y el triunfo de Georgina Barbarossa, aunque todavía hoy no esté segura del por qué.Terminado este mini desafío, que le permitió a la ganadora complicarle la vida al resto eligiéndole toppings extraños para sus pizzas, llegó la hora de la verdad, y también la de los accidentes.El calor no es amigo del apuro, y Pérez lo vivió en carne propia cuando una imprudencia a la hora de saltear unos tomates hizo que su sartén despidiera una peligrosa llamarada. Asustada, Sol dio un salto para atrás y empezó a los gritos. “Me enseñaron que cuando pasa eso tengo que tirar como un repasador, pero en el momento no tenía ni un repasador cerca. Casi me incendio”, se lamentó después.Pero la mala suerte siguió con dos hornos pizzeros que se convirtieron en la pesadilla de los participantes. La idea era hacer una precocción de la masa pintada con tomate y por la disposición de los aparatos, la fuente de Cande Vetrano había quedado muy en el fondo. En sus múltiples intentos para hacerse de ella, la actriz tuvo que lidiar con la potencia del horno, y terminó subiéndose a caballito de Gastón Dalmau para alcanzarla.No hubo sorpresa en la devolución del jurado, a pesar del terror que todos le tenían a la opinión del experto Donato de Santis. Todas estuvieron ricas, todas lograron su cometido, pero una sola llegó a la excelencia. Por segunda noche consecutiva, y en un hecho inédito en su historia, Sol Pérez se llevó la segunda estrella de la semana.

Fuente: La Nación

 Like

El exministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay estuvo en Mesa Chica, el programa de LN+, allí analizó la realidad de la Argentina, cuestionó los actos “hipócritas” del oficialismo, por ejemplo, al abstenerse de condenar las detenciones en Nicaragua, y -áspero- lanzó: “Es un gobierno en el que el presidente [Alberto Fernández] no es creíble, la vicepresidenta [Cristina Kirchner] ya sabemos de dónde viene y el canciller [Felipe Solá] hace un papelón cada dos por tres”.Para él, entonces, “no ofrecen ninguna respuesta más que la de cuidar las espaldas de la vicepresidenta en sus temas judiciales y atender cuestiones puntuales muy chiquitas pensando que con eso pueden tener uno o dos votos más”.“El esfuerzo lo hace el privado y la plata se la lleva el Estado”Más adelante, cuestionó el manejo de la economía, principalmente en cuanto a la gestión del ministro de Economía Martín Guzmán, a quien acusó de “ocuparse casi exclusivamente del Club de París y del Fondo Monetario” y, por el contrario, “no hacerse cargo del problema más serio que tiene la economía: la inflación”.Sobre esto, señaló que el ministro “no está haciendo ningún esfuerzo fiscal”. “Las retenciones hoy cobran un nivel en pesos mayor porque subieron los precios de los commodities, como la soja. El esfuerzo lo hace el productor y la plata se la lleva el Estado nacional y provincial”, dijo. Y enfatizó: “El que hace el esfuerzo es el sector privado que cada vez contribuye con más impuestos y recibe menos servicios y de menor calidad”.De todos modos, ante la pregunta de si debería o no haber renunciado, contestó: “Es una decisión muy personal. Yo creo que cuando no tenés el control de la situación y se te piden resultados sobre cosas que no controlás es un lugar bastante complicado. Lo que pasa es que ese es el lugar donde está el Presidente. Él no tiene el poder, lo tiene Cristina, que cada vez que habla marca la agenda”. El economista hizo, entonces, una analogía y dijo: “Imaginate lo que es sentarse en esa silla eléctrica, que es la presidencia, si no tenés el poder”.Axel Kicillof: el ideólogo detrás de la visión económica de Cristina KirchnerEn otro tramo, y ante la consulta del periodista José Del Rio por el “plan” de Cristina Kirchner de aumentar los salarios en el corto plazo para mejorar el consumo y reactivar así la economía, Prat-Gay puntualizó: “Considerar que eso es un ‘plan’ es un esfuerzo heroico. Creo que lo que hay detrás de las ideas mezcladas de Cristina Kirchner es Kicillof. Él es el ideólogo detrás de estas cosas, y ya destrozó la economía en la gestión anterior. Yo heredé sus problemas y subsisten“.“Ahora Guzmán está discutiendo la cuestión del Club de París, que fue un acuerdo que armó Kicillof de manera tal de dejarle el regalito al próximo gobierno y la ironía de la vida es que le quedó al gobierno del que él forma parte”, señaló entonces.Las “hipocresías” del Gobierno, según Prat-GayEn la entrevista, Prat Gay evaluó la postura del Gobierno en el conflicto de Nicaragua y criticó que solamente no se involucran “cuando les conviene”. “Es tan hipócrita que más no lo pueden mostrar”, disparó.Sumado a esto, se refirió a la intención de Cristina de “repensar” el sistema de salud y hacerlo más estatal. Según dijo, se trata de otro acto “hipócrita”: “No tengo recuerdo de una sola vez en la que un Kirchner se haya atendido en un instituto público. Eso pasa con los populismos, y en eso se parece mucho al régimen de Maduro o al de Putin”. Así, al profundizar en este aspecto, opinó que “el modelo que quiere el Gobierno es el ‘capitalismo de amigos’”, esquema que -para el exministro- se replica en la negociación de las vacunas.“El Gobierno se dio cuenta de que todo lo que venía haciendo hasta ahora le resta votos”Además, al observar el panorama electoral, consideró que “Juntos por el Cambio tiene que vender futuro y explicarle al votante cuál va a ser el camino” para plantear, a partir de allí, hacia adónde proyectar. “Es tan grande la tarea que no debe quedar nadie afuera”, dijo luego al ser consultado sobre si Mauricio Macri debería o no estar incluido. Y agregó: “No creo que haya una pelea por el liderazgo, es una pelea natural por los lugares de la lista”.De esta manera, al hacer alusión a la pospandemia, consideró que “falta mucho para llegar al día después” y proyectó que se vienen “meses complicados antes de las elecciones”. En ese sentido, evaluó la situación del oficialismo, y lanzó: “El Gobierno se dio cuenta de que todo lo que venía haciendo hasta ahora le resta votos”.En línea con eso, Prat-Gay consideró que fue un error dictaminar “cuarentenas que quizás se podían aplicar en el mundo desarrollado, pero que no se pueden aplicar en el conurbano, en barrios donde la gente vive en casas hacinadas o donde el 40% trabaja en la formalidad”. Y lanzó: “Se dieron cuenta tarde de que eso es un problema, y el problema no está concentrado solamente en el conurbano que es casi lo único que les interesa a ellos, sino a lo largo de todo el país”.

Fuente: La Nación

 Like

El Consejo de Estado de Perú y la comunidad internacional reclaman calma y piden esperar los resultados definitivosMADRID, 16 Jun. 2021 (Europa Press) -El candidato por Perú Libre, Pedro Castillo, quien encabeza los resultados de las elecciones presidenciales de Perú con el 50,12 por ciento de los votos una vez que se han procesado y contabilizado todas las actas, se ha dirigido a sus simpatizantes este martes y ha realizado un llamado a las autoridades electorales para que dejen “de alargar” el proceso y “respeten la voluntad popular”.Como todavía quedan por analizar algunas peticiones de nulidad de algunas actas presentadas antes de conocer los resultados definitivos, Castillo ha pedido a las autoridades electorales que proclamen al vencedor. “De una vez por todas ya dejemos de estar alargando y seguir teniendo en zozobra al pueblo peruano y se respete la voluntad popular”, ha dicho según recoge RPP.En este sentido, ha reclamado a las distintos organismos de Perú que se mantengan vigilantes para el país “nunca más se desestabilice, divida o se golpee a la democracia”.”Esta noche no solo debe ser de algarabía y de júbilo, sino de gran responsabilidad. No nos dejemos llevar por ilusiones, tampoco por pretensiones, tenemos que ser fríos porque hoy empieza la verdadera batalla para terminar con las grandes desigualdades aquí en nuestra patria”, ha compartido.Asimismo, ha apelado a la unidad del pueblo para “luchar” contra la historia política del país. “Hoy es el momento de la más amplia unidad del pueblo peruano para gestar una lucha no solamente en contra la pandemia, sino contra otras pandemias que ha habido durante estos 30 años”, ha dicho, y ha aclarado que esa lucha se basará en “solucionar los grandes problemas de la patria, en demostrar que no somos chavistas, no somos comunistas”.Además de agradecer los 8.835.579 votos que ha recibido, se ha dirigido a los organismos internacionales que han defendido “que la fiesta democrática no ha tenido ninguna objeción”.Por su parte, Fujimori ha llamado a no “dejarse confundir” porque solo “ha salido un resultado, el de la ONPE”. “Pero lo más importante es la revisión de las actas pendientes que tiene el JNE, aquellas apeladas por las actas observadas y las más de 800 actas por solicitud de nulidad”, ha dicho.Reacciones al proceso electoralEl Consejo de Estado de Perú se ha reunido este martes para emitir un comunicado en el que piden “esperar y respetar los resultados finales de la elección” tras conocerse el resultado con todas las actas procesadas y contabilizadas.”Respetamos a nuestros organismos electorales. A ellos les corresponde resolver cualquier controversia planteada en el proceso electoral. Rechazamos cualquier tipo de presión y campañas de desprestigio hacia las autoridades electorales”, han indicado en un documento firmado por el presidente, Francisco Sagasti, y otros altos cargos como del poder legislativo y judicial.”Mantengamos la tranquilidad y respetemos los resultados. Dentro del marco de sus competencias, las autoridades electorales deberán emitir los resultados finales y proclamar a la persona que ejercerá la Presidencia del país en los próximos cinco años”, añaden en el documento recogido por la agencia Andina.Por su parte, el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha reaccionado este martes al alargamiento del proceso electoral en Perú y ha animado a “seguir cualquier vía constitucional y legal que haya en cualquier país a que presenten quejas o cualquier cosa sobre las elecciones”, así como se ha remitido al comunicado de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien pedía calma y se mostraba preocupada por la división provocada durante el proceso electoral.También, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado este martes en su cuenta de Twitter su “preocupación por eventuales impactos en los Derechos Humanos derivados de las tensiones sociales reportadas durante el proceso electoral”.En concreto, se ha referido “a las reacciones discriminatorias, que circulan en redes sociales, basadas en origen étnico-racial de las personas”, las cuales ha condenado.Por último, ha rechazado “los actos de intimidación contra autoridades electorales y personalidades públicas” y ha llamado “al Estado de Perú a prevenir y sancionar acciones discriminatorias y de violencia, a garantizar la independencia y autonomía de autoridades y órganos electorales”.

Fuente: La Nación

 Like

CLEVELAND (AP) — Eddie Rosario conectó un doble de dos carreras y Bobby Bradley bateó un cuadrangular en el triunfo de los Indios de Cleveland el martes 7-2 sobre los Orioles de Baltimore que perdieron por 17ma vez consecutiva de visita.Los Orioles cometieron cuatro errores y se acercan al récord de Grandes Ligas de 22 derrotas al hilo fuera de casa y que comparten los Atléticos de Filadelfia de 1943 y los Mets de Nueva York de 1963.Amed Rosario tuvo tres hits, se robó una base e impulsó una carrera para Cleveland, que nunca estuvo en desventaja en su cuarto triunfo en cinco partidos. Los Indios acumulan 8 encuentros arriba de .500, su cifra más alta de la temporada a pesar de no contar con el abridor Shane Bieber y el toletero Franmil Reyes, que esán en la lista de lesionados.El doble de Rosario frente a Cole Sulser resaltó una cuarta entrada de cinco carreras y los Indios tomaron ventaja de 6-1. Bradley conectó un jonrón sencillo en la primera y bateó otro a la derecha en la séptima frente a Adam Plutko.Trey Mancini y Maikel Franco conectaron dobles productores para los Orioles.Los Indios rotaron a seis lanzadores y James Karinchak (4-2) se llevó el triunfo al ponchar a los tres bateadores que enfrentó en la octava. Cal Quantrill trabajo las primeras cuatro entradas, permitiendo una carrera y ponchando a cuatro.Por los Orioles, los venezolanos Anthony Santander de 4-1, Freddy Galvis de 4-2 con una anotada. El dominicano Maikel Franco de 4-1 con una impulsada.Por los Indios, el venezolano César Hernández de 3-1 con dos carreras. Los dominicanos Amed Rosario de 5-2 con una anotada y una impulsada, José Ramírez de 5-0. El boricua Eddie Rosario de 4-1 con dos remolcadas.

Fuente: La Nación

 Like

Panamá, El Salvador y Canadá sellaron el martes sus pasajes al octagonal final de las eliminatorias de la CONCACAF al Mundial de Qatar.Mientras que Panamá avanzó al conseguir un sufrido empate sin goles como visitante ante Curazao, El Salvador aseguró el boleto al imponerse a San Cristóbal y Nieves 2-0 y Canadá hizo lo propio al golear a Haití 3-0, respectivamente, en los choques de vuelta.Se suman a la ronda decisiva en la que esperan México, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras y Jamaica, y que clasificará a los tres primeros a la cita mundialista y dará al cuarto el boleto a un repechaje intercontinental. El formato del hexagonal tradicional se extendió de seis equipos y diez partidos a ocho equipos y 14 partidos, en cambios derivados por la pandemia del nuevo coronavirus.Para Panamá, que disputó su primera Copa del Mundo en Rusia en 2018, será la tercera vez consecutiva que estará en una ronda final. La última participación en esa etapa de El Salvador y Canadá se remontan a las eliminatorias de los mundiales de Sudáfrica 2010 y Francia 1998, respectivamente. El Salvador no va a un Mundial desde 1982, mientras que Canadá desde 1986.En lo que fue su partido 100 en eliminatorias mundialistas, Panamá sacó un angustioso empate a cero para avanzar gracias a su victoria en el duelo de ida por 2-1 conseguida el sábado.El portero Eloy Room le atajó un penal al centrocampista panameño Édgar Bárcenas a los 57 minutos, lo que generó un estallido de alegría en las tribunas del Estadio Ergilio Hato de césped artificial. La máxima pena se produjo por una mano de Michael Maria en el área tras centro, en lo que fue la jugada más importante en el partido hasta entonces.Panamá se comió las uñas a los 73 cuando un centro de Kenji Gorré no pudo ser conectado por Leandro Bacuna con el arco a su disposición. Posteriormente, a los 82, un remate en el área de Anthony van den Hurk a pase de Jurien Gaari pegó en el larguero horizontal para suerte de Panamá, cuyo arquero Luis Mejía se había notado algo titubeante en algunas salidas.Tras el partido, los jugadores de Curazao —un territorio autónomo de los Países Bajos y con un fuerte toque futbolístico de la nación europea— se abrazaron y algunos lloraron. Se anticipaba que el rival caribeño, dos peldaños más arriba que Panamá en la clasificación de la FIFA y que se coronó campeón de su zona en 2017, sería un contendiente difícil.A sabiendas que un empate le servía y que el urgido era el equipo de casa, el timonel de los panameños, el hispano-danés Thomas Christiansen, salió con un solo delantero y bastante precavido. A los visitantes les costó hilvanar jugadas más allá de la media cancha y sus cuatro remates en la primera parte no incomodaron en lo absoluto el arco rival.Curazao tampoco pudo capitalizar su mejor posesión de pelota y más llegadas en la primera mitad.Más relajado después de aplastar a San Cristóbal y Nieves por 4-0 en la ida, El Salvador se impuso en casa a la isla caribeña con tantos de Joshua Pérez a los 24 minutos y Gerson Mayen a los 87.El Salvador había cambiado de técnico en abril. Hugo Pérez, quien jugó en el Mundial de 1994 con Estados Unidos, tomó las riendas tras la salida de Carlos de los Cobos.Canadá, por su parte, goleó a Haití gracias a un tanto en contra del haitiano Josue Duverger (46) y dianas de Cyle Larin (74) y Junior Hoilett (89). En el choque de ida había derrotado a la selección caribeña 1-0 con un gol de Larin, un delantero canadiense de origen jamaiquino.Canadá jugó el partido de vuelta en Bridgeview, Illinois, por las restricciones fronterizas impuestas por el gobierno canadiense en medio de la pandemia.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de un lunes con puntuaciones muy bajas, llegó otra gala de shuffle a “La Academia” de ShowMatch. La pareja encargada de abrir la pista de esta exigida disciplina fueron Karina “La Princesita” y Rafael Muñiz. “Creemos que estamos preparados, pero veremos al final”, se atajó la participante, y realizó una inesperada imitación de Charlotte Caniggia que hizo reír a todos los presentes.Al igual que el resto de los participantes, la cantante y su compañero contaron con la presencia de cuatro bailarines que realizaron junto a ellos la coreografía.Jorge Martínez: “Viví una vida muy bien vivida, me rodeé de figuras como Muhammad Ali, Al Pacino, De Niro, Schwarzenegger”Tras verlos, como todas las noches, el primero de los miembros del jurado en dar su devolución fue Ángel De Brito (3). “Qué bueno, que viniste con Furman. Un año y medio lo esperamos”, comenzó expresando el conductor de Los Ángeles de la mañana, en relación a la presencia en el estudio de Nicolás, el novio de la cantante, y luego hizo hincapié en el fuerte carácter de la participante. “Él ya está alertado. Si se porta mal, no va a tener otra oportunidad”, devolvió Karina, mientras su novio asentía. “A mí no me va el poliamor. Lo respeto, pero no es para mí”, agregó.Siguiendo con su devolución, De Brito indicó: “Me gusta que el equipo te cuida, la coreo también, pero no la vi muy segura a Karina. Te vi como perdida, no por falta de ensayo, sino mirando al piso. Me faltó que estuviera relajada. Estaba forzada y con miedo. Hoy no me gustó”.”Me gustó que usaran diferentes espacios y que jugaran con la cámara. Algunas cosas estuvieron bien, pero en otras faltaba fuerza. A Karina le faltó fuerza en los pies. De todas maneras, estuvieron bien y me gustó la sorpresa del cambio de vestuario”, sumó Pampita Ardohain (7). La dueña del voto secreto durante esta ronda, Jimena Barón, indicó: “La propuesta me gustó muchísimo y no coincido con Ángel: yo te vi muy relajada. Me gustaron los momentos lentos, y el final no fue lo que más me gustó, pero en general me gustó mucho”.”Me gustó. Los vi entrar con mucha energía. Vi que Karina hizo poco, teniendo 5 varones podría haber hecho más trucos. Todavía parece que le da vergüenza y te escondés detrás de los chicos”, cerró Hernán Piquín (5). En total, la cantante sumó así 15 puntos.

Fuente: La Nación

 Like

“¡Es un ritmo muy difícil! Tuve momentos de crisis. Aparte, los bailarines lo hacen muy bien y dejan la vara muy alta”, contó Ángela Leiva, el la previa junto a Marcelo Tinelli. Sin embargo, a pesar de que su intención era seguir contando su experiencia en los ensayos del shuffle, Ángel de Brito la interrumpió para mandarla al frente.”Está saliendo con Esteban Lamothe”, aseguró el jurado.Sorprendida, la cantante quiso negar esa versión y hasta amagó con salir corriendo del estudio de ShowMatch, pero ya era muy tarde… “Creo que él tiene novia”, expresó, incómoda, sobre su compañero en la nueva tira de Polka, La 1-5/18. ?¡Somos muy buenos compañeros y nos reímos mucho juntos! Pero no me tocó un pelo”, insistió.Jorge Martínez: “Viví una vida muy bien vivida, me rodeé de figuras como Muhammad Ali, Al Pacino, De Niro, Schwarzenegger”Luego de ver la propuesta de Leiva, Johnny Lazarete y otros cuatro bailarines, y antes de que De Brito (4) diera su devolución, Marcelo Tinelli le pidió a la cantante que entonara a capela el éxito de Whitney Houston, “I Will Always Love You”.Entonces, sí, el conductor de Los ángeles de la mañana indicó: “Me gusta este ritmo porque logró que los participantes vengan a romperla. Y la exigencia que requiere hizo que participantes como Ángela, Karina [’La Princesita’], Cachete [Sierra] y [Rocío] Marengo hagan trabajos grandiosos. La coreografía fue muy difícil. Ella no estuvo perfecta porque no es bailarina y le falta plasticidad, pero me gustó mucho”.”Por momentos me pareció estar viendo un show de Broadway. Este equipo es un combo muy bueno y esta pista es una escuela. Angela es una artista cada vez más completa. Hubo un pequeño accidente, pero es algo que puede ocurrir y no lo voy a tener en cuenta”, sumó Pampita Ardohain (8).La dueña del voto secreto, Jimena Barón, coincidió: “Me encantó la propuesta, fue súper moderna. Ella es bárbara y está dándolo todo. En la segunda mitad de la coreo estaban todos prendidos fuego. Me gustó mucho, mucho”.“Realmente me encantó. Estuvieron muy lindos. Como dijeron los chicos, fue muy Broadway”, coincidió también Hernán Piquín. Con una calificación total de 18 puntos, la pareja se aseguró su permanencia den el concurso.

Fuente: La Nación

 Like

Luego de que Agustín “Cachete” Sierra se llevara el puntaje más alto de la ronda de shuffle, llegó a la pista de “La Academia” Rocío Marengo junto a su compañero, Nacho Pérez Cortés. Pero antes de bailar, tuvo que dar explicaciones sobre sus dichos sobre el jurado. “No estoy de acuerdo con los amiguismos”, explicó en diálogo con Marcelo Tinelli, pero se negó a seguir hablando sobre el tema antes de mostrar su propuesta.Al igual que el resto de los concursantes, Marengo y Pérez Cortés contaron con el acompañamiento de cuatro bailarines. Luego de ver la presentación, y antes de dar su devolución, Ángel De Brito volvió a increpar a Marengo, que en una entrevista se mostró crítica con Pampita Ardohain por haber puntuado con un 10 a Barby Franco.Jorge Martínez: “Viví una vida muy bien vivida, me rodeé de figuras como Muhammad Ali, Al Pacino, De Niro, Schwarzenegger”“Dije eso, pero también hablando por mis compañeros. Me mandé, con buena onda. La primera semana, jugar con ayudar a los amigos puede estar bien, pero en este ritmo tan difícil, un punto de más puede dejar afuera a una bailarina y a mí. Muchos de mis compañeros están recalientes”. Y ante la insistencia de todos para que revelara quiénes son los que más se quejan de esta situación en el grupo de WhatsApp de los concursantes, aseguró: “Ángela Leiva es una de ellas”.La cantante, que se encontraba presente en el estudio, negó la acusación. ”Cada vez queentro al grupo, veo 200 mensajes y no los leo. De hecho, con Karina y Cachete estamos pensando en armar un grupo aparte, porque somos los que nunca contestamos”, aseguró.Entonces, llegó el momento de escuchar las devoluciones. “Sos una de las tantas que ha estado muchas veces en esta pista, pero una de las pocas que aprendió. Hay una distancia sideral a la Marengo de otros años. Me gusta todo lo que creciste. Muy buena la coreografía. Lo único malo es que Rocío se fue desinflando en el final”, abrió De Brito (6).Pampita (8), a su vez, señaló: “A mí me gustó mucho lo que hicieron. No tengo recuerdo de ver bailar a Rocío de esta manera. Me encantó, se vio perfecto”.La dueña del voto secreto durante esta ronda, Jimena Barón, agregó: “La energía de Rocío es ideal para este ritmo. La veo súper comprometida con el certamen. Estuvieron todos muy bien”.Hernán Piquín (6) también dio el visto bueno: “Me gustó lo que hicieron, pero en un momento Rocío se escondió. Me encanta la energía que trae, nos hace muy bien”. Con un total de 20 puntos, Marengo y Pérez Cortés se aseguraron el pase a la próxima ronda.

Fuente: La Nación

 Like

Este martes volvió Marta, la perra de Agustín “Cachete” Sierra. Después de hacerse famosa en Cantando 2020, este martes la mascota del actor se convirtió en la protagonista de la previa del actor y conquistó al conductor de ShowMatch, Marcelo Tinelli.Luego, junto a su compañera, Fiorella Giménez y otros cuatro bailarines, Cachete mostró su pericia para el ritmo más complicado hasta el momento: el shuffle. Y, tras ver la propuesta, el primero en dar su devolución fue Ángel De Brito (10). “Bienvenida, Marta, de vuelta. Es la primera vez que me gustó desde que empezó hasta que terminó. Todo me gustó, pero especialmente Cachete. Brilló en la pista, y se lo merecés porque es buena gente y muy profesional”.Jorge Martínez: “Viví una vida muy bien vivida, me rodeé de figuras como Muhammad Ali, Al Pacino, De Niro, Schwarzenegger””Me encantó. Mantuvieron la energía de principio a fin y se nota que hubo mucho ensayo. Vimos a Cachete en su mejor versión, se va superando ritmo a ritmo. Estaba a la altura de los bailarines. Me emocionó”, sumó Pampita (10).La dueña del voto secreto, Jimena Barón, coincidió: “Meter a Mati Napp -el coreógrafo del equipo- en la coreo es tener huevos, y Agus estuvo a la altura. Trajeron una apuesta y la energía estuvo presente de principio a fin. Agus brilló mucho”.Por último, Hernán Piquín (7), expresó: “Me gustó mucho. En ningún momento Agustín estuvo fuera del grupo, fue uno más. Estuvo muy lindo”. Con un total de 27 puntos, el actor se quedó con la calificación más alta de la ronda y se aseguró el pasaje al próximo ritmo.

Fuente: La Nación

 Like

En la victoria de la selección de Francia sobre la de Alemania por 1-0 este martes, por el Grupo F de la Eurocopa 2020 se vivió un momento bizarro sobre el final del primer tiempo que hizo recordar a la mordida del uruguayo Luis Suárez al italiano Giorgio Chiellini en el Mundial de Brasil 2014, hecho que le valió una dura sanción al delantero charrúa. Esta vez, los protagonistas de una situación similar fueron el alemán Antonio Rudiger y el francés Paul Pogba.Partidazo. Francia ganó y es el gran candidato en la Eurocopa, pero el gol fue un blooper alemánCon el partido ya con el marcador que terminó siendo definitivo, tras el gol en contra de Mats Hummels, el defensor que juega con una máscara para protegerse de una fractura, forcejeó con el número 6 del equipo galo, lo tomó por detrás y, por un instante, intentó morderlo en la espalda. Pogba reaccionó como si le hubiese dejado la dentadura clavada y, entre protestas, el juego se detuvo unos instantes.#EurocopaxTNTsports | ¡Parece que Rüdiger tenía hambre y no de gloria! ? El jugador alemán mordió a Pogba en la espalda.#FRAALExTNTsports pic.twitter.com/FUzdymNTOy— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) June 15, 2021El reloj iba camino a los 44 minutos y todos esperaban que la pelota volviera al campo de juego lanzado por Benjamin Pavard desde un lateral. El jugador de Manchester United se quejó de la acción, pero el árbitro no observó la situación y llamativamente tampoco fue advertido desde el VAR. De hecho, aunque pareció que el contacto fue ínfimo, el intento de agresión podría haber sido marcado desde el sistema de videoarbitraje y el defensor alemán se hubiese ido expulsado.Paul Pogba se quejó de la mordida de Antonio Rudiger durante el partido de la Eurocopa que disputaron Francia y Alemania. (Michael Molzar/)Cuando el partido se reinició, el juez cobró una posición adelantada, se hizo el tiro libre para los germanos y la situación quedó atrás rápidamente, mientras la transmisión oficial repetía la acción en primer plano y en cámara lenta una y otra vez.Increíble. Seis meses después de salvar su vida, Grosjean escapó de otro auto en llamasLa imagen se hizo viral en las redes hasta convertirse incluso en meme. Fue una acción que pasó inadvertida para los jueces, pero no para los que observaron el encuentro desde sus casas y compararon la situación con lo acontecido con Suárez y Chiellini. Al final del partido, Rudiger y Pogba terminaron abrazándose.¡RUDIGER HIZO UN LUIS SUÁREZ!?¡RUDIGER MORDIÓ A POGBA!? pic.twitter.com/Kyusoh2srI— FAN10 (@SoyFan10) June 15, 2021 View this post on Instagram A post shared by Hail The Game ??? (@hailthegame)Rudiger lo mordió a Pogba? Kjjj pic.twitter.com/kWEm2XKtft— MeprendeZ??? (@meprendez) June 15, 2021Mientras tanto Rudiger y Pogba pic.twitter.com/7VY0Kgjry6— Júlia (@1juliasalaD) June 15, 2021

Fuente: La Nación

 Like